Guion docente 4

4
Guion docente N°4. La siguiente propuesta a implementar está orientada a alumnos de Primer Año Medio, consta de una planificación, y una guía de aprendizaje denominada “Democracia”. Correlación curricular: los contenidos que se entregarán en esta cuarta clase, corresponden a la formulación del concepto de democracia, los cuales van en dicta concordancia en tratar de generar este contraste para con el concepto de totalitarismo. Los contenidos anteriores corresponden al concepto de totalitarismo, en conjunto con sus características y los regímenes más representativos de este concepto. Contenido mínimo obligatorio valoración de la democracia y los derechos humanos. Aprendizajes esperados Identificar y analizar las diferencias entre el concepto de democracia y los totalitarismos. Objetivos fundamentales Comprender que en el siglo XX la conciencia de la humanidad se ve impactada por el trauma de las guerras Sector: Historia y Geografía Curso:1° medio Unidad N°1 : El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX. Sub-unidad: Características de los regímenes totalitarios comunista, nazi y fascista que surgen en

Transcript of Guion docente 4

Page 1: Guion docente 4

Guion docente N°4.

La siguiente propuesta a implementar está orientada a alumnos de Primer Año Medio, consta de una planificación, y una guía de aprendizaje denominada “Democracia”.

Correlación curricular: los contenidos que se entregarán en esta cuarta clase, corresponden a la formulación del concepto de democracia, los cuales van en dicta concordancia en tratar de generar este contraste para con el concepto de totalitarismo.

Los contenidos anteriores corresponden al concepto de totalitarismo, en conjunto con sus características y los regímenes más representativos de este concepto.

Contenido mínimo obligatorio

valoración de la democracia y los derechos humanos.

Aprendizajes esperados

Identificar y analizar las diferencias entre el concepto de democracia y los totalitarismos.

Objetivos fundamentales

Comprender que en el siglo XX la conciencia de la humanidad se ve impactada por el trauma de las guerras mundiales, los genocidios y los totalitarismos, y valorar los esfuerzos de la humanidad por construir a lo largo del siglo XX un mundo de paz, igualdad y bienestar social.

Interpretar información de diversas fuentes para el análisis de procesos geográficos, demográficos, económicos y sociales.

Sector: Historia y Geografía

Curso:1° medio

Unidad N°1 : El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX.

Sub-unidad: Características de los regímenes totalitarios comunista, nazi y fascista que surgen en la Europa de entreguerras.

Contenido: Totalitarismo

Page 2: Guion docente 4

Objetivos fundamentales transversales

Valorar el ordenamiento democrático de la sociedad en función de las garantías que ofrece para el cumplimiento de los derechos de las personas

Expresan juicios críticos sobre los totalitarismos en términos del respeto por la dignidad de las personas y sus libertades.

Manifiestan inquietud por situaciones en las que se ve afectado el cumplimento del principio de igualdad de derechos.

Explican cómo se expresa el derecho a la libertad en la sociedad democrática.

Objetivos de la guía

Reconocer los elementos característicos de la democracia.

Inicio: el profesor saluda a los alumnos y señala los objetivos de la clase implícitos en la guía, para posteriormente instar a los alumnos a construir el concepto de democracia por medio de sus conocimientos previos a través de una pregunta abierta.

Desarrollo: posteriormente el profesor en conjunto con lo señalado con la guía analizan las definiciones que existen en esta sobre democracia así como también los criterios señalados por un autor destacado para que exista una de esta en algún país políticamente organizado, para responder 3 preguntas las cuales están dirigidas, básicamente a poder relacionar estas definiciones y poder logar a un consenso en cuanto al significado de democracia.

Posteriormente el profesor les muestra una serie de noticias en donde se expresa la acción democrática, en diferentes contextos, ya sean comicios, protestas etc, mostrando la dualidad del concepto, realzando la libertad de expresión para que el alumno responda 2 interrogantes relacionas con el saber si ellos creen que se podrían desarrollar estas manifestaciones en un régimen totalitario.

A continuación el profesor insta a los alumnos a observar las imágenes que están en la guía de los posibles candidatos presidenciales del 2014, señalando que al reconocimiento de estos deben señalar su estos son representantes de una democracia y de qué forma en este caso, todo esto a modo de ensayo.

Page 3: Guion docente 4

El profesor a modo de síntesis, insta a los alumnos elaborar un mandala comparativo, en donde dibujen 3 expresiones democráticas y 3 expresiones totalitarias contraías, para poder presentarlas en la siguiente clase.

Cierre: el profesor distribuye al curso en 6 grupos y señala los contenidos a tratar para las próximas clases.

Entrega instrumento en cuanto a la descarga de video (atuve) y da instrucciones de lo que deben grabar si es el caso (basándose en la película la ola), para esto señala que deben traer estas grabaciones en un pendrive de acuerdo a sus temas