Guion factores en el proceso de alfabetizacion inical

2
Factores sociales y culturales que influyen en el proceso de alfabetización inicial GUION Andrea: La educación de la actualidad se ve influenciada por algunos aspectos de la sociedad, siendo los infantes afectados o beneficiados por la misma situación. “El aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica, un proceso mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de aquellos que les rodean” (Vigostky, 1896). Margarita: La familia juega un papel fundamental en el aprendizaje de los alumnos, ya que es considerada la base en el desarrollo de habilidades, conocimientos y valores. A muy temprana edad, los niños deben recibir por parte de sus padres actividades que les permitan ir desarrollando dichas capacidades. Andrea: En los restaurantes se puede observar como los niños hacen relación con los dibujos y los nombres de cada comida que ofrecen en ese lugar, así ellos aprenden con más rapidez cada uno de estos aperitivos, ellos asisten ahí con la finalidad de comer pero sin darse cuenta que con el simple hecho de focalizar algún objeto tiende a tener aprendizajes significativos. Integrantes: Margarita Arciniega Andrea Flores Alexis Gamez Paul Ruelas

Transcript of Guion factores en el proceso de alfabetizacion inical

Page 1: Guion factores en el proceso de alfabetizacion inical

Factores sociales y culturales que influyen en el proceso de alfabetización inicial

GUION Andrea: La educación de la actualidad se ve influenciada por algunos aspectos de la sociedad, siendo los infantes afectados o beneficiados por la misma situación.

“El aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica, un proceso mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de aquellos que les rodean” (Vigostky, 1896).

Margarita: La familia juega un papel fundamental en el aprendizaje de los alumnos, ya que es considerada la base en el desarrollo de habilidades, conocimientos y valores.

A muy temprana edad, los niños deben recibir por parte de sus padres actividades que les permitan ir desarrollando dichas capacidades.

Andrea: En los restaurantes se puede observar como los niños hacen relación con los dibujos y los nombres de cada comida que ofrecen en ese lugar, así ellos aprenden con más rapidez cada uno de estos aperitivos, ellos asisten ahí con la finalidad de comer pero sin darse cuenta que con el simple hecho de focalizar algún objeto tiende a tener aprendizajes significativos.

“La escuela debe ser el reflejo de la sociedad en la que vive y debe preparar a los chicos y chicas para moverse cómodamente en esta sociedad plural” (Cassany 1994).

Margarita: Hoy en día los medios de comunicación influyen directa o indirectamente en los niños, ya que la televisión, el internet, las telecomunicaciones y en general las TIC se ven más llamativas que el aula de clases, además estos no solo influyen en las actitudes de nuestros jóvenes y niños, sino que afectan la manera de vestir, tendencias y vocabulario.

Andrea: Por otra parte, existen programas educativos los cuales permiten a los niños desarrollar habilidades, conocimientos y destrezas los cuales les serán útiles en sus aprendizajes.

Integrantes: Margarita Arciniega Andrea Flores Alexis Gamez Paul Ruelas

Page 2: Guion factores en el proceso de alfabetizacion inical

Paul: La iglesia en la sociedad es tomada como la casa principal de la vida siendo un lugar donde el ambiente es a base de respeto, la comunicación debe ser pacífica y por lo tanto los valores son el motor fundamental para enfrentarte a cada problema o situación, resolviéndolos de manera personal a través del dialogo, los niños toman una imitación de los adultos, esto como una creencia religiosa, dando efecto a diferentes actitudes y pensamientos.

Integrantes: Margarita Arciniega Andrea Flores Alexis Gamez Paul Ruelas