Guion docente leyenda - Clase 3

4
Guion docente Datos formales Clase N° 3 Unidad N°1 Contenido “Textos Literarios” Objetivo de aprendizaje Lectura OA3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, fábulas, leyendas, mitos, novelas, otros. Escritura OA16 Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros. Comunicación oral Comprensión Oral OA26 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: manteniendo el foco de la conversación, expresando sus ideas u opiniones, formulando preguntas para aclarar dudas, demostrando interés ante lo escuchado, mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros y respetando turnos. OA 29 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. Objetivo de clases “Conocer, leer y comprender una leyenda mediante estrategias de comprensión lectora desarrollando así, la imaginación, expresión de ideas, manifestando curiosidad e interés

Transcript of Guion docente leyenda - Clase 3

Page 1: Guion docente leyenda - Clase 3

Guion docente

Datos formalesClase N° 3Unidad N°1Contenido “Textos Literarios” Objetivo de aprendizaje

LecturaOA3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, fábulas, leyendas, mitos, novelas, otros.

Escritura OA16 Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros.Comunicación oral

Comprensión Oral OA26 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: manteniendo el foco de la conversación, expresando sus ideas u opiniones, formulando preguntas para aclarar dudas, demostrando interés ante lo escuchado, mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros y respetando turnos.OA 29 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

Objetivo de clases “Conocer, leer y comprender una leyenda mediante estrategias de comprensión lectora desarrollando así, la imaginación, expresión de ideas, manifestando curiosidad e interés por la asignatura de lenguaje y comunicación”.

Tiempo Estimado 90 minutos Recursos -Guía

-Material concreto: Teatro de títeres El ring

Page 2: Guion docente leyenda - Clase 3

Este recurso tiene un tiempo estimado de desarrollo de 90 minutos (1 clases). Para orientar el trabajo con el estudiante se deben tener en consideración la siguiente secuencia:

Inicio (15 minutos):

1.-Comenzar la clase utilizando el teatro de títeres, tras él mostrará una imagen (la llorona) y preguntará ¿Conocen la imagen? ¿Quién aparece en ésta imagen? ¿Cómo podemos reconocerla? ¿Qué tipo de texto es? ¿De qué creen que tratará ésta leyenda? ¿En qué lugar ocurrirán los hechos?

2.-Luego narrará la leyenda en voz alta y preguntará a los estudiantes ¿Les gusto la historia? ¿Es una historia real o fantástica? ¿Qué causa el llanto de la mujer? ¿Qué significa la palabra desconsoladamente en el texto? ¿Qué son las leyendas? ¿Les gusta leer leyendas? ¿Por qué las leyendas son historias increíbles? ¿Qué otras leyendas han leído?

3.-Posteriormente dará a conocer el objetivo de la clase, lo escribirá en la pizarra para que los estudiantes lo escriban en su cuaderno: “Conocer, leer y comprender una leyenda mediante estrategias de comprensión lectora desarrollando así, la imaginación, expresión de ideas, manifestando curiosidad e interés por la asignatura de lenguaje y comunicación.”

Desarrollo (60 minutos):

4.-Entregará una guía a cada estudiante, esta guía contiene la leyenda mapuche “El árbol del pehuén” les pedirá a los alumnos que mantengan silencio para realizar lectura compartida en voz alta. Una vez terminada la lectura los alumnos trabajarán de manera individual y silenciosa respondiendo las preguntas de compresión lectora que posteriormente estarán en la guía. (Descarga guía: http://es.slideshare.net/franciscaesterjimenezmorales/gua-leyenda-clase-3 )

Cierre (15 minutos):

5.-Para finalizar realizará un juego llamado “El ring”, con el fin que los estudiantes realicen una meta cognición.

6.-El juego consiste en un tablero de ring que contiene 4 sectores que están divididos por colores, (azul, rojo, amarillo y verde).

Instrucciones:

Separar al curso en 4 equipos cada uno representará un color

Saldrá un representante por cada equipo.

Lanzar un dado y el que tiene el número mayor comenzará el juego en que deberán sacar una tarjeta que tiene escrita una frase relacionada con la leyenda (Ejemplo: El árbol de pehuén salvó al niño), pues ésta frase la leerá en manera silenciosa y la dirá a su compañero al oído.

Page 3: Guion docente leyenda - Clase 3

Luego el que escucho deberá decir la frase al siguiente compañero y así sucesivamente hasta llegar al último del equipo y éste deberá decir en voz alta lo que escuchó

Luego se comparará con la frase real. Si es correcta subirá un escalón de la escalera para llegar al ring.

El equipo que llegue primero al ring gana el juego.

o De esta manera se podrá observar que las leyendas al ir de generación en generación de manera oral sufren algunas modificaciones.

7.-Luego realizará las siguientes preguntas de retroalimentación ¿Les gusto la actividad? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué son las leyendas y cuál es la característica principal? ¿Por qué son historias increíbles? La profesora resolverá dudas y consultas, posteriormente realizará una breve síntesis a modo de cierre.

Guion docente