Guillermo Fadanelli. El Enigma de La Formación

3
El enigma de la formación. 1 diciembre, 2013 Guillermo Fadanelli ( 1) En un paseo disimulado me encuentro con personas que transitan por la calle y me pregunto: ¿quiénes son ellos? Escucho en la televisión a un locutor opinar a diestra y siniestra y me sorprende todo lo que dice porque en esencia no expresa, a mi parecer, nada remotamente coherente. Pongo atención en la descripción que hace mi sobrina de sus profesores de secundaria y preparatoria, y tiemblo sólo de pensar en lo que se ha incubado dentro de sus cabezas y más allá de sus cabezas (ya en 1950, Gilbert Ryle nos ofrecía una descripción de mente que no se encuentra ubicada sólo en el cerebro). ¿Las personas comunes son en verdad comunes? O quizás han descendido algunos niveles en la tradición del Humanismo y ahora podrían definirse como ordinarios entes de la comunicación. ¿Quién los ha formado? ¿Han sido ellos mismos o solamente son consecuencia de un proceso determinado de antemano? En 1847 R.W. Emerson dictaba sus conferencias en Inglaterra a las que dio por título Hombres representativos. Él comparaba al hombre con una palmera que crece de dentro hacia fuera y puede desarrollar sin esfuerzo su propio espíritu: “le es fácil al azúcar ser dulce y al salitre ser salado”. Sin embargo, el ser humano tiene que formarse, es decir, llegar a ser lo que puede ser. Y su formación tiene que ver, según Emerson, con el servicio o la iluminación que le presta a la comunidad humana, no con el aislamiento. Para acentuar este rasgo comunitario el escritor nacido en Boston expresó: “Si un hombre responde a alguna pregunta que no haya hecho ninguno de sus contemporáneos entonces quedará aislado”. ¿Cuánto le debe una persona a lo que ella misma es y cuánto a la escuela, comunidad, cultura e instituciones que intentan guiarla hacia determinadas metas?

description

Analiza el problema de la formación, de donde viene, como se da y como podemos influir en nuestro propio proceso de formación.

Transcript of Guillermo Fadanelli. El Enigma de La Formación

El enigma de la formacin. 1 diciembre, 2013 Guillermo Fadanelli ( 1)

En un paseo disimulado me encuentro con personas que transitan por la calle ymepregunto:quinessonellos?Escuchoenlatelevisinaunlocutor opinaradiestraysiniestraymesorprendetodoloquediceporqueen esencianoexpresa,amiparecer,nadaremotamentecoherente.Pongo atencinenladescripcinquehacemisobrinadesusprofesoresde secundaria y preparatoria, y tiemblo slo de pensar en lo que se ha incubado dentro de sus cabezas y ms all de sus cabezas (ya en 1950, Gilbert Ryle nos ofrecaunadescripcindementequenoseencuentraubicadasloenel cerebro).Laspersonascomunessonenverdadcomunes?Oquizshan descendidoalgunosnivelesenlatradicindelHumanismoyahorapodran definirse como ordinarios entes de la comunicacin. Quin los ha formado? Hansidoellosmismososolamentesonconsecuenciadeunproceso determinado de antemano? En 1847 R.W. Emerson dictaba sus conferencias en Inglaterra a las que dio por ttulo Hombres representativos. l comparaba alhombreconunapalmeraquecrecededentrohaciafueraypuede desarrollar sin esfuerzo su propio espritu: le es fcil al azcar ser dulce y al salitre ser salado. Sin embargo, el ser humano tiene que formarse, es decir, llegaraserloquepuedeser.Ysuformacintienequever,segnEmerson, con el servicio o la iluminacin que le presta a la comunidad humana, no con elaislamiento.Paraacentuaresterasgocomunitarioelescritornacidoen Bostonexpres:Siunhombrerespondeaalgunapreguntaquenohaya hechoningunodesuscontemporneosentoncesquedaraislado.Cunto le debe una persona a lo que ella misma es y cunto a la escuela, comunidad, culturaeinstitucionesqueintentanguiarlahaciadeterminadasmetas? Borgesopinaba,acercadeEmerson,queerauncaballeroyquenohaba logradoaproximarsealtalentoyalavisinhistricadesumaestro,el antipticoescocesThomasCarlyle.Yo,desdemisimplecondicindelector, creoqueEmerson,debidoalascondicionesantihumanasdenuestrapoca, seleeahoraconmayorprovecho.Esmenosromnticoqueelescocsysus pies caminan sobre la tierra, no entre las nubes. Endeterminadapocadelavidaunoseforma,esdecir,sedaimagenas mismo, y tal parece que despus de ese proceso no hay marcha atrs: ya no haypuertasquetocaryunosetransformaenlapuertamismaoenlacasa que da albergue al conocimiento de los que se estn formando. Pero a cierta edad se toma alguna direccin y se insiste en ella hasta que uno se convierte enunserformadoqueseofrecealosdemscomoalguienquenopuede modificar eso en lo que finalmente se ha convertido. Es as? A m me sigue intrigandocmoesquelaspersonassabenloquesabenyculessonlas razonesolascausasquelosllevaronaserloqueson.Nomecobijoala sombradeningunateoradelfuncionamientocerebraloneuronalcapazde explicarmeporquciertaclasedeconocimientomeresultamsatractiva queotra.Loquemepreguntoessienrealidadunopuedeformarseas mismoytomareleccionesconmirasaunafinalidaddeterminada.Quizs se trata de una pregunta ociosa y mal planteada, demasiado vaga e impuntual, pero que se impone cuando se sopesa el grado de manipulacin al que se ha llegado hoy en da al conducir a los rebaos humanos hacia la antirreflexin y hacia el consumo de la pastura artificial. H.G.Gadamer,enVerdadymtodo,colocabaelconceptodeformacin comounodelosfundamentosquelascienciashumanasoponenalas meramentecientficas:laformacinaludeaunatradicinhumanistaque incluyeelcuidadodellenguajeylaapreciacindelosidealesprcticosque sirvenparafomentarunamejorconvivencia.Yahora,enMxico,cuando tantos jvenes requieren de una formacin que incluya tambin la que ellos mismos puedan brindarse, es cuando ms se les raciona el saber humanista. La televisin, en general, no sabe de eso y los peridicos se han vuelto, en su mayora,analfabetas.Cmovaallegaraserunoloquetienequesersini siquieraencuentralosestmulosnecesariosparatransitarporesecamino? Noshemosinstaladomsalldelohumano,enlosterritoriosdelanaday del salvajismo, en manos de la voluntad de poder que arrasa la conversacin yniegalaposibilidaddecrecer,formarseymorir.Fueradeestaslides pesimistasyverdicasmepreguntosiyo mismosoyconsecuenciadealguna clasedeformacin:librosporaquyporall,deseoycuriosidad, descubrimientosforzados,viajesycharlasadeshoras,sufrimientoy desasosiego. La literatura que, en mi opinin, es mejor y ms habitable que la vida,seencuentrapobladadeescritoresquenoseresistieronanarrarlas aventuras de formacin de un nio o un joven, cuando ste se encuentra en elmomentomsdramticodesusensibilidad.Goethe,Twain,Salinger, Walser,BryceEchenique,Fuentes,Garibay,Kertszyunamultitudde escritoresmshanabiertoventanasdesdelascualesobservareseperiodo crucial en la vida de los seres humanos. Cmo volverse, durante la juventud, un enigma parauno mismo? Eso, un enigma. No una solucin o un soldado, sinounapreguntainteligente,oalmenosalegre,unserformadodesdes mismo (quiero decir desde lo que no puede dejar de ser) y adems dotado de autonoma, graciao aventura. Mi reino imaginario por una respuesta. n

1.Guillermo Fadanelli. Escritor. Entre sus libros: Mis mujeres muertas, Mariana Constrictor y Hotel DF.