Guion 2 docente

4
Guía nº 2 Guion Docente Las mujeres chilenas presentes en la guerra Guerra contra la Confederación peruano-boliviana y guerra del Pacifico Objetivo Esperado: Reconocer la presencia femenina en los conflictos bélicos chilenos. Curso: 2do. Medio Unidad II *Puntaje mínimo de aprobación: 24 ptos. nota: 4,0. *Puntaje Máximo de aprobación: 40 ptos. Nota 7,0. Instrucciones: 1.- La guía será respondida solo por un número igual y no mayor a dos alumnos. 2.- Para responder la guía los alumnos deberán utilizar su manual de estudio pág. 200 y 205. 3.- La guía será respondida únicamente en las horas y sala de clases. 4.- los alumnos dispondrán de aproximadamente 80 minutos para realizar la guía. 5,- otras dudas serán resueltas por la profesora. Activación de conocimientos: Para comenzar con esta, la educadora ya ha entregado las guías a los estudiantes planteándoles las instrucciones de esta y el procedimiento a seguir. De esta manera comienza reproduciendo el video de la canción “la bombacha colorada” Terminado el video se les indicara a los estudiantes que deben responder las preguntas relacionadas al material ya visualizado. Tiempo estimado 5 a 6 minutos. https://www.youtube.com/watch?v=CBiU3fGnJW8 A continuación se dará paso a la materia para luego desarrollar la guía de trabajo, es una presentación tridimensional del portal Emaze. Una vez vista la materia se dará desarrollo a la guía de trabajo respectiva a la materia. Previa lectura del párrafo inicial de la materia de la pag. De esta guía 10 minutos.

Transcript of Guion 2 docente

Page 1: Guion 2 docente

Guía nº 2

Guion Docente

Las mujeres chilenas

presentes en la guerra

Guerra contra la Confederación peruano-boliviana y guerra del Pacifico

Objetivo Esperado: Reconocer la presencia femenina en los conflictos bélicos chilenos. Curso: 2do. Medio Unidad II *Puntaje mínimo de aprobación: 24 ptos. nota: 4,0. *Puntaje Máximo de aprobación: 40 ptos. Nota 7,0.

Instrucciones:

1.- La guía será respondida solo por un número igual y no mayor a dos alumnos.

2.- Para responder la guía los alumnos deberán utilizar su manual de estudio pág. 200 y 205.

3.- La guía será respondida únicamente en las horas y sala de clases.

4.- los alumnos dispondrán de aproximadamente 80 minutos para realizar la guía.

5,- otras dudas serán resueltas por la profesora.

Activación de conocimientos:

Para comenzar con esta, la educadora ya ha entregado las guías a los estudiantes

planteándoles las instrucciones de esta y el procedimiento a seguir. De esta manera comienza

reproduciendo el video de la canción “la bombacha colorada”

Terminado el video se les indicara a los estudiantes que deben responder las preguntas

relacionadas al material ya visualizado. Tiempo estimado 5 a 6 minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=CBiU3fGnJW8

A continuación se dará paso a la materia para luego desarrollar la guía de trabajo, es una

presentación tridimensional del portal Emaze. Una vez vista la materia se dará desarrollo a la

guía de trabajo respectiva a la materia. Previa lectura del párrafo inicial de la materia de la pag.

De esta guía 10 minutos.

Page 2: Guion 2 docente

Guía nº 2

http://app.emaze.com/607497/untitled

Actividad nº 1:

Análisis iconográfico, a los alumnos se les entregara unos datos de la imagen a analizar como

nombre y fecha, debiendo rellenar el cuadro que se encuentra debajo de estas, teniendo que

ingresar estos datos y además interpretar la fuente allí, se considerara en la evaluación de

esta, concordancia, los ítems de cuadro deben estar completos y correctos e ingresar también

los datos entregados en el recuadro de análisis iconográfico. El puntaje total es de 10 puntos

para esta actividad. Tiempo estimado 25 minutos.

Considerando los Indicaciones generales para analizar la imagen: Observar Identificar protagonistas, símbolos. Identificar actitudes. Identificar temática: hito o proceso graficado. Identificar intención del autor o autores. Averiguar y referirse contexto histórico, conceptos fundamentales, hitos, procesos. Incorporar comparaciones con información de otras fuentes (escritas y/o iconográficas) http://anahenriquez.wordpress.com

Actividad nº 2:

Corresponde a un análisis de fuentes primarias, las cuales se encuentran en el manual de

estudio del estudiante así como también en la guía para los que no posean el texto y se

encuentran indicadas en la guía cuales son como en las páginas en las cuales están. Para su

utilización estos deberán realizar un ensayo considerando a las fuentes y ejemplificando la

evolución del género femenino en relación con nuestro presente. Se evaluara la utilidad de las

fuentes, el análisis, correlación y concordancia de lo escrito con un puntaje total de 30 puntos

en esta actividad. Considerar que no todos los alumnos cuentan con el texto del estudiante por

lo tanto puede buscar material de apoyo en el CRA o si tienen la factibilidad de una conexión

on-line utilizar sus teléfonos como herramientas con el fin de visualizar el texto en ellos.

Tiempo estimado 35 minutos.

Page 3: Guion 2 docente

Guía nº 2

Cierre de la actividad:

Al término de la guía los alumnos están invitados a reflexionar como serian ellos en aquella

época, para esto consideraran que sentirían ellos si se encontraran en alguna situación en la

que estuviera limitada su libertad como es el hecho de que determinaran su derecho a

educarse o que debían hacer con sus vidas en relación a lo que ellos viven hoy en día.

Evaluacion de la actividad:

Para finalizar con una actividad en el sitio Educaplay, con la finalidad de profundizar sus

conocimientos evidenciando lo aprendido con esta herramienta virtual. Tiempo estimado 10

minutos.

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1589089/mujer_y_educacion_en_chile.ht

m

La evaluación de la guía es una nota Sumativa de un total de tres actividades. La evaluación de

la guía es una nota Sumativa de un total de tres actividades. Donde cada una compone un

aspecto de las temáticas que se buscan evidenciar en el aprendizaje de los alumnos y como

estos han logrado concretar por si mismos los contenidos para esto las tres notas se harán una

que ira finalmente al libro de clases.

Se explica la segunda parte del trabajo final enseñando la metodología y como se evaluará

señalando lo siguiente:

• Formalidad: vestimenta, lenguaje, respeto del tiempo • Introducción del tema • Desarrollo del tema • Conclusiones • Preguntas de curso o de la profesora. Se explica además que a los alumnos que la exposición final se realizará en base al desarrollo

de una fuente ya sea de las que aparecen en las guías o una que ellos quieran trabajar

debiendo, citar al o los autores y de esta manera Se toman nota de la conformación de los

grupos y se designa los temas a trabajar para la exposición final además de explicar la rúbrica

la cual será entregada en la clase nº 3. Dejando determinados los participantes de sus grupos y

las temáticas a trabajar considerando los pasos también entregados por la profesora en cuanto

a cómo trabajar el análisis de fuentes que se les pide.

Fin de la guía nº 2.

Page 4: Guion 2 docente

Guía nº 2

Rubrica evaluación actividad nº 2

CATEGORIA Excelente (5) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1)

Información Toda la

información

presentada en el

ensayo es clara,

precisa y

minuciosa.

La mayor parte de

la información en

el ensayo es clara,

precisa y

minuciosa.

La mayor parte

de la información

en el ensayo es

presentada en

forma clara y

precisa, pero no

fue siempre

minuciosa.

La información

tiene varios

errores; no fue

siempre clara.

Estilo de

Presentación

El ensayo siempre

presenta una forma

que mantuvo la

atención del lector.

Además de la

utilidad de modos y

características

propios de

escritura.

El ensayo por lo

general presenta

una forma que

mantuvo la

atención del

lector. Además de

la utilidad de

modos y

características

propios de

escritura.

El ensayo

algunas veces

presenta una

forma que

mantuvo la

atención del

lector. Además

de la utilidad de

modos y

características

propios de

escritura.

El ensayo no

presenta una

forma que

mantuvo la

atención del

lector. Además de

la utilidad de

modos y

características

propios de

escritura.

Organización Todos los

argumentos fueron

vinculados a una

idea principal

(premisa) y fueron

organizados de

manera lógica.

La mayoría de los

argumentos fueron

claramente

vinculados a una

idea principal

(premisa) y fueron

organizados de

manera lógica.

Todos los

argumentos

fueron

claramente

vinculados a una

idea principal

(premisa), pero la

organización no

fue, algunas

veces, ni clara ni

lógica.

Los argumentos

no fueron

claramente

vinculados a una

idea principal

(premisa).

Uso de hechos y

fuentes

Cada punto

principal estuvo

bien apoyado con

varios hechos

relevantes.

Incluyendo el uso

de fuentes y de

ejemplos

Cada punto

principal estuvo

adecuadamente

apoyado con

hechos relevantes. Incluyendo el uso

de fuentes y de

ejemplos

Cada punto

principal estuvo

adecuadamente

apoyado con

hechos,

estadísticas y/o

ejemplos, pero la

relevancia de

algunos fue

dudosa. Incluyendo el uso

de fuentes y de

ejemplos

Ningún punto

principal fue

apoyado. Incluyendo el uso

de fuentes y de

ejemplos