Guías Py REFORESTACION

download Guías Py REFORESTACION

of 148

Transcript of Guías Py REFORESTACION

DOCUMENTO DE TRABAJO DEL TALLER DE VALIDACIN: GUIA PARA LA IDENTIFICACIN, FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE REFORESTACIN DE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

Febrero, 2006

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

INDICE

GENERALIDADES MDULO 1: Aspectos Generales 1. 1 Nombre del Proyecto 1.2 Unidad formuladora y ejecutora del proyecto 1.3 Participacin de entidades involucradas y los beneficiarios 1.4 Marco de referencia MDULO 2: Identificacin 2.1 Diagnstico de la situacin actual 2.2 Definicin del problema 2.3 Anlisis de Causa del problema 2.4 Anlisis de Efectos del problema 2.5 Objetivo del proyecto 2.6 Definicin de Medios del proyecto 2.7 Definicin de Fines del proyecto 2.8 Alternativas de solucin MDULO 3: Formulacin 3.1 Horizonte de evaluacin 3.2 Anlisis de la demanda 3.3 Anlisis de la oferta 3.4 Balance Oferta Demanda 3.5 Costos del Proyecto 3.6 Aporte por entidad MDULO 4: Evaluacin 4.1 Beneficios del proyecto 4.2 Evaluacin Econmica 4.3 Anlisis de sensibilidad 4.4 Anlisis de sostenibilidad 4.5 Comparacin de las alternativas de inversin 4.6 Anlisis de Impacto Ambiental 4.7 Marco lgico MDULO 5: MDULO 6: BIBLIOGRAFA Conclusiones Anexos 20 22 23 24 26 27 29 37 38 44 48 49 50 54 73 74 75 79 81 85 98 100 101 105 119 121 124 125 134 139 141

2

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

GENERALIDADESUn PROYECTO DE REFORESTACIN es una alternativa de solucin ante un problema existente en una determinada zona, el cual implica acciones de forestacin y reforestacin, produccin de especies, la instalacin y mejoramiento de las plantaciones, y conservacin de los servicios ambientales, con la finalidad de conservar el medio ambiente y/o la explotacin sostenible del recurso forestal, en beneficio de las comunidades campesinas e indgenas y de la poblacin en general. Los proyectos de reforestacin buscan dar solucin a situaciones negativa, tales como: degradacin del suelo debido a la erosin. prdida del hbitat de la vida silvestre prdida de la biodiversidad. cambio climtico vulnerabilidad en reas ribereas Los proyectos de reforestacin, pueden ser formulados bajo 2 perspectivas:

PROTECCIN Y MANEJO DE CUENCAS, CONSERVACIN DE LA BIODIVERSIDAD, Y ECO TURSTICO EXPLOTACIN SOSTENIBLE DEL RECURSO FORESTAL

Bajo ambas perspectivas de proyecto forestales, pueden incluirse proyectos agroforestales que consideran la asociacin de determinadas especies arbreas con cultivos agrcolas o pasturas en mejora de la produccin agraria; an mas especficamente pueden darse proyectos silvoagrcolas o proyectos silvopastoriles. Es importante que los proyectos de Reforestacin se desarrollen con base en una slida organizacin social (comits forestales, comits de gestin de cuencas, comits de gestin de reas naturales protegidas) de modo que se aseguren las condiciones para una gestin participativa y dar la sostenibilidad al proyecto de reforestacin.

3

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

A)

CRITERIOS BSICOS PARA LA FORMULACIN DE PROYECTOS DE REFORESTACIN

Es importante que los proyectos de Reforestacin se desarrollen con base en una slida organizacin social (comits forestales, comits de gestin de cuencas, comits de gestin de reas naturales protegidas) de modo que se aseguren las condiciones para una gestin participativa y asegure la sostenibilidad del proyecto de reforestacin. En todo proyecto de reforestacin debe: 1. Definir claramente su finalidad: Proyectos de reforestacin con fines de proteccin, manejo de cuencas, fijacin de Co2, aprovechamiento de los recursos maderables.

Segn el Plan Nacional de Reforestacin, los programas forestales pueden ser planteados bajo 2 perspectivas; Plantaciones Forestales con fines de proteccin ambiental y manejo de cuencas. Se entiende como plantaciones con fines de proteccin y manejo de cuencas aquellas cuyo fin principal no es la generacin de ingresos econmicos directos por venta de maderas u otras materias primas, sino la generacin de servicios ambientales, como la fijacin de carbono, la regulacin del rgimen hdrico, la proteccin del suelo y la conservacin de la diversidad biolgica, entre otros. Los proyectos forestales de este tipo, buscan contribuir a mitigar las causas de los cambios climticos a nivel nacional y global, promoviendo la reforestacin en las cuencas hidrogrficas y el manejo de los recursos naturales con criterios ecosistmicos y de sostenibilidad.

4

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Plantaciones Forestales con fines comerciales y/o industriales Se consideran como plantaciones industriales, aquellas cuyo propsito es la obtencin de una rentabilidad econmica que satisfaga las expectativas de rentabilidad del inversionista, lo cual depende en mayor medida, pero no exclusivamente de la productividad de la tierra forestal, la cual a su vez puede ser muy variable. Los proyectos forestales de este tipo, buscan promover la activa participacin del sector privado1 y del estado en el financiamiento y desarrollo de una forestara comercial e industrial a partir de plantaciones.

2. Se debe realizar con base en un buen diagnstico. Se requiere conocer las capacidades institucionales de los beneficiarios del proyecto, asimismo se requiere conocer la calidad de sitio para el establecimiento de las plantaciones (suelo, temperatura, humedad, etc.). 3. Realizar una rigurosa seleccin de la(s) especie(s) con base a la adaptabilidad de las especies a la zona, de acorde con el objetivo de la reforestacin y al uso del suelo. 4. Considerar que existen oportunidades para la optimizacin de costos. Es decir, a travs de la eficiencia en las operaciones que van desde la preparacin del almacigo, pasando por la produccin de plantas, hasta la cosecha final, segn sea el caso. 5. Debe considerar las diferentes formas de diseo para el establecimiento de plantaciones, optando por l mas apropiado en concordancia con el objetivo de la plantacin. 6. Deber considerar dentro de la estructura de costos, en la instalacin y produccin, el mantenimiento de las plantaciones al menos hasta los dos primeros aos, periodo crtico en que el plantn alcanza la capacidad de autosostenimiento. 7. Un proyecto de reforestacin con fines de proteccin debe financiar los gastos ocasionados durante el proceso de produccin, establecimiento de plantaciones, proteccin y mantenimiento de las mismas durante los dos primeros aos.1

Ley N 28852 - Ley de Promocin de la Inversin Privada en Reforestacin y Agroforestera

5

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

8. Establecer el modelo de propiedad y explotacin que existe en la zona objeto de estudio, como son. Slo comunidad; Comunidad y empresa; ONG y comunidad. 9. Por tanto, todo proyecto de reforestacin afirmativamente las siguientes preguntas: debe responder

Est definida claramente la finalidad del proyecto? Existen capacidades institucionales de los beneficiarios? Los beneficiarios cuentan con experiencias previas en reforestacin? El proyecto contempla la optimizacin en el uso de los recursos? Se define claramente el modelo de produccin a utilizar? Se incluyen los costos del mantenimiento de las plantaciones hasta dos aos por lo menos? Se est considerando los beneficios del proyecto, por productos forestales no maderables y servicios ambientales? Existe disponibilidad del recurso hdrico?

6

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

B)

MARCO LEGAL

En todo proyecto es imprescindible, que las acciones planteadas, se encuentre enmarcadas en los lineamientos de poltica sectorial funcional y en el contexto regional y local. Por lo tanto la Gua presenta las principales leyes en las que dan el marco legal para el desarrollo de los Proyectos Forestales: Ley Orgnica de Ley Forestal y de Fauna Silvestre2.

Objeto: normar, regular y supervisar el uso sostenible y la conservacin de los recursos forestales y de fauna silvestre del pas. La ley define que, son recursos forestales los bosques naturales, plantaciones forestales y las tierras cuya capacidad de uso mayor sea de produccin y proteccin forestal y los dems componentes silvestres de la flora terrestre y acutica emergente, cualquiera sea su ubicacin en el territorio nacional. Son servicios ambientales del bosque, son los que tienen por objeto la proteccin del suelo, regulacin del agua, conservacin de la diversidad biolgica, conservacin de ecosistemas y de la belleza escnica, absorcin de dixido de carbono y en general el mantenimiento de los procesos ecolgicos esenciales. El Estado promueve el manejo de los recursos forestales y de fauna silvestre en el territorio nacional, como elemento fundamental para garantizar su desarrollo sostenible, con la activa participacin de los sectores sociales y econmicos del pas. El Estado fomenta la conciencia nacional sobre el manejo responsable de las cuencas, bosques y fauna silvestre y realiza acciones de prevencin y recuperacin ambiental, a travs del Ministerio de Agricultura, que es el rgano normativo y promotor del uso sostenible y conservacin de los recursos forestales y de fauna silvestre. El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) es el rgano encargado de la gestin y administracin de los recursos forestales y de fauna silvestre a nivel nacional. Ley de Promocin de la Inversin en la Amazona3

Objeto: promover el desarrollo sostenible e integral de la Amazona, estableciendo las condiciones para la inversin pblica y la promocin de la inversin privada.

2 3

Ley 27308 del 7 de julio del 2000 Ley 27037 del 30 de diciembre de 1998

7

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Es responsabilidad del Estado de todos los ciudadanos, promover la inversin en la Amazona4., respetando los siguientes principios: 1. La conservacin de la diversidad biolgica de la Amazona y de las reas naturales protegidas por el Estado. 2. El desarrollo y uso sostenible, basado en el aprovechamiento racional de los recursos naturales, materiales, tecnolgicos y culturales. 3. El respeto de la identidad, cultura y formas de organizacin de las comunidades campesinas y nativas. Estado cumple un rol de promocin de la inversin privada, mediante la ejecucin de obras de inversin pblica y el otorgamiento al sector privado de concesiones de obras de infraestructura vial, portuaria, turstica y de energa; as como el desarrollo de las actividades forestal y acucola en la Amazona de acuerdo a la legislacin vigente, respetando los derechos reales de las comunidades campesinas y nativas. Asimismo, el Estado cumple un rol de promocin social, asegurando el acceso a salud, educacin, nutricin y justicia bsicas en la zona, con el fin de mejorar la calidad de vida de la poblacin amaznica. Para tal fin se promovern los programas y proyectos de desarrollo socioeconmico que revaloricen la identidad tnica y cultural de las comunidades campesinas y nativas. Ley de Promocin de la Inversin Privada en Reforestacin y Agroforestera5

Objeto: promover la inversin privada en actividades de reforestacin con plantaciones forestales, agro forestara y servicios ambientales. Las actividades de reforestacin y agroforestera son cultivos ubicados en tierras sin cubierta boscosa, con capacidad de uso mayor forestal, sean de propiedad privada o adjudicadas en concesin por el Estado, constituyen agro negocios forestales y se rigen por la Ley N 28611, Ley General del Ambiente y sus normas Reglamentarias y la presente Ley. El Estado promueve el desarrollo tecnolgico, la capacitacin y la inversin privada en reforestacin y agroforestera a travs de aportes no reembolsables que se otorgan mediante la modalidad de Fondos Concursables. El reglamento de la presente Ley establecer los mecanismos y procedimientos para convocar, aprobar y seleccionar los proyectos. El Estado promover el desarrollo de proyectos de reforestacin y/o45

Los departamentos de Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y San Martn. Ley 28852 del 26 de julio de 2006

8

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

agroforestera en las reas de influencia de los proyectos de inversin pblica o privada en infraestructura vial, de irrigaciones, energa, minera y otras reas especiales. El Estado impulsa la negociacin de servicios ambientales en particular de secuestro de carbono, con la participacin del sector privado, en el marco de los convenios de la materia suscritos por el pas. La institucin responsable de las actividades de promocin establecidas, es el Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, que coordinar sus actividades con el Fondo de Promocin del Desarrollo Forestal FONDEBOSQUE. Ley Orgnica de los Gobiernos Regionales6

Objeto: establece y norma la estructura, organizacin, competencias y funciones de los gobiernos regionales. Define la organizacin democrtica, descentralizada y desconcentrada del Gobierno Regional conforme a la Constitucin y a la Ley de Bases de la Descentralizacin. La misin de los gobiernos regionales es organizar y conducir la gestin pblica regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las polticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la regin. El desarrollo regional comprende la aplicacin coherente y eficaz de las polticas e instrumentos de desarrollo econmico, social, poblacional, cultural y ambiental, a travs de planes, programas y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento econmico armonizado con la dinmica demogrfica, el desarrollo social equitativo y la conservacin de los recursos naturales y el ambiente en el territorio regional, orientado hacia el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres e igualdad de oportunidades. Son competencias de los Gobierno regionales relacionadas recursos naturales: a los

Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquera industria, agroindustria, comercio, turismo, energa, minera, vialidad, comunicaciones, educacin, salud y medio ambiente, conforme a Ley. Facilitar los procesos orientados a los mercados internacionales para la agricultura, la agroindustria, la artesana, la actividad forestal y otros sectores productivos, de acuerdo a sus potencialidades. Desarrollar circuitos tursticos que puedan convertirse en ejes de desarrollo.

6

Ley 27867 del 18 de noviembre del 2002

9

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Ley Orgnica de Municipalidades7

Objetivo: Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial; y promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversin y servicios pblicos municipales que presenten. Las municipalidades provinciales y distritales (gobiernos locales), son los rganos de gobierno promotores del desarrollo local. Son entidades bsicas de la organizacin territorial del Estado y canales inmediatos de participacin vecinal en los asuntos pblicos y los intereses propios de las colectividades. Entre las funciones municipales estn: Organizacin del espacio fsico y determinacin de uso del suelo promoviendo la conservacin del patrimonio histrico, cultural y paisajstico. Saneamiento ambiental y el establecimiento, conservacin y administracin de reas de conservacin natural, directamente o a travs de concesiones. Promover la proteccin y conservacin del ambiente, a travs de la formulacin, ejecucin y monitoreo de los planes y polticas locales en materia ambiental, en concordancia con las polticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales. Proponer la creacin de reas de conservacin ambiental. Promover la educacin e investigacin ambiental en su localidad e incentivar la participacin ciudadana en todos sus niveles. En materia de desarrollo y economa local, es tarea del municipio, el fomento de las inversiones privadas en proyectos de inters local, como lo son los proyectos forestales y el fomento del turismo local sostenible, para lo cual es importante el tema de los servicios ambientales.

7

Ley N 27972.- Ley Orgnica de Municipalidades 26 de mayo del 2003

10

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

C)

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL DESARROLLO FORESTAL8

VISIN DE FUTURO: Como resultado de una conciencia y cultura forestal, el Per mantiene y maneja sus bosques, incrementa sus plantaciones forestales y conserva ecosistemas que generan riqueza y bienestar con equidad, de manera permanente y en armona con el ambiente OBJETIVOS ESTRATGICOS a) La cultura y la conciencia forestal de la poblacin promueven y orientan el buen uso del bosque. b) Las instituciones ligadas al desarrollo forestal nacional, se han consolidado trabajando en estrecha relacin en pro de la sostenibilidad forestal. c) Las poblaciones ligadas a la actividad forestal tienen satisfechas sus necesidades bsicas y acceden equitativamente a sus beneficios, a travs del manejo sostenible de los bosques. d) La diversificacin, el uso de tecnologas limpias y la articulacin con el mercado incrementan la actividad forestal. e) La permanente actualizacin de conocimientos forestales est garantizada.

8

PLAN NACIONAL DE REFORESTACIN Per 2005 - 2024

11

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

E)

CICLO DE PROYECTO

El ciclo de un Proyecto es la secuencia que deber seguir todo Proyecto de Inversin Pblica (PIP)9 dentro del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP10. Este ciclo consiste en las diversas fases que atraviesa el proyecto desde su concepcin inicial hasta su culminacin. (Ver Diagrama N 1) Las Fases del Proyecto de Inversin son: Preinversin, Inversin y Postinversin. En nuestro sistema legal, la Ley N 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica, obliga a la observancia del Ciclo del Proyecto por parte de todas las Entidades y Empresas del Sector Pblico no Financiero.

Se inicia con la idea del proyecto

1.- PRE- INVERSINPerfil Pre - factibilidad Factibilidad

Declaracin de viabilidad Retroalimentacin

2.- INVERSINExpediente Tcnico Detallado Ejecucin

3.- POST - INVERSINOperacin y Mantenimiento Evaluacin ex - post

Diagrama N1

9

10

PIP Proyecto de Inversin Pblica SNIP Sistema Nacional de Inversin Pblica

12

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

I.

FASE DE PRE INVERSIN

En esta fase se desarrolla las siguientes etapas: Perfil Es la primera etapa de a Fase de Pre Inversin. Tiene como objetivo principal la Identificacin del Problema que ocasiona la necesidad de elaborar un PIP. Junto con el problema se identifican las causas, objetivos del proyecto, las alternativas de solucin del problema., as como una evaluacin prelimar de dichas alternativas. Estudio preliminar basado en fuentes secundarias. La preparacin de este estudio se basa en los conocimientos tcnicos de expertos, bases de datos de costos y beneficios y parmetros. Cuenta con estimaciones preliminares y un amplio nmero de alternativas. Pre Factibilidad Estudio donde se precisa con mayor detalle la informacin del estudio de perfil con el fin de disminuir riesgos de decisin y encontrar las mejores alternativas. La preparacin de este estudio requiere la combinacin de fuentes secundarias con trabajos de campo. Permite acotar las alternativas que se evaluaran en el nivel de factibilidad. Factibilidad Estudio donde se perfecciona la informacin referente a las alternativas y establece un presupuesto referencial. Este nivel de estudio requiere informacin primaria y anlisis detallado de mercado (oferta y demanda), adems de la evaluacin tcnico econmica. Su objeto es identificar la mejor alternativa del proyecto de Inversin Publico en estudio. II. FASE DE INVERSION

En esta fase se elabora el plan operativo y/o expediente tcnico y se ejecuta el proyecto de inversin. La fase de inversin incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad fsica que permita ofrecer los servicios del proyecto; finaliza con la puesta en marcha u operacin del proyecto. Las actividades que suelen considerarse en esta fase incluyen: El desarrollo de estudios definitivos o expedientes tcnicos. la ejecucin del proyecto, que incluye la adquisicin de activos fijos e intangibles, as como la realizacin de otros gastos preoperativos, como las adecuaciones de locales y los pagos por adelantado.

13

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Es importante determinar la duracin de esta fase, que suele depender del tamao de la inversin as como de la manera cmo sta se realice. As pues, por ejemplo, si las etapas consideradas dependen de la incorporacin gradual de la poblacin objetivo, la duracin de esta fase podra resultar ms larga que si las etapas fueran secuenciales. Asimismo, es de esperarse una mayor duracin cuanto ms grande sea el tamao de la inversin. En lo que se refiere a la unidad de tiempo en la que se trabajar esta fase, sta suele ser similar a la de la etapa de preinversin: meses, bimestres o trimestres. III. FASE DE POST INVERSION

En esta fase se realiza la evaluacin expost del proyecto de inversin. Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operacin y mantenimiento del proyecto, as como su evaluacin ex post. Consiste, bsicamente, en la entrega de los servicios del proyecto, por lo que sus desembolsos se encuentran vinculados con los recursos necesarios para ello: personal, insumos, alquileres, servicios (luz, agua, telfono), entre los principales. Cabe mencionar que, dado el menor detalle de la informacin del que se dispone en esta fase, especialmente para los perodos ms alejados del momento actual, sta suele trabajarse en unidades de tiempo anuales.

14

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

F)

PROYECTO DE INVERSIN PBLICA Un Proyecto de de Inversin Pblica (PIP): Es toda intervencin limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos pblicos. Tiene como fin crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes y servicios. Sus beneficios se generan durante la vida til del proyecto independientemente de otros proyectos. El proyecto es un documento de planificacin en la cual se propone el uso de algunos recursos para generar determinados resultados o productos. Un PIP de REFORESTACIN, es una alternativa de solucin ante un problema existente en una determinada zona, implica acciones de forestacin y reforestacin, estableciendo vegetacin arbrea en terrenos con aptitud forestal, as como, la produccin de especies, la instalacin y mejoramiento de las plantaciones, y conservacin de los servicios ambientales, a fin de conservar el medio ambiente y/o la explotacin sostenible del recurso forestal, en beneficio de las comunidades campesinas e indgenas y de la poblacin en general.

I.-

ETAPAS UN PROYECTO ETAPA DE IDENTIFICACION (definicin del objetivo e idea del proyecto) En la fase de Identificacin, se busca definir los objetivos del proyecto propuesto, de acuerdo con los problemas o necesidades especficos de la comunidad. Esta conformada por identificacin de la idea de proyecto, el diagnostico de la situacin sin proyecto; la optimizacin de la situacin base y la definicin de los objetivos. ETAPA DE FORMULACION (Propuesta de proyecto definitivo) la

El proceso de formulacin constituye la segunda etapa en preparacin de un Perfil de proyecto (estudio de mercado y costos). ETAPA DE EVALUACION (Viabilidad del proyecto)

El propsito de esta etapa consiste en evaluar las alternativas de inversin formuladas en el mdulo anterior y seleccionar la ms rentable.

15

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

II.-

DIAGNSTICO PROBLEMA - PROYECTO

El desarrollo de un proyecto de inversin pblica (PIP), parte en la fase de identificacin, de tres momentos importantes:

DIAGNSTICO

Es el Estudio de la situacin actual de una determinada regin, a fin de determinar que sucede hoy en la regin bajo estudio. En este punto es muy importante el trabajo coordinado con la poblacin, pues al tratar de definir una realidad desde afuera, se corre el riesgo de hacer una identificacin (total o parcial) incorrecta.

Qu esta ocurriendo en el zona? A quienes les afecta? Por qu estn ocurriendo estos problemas? Qu alternativas tenemos para solucionarlas? Qu datos necesito para poder analizar las alternativas?

Cmo soluciono el problema? Qu pretendo logra con esta proyecto? Cules son mis metas? Cules son mis medios para alcanzar las metas? Qu condiciones se deben dar para alcanzar las metas?

PROBLEMA

Los problemas se identifican o surgen a partir del diagnstico realizado. Un problema es una situacin existente que genera efectos negativos en la poblacin afectada.

PROYECTO

El proyecto es aquel conjunto de actividades a implementar para lograr revertir una situacin no deseada. El proyecto debe estar unido al problema a solucionar, de esta manera tal que no exista duda alguna que el proyecto es la actividad lgica a desarrollar para solucionar el problema.

Exactamente dnde ocurre el problema? a quines afecta este problema particular? Cules son las causas? Cul es la relacin entre sus causas? Qu efectos genera esta problema?

16

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

III.- MARCO GENERAL Antes de iniciar el desarrollo de la identificacin, formulacin y evaluacin de un proyecto de Inversin Pblica (PIP) es necesario tener una nocin de lo que se pretende lograr, debe asignarse un nombre al proyecto, de manera tal que sirva como identificacin del mismo a lo largo del tiempo de evaluacin de la etapa de preinversin. Asimismo, se debe sealar la Unidad Formuladora (Entidad Responsable), que es aqulla entidad que elaborar el estudio de preinversin del proyecto de Inversin Pblica propuesto, as como a qu sector pertenece. Del mismo modo debe designarse a la Unidad Ejecutora, que es la entidad encargada de la ejecucin el proyecto. La Revisin de la presente gua permitir al equipo formulador orientar en el proceso de identificacin, formulacin y evaluacin de un Proyecto de Reforestacin. Sin embargo es necesario enmarcarse dentro de los contenidos mnimos indicados en el Sistema Nacional de Inversin Pblica (Ley SNIP, Ley N 27293 y su modificatoria Ley N 28802), para su aprobacin y declaratoria de viabilidad del mismo.

17

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

V.-

ESTRUCTURA DE UN PERFIL

Segn se establece en el Anexo SNIP11 05 los contenidos mnimos del Perfil de un PIP12 son los siguientes:

RESUMEN EJECUTIVO MDULO 1: Aspectos Generales 1. 1 Nombre del Proyecto 1.2 Unidad formuladora y ejecutora del proyecto 1.3 Participacin de entidades involucradas y los beneficiarios 1.4 Marco de referencia MDULO 2: 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 MDULO 3: 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 MDULO 4: 4.1 4.2 4.3 4.3 4.3 4.4 MDULO 5: MDULO 6: Identificacin Diagnstico de la situacin actual Definicin del problema Anlisis de Causa del problema Anlisis de Efectos del problema Objetivo del proyecto Definicin de Medios del proyecto Definicin de Fines del proyecto Alternativas de solucin Formulacin Horizonte de evaluacin Anlisis de la demanda Anlisis de la oferta Balance Oferta Demanda Costos del Proyecto Evaluacin Beneficios del proyecto Evaluacin Privada y Social Anlisis de sensibilidad Anlisis de sostenibilidad Anlisis de Impacto Ambiental Marco lgico Conclusiones Anexos

11 12

Sistema Nacional de Inversin Pblica Proyecto de Inversin Pblica

18

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

MDULO 1: ASPECTOS GENERALES

19

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

MDULO 1:

Aspectos Generales

Al inicio de la Elaboracin del PIP no siempre se cuenta con todas las herramientas para completar los aspectos generales, por lo que se recomienda que una vez finalizada la formulacin del PIP, se revise nuevamente ste mdulo y se hagan los ajustes correspondientes. El mdulo de Aspectos Generales permitir al formulador: Denominar correctamente un PIP. Identificar a entidad encargada de formular el PIP, as como la entidad que luego se encargara de ejecutar el mismo. Reconocer la importancia e incentivar la participacin de la poblacin desde el inicio del PIP.Diagrama N2

1. Nombre del proyecto

2. Unidad Formuladora y Ejecutora

3. Participacin de la poblacin

4. Marco de Referencia

20

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

1.1

NOMBRE DEL PROYECTO El nombre del PIP debe permitir identificar el tipo de intervencin, (rehabilitacin, mejoramiento, ampliacin, instalacin), cul es el bien o servicio que ser proporcionado por proyecto, la actividad que se va a modificar y la localizacin donde se va a ejecutar. El nombre de una iniciativa de inversin debe reunir las siguientes caractersticas: ser representativo de la naturaleza del mismo ser vlido durante toda su vida, y identificar a la iniciativa, por s mismo, de manera inequvoca. Debe entregar informacin precisa que responda a las siguientes interrogantes: Qu se va hacer? Cul es el bien o servicio que se va a intervenir? Dnde se va localizar? Como por ejemplo:Cul es bien servicio a intervenir?

Qu se va a Qu hacer?

A dnde se va d a localizar?

NOMBRE DEL PROYECTO

Se va a desarrollar

El potencial forestal

En la Microcuenca de Chullin, Provincia de Bolognesi, Departamento Ancash

Desarrollo Agroforestal de la Microcuenca Chullin, Provincia de Bolognesi -Ancash Recuperacin y manejo forestal de caoba de la subcuenca Sepahua, Provincia de Atalaya Ucayali Reforestacin de suelos degradados en el Distrito de Iberia, Provincia de Tahuamanu - Madre de Dios

Se va recuperar y manejar

El recurso forestal de caoba

En la subcuenca Sepahua, Provincia de Atalaya, Departamento de Ucayali En el Distrito de Iberia, Provincia de Tahuamanu, Departamento de Madre de Dios

Se va a reforestar

Los suelos degradados

21

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

1.2

UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO

UNIDAD FORMULADORA Se llama Unidad Formuladora UF, a la entidad encargada de la formulacin de los estudios de pre inversin de PIP, puede ser cualquier oficina o entidad del sector pblico relacionada con la proteccin y uso sostenible de los recursos naturales, como: Gobierno Nacional (Ministerios y sus OPDs) Gobiernos Regionales Gobierno Locales Segn establece el SNIP, todo proyecto debe presentar la informacin requerida en el siguiente cuadro:UNIDAD FORMULADORA DEL PIPSector: Pliego: Nombre: Persona Resposable de la Unidad Formuladora: Direccin de la oficiona o entidad: Telefono de la oficiona o entidad: Correo electronico de contacto: Persona Responsable de Formular:

UNIDAD EJECUTORA Se llama Unidad Ejecutora UE, a la entidad encargada de la ejecucin del PIP. Se debe tener en cuenta que la entidad propuesta, debe contar con las capacidades para encargarse de la ejecucin. Las unidades ejecutoras son definidas dentro de la normatividad presupuestal del sector Pblico como tales Segn establece el SNIP, todo proyecto debe indicar siguiente informacin requerida, como muestra el cuadro:UNIDAD EJECUTORA DEL PIPSector: Pliego: Nombre: Persona Resposable de la Unidad Ejecutora Direccin de la oficiona o entidad: Telefono de la oficiona o entidad: Correo electronico de contacto:

22

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

La unidad Formuladota, no es necesariamente quien ejecuta el proyecto, ni tampoco lo es quien tenga el dinero para desarrollar el PIP. Para recomendar a la unidad ejecutora, es necesario tomar en cuenta las capacidades y competencias de las instituciones o entidades. Ejemplo: Para el caso del Proyecto de Reforestacin de 200 has en Kaawis, se recomienda como unidad ejecutora al municipio de la localidad, pues en el plan estrategia institucional se tiene como objetivo estratgico, la preservacin de la belleza escnica y la promocin del uso sostenible de los recursos naturales. 1.3 PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y LOS BENEFICIARIOS La importancia de la participacin de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios (la poblacin), desde la concepcin del PIP, radica en que todos participantes darn a conocer su percepcin acerca de cual es el problema, de manera tal que todos los involucrados conozcan cules son los beneficios y los efectos indirectos del PIP, as como los costos asociados en la etapa de operacin y mantenimiento, por la ejecucin el mismo. En este Item se debe indicar quines son las personas y/o instituciones involucradas en el proyecto, especificando en cada caso: Sus intereses, sobre todo si se encuentran en conflicto con los de otros grupos. Las estrategias para resolver los conflictos de intereses, si los hubieran. Los acuerdos y compromisos alcanzados (o que se debern alcanzar) Tambin, adjuntar un documento que acredite el acuerdo o compromiso de las instituciones y de la comunidad. Intereses de los grupos involucrados. Es necesario que se identifiquen desde la concepcin del proyecto los grupos de la sociedad que se encuentran, involucrados, con el PIP, as como os intereses de cada grupo. Se recomienda elaborar un diagnstico participativo porque permite hacer reflexionar al grupo acerca de sus necesidades, potencialidades y limitaciones en cuanto a recursos naturales y humanos. UN PROYECTO QUE DESDE EL COMIENZO NO ES PARTICIPATIVO, CORRE EL RIESGO DE NO SER EXITOSO.

23

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Se recomienda desarrollar una Matriz de Involucrados que seale los intereses de cada institucin por participar en el proyecto, los problemas percibidos y analizar los conflictos entre los distintos grupos.GRUPO INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS CONFLICTOS

Para elaborar esta matriz se deber considerar lo siguiente: Como grupos de involucrados hay que consignar a los siguientes actores: los que sern afectados por los resultados del proyecto (negativa o positivamente), por ejemplo, los beneficiarios, los que pueden afectar los resultados del proyecto, por ejemplo, instituciones formuladoras y ejecutoras. Los problemas percibidos son las situaciones negativas observadas por el grupo de involucrados respectivo; se debern incluir slo aquellos que se encuentran relacionados con el proyecto. Los intereses de cada grupo de involucrados se encuentran vinculados con sus problemas percibidos, y expresan aquellos resultados que consideran importante obtener del proyecto. Note que pueden existir conflictos entre los intereses de los distintos grupos, situacin que deber tenerse en cuenta a la hora de plantear las alternativas de solucin del problema, a fin de disminuir al mximo posible las tensiones que se pudieran observar entre dichos grupos. Por ejemplo:GRUPO INTERESESOportunidad de actividades generadoras de puestos de trabajo. Mejoras de sus RR.NN. Fortalecer la institucionalidad productiva Participacin en los gobiernos locales para impulsar el desarrollo Promover actividades productivas generadoras de desarrollo econmico Promover pequeos modelos de gestin de RR.NN. Promover pequeos modelos de desarrollo local

PROBLEMAS PERCIBIDOSAgudizacin de la Pobreza campesina. Degradacin de los RRNN. Desconocimiento de oportunidades de mercado. Escasos niveles de liderazgo para el desarrollo Escasos ingresos percibidos por la activdad forestal

CONFLICTOSUso de tierras inadecuadas

Familias - Productores

Comunidades Campesinas

Expansin de tierras agrcolas, sin autorizacin de las autoridades locales

Federacin de Rondas campesinas

Falta de coordinacin con las autoridades locales

Gobiernos locales

-

PRONAMACHS

Desarrollo de polticas asistencialitas

-

Iglesia - ONG

Modelo asistencialita y paternalista

-

24

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

1.4

MARCO DE REFERENCIA El Marco de Referencia debe de incluir los siguientes puntos: Un breve resumen de los antecedentes del proyecto. Una breve descripcin del proyecto y enmarcar ste con el Programa Multianual de Inversin Pblica, los lineamientos de la poltica sectorial funcional, en el contexto regional y local, la Estrategia Nacional de Reforestacin, los Planes de desarrollo concertado, los planes estratgicos, as como el presupuesto participativo local, regional y/o nacional segn corresponda, adems del marco normativo.

25

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

MDULO 2: IDENTIFICACIN

26

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

MDULO 2:

Identificacin

Los proyectos comienzan con la identificacin un problema o limitacin que impide el logro de un objetivo deseado. La identificacin de proyectos es un proceso eminentemente participativo, pues se realiza con la informacin ofrecida por la poblacin objetivo y por el equipo de preparacin del proyecto. Al finalizar este mdulo, se debe definir claramente cul es el problema que se intenta resolver mediante la ejecucin del PIP. Adems se habr determinado las mejores alternativas para dar solucin al problema. El mdulo de identificacin, pretende especficamente: Definir correctamente el problema que se intenta solucionar. Identificar las causas y efectos que ocasionan el problema central. Plantear qu es lo que se requiere lograr con la realizacin del PIP Plantear los medios que permitan el cumplimiento del objetivo central del PIP. Plantear diversas alternativas que permitan dar solucin al problema identificado. Cada alternativa de solucin deber estar enfocada en el alanzar el objetivo central planteado

1. Diagnstico de la situacin actual

8. Construccin de alternativas de solucin

2. Definicin del problema

7. Definicin de fines del proyecto

3. Anlisis de Causas del Problema

6. Definicin de medios del proyecto

4. Anlisis de Efectos del ProblemaDiagrama N3

5. Objetivos del Proyecto

27

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Definir la situacin actual es importante, pues permitir identificar el problema al cual se buscar dar solucin. Para resolver dicho problema se deben estudiar sus causas y efectos. Una vez identificado el problema se debe plantear el objetivo que se quiere alcanzar. Precisamente, a fin alcanzar el objetivo se deben implementar una serie de medios y acciones. Las distintas combinaciones de medios y acciones formarn las alternativas de solucin, las cuales deben ser analizadas para finalmente optar por una. 2.1 DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL El diagnostico es una herramienta fundamental para reconocer las necesidades y los problemas de la poblacin objetivo (Beneficiarios Directos e Indirectos). As, todo diagnstico debe considerar la revisin de sus aspectos sociales, culturales y econmicos. El objetivo del diagnstico es identificar un listado de problemas y oportunidades en el rea objeto del diagnostico. Este listado permitir estructurar alternativas de solucin para los problemas identificados El diagnstico de la situacin actual debe incluir los siguientes puntos: a) Antecedentes de la situacin o problema que motiva el proyecto. b) Zona y poblacin afectadas. c) Gravedad de la situacin negativa que se intenta modificar. Entre las diferentes fuentes de informacin disponibles para elaborar esta tarea, ser imprescindible considerar la informacin estadstica disponible que sea pertinente (general, local y sectorial) y la literatura especializada existente sobre el tema. A. Antecedentes proyecto de la situacin o problema que motiva el

En esta seccin se debe explicar brevemente: 1) Los motivos que generaron la propuesta del proyecto Entre los principales suelen estar: la observacin de la realidad, particularmente de los problemas que la poblacin de la zona enfrenta, la solicitud explcita de dicha poblacin respecto de la solucin de un problema particular, la identificacin por parte de las autoridades de que no se han alcanzado las metas sectoriales planteadas para la zona. El incremento de rboles talados, desinhibe el efecto invernadero, lo cual puede provocar variaciones climticas (condiciones de iluminacin, temperatura y humedad) en la zona, , afectando el cronograma natural

28

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

de la actividad agrcola. Adems puede perjudicar que se el desarrollo de vida por perdida hbitat de ciertas especies. En el caso de las laderas, estas al carecer de la proteccin de los rboles, suelo es arrastrado por las pendientes, lo que causa deslizamiento de tierras que perjudican a las cosechas e incluso pueden perderse vidas Al deforestarse el suelo tiene libre movimiento elevando los lechos de los ros ocasionando inundaciones. Incluso se puede acortar la vida til de las represas La deforestacin puede afectar al desarrollo de ciertas actividades econmicas como la pesca. Los sedimentos arrastrados por la corriente forman nuevas islas en los estuarios, lo cual reduce las pescas. Otra actividad afectada es el Turismo debido a la reduccin de la belleza escnica. Se debe tener en cuenta que la riqueza natural es patrimonio todos los peruanos y es nuestro deber y derecho, preservarlo, manteniendo las especies nativas. Ejemplo: Debido a incremento de reas deforestadas en el Valle de Chumbis, se viene incremento la incidencia de deslizamiento, el 2002 se registraron solo 2 durante la poca de lluvias, en el 2005 se tuvieron mas de 6 afectando a las de 500 campesinos, arruinando reas de cultivos. En los ltimos 10 aos se ha registrado cambios en el micro clima, incrementndose la sensacin trmica en el campo en ms de 3, afectando el ciclo vegetativo de los cultivos nativos, agravando las pocas de sequa de zona. 2) Las caractersticas de la situacin negativa que se intenta modificar Las caractersticas de la situacin negativa que se intenta modificar se desprenden naturalmente de los motivos que generaron la propuesta. Sin embargo, es necesario indagar con ms profundidad sobre las mismas. En el caso de los proyectos forestales es necesario indicar cual es la tasa de deforestacin en el mbito del proyecto, los principales variaciones en el ecosistema, cambio en el micro clima, cual es la situacin de vulnerabilidad de la biodiversidad (flora y fauna), como la de la poblacin. En el caso de encontrarse afecta la poblacin, se recomienda incluir un ANLISIS DE RIESGO.

29

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

ANLISIS DE RIESGO Para que un Proyecto Forestal se considere bueno, tiene que se sostenible en el tiempo, socialmente rentable, consistente con polticas sectoriales y/o nacionales, y debe permitir alcanzar objetivos y resultados estratgicos en el marco de un Plan de Desarrollo. Las utilidades identificadas del anlisis de Riesgo en un proyecto de Pre - inversin son las siguientes: Identifica y analiza las amenazas asociadas al mbito de influencia del estudio. Identifica los elementos expuestos del estudio Elabora el anlisis de vulnerabilidad de los elementos expuestos. Disea y evala las alternativas que reduzcan o neutralicen el riesgo Elabora o mejora indicadores y supuestos. Los pasos propuestos para realizar el Anlisis de Riesgo en la Formulacin de un Proyecto son los siguientes: Diagnostico del mbito de influencia del proyecto Anlisis de escenarios de peligros asociados al mbito de influencia del proyecto. Anlisis de Vulnerabilidad de los elementos del proyecto Anlisis de riesgo de las alternativas.

PROCESOS PARA REALIZAR UN ANLISIS DEL RIESGO EN UN PROYECTO DE PRE-INVERSIN

DIAGNSTICO DEL MBITO DEL PROYECTO Caracterizacin del mbito Informacin climtica Inventario de amenazas y datos histricos de impactos Potenciales ANLISIS DE ESCENARIOS DE PELIGROS AMENAZAS ASOCIADAS AL MBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Tipo de amenaza, territorio de impacto Duracin, frecuencia y probabilidad de ocurrencia Magnitud e intensidad de los daos generados ANLISIS DE RIESGO DE LAS ALTERNATIVAS Estimacin del C/B o C/E de las alternativas ANLISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS ELEMENTOS DEL PROYECTO Exposicin de los elementos Susceptibilidad o fragilidad Grado de resiliencia

30

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

3) Las razones por las que es de inters para la comunidad resolver dicha situacin. Se deber explicar por qu es necesario modificar la situacin negativa antes descrita y qu consecuencias se espera alcanzar con ello. Si fuera posible, se deben incluir referencias a la literatura especializada sobre el tema que permitan sustentar cmo, al resolver esta situacin negativa, la localidad en cuestin se beneficiar. 4) La explicacin de por qu es competencia del Estado resolver dicha situacin. Las razones estarn generalmente asociadas a las caractersticas del bien o servicio que el proyecto pretende brindar, especficamente, a su condicin de bien o servicio pblico y a los beneficiarios que para el proyecto de inversin pblica es la comunidad., o la comunidad en convenio con un inversionista privado. No es competencia de estado financiar proyectos netamente privado en el que el nico beneficiario directo es el inversionista, por el ejemplo el establecimiento de un aserradero, o de centros de secado y apilado de madera etc. Para mayor detalle en la evaluacin y elaboracin del Anlisis de Riesgo en Proyectos de Inversin Pblica revisar Conceptos asociados a la gestin del riesgo de desastres en la planificacin e inversin para el desarrollo de la GTZ

INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIN Es necesario conocer si anteriormente se plantearon algunas alternativas se solucin a la situacin negativa, as como las causas de su xito o fracaso, esto permitir direccional de la mejor manera el PIP. B. Zona y Poblacin afectada Se debe de conocer cul es la ZONA, en donde la situacin que se pretende resolver se hace presente. La clasificacin de reas que se trabajar a lo largo de la gua es la siguiente: rea objeto del Diagnostico rea afectada por el problema rea atendida por el Proyecto. El rea Objeto del Diagnstico: suele estar referida siempre a una comunidad, distrito, provincia y regin. Se debe definir el rea segn el tipo de actividad forestal existente y se debe realizar una descripcin del entorno geogrfico y ambiental.

31

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

El rea Afectada por el Problema: es aquella zona en la que la existencia del problema se da de manera directa, a pesar de que no se tenga contemplado llevar acabo ninguna accin directa sobre la misma. El rea Atendida por el Proyecto: es aquella zona donde el proyecto tendr intervencin directa, denominndose a los habitantes de esta zona poblacin del rea afectada por el problema.rea objeto del diagnstico diagn

rea afectada por el problema

Diagrama N4

Por ejemplo:

rea atendida por el proyecto

En el caso del proyecto Recuperacin y manejo forestal de caoba de la subcuenca de la Sepahua, Provincia de Atalaya. Departamento de Ucayali. El rea objeto del Diagnstico, es la Provincia de Atalaya, el rea afectada por el problema es el rea de la sub cuenca de Sepahua, perteneciente a la provincia. Y finalmente el rea que ser atendida por el proyecto sern 1000 has reforestadas pertenecientes a los centros Poblados de Nuevo Horizonte, Paraso y Bufeo Pozo. Es importante, en especial para los proyectos forestales que se detalle informacin acerca de las caractersticas geogrficas de la localidad (Regin, Provincia, Distrito, lmites, altitud, clima, entre otros). Tambin se debe anexar los mapas necesarios que permitan ubicar la zona proyecto fcilmente: Ejemplo:Distrito de Sepahua en la Provincia de Atalaya

Provincia de Atalaya en el Departamento de Ucayali

Departamento de Ucayali en el Per

32

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Diagrama N5

Por otro lado, es necesario definir la poblacin objeto de diagnstico segn el nivel socio-econmico, clasificacin por gnero y edad, la ocupacin de sus miembros, tasa de crecimiento de la poblacin, comentarios acerca de fuerzas migratorias, carencias sociales bsicas (educacin, salud, infraestructura). Adems de todo comentario que se considere relevante. Para lograr esto es muy prctico utilizar medidas cuantitativas de referencia como el ndice de Desarrollo Humano de PNUD. Informacin relevante acerca de la poblacin es: DEMOGRFICOS: Se refiere a las caractersticas de la poblacin total o potencial, en cuanto al nmero y distribucin por ubicacin, sexo, edad, ocupacin e ingreso. La cambiante composicin de la poblacin y movimiento migratorios crean nuevas oportunidades y amenazas; por lo cual resulta importante tener en cuenta aspectos tales como la tendencia a la creciente urbanizacin del pas. SALUD: Tasas de Natalidad, Mortalidad, Oferta de salud e incidencia de enfermedades, niveles de desnutricin, etc. EDUCACIN: Oferta de educacin, ausentismo escolar, etc. OTROS: pueden ser referidos a vivienda, empleo, etc.

Por ejemplo, si el problema identificado es INCREMENTO DE LA DEFORESTACIN EN LA CUENCA DEL RIO AGUAYTIA, y se considera que este problema afecta a la ZONA SUR DEL DISTRITO , entonces se debe describir las caractersticas tpicas de los pobladores de esta zona que sufren el problema, para lo cual es necesario conocer l numero de productores afectados, as como cual es l numero de miembros de sus familias. Debe analizarse el nivel de las organizaciones de productores, tiempo de duracin, relacin con los no organizados, conocer sus capacidades operacionales y de gestin. cual es la relacin con otro tipo de organizaciones como los comits de cuencas, microcuencas etc Quienes son sus lderes y si estos representan la opinin de los dems, Cual es el grado de compromiso individual de los productores. Si han recibido con anterioridad servicios de asistencia tcnica y cual fue el impacto real.

C.

Gravedad de la situacin negativa que se intenta modificar. En este paso se debe incluir la siguiente informacin vinculada con la gravedad del problema:

33

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Temporalidad: Se debe precisar por cunto tiempo ha existido la situacin negativa, cmo ha evolucionado histricamente (ha mejorado o empeorado?) y cmo se espera que evolucione si no se llevara a cabo el proyecto. Como por ejemplo cual a sido la evolucin de las hectreas deforestadas en la zona. Relevancia: Se debe precisar si la situacin negativa refleja una circunstancia temporal (una catstrofe natural, un hecho fortuito no previsto, una situacin crtica coyuntural) o si es ms bien de ndole permanente o estructural, considerando en ambos casos su relevancia estratgica, por ejemplo: el incremento de la tala indiscriminada debido a la instalacin de empresas que demandan la madera, o el incremento del proceso migratorio, por lo cual se tala para la agricultura extensiva en limpio y /o migratoria. Grado de avance: Se debe expresar como un porcentaje referido a la poblacin que potencialmente podra estar afectada por la situacin negativa (por rea geogrfica y grupos sociales, si es posible); debe estar sustentado por informacin cuantitativa y cualitativa. RESULTADOS DEL DIAGNSTICO Los proyectos comienzan con la identificacin de limitaciones o problemas que impide el logro de un objetivo. Las tareas de identificacin del problema y del proyecto deben realizarse con la participacin de los beneficiarios del proyecto a fin de identificar las demandas y problemas de los sectores sociales con los que se va a trabajar. Dentro de las metodologas utilizadas para realizar el trabajo con beneficiarios, se encuentran: Grupos focales, Talleres participativos, Observacin directa, etc La lista de problemas debe definirse en orden de importancia, la cual debe elaborarse a partir del trabajo con los grupos de la sociedad. Como resultado del diagnstico conoceremos:

El principal problema que afecta al recurso forestal. El entorno social, econmico y medio ambiental existente en la zona. Grado de deterioro del medio ambiente y principales consecuencias al entorno. Prioridades en reforestacin o agroforestera. Conciencia conservacionista del ecosistema. El aporte del recurso forestal a la economa de los pobladores.

34

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

En el Caso de los proyectos forestales que plantean el uso sostenible del recurso forestal, tambin se debe tomar en consideracin: Potencial forestal maderero y de productos diferentes a la madera. Mercado de los productos forestales (oferta, demanda, precios etc.). Limitaciones que impiden que la actividad forestal permita generar mayores ingresos econmicos. Actividades forestales rentables y factibles de ejecutar en el lugar.

Podemos esquematizar algunos de los problemas en la zona relacionados con el tema forestal, como se muestra en el siguiente Ejemplo:Medida como grado de riesgo de prdidas irreparables. Cuantificada en funcin a las consecuencias del problema en la zona. Razn por la cual los beneficiarios consideran importante la solucin al problema.

Problema

Magnitud60% (6000 has) del rea forestal de la zona

GravedadIncremento en la incidencia de deslizamiento Variacin en el calendario agrario de la zona Peligro de extincin de especies por perdida de hbitat Incremento de los costo de la madera en la Regin

Importancia para la poblacin poblaciPuesta en vulnerabilidad de la poblacin y perdida de cultivos Perdidas en las cosechas y escasez de agua El turismo de aventura se ve afectado Perdida de oportunidades de ingreso

1. Erosin de suelos

2. Degradacin del Ecosistema. 3. Disminucin de recursos con potencial forestal

Incremento de la temperatura en un 15% durante el verano. Reduccin en un 50% de las especies nativas, en la cuenca. Dficit en la balanza comercial local en un 40% de productos comerciales

4. Bajo nivel de produccin forestal

5.

35

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

2.2

DEFINICIN DE PROBLEMA El problema central es una situacin negativa que afecta a un sector de la poblacin, y que puede ser deducida a partir de del diagnstico. Es importante discernir entre el problema central que afecta directamente al bienestar de los pobladores la comunidad y que puede ser atendido con la ejecucin del proyecto de inversin pblica, y los problemas que se relacionan o derivan de l, pero que son muy generales para ser atendidos por un solo proyecto de inversin. Es importante evitar confundir el problema a ser atendido con la causa que debe ser controlada. Al respecto, recordemos que un proyecto de inversin pblica pretende solucionar un problema a travs de la eliminacin o control de la causa crtica (o una de las causas crticas) que lo genera. Por lo tanto, el problema identificado debe admitir la bsqueda de causas crticas, entre las cuales se pueda elegir alguna(s) que puedan ser controladas mediante la ejecucin de un proyecto de inversin. Por ejemplo: La tala indiscriminada para expansin de terrenos agrcolas, y El uso no sostenible de suelos con potencial forestal. Ambos enunciados son situaciones adversas a la preservacin del medio ambiente, pero se debe diferenciar que el uso no sostenible de suelos con potencial forestal es el problema y que una de las causas de esta situacin es la tala indiscriminada para expansin agrcola. Cabe mencionar que el problema no debe ser expresado como la negacin de una solucin, sino que debe dejar abierta la posibilidad de encontrar mltiples alternativas para resolverlo. Se deben identificar slo los problemas existentes, no los posibles o potenciales, considerando que un problema no es la ausencia de una solucin, es un estado negativo existente. Ejemplo: Falta de plantones con fines de proteccin.mal formulado

Escasa cobertura de proteccin.bien formulado

Si se diera el caso de que hay una solucin predominante, o que parece ser nica, un procedimiento que facilitara la correcta identificacin del problema central es preguntarse por qu es necesaria esta solucin?

36

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Como ejemplo podemos mencionar: LA DEGRADACIN DE LOS RECURSOS FORETALES EN EL DISTRITO DE SHIMBOS, PROVINCIA DE AHUIS -AMAZONAS. Una vez que se tiene identificado el problema, deben cumplirse tres requisitos indispensables para considerarlo como vlido dentro del Sistema Nacional de Inversin Pblica: Se Requiere de Intervencin Pblica: Debe de justificarse si corresponde al estado intervenir en este tipo de problemas de manera conjunta con los beneficiarios, principalmente porque se trata de bienes o servicios pblicos. Asimismo deber quedar claro qu entidad del Sector Pblico debe de enfrentar el problema, de acuerdo con sus capacidades y competencias. Problema Especfico: Debe ser lo suficientemente especfico para poder ser atendido por un solo PIP. Debe de admitir diversas alternativas de solucin: debe ser los suficientemente general para admitir diversas alternativas de solucin, delineadas a partir de la identificacin de sus causas crticas. 2.3 ANLISIS DE CAUSAS DEL PROBLEMA Una vez identificado el problema que se pretende resolver, se debe encontrar las causas que ocasionan el mismo, para ello se debe de seguir los siguientes pasos: A. Elaborar problema una lista de posibles causas crticas del

Una alternativa til para identificar causas crticas consiste en llevar a cabo una lluvia de ideas, es decir, elaborar una lista de las posibles causas que pueden estar generando el problema. Para ello, ser necesario efectuar un taller participativo en la zona afectada para identificar aspectos claves en la bsqueda de las causas crticas del problema. Asimismo, ser til contar con la opinin de expertos en el tema, que informen sobre las causas crticas que suelen generar el problema en zonas similares a la que nos interesa.

37

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Por ejemplo:

LLUVIA DE IDEASDisminucin de cobertura vegetal Uso irracional de bosques Escasa conciencia de conservacin de RR.NN. Tala indiscriminada Inexistencia de plantones con fines comerciales Uso no sostenible de los suelos con potencial forestal Escaso conocimiento en manejo de bosques Falta control y aplicacin de leyes forestales Uso inapropiado del suelo sin considerar la capacidad de uso mayor del suelo Limitada organizacin y capacidad de autogestin Degradacin de los recursos forestales Agricultura migratoria Desconocimiento del manejo y aprovechamiento de los suelos con potencial forestal Programas ineficientes de preservacin de RR.NN. Erosin del suelo Inexistencia de plantones con fines de proteccin

B.

Clasificar las causas crticas

De la lista obtenida en el paso anterior se debe hacer una clasificacin de estas causas para facilitar el anlisis. As, las causas pueden ser: Causas Directas, son responsables directas en la generacin del problema Causas Indirectas, aquellas que son causas relacionadas a otra causa superior Aquellas que NO son causas Aquellas que son causas pero no son relevantes para el problema estudiado o aquellos sobres las cuales no sea posible ejercer control directo. Ejemplo:PROBLEMA PRINCIPAL Degradacin de los recursos forestales

CAUSAS DIRECTAS

Disminucin de cobertura vegetal

Uso inapropiado del suelo sin considerar la capacidad de uso mayor del suelo

38

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Tala indiscriminada Agricultura migratoria Limitada organizacin y capacidad de autogestin

Uso irracional de bosques Escaso conocimiento en manejo de bosques Escasa conciencia de conservacin de RR.NN. Programas ineficientes de preservacin de RR.NN.

CAUSAS INDIRECTAS

Uso no sostenible de los suelos con potencial forestal SON SIMILARES Desconocimiento del manejo y aprovechamiento de los suelos con potencial forestal

Uso irracional de bosques

Escaso conocimiento en manejo de bosques

Inexistencia de plantones con fines de proteccin Inexistencia de plantones con fines comerciales Falta control y aplicacin de leyes forestales

NO SON CAUSAS DEL PROBLEMA

PUEDE CONSIDERARSE COMO CAUSA EN EL CASO DE PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CON FINES FORESTALES

Erosin del suelo

ES UN EFECTO NO UNA CAUSA*(*Dependiendo del enfoque puede ser considerado como el problema)

39

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

C. Relaciones de Causalidad La causalidad explica por qu se produce algo y la relacin de causalidad se refiere a determinar cules son las causas que originan directamente el problema (causas directas) y cuales agravan las causas directas del problema (causa indirectas). Es importante tomar en consideracin que una causa indirecta puede contribuir a generar ms de una causa directa, en cuyo caso deber explicitarse la doble relacin de causalidad en el rbol de causas. D. Armar el rbol de Causas

Este paso consiste en armar el rbol de causas en base al ejercicio de identificacin de causas directas e indirectas del problema:P b m Cn l ro le a e tra

Cu a sa D cta1 ire

Cu a sa D cta2 ire

Cu a sa I d cta1 n ire

Cu a sa In ire 2 d cta

Cu a sa I d cta3 n ireDiagrama N6

Ejemplo:

PROBLEMA CENTRAL

Degradacin de los Recursos forestales

Causa Directa 1

Causa Directa 2

Disminucin de la cobertura vegetal

Uso inapropiado del suelo sin considerar la capacidad de uso mayorCausa Indirecta 1.2 Causa Indirecta 2.1

Causa Indirecta 1.1

Uso irracional de bosquesCausa Indirecta 1.1.1

Tala indiscriminadaCausa Indirecta 1.2.1

Programas ineficientes de preservacin de RR.NN.

Escaso conocimiento en manejo de bosquesCausa Indirecta 1.1.2

Agricultura migratoriaCausa Indirecta 1.2.2

Escasa conciencia de conservacin de RR.NN.

Limitada organizacin y capacidad de autogestin

40

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Identificacin de las causas criticas Las causas crticas son aquellas que se constituyen como el principal factor limitante. Para identificar las causas crticas del problema se propone el siguiente procedimiento: Paso N 1 Determinar los mbitos en los que repercute el problema central, pudiendo ser estos el mbito econmico, social, ambiental, institucional, etc. Paso N 2 Asignarle un peso a cada mbito de influencia, este peso puede ser equitativo o no para cada mbito, esto va a depender del grado de influencia del problema en cada mbito. La sumatoria de los pesos debe ser igual a 1. Paso N 3 A cada causa asignarle una calificacin que muestre el grado de influencia de estas sobre cada mbito determinado. Esta calificacin va desde 0 (menos influyente) a 5 (muy influyente). Paso N 4 Obtener el peso ponderado de cada causa, en cada mbito de influencia, que resulta de la multiplicacin de la calificacin por el peso. Paso N 5 Obtener le peso ponderado total de la causa, que resulta de la sumatorias de los pesos ponderados de todos los mbitos. Paso N 6 Finalmente, las causas con mayor peso ponderado sern las causas crticas del problema.

Criterios

mbito 1 Peso 1

mbito 2 Peso 2

mbito 3 Peso 3

mbito 4 Peso 4

Puntaje Ponderado

Causas 1. 2. 3. 4. 5.

012345012345012345123456

Diagrama N7

41

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Problema Central

Causa Directa 1

Causa Directa 2

Causa Indirecta 1

Causa Indirecta 2

Causa Indirecta 3

Ejemplo: Para la identificacin de las causas crticas del problema, en este ejemplo se consideran los mbitos: social, ambiental, econmico e institucional, asignndosele un peso de 0.25 a cada uno.Afecta al Ambiente Rural Afecta la institucionalida d

Criterios

d i Causas a g 1.Tala con fines de ragricultura a Escasa conciencia en 2. m conservacin RR a Falta de organizacin 3. ,de madererosincompleto s e Bajos precios de la 5. madera 4. Ordenamiento forestal

0.25

0.25

0.25

0.25

0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

2.75 2 2.75 2

o bserva, que dentro de las causas que afectan al problema del Incremento en la degradacin de los recursos naturales, se encuentran aquellas con mayor puntaje ponderado como son: la Tala con fines de agricultura, la Escasa conciencia en conservacin de recursos naturales y el Ordenamiento Forestal Incompleto.

42

Puntaje Ponderado3

Afecta las Relaciones Sociales

D e l

Afecta la Economa de los pobladores

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

2.4

ANLISIS DE EFECTOS DEL PROBLEMA Del mismo modo que con las causas, se debe listar y explicar los efectos que el problema ocasiona a la poblacin de la localidad bajo estudio Los efectos del problema son aquellos que caracterizan la situacin que existira en caso de no ejecutarse el proyecto, es decir, en caso de mantenerse inalterado el orden actual de las cosas. Al respecto, es importante distinguir entre dos tipos de efectos: Efectos Inmediatos, que actualmente o que dentro de poco tiempo pueden observarse y que son consecuencia del problema en su magnitud actual. Efectos Potenciales, que aun no se observan pero que con una alta probabilidad surgirn en caso de mantenerse la situacin problemtica actual. Para la identificacin de efectos se sigue recomienda realizar los pasos utilizados para la identificacin de las causas: Elaborar una lista de posibles efectos del problema Una alternativa sencilla para identificar los principales efectos que se generaran en caso de subsistir el problema, consiste en llevar a cabo una lluvia de ideas, es decir, elaborar una lista de los posibles efectos que podran generarse o profundizarse como consecuencia del problema.

LLUVIA DE IDEAS (efectos)Disminucin del nivel de ingreso Perdida de la fertilidad de suelos Alteracin de micro climas Incremento de la desertificacin Deforestacin Erosin de suelos Degradacin del suelo Incremento de deslizamientos Deterioro del medio ambiente y el ecosistema

43

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Clasificar los efectos Los efectos se pueden clasificar en: 1. Efectos Directos 2. Efectos Indirectos, aquellos que realmente son relacionados a otro efecto superior 3. Aquellos que NO son efectos 4. Efecto Final Ejemplo:Incremento de la desertificacin SON EFECTOS DIRECTOS DE LA DEGRACIN DE LOS RECURSOS NATURALES

Erosin de suelos

Alteracin de micro climas

Incremento de deslizamientos Perdida de la fertilidad de suelos SON EFECTOS INDIRECTOS

Deterioro del medio ambiente y el ecosistema

EFECTO FINAL

Degradacin del suelo

SE ENCUENTRA IMPLICITA

Erosin de suelos

44

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Armar el rbol de Efectos El siguiente paso consiste en armar el rbol de efectos en base a la informacin obtenida.

Efecto Final

Efecto Indirecto 1

Efecto Indirecto 2

Efecto Indirecto 3

Diagrama N8

Efecto Directo 1

Efecto Directo 2

Problema Central

Ejemplo: ARBOL DE EFECTOS

EFECTO FINAL

Deterioro del medio ambiente y del ecosistema

Efecto Indirecto

Efecto Indirecto

Perdida de la fertilidad del suelo

Incremento de deslizamientos

Efecto Directo

Efecto Directo

Incremento de la desertificacinEfecto Directo

Alteracin de microclimas

Erosin del suelo

PROBLEMA CENTRAL

Degradacin de los Recursos forestales

45

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Una vez que se tiene el rbol de causas y el de efectos, ambos se juntan en un solo rbol que nos permite ver fcilmente la situacin actual y donde es donde debe trabajar el proyecto para solucionar el problema.EFECTO FINAL

Deterioro del medio ambiente y del ecosistema

RBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Efecto Indirecto

Efecto Indirecto

Perdida de la fertilidad del suelo

Incremento de deslizamientos

Efecto Directo

Efecto Directo

Incremento de la desertificacinEfecto Directo

Alteracin de microclimas

Erosin del suelo

PROBLEMA CENTRAL

Degradacin de los Recursos forestales

Causa Directa 1

Causa Directa 2

Disminucin de la cobertura vegetal

Uso inapropiado del suelo sin considerar la capacidad de uso mayorCausa Indirecta 1.2 Causa Indirecta 2.1

Causa Indirecta 1.1

Uso irracional de bosquesCausa Indirecta 1.1.1

Tala indiscriminadaCausa Indirecta 1.2.1

Programas ineficientes de preservacin de RR.NN.

Escaso conocimiento en manejo de bosquesCausa Indirecta 1.1.2

Agricultura migratoriaCausa Indirecta 1.2.2

Escasa conciencia de conservacin de RR.NN.

Limitada organizacin y capacidad de autogestin

46

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

2.5

OBJETIVOS DEL PROYECTOEl objetivo es la meta esencial que se pretende lograr a nivel del proyecto, si se producen todos los resultados previstos en el plazo fijado. Son los cambios, modificaciones o efectos que esperamos lograr en el mediano y largo plazo en la realidad donde intervenimos. Los objetivos son importantes, pues indican lo que se quiere lograr y hacia donde debemos orientar todos nuestros esfuerzos. Son tiles para programar y relacionar entre s las actividades. Nos permite evaluar los resultados de las actividades, medir los avances y logros. Debe ser producto de los intereses de la poblacin objetivo y la institucin. Los objetivos pueden ser: 1. Central; es el lado opuesto del problema, es decir el problema solucionado. 2. Especficos; son todas las maneras que se deben alcanzar para poder solucionar el problema central, Son componentes del objetivo general. Ejemplo:PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL Recuperacin de los Recursos Forestales

Degradacin de los Recursos Forestales

El planteamiento de objetivos debe tener las siguientes caractersticas: Ser claros, redactado en lenguaje sencillo, concretos y breves, realistas y viables, pertinentes En el sector forestal los objetivos de la forestacin y deben orientarse principalmente a: reforestacin

CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE: Mejorar el manejo de plantaciones en fajas marginales Disminuir la presin sobre bosques nativos Recuperar reas degradadas y convertirlas en bosques Mejorar el ambiente e incrementar los acuferos

47

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

EXPLOTACIN SOSTENIBLE DEL RECURSO FORESTAL Promover el establecimiento de plantaciones con fines de lea en sierra Incrementar la produccin de madera para uso industrial Promover el establecimiento de plantaciones forestales con fines de agro exportacin Incrementar el establecimiento de sistemas agroforestales

2.6

DEFINICIN DE MEDIOS DEL PROYECTOLos medios son las acciones orientadas a enfrentar las causas del problema. Una manera sencilla de verlo, es reemplazar las causas por actividades que permitan solucionarlas. As, las causas directas pasan a ser Medios de Primer Nivel y las Causas Indirectas, Medios Fundamentales. Los medios para solucionar el problema estn relacionados con la eliminacin o control de sus causas. La manera ms sencilla de definir tales medios consiste en reemplazar las causas, es decir, los hechos que ocasionan el problema, por hechos opuestos que contribuyan a solucionarlo. En consecuencia, el rbol de medios se construye en base al rbol de causas y en direccin al logro del propsito u objetivo central del proyecto. En este rbol, como ocurre en el rbol de causas, existirn medios relacionados directamente con el propsito u objetivo central (los medios de primer nivel, correlato de las causas directas del problema) y medios relacionados indirectamente con ste (los medios fundamentales, correlato de las causas indirectas del problema.

CAUSA DIRECTA CAUSA INDIRECTA

MEDIO DE PRIMER NIVEL MEDIO FUNDAMENTAL SEGUNDO NIVELDiagrama N9

Ejemplo:

Programas ineficientes de preservacin de RR.NN. Uso de tierras sin considerar su capacidad de uso mayor

Programas eficientes de preservacin de RR.NN.

Uso apropiado del territorio48

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

2.7

DEFINICIN DE FINES DEL PROYECTOSon las consecuencias positivas para la poblacin beneficiada por la ejecucin del Proyecto. La forma ms sencilla es a travs de la identificacin de los efectos deseados tras la solucin del problema. Los fines del proyecto son la meta ltima que se pretende alcanzar si se producen todos los resultados previstos en el plazo fijado. Por esta razn, se encuentran vinculados con los efectos del problema, los cuales expresan las consecuencias negativas que ste generara en caso de no ejecutarse el proyecto. La manera ms sencilla de definir los fines del proyecto es a travs de la identificacin de los efectos deseados tras la solucin del problema. Como en los casos anteriores, los fines indirectos tendrn su correlato en los efectos indirectos y los fines directos en los efectos directos. Existir, adems un fin ltimo del proyecto, correspondiente al efecto final del problema, que es cambio social y econmico en el mbito de interseccin al proyecto al cual ste busca contribuir en el mediano plazo.

EFECTO DIRECTO EFECTO INDIRECTOEjemplo:

FIN DIRECTO

FIN INDIRECTODiagrama N10

Baja Productividad forestal

Mejora la productividad forestal

Disminucin del ingreso econmico de los pobladores

Mejora el ingreso econmico de los pobladores

49

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

RBOL DE MEDIOS Y FINES Se debe elaborar el rbol de Medios y Fines, tal como se desarrollo el rbol de Causas y Efectos.

Fin ltimo

Fin Indirecto 1

Fin Indirecto 2

Fin Indirecto 3

Fin Directo 1

Fin Directo 2

Objetivo Central

Medio de Primer Nivel 1

Medio de Primer Nivel 2

Medio Fundamental 1

Medio Fundamental 2

Medio Fundamental 3

Diagrama N11

50

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Ejemplo:

FIN LTIMO

RBOL DE MEDIOS Y FINES

Conservacin del medio ambiente y del ecosistema

Fin Indirecto

Fin Indirecto

Recuperacin de la fertilidad del suelo

Disminucin de deslizamientos

Fin Directo Fin Directo

Fin Directo

Control de la erosin del suelo

Reduccin de la desertificacin

Preservacin de microclimas

OBJETIVO CENTRAL

Recuperacin de los recursos forestales

Medio Directo 1

Medio Directo 2

Incremento de la cobertura vegetal

Uso apropiado del suelo considerando la capacidad de uso mayorMedio Indirecto 1.2

Medio Indirecto 1.1

Uso racional de bosquesMedio Indirecto 1.1.1

Explotacin forestal sostenibleMedio Indirecto 1.2.1

Medio Indirecto 2.2

Programas eficientes de preservacin de RR.NN.

Conocimiento en manejo de bosquesMedio Indirecto 1.1.2

Agricultura permanente y sostenibleMedio Indirecto 1.2.2

Conciencia de conservacin de RR.NN.

Fortalecimiento de la capacidad de autogestin y organizaciones de productores

51

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

ELABORACIN DEL RBOL DE MEDIOS Y ACCIONES

Una vez desarrollado el rbol de Medios y Fines se procede a identificar ACCIONES que permitan poner en prctica cada uno de los Medios Fundamentales. A partir de las acciones que se definan se pueden plantear varias alternativas de solucin para el problema. Las alternativas de solucin son las diversas agrupaciones que se pueden hacer de las acciones Es importante recordar que existen dos tipos de acciones, las complementarias (que pueden formar parte de una alternativa de solucin), y las mutuamente excluyentes (que forman parte de alternativas de solucin diferentes). Asimismo, es importante sealar con especial nfasis que existen ciertas acciones complementarias que permiten el logro de todos los medios fundamentales, como por ejemplo, las actividades orientadas a garantizar la participacin de la poblacin beneficiaria, las actividades de administracin del proyecto, etc. El rbol debe guardar estrecha relacin con los objetivos especficos del Proyecto, ya que finalmente estos sern los componentes del Proyecto. Con relacin a la bsqueda de acciones que permitan concretar los medios fundamentales planteados, se recomienda recurrir a las siguientes fuentes bsicas de informacin: Opinin de los beneficiarios, debido a que la participacin de la poblacin es constante e importante a lo largo del desarrollo del proyecto. Documentos o entidades de la localidad que den cuenta de intentos de solucin que se hayan planteado o efectuado anteriormente. Es especialmente importante identificar qu tipo de causa (directa o indirecta) se pretenda eliminar o controlar en ese momento, as como las razones por las cuales estos intentos fracasaron o tuvieron un xito parcial (polticas, financieras, de falta de aceptacin por parte de la poblacin, etc.). Estudios de Prefactibilidad o de Factibilidad de proyectos similares Opinin de expertos de la localidad, que posean informacin sobre la viabilidad de llevar a cabo cierto tipo de acciones.

52

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

MEDIO FUNDAMENTAL 1

ACCIN 1 ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

ACCIN 2 ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

ACCIN 3 ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

Diagrama N12

2.8

CONSTRUCCIN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCINEn este punto se debe describir las alternativas de solucin enlazadas con el objetivo del proyecto, describiendo los componentes, actividades y Sub-Actividades. Cada alternativa debe incluir: 1. Breve Resumen, especificando las caractersticas distintivas de cada alternativa 2. rea atendida por el Proyecto; detallando la ubicacin del proyecto en la regin indicando el rea comprendida por las actividades del mismo, as como su localizacin fsica. En este punto se debe tener en cuenta lo importante que es la ZONIFICACIN para la reforestacin. La zonificacin debe estar en funcin a la eleccin lugares adecuados tanto en clima y suelo, para el mejor desarrollo de las especies forestales. El conocimiento de las exigencias de la especie forestal, es determinante en su eleccin, as como su identificacin por parte de los pobladores o el mercado, en funcin de su adaptacin. La zonificacin tiene como objetivo el elegir las especies forestales ms convientes para satisfacer las necesidades, ya sea de autoconsumo o de mercado. Segn sea el lugar de la plantacin, se deber determinar la especie forestal ms recomendable para la produccin planificada (proteccin, lea, madera rolliza, aserrio, pulpa para papel, obtencin de resina, etc.). VER ANEXO 03 3. Descripcin de Componentes; medios que se van a implementar incluyendo las actividades por realizar y los productos esperados por cada una.

53

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

En los proyectos forestales con fines de recomienda considerar entre sus componentes: Produccin Capacitacin y Asistencia tcnica Sensibilizacin Administracin del Proyecto

proteccin

se

El componente de produccin en el caso de los proyectos forestales con fines de proteccin incluye la instalacin y/o implementacin del vivero temporal, de ser necesario. As como, la compra de platones, su instalacin y mantenimiento durante los 2 primeros aos. Respecto a los viveros, es necesario especificar la ubicacin, dimensiones y capacidad productiva de los mismos. 4. Especificaciones Tcnicas; se deber sealar las principales caractersticas tcnicas del proyecto. 5. Una de las caractersticas que se deber sealar es si el proyecto esta orientado a uno de los siguientes sistemas productivos.

Plantaciones en macizo Cuando se establecen en extensiones amplias, siguiendo tcnicas especificas, con distanciamientos variables, puede ser de una o ms especies diferentes. Estas plantaciones pueden tener fines de PRODUCCION a escala industrial, ya sea para madera, obtencin de resinas, taninos o frutos, pulpa para papel. Tambin pueden establecerse macizos con fines de PROTECCION cuando el bosque permitir la conservacin de laderas, riberas, fajas marginales, tierras agrcolas; as como de la infraestructura vial, riego o de otra ndole, incluso la proteccin de ciudades y el avance de dunas en la zona costera. Plantaciones en sistemas agroforestales Es una prctica de plantacin que asocia o integra las especies forestales con cultivos agrcolas o pastos, con beneficio para ambos. Estas constituyen una alternativa valiosa, ya sea con fines productivos de obtencin de madera, se complementa con otros fines como agricultura y ganadera.

54

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

Sistema silvopastoril Asociacin especie forestal con pasturas para crianza de ganado, o incorporacin de pastos mejorados en pastizales. Sistemas Agrosilvopastoril Manejo de la tierra en forma integral donde se instalan plantaciones forestales, cultivos agrcolas, pasturas y ganado en una misma chacra o finca.

6. Metas, especificando: nmero de hectreas a ser atendida por el proyecto; poblacin atendida, etc. Para todo proyecto de reforestacin se deber sealar y explicar las siguientes acciones: Produccin y/o compra de plantones. Establecimiento de plantaciones. Mantenimiento de plantaciones.

EJEMPLO: Una vez formulado tanto el rbol de Causas y Efectos como el de Medios y Fines, se definen cuales son los medios con los el proyecto trabajar, en funcin las capacidades de la unidad ejecutora y la viabilidad tcnica econmica del medio.

55

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

RBOL DE MEDIOS Y ACCIONES

Objetivo Central Recuperacin de los Recursos Forestales

Medio Fundamental 1

Medio Fundamental 2 Uso apropiado del suelo considerando la capacidad de uso mayor

Incremento de la cobertura vegetal

Accin 1.1. a Capacitacin en manejo de bosque para los agricultores

Accin 1.2. a Reforestacin de 200 has con plantaciones en macizo

Accin 2 Campaa de concientizacin en conservacin de lo RR.NN. a la poblacin

Accin 1.2. b Reforestacin de 200 has con plantaciones en agroforestera

ALTERNATIVA DE SOLUCIN 1 Accin 1.1. a Accin 1.2. a Accin 2

ALTERNATIVA DE SOLUCIN 2 Accin 1.1. a Accin 1.2. b Accin 2

56

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

ALTERNATIVA DE SOLUCIN N 1 Componente 1: Incremento de Cobertura Vegetal Accin 1: Actividades: Metas: 200 has reforestadas 100 000 plantones de pino instalados en macizo Implementacin de Vivero Forestal Produccin y establecimiento de plantones Mantenimiento de plantones Reforestacin de 200 has con plantaciones en macizo con Pino

Componente 2: Capacitacin en Produccin y Manejo forestal Accin 1: Actividades: Metas: Accin 2: Actividades: Metas: Componente 3: Accin 1: Actividades: Metas: Componente 4: Accin 1: Actividades: Emisin de programas durante 2 meses 1000 habitantes sensibilizados Administracin del Proyecto 12 talleres quincenales para los agricultores Uso apropiado del suelo considerando la capacidad de uso mayor 6 talleres mensuales 300 agricultores capacitados Capacitacin en manejo de bosque para los agricultores Talles en manejo de bosques para los agricultores

Capacitacin en produccin forestal Cursos de capacitacin a productores en produccin de plantones,

Campaa de concientizacin en conservacin de lo RR.NN. a la poblacin Sensibilizar a la sociedad civil en ventajas de la forestacin y reforestacin Programas radiales de difusin

Administracin Contratacin de administrador Elaboracin de informes de de monitoreo y seguimiento Informes de seguimiento trimestrales

Metas:

57

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

ALTERNATIVA DE SOLUCIN N 2 Componente 1: Incremento de Cobertura Vegetal Accin 1: Actividades: Metas: 200 has reforestadas 80 000 plantones nativos instalados Inhalacin 100 has de cultivos transitorios13 Reforestacin de 200 has con plantaciones nativas (Pijuayo y Sapote) Compra de plantones Establecimiento y mantenimiento de plantones

Componente 2: Capacitacin en Manejo forestal Accin 1: Actividades: Metas: Componente 3: Accin 1: Actividades: Metas: Componente 4: Accin 1: Actividades: Emisin de programas durante 2 meses 1000 habitantes sensibilizados Administracin del Proyecto 8 talleres mensuales 300 agricultores capacitados Uso apropiado del suelo considerando la capacidad de uso mayor Capacitacin en manejo de bosque para los agricultores Talles en manejo de bosques para los agricultores

Campaa de concientizacin en conservacin de lo RR.NN. a la poblacin Sensibilizar a la sociedad civil en ventajas de la forestacin y reforestacin Programas radiales de difusin

Administracin Contratacin de administrador Elaboracin de informes de de monitoreo y seguimiento Informes de seguimiento trimestrales

Metas:

13

El uso de sistemas agroforestales asegura la activa participacin de la poblacin, pues da un plus adicional de productividad a la actividad, sin embargo este no es el objetivo principal de un proyecto forestal.58

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

DETERMINAR LA PRE-VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVASDiseadas las alternativas, se debe determinar la pre viabilidad de cada una de ellas para continuar el anlisis nicamente de aquellas que puedan realmente ser llevadas a cabo. A. Tiene Capacidad Fsica y Tcnica de ser llevadas a cabo Se busca depurara aquellas alternativas difciles de implementar o aquellas que estn fuera de presupuesto. Lo que se requiere es que se analice las posibilidades y limitaciones para implementar la solucin al problema. B. Intentos de soluciones anteriores Se debe sealar si en el rea atendida por el proyecto o reas vecinas se ha realizado intervenciones para solucionar un problema o se ha ejecutado Proyectos de Inversin Pblica del mismo tipo, indicando el desenvolvimiento que tuvieron en que se encuentra. Por otro lado, si no hubo ningn intento de solucin es necesario indicar l por qu.

59

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

MDULO 3: FORMULACIN

60

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

MDULO 3:3.1 HORIZONTE DE EVALUACIN

Formulacin

Se llama Horizonte de Evaluacin, al periodo que se establece para evaluar los beneficios y los costos atribuibles a un determinado PIP. Por lo tanto se debe considerar las fases de Inversin y Post Inversin. Los proyectos forestales para explotacin de recursos forestales deben de considerar un periodo de evaluacin no menor de 15 aos, dado que el periodo vegetativo de muchas especies sobrepasa los 10 aos. El horizonte de evaluacin para proyectos forestales puede ser flexibilizado de acuerdo a la especie forestal con que se trabaje, por lo tanto el proyecto de reforestacin debe indicar las especies forestales con las que operar. El establecimiento del horizonte del proyecto deber guardar relacin con el ciclo de vida del proyecto, el plan de negocios establecido, la recuperacin de la inversin y sobre todo con la realizacin de los componentes del proyecto y monitoreo de resultados. Para que los proyectos forestales, sean sostenibles tcnicamente requieren que los plantones reciban un cuidado especial durante los 2 primeros aos, por lo que se establece un periodo de ejecucin de por lo menos 2 aos.

Diagrama N13HORIZONTE DE UN PROYECTO DE REFORESTACIN REFORESTACI ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1. ACTIVIDAD 2. ACTIVIDAD 3. ACTIVIDAD 4. ACTIVIDAD 5. ACTIVIDAD 6. COSTOS DE O Y M

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15

Periodo de Ejecucin Ejecuci

Horizonte de Evaluacin Evaluaci

61

VERSIN PRELIMINAR DE LA GUA PARA PROYECTOS DE REFORESTACIN A NIVEL PERFIL

3.2

ANLISIS DE LA DEMANDA

3.2.1 ANLISIS DE LA DEMANDA DEL SERVICO DE REFORESTACINPara el de los proyectos de Reforestacin con fines de Prot