GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de...

43
CÁTEDRA: ARQ. JUAN CARLOS ANGELOMÉ GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES El camino a… C U R S O 2 0 1 8 El presente documento se encuentra registrado dentro del régimen de la propiedad Intelectual. Se permite su publicación sólo con la autorización de los autores, En caso de cita o utilización con fines pedagógicos debe mencionarse al documento completo y a sus autores. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Transcript of GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de...

Page 1: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

CÁTEDRA: ARQ. JUAN CARLOS ANGELOMÉ

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

El camino a…

C U R S O 2 0 1 8

El presente documento se encuentra registrado dentro del régimen de la propiedad Intelectual. Se permite su publicación sólo con la autorización de los autores, En caso de cita o utilización con fines pedagógicos debe mencionarse al documento completo y a sus autores.

Facultad de

Arquitectura,

Diseño y Urbanismo

Page 2: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

2

Redactamos estas “GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES” con el objetivo de convalidar una línea de

pensamiento común al proceso de formación que pretendemos desarrollar en PRÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE

OBRA. La historia de nuestra materia, y los miles de hoy profesionales que oportunamente la cursaron,

establecen un compromiso que debemos consolidar día tras día, o mejor dicho, clase tras clase.

De esta forma, fijamos algunas estrategias comunes para conducir las diferentes clases a fin de orientar el

trabajo en común de todos los estudiantes, y de esta manera, lograr la integración que pretendemos alcanzar

entre los dos Talleres, separados únicamente por una cuestión física.

Sabemos que los Estudiantes junto con sus Docentes, inician un Camino. El mismo les demandará mucho

esfuerzo y trabajo. Tratamos con estos documentos que las diferentes etapas de dicho trayecto puedan

desarrollarse con contenidos teóricos y prácticos que nos enriquezcan a todos, Jefes, Adjuntos, Docentes y

Estudiantes.

Cada unidad es un pasaje de este Camino (El camino a los Roles, El camino al Cómputo, El camino a la

Formación de precios, etc.). En este proceso de experimentación sobre los contenidos teóricos y prácticos

correspondientes al “arte de diseñar y construir”, mucho es lo que se puede proponer y aportar. En ese sentido,

este documento constituye el inicio de un objetivo, un borrador que será potenciado a partir de la puesta en

marcha de una idea común, motor alimentado por el combustible de una pasión que todos exponemos, desde

hace ya muchos años, a fin de plantear temas que son ampliamente reconocidos y valorados por todos los

estudiantes que cursaron nuestra materia y que la siguen eligiendo masivamente.

Iniciamos “El camino a…”

Arq. Victoria Albanese

Arq. Christian Giani Arq. Gustavo Di Costa

Jefes de Trabajos Prácticos

Profesor Sebastián Orrego Asesor Pedagógico

Práctica y Organización de Obra

Page 3: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

3

EL CAMINO AL ESCENARIO DE LAS OBRAS DE ARQUITECTURA

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA PRÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE OBRA: MISIÓN, OBJETIVOS Y MODALIDAD

MISIÓN

Iniciar un proceso abierto de formación que permita al estudiante adaptarse a diferentes situaciones del marco político-cultural vigente.

Promover en el estudiante las condiciones para que pueda articular los conocimientos adquiridos dentro y fuera de la Universidad.

Promover que el estudiante logre integrar al ejercicio profesional las conductas que definen el pensamiento científico

Promover que el estudiante sea responsable del rol que la sociedad le asigna a su profesión. OBJETIVOS Generales

Promover que el estudiante integre en su pensamiento proyectual conceptos de economía.

Promover el conocimiento de los diferentes roles profesionales, según las incumbencias fijadas.

Promover el análisis de las formas de producción de los elementos que integran las obras de arquitectura.

Estimular el estudio de las formas organizacionales que permiten la materialización de las obras de arquitectura y su importancia para el éxito de la misma.

Estimular el conocimiento de los mecanismos de control de calidad en las diferentes etapas de las obras de arquitectura.

Interpretar las diferentes aplicaciones de las normas de seguridad, intentando generar el concepto de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

De procedimiento

Estimular el manejo de la composición de cada uno de los elementos integrantes de una obra de arquitectura, que definen el precio de la misma en su conjunto.

Estimular en el estudiante la capacidad para planificar, organizar, asignar recursos, conducir y controlar la materialización de una obra de arquitectura.

Intentar el desarrollo de las aptitudes que le permita asumir cualquiera de los roles profesionales que concuerden con su perfil personal.

Promover el manejo de los diferentes niveles de comunicación en la estructura organizacional de una obra de arquitectura.

Promover el análisis de la interrelación de los diferentes componentes económicos, legales, sociales y técnicos presentes en las obras de arquitectura.

Promover la creación o generación de mecanismos de integración entre el marco teórico y el ejercicio real de las tareas de gestión inherentes a las obras de arquitectura.

Actitudinales

Promover en el estudiante la tendencia a la formación de equipos de trabajo.

Estimular en el estudiante el reconocimiento de las habilidades de los otros.

Intentar que el estudiante reconozca el entorno social que condiciona la materialización de las obras de arquitectura y su propio desarrollo profesional.

Promover el deseo de auto-superación en su desarrollo personal y profesional. MODALIDAD

Se considera al trabajo docente como una actividad creativa, que tiene como eje para el aprendizaje el hacer. Para ello, docentes y estudiantes despliegan todos los recursos que tienen a su alcance, técnicos y actitudinales, para el desarrollo de las actividades. La función principal del docente no es enseñar, sino propiciar en los estudiantes aprendizajes significativos. Para ello, se deben brindar algunas condiciones básicas, como la motivación, la comprensión, la participación y la aplicación de lo visto en situaciones de la vida real. Se propone

Page 4: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

4

un trabajo conjunto, que rompa con el modelo de enseñanza tradicional, y que permita la construcción del conocimiento, intentando recuperar para el estudiante el rol que le compete por ser el centro del proceso de aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA: • Chandías Mario: “Cómputos y Presupuestos” - Librería y Editorial Alsina. • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.: “Albañilería” - Editorial Hobby - 1978. • Rivarola J.: “Responsabilidad y derecho de los arquitectos” / “Tratado de arquitectura en relación al derecho”. • O.I.T.: Programa de actividades sectoriales - “Situación reciente en el sector de la construcción, la ingeniería civil y las obras públicas” - Informe I - Oficina Internacional del Trabajo - Ginebra - 1992. • “Las calificaciones requeridas, la formación y readaptación en las industrias de la construcción, la ingeniería civil y las obras públicas” - Informe II - Oficina Internacional del Trabajo - Ginebra - 1992. • Bishop D.: “Productividad en la industria de la construcción” en “Economía de la construcción” de E. Turín - Editorial Gustavo Gili S.A. - Barcelona - 1979. • Eden J. F.: “Mecanización” - en “Economía de la Construcción” - Editorial Gustavo Gili S.A. - Barcelona - 1979. • De Angelis Giovanni: “Métodos científicos de gestión empresarial” - Ibérico Europea de Ediciones S.A. • Matossian P.: “La gestión presupuestaria” - Ediciones Nueva Técnica - 1975. • Mussini V.: “Costos industriales” - EUDEBA - 1975. • Pedersen H. W.: “Los costes y la política de precios” - Aguilar S.A. de Ediciones - Madrid. • Dejours Ch.: “Trabajo y desgaste mental” - Editorial Humanitas. • Vasilachis de Gialdino I. “Las condiciones de trabajo” - Abeledo Perrot - 1986. • Dessors D. y Molinier P.: “La psicodinámica del trabajo” - PIETTE - 1994. • Vázquez Vialard A.: “El trabajo humano” - EUDEBA. • Rodríguez A.: “Salud y trabajo. La situación de los trabajadores en la Argentina” - Centro Editor de América Latina - 1990. • Santana G.: “Planificación y control de obras de construcción” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1988. • El auxiliar del Conductor de obras. Arq. Vázquez Cabanillas.

Page 5: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

5

EL CAMINO A LOS ROLES PROFESIONALES

GUÍA DE LECTURA DEL PLIEGO TPG2018: INFORMACIÓN BÁSICA A ANALIZAR

1. Generalidades:

• Obra: • Comitente: • Director de obra: • Apertura de licitación (DÍA Y HORA):

2. Elementos legales, económicos, financieros:

• Tipo de licitación: • Forma de cotización: • Documentos a presentar con la oferta: • Garantías a presentar con la oferta: • Validez de la oferta: • Garantía de contrato: • Presupuesto oficial: • Certificación mensual promedio: • Forma de pago: • Acopios: • Forma de certificar obra: • Fondo de reparos: • Recepción provisoria: • Recepción definitiva: • Lugar y forma de efectuar consultas: • Impuestos y sellados: • Seguros:

3. Elementos técnicos:

• Plazo de ejecución: • Suministros a cargo del comitente: • Plan de trabajos: • Multas: • Plazos parciales: • Representante técnico: • Representante en obra: • Ensayos y probetas a realizar: • Sistemas constructivos: • Tipos de estructuras: • Aprobaciones municipales: • Controles y limitaciones: • Ubicación: • Accesos: • Materiales especiales; su provisión: • Mano de obra especial; su provisión: • Provisión de agua: • Provisión de fuerza motriz (energía eléctrica): • Aprobación de las instalaciones (gas, sanitarios, electricidad, etc.):

Page 6: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

6

DOCUMENTACIÓN DE OBRA

Es Importante analizar la documentación de obra para definir con precisión, y en forma completa, el producto a obtener. Una buena documentación, permite planificar y programar una obra, así como disminuir la incidencia de los factores aleatorios en un proyecto nuevo.

Documentos PREVIOS a la Licitación (se devuelven firmados junto con la cotización): Toda documentación debe comenzarse con una carátula adecuada y un índice del contenido.

• Planos de ubicación. • Planos generales y de detalles (que permitan la correcta definición de la obra). • Planilla de locales. • Informes de asesores. • Pliegos:

De Condiciones (Generales y Particulares).

De Especificaciones Técnicas (Generales y Particulares).

• Cómputos Métricos. • Presupuesto Oficial. • Programación tentativa de ejecución (Plan de Trabajos). • Curva de Inversiones.

LICITACIÓN

• Consultas de contratistas interesados en cotizar y respuestas del ente organizador de la licitación. • Garantías exigidas por el comitente. • Telegrama de pre-adjudicación (tipo colacionado). • Contrata (de acuerdo al sistema jurídico de contratación).

Documentos POSTERIORES a la firma de la contrata, que tienen valor contractual para las partes:

• Acta de entrega y recepción del terreno. • Acta de situación de medianeras. • Acta de verificación de obras anteriores. • Acta de replanteo de obra. • Libro de Órdenes de Servicio. • Libro de Notas de Pedido. • Acta de recepción provisoria de parte o de toda la construcción. • Certificados:

De obra.

De trabajos adicionales.

De acopio.

De desacopio.

• Acta de recepción definitiva de parte o de toda la construcción y de sus instalaciones. • Parte diario. SISTEMAS JURÍDICOS EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS

• Sin contratación (por administración). • Con contratación (Ajuste alzado, Coste y costas, Unidad de medida, Contratos separados).

Page 7: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

7

EL CAMINO A LOS RECURSOS DE PRODUCCIÓN I

EL LISTADO DE TAREAS CONCEPTOS BÁSICOS

Tarea: Es una parte del proyecto o de la obra completa. Presenta un principio y final definido. Requiere el

empleo de recursos y relaciones de dependencia con las demás. Debe estar definida por una acción que represente la ejecución de “algo”. Para la confección del listado de tareas debemos tener en cuenta, entre otros aspectos, el nivel de detalle de las tareas Para el trabajo práctico: Se deberá realizar un ejercicio para la determinación de un listado de tareas en función de las características de la obra a desarrollar. En base al listado obtenido por la planilla de cotización el alumno deberá pensar en la apertura o desglose de dicho listado analizando la tecnología constructiva y la posible forma de ejecución de cada uno de los rubros que estarán definidos por dichas tareas. Teniendo en cuenta que cada obra requiere un análisis particularizado desde el punto de vista de las tareas y su forma de ejecución, podríamos decir que un mismo ítem puede estar subdividido en diferentes zonas, como por ejemplo, en el rubro Estructura de Hormigón Armado el ítem Platea de fundaciones, las tareas a ejecutar no solo podrían estar divididas en doblado de armadura, encofrado y homigonado, sino según su superficie, podrá dividirse por sectores o por distintas edificaciones.

En otros ejemplos el ítem podría estar dividido en función de las características de ejecución del mismo pensando en los recursos de producción necesarios para la su materialización (equipos) en función de la altura a la que se encuentra el operario. Por ejemplo en el caso de las mamposterías que en la altura de un piso pueden subdividirse tal como se muestra en la planilla.

Page 8: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

8

Quizás las tareas las debamos analizar desde los recursos materiales, como en el caso de un muro doble, pensando en su posterior ejecución como tareas separadas. Al despiece de tareas le podemos agregar la posibilidad de la ejecución en diferentes niveles de un mismo edificio. Por ejemplo las mamposterías de ladrillo hueco 8x18x33 de 1°piso, 2°piso, 3°piso, etc.

Otra forma posible de generar el despiece de tareas es pensar en un mismo ítem dividido en zonas teniendo en cuenta la secuencia de otras tareas, como ser las instalaciones en los locales húmedos. Un clásico ejemplo son los contrapisos y/o revoques.

Según el diccionario de la real academia española Tarea: Obra o trabajo que debe hacerse en tiempo limitado. Al que le podemos agregar, con determinados recursos de producción.

Page 9: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

9

EL CAMINO A LOS RECURSOS DE PRODUCCIÓN I

CÓMPUTO MÉTRICO Y DE MATERIALES

CONCEPTOS PRÁCTICOS LA TÉCNICA DEL CÓMPUTO

GENERALIDADES

Por medio del cómputo métrico se miden las estructuras que forman parte de una obra de arquitectura, con el

objeto de:

a) Establecer el costo de la misma, o de una de sus partes; b) Determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutarla.

Se trata entonces de un problema de medición de longitudes, áreas y volúmenes, que requiere el manejo de fórmulas geométricas y planteos aritméticos, todos ellos sencillos y de dominio general.

Computar significa medir No obstante la simplicidad de sus métodos y fundamentos, el cómputo métrico supone el conocimiento de los procedimientos constructivos de la práctica y su éxito depende, en gran medida, de una experiencia sólida y una actitud vigilante en el trabajo. El trabajo de medición puede ser ejecutado de dos maneras:

a) Sobre la obra misma. b) Sobre los planos.

Puesto que la obra debe ser, teóricamente, igual a los planos, podría pensarse que los criterios que son aplicables a la primera forma, valen también para la otra. Sin embargo no es así, y ocurre que el rigor de exactitud que se exige para las mediciones "conforme a la obra", desaparece en el estudio de proyectos, donde prima el criterio del computista, que debe suplir con su conocimiento y experiencia, la falta de información característica de la mayoría de los proyectos. Aunque cada obra presenta particularidades que la diferencian de las demás y obligan a un estudio especial en cada caso, pueden darse algunos principios completamente generales, que deben ser respetados como guía en el desarrollo del trabajo:

a) Estudiar la documentación. Esta es una de las operaciones que reviste la mayor importancia; brinda una primera idea sobre la marcha del cómputo al tiempo que permite planificarlo, informa sobre el carácter de la obra y el contenido de la documentación. La interpretación ajustada de un plano no puede lograrse si no se tiene la visión de conjunto de la obra, y es solamente este conocimiento el que permite alcanzar, junto con el máximo rendimiento, la mayor exactitud dentro de la menor dispersión de esfuerzos. La actitud característica de ciertos técnicos de prescindir de esta confrontación de planos y pliegos, más que una demostración de pericia, es una prueba de su incapacidad para ordenar el trabajo.

b) Respetar los planos. La medición debe corresponderse con la obra. El cómputo se confeccionará siguiendo las indicaciones de los planos, detalles y pliegos, los cuales deben ser claros y completos. Sólo se abandonará esta norma cuando se verifiquen contradicciones o construcciones impracticables; entonces el operador aplicará su propio criterio. Durante la operación de cómputo se ponen en evidencia los errores y omisiones cometidos en el dibujo, de donde resulta que el computista puede convertirse también en un eficaz colaborador del proyectista.

c) Ajustarse a las normas. Las normas que rigen el cómputo, tanto en la medición de proyectos como en la de obras, tienen el variado origen que va desde la cláusula contractual rígida, hasta la práctica más o menos difundida y elástica. De allí la necesidad de ajustarse a normas invariables a falta de una reglamentación completa y general, tan necesaria para brindar uniformidad a un trabajo que no la tiene más que en la medida en que se la pueda aportar la costumbre.

d) Medir con exactitud: Dentro de límites razonables de tolerancia se debe lograr un grado de exactitud tanto mayor, cuanto mayor sea el costo del rubro que se estudia. No es lo mismo despreciar un metro cuadrado de revoque común que una superficie igual de revestimiento de granito, por ejemplo. Por mínimos que sean su importancia y su costo, no debe ser despreciado ninguno de los elementos que forman una construcción; el olvido de pequeñas estructuras puede conducir en conjunto a un resultado falso y erróneo, al mismo tiempo que no deben ser descuidadas algunas verificaciones de contralor.

Page 10: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

10

Reglamentación

En nuestro país existió un único intento de reglamentación contenido en las "Normas para la medición de estructuras en la construcción de edificios" del Ministerio de Obras Públicas, aprobadas por Decreto del 3 de febrero de 1938, conocidas como “Normas del MOP”.

Documentos necesarios

Hemos señalado ya que los buenos resultados de un cómputo permanecen estrechamente vinculados a la

cantidad y calidad de la información que se suministre al técnico. Con respecto a ello puede asegurarse que,

salvo excepciones poco frecuentes, dicha información es totalmente insuficiente, quedando el trabajo librado a la

pericia del computista, cuando no a su entera imaginación. Debe considerarse que son documentos necesarios:

Planos de plantas,

Planos de cortes,

Planos de vistas,

Planilla de locales,

Planos y planillas de estructuras,

Planos de detalles,

Pliego de condiciones generales y particulares, etc.

De los dos primeros no se puede prescindir para una correcta interpretación de la obra. En rigor, con ellos se

obtiene material suficiente para desarrollar el cómputo. Es sin embargo conveniente tener los otros a la vista,

porque informan sobre todas las particularidades que no pueden ser expresadas en los planos de arquitectura,

como son, por ejemplo, los métodos constructivos, calidad de materiales, dosificaciones, etc.

Técnica del cómputo

El trabajo se divide por etapas, cada una de las cuales constituye un rubro del presupuesto. Esta clasificación por

ítem debe ser hecha “con criterio” de separar todas las partes que sean susceptibles de costo distinto, no sólo

para facilitar la formación del presupuesto, sino también, porque éste es un documento de contrato y sirve como

lista indicativa de los trabajos a ejecutar. Por lo expuesto, el trabajo de cómputo debe ser:

Detallado en todas sus partes para facilitar su ulterior chequeo, corrección o modificación. Debe quedar

constancia no solamente de todas las operaciones, sino también, de los criterios particulares que haya sido

necesario adoptar.

Sistematizado creando formatos tipo de planillas las cuales servirán de encuadre para volcar los datos obtenidos en los cálculos y ordenarlos para su procesamiento. Las planillas de cómputo dispondrán de algún tipo de ordenamiento o disposición que permita reducir al mínimo el número de operaciones y el de mediciones. Así, por ejemplo: la longitud de la capa aisladora será igual a la de muros en planta baja, y ésta a su vez, idéntica a la excavación de cimientos correspondientes, etc.

No deben descuidarse ciertas operaciones de contralor, que permitan asegurar la detección de errores groseros. Por ejemplo, la suma de pisos, contrapisos y cielorrasos en planta, deben ser iguales. Estas tres estructuras guardan también cierta relación con la superficie cubierta. Otro ejemplo lo constituyen la suma de superficies revocadas y la de paramentos pintados, las cuales por lo general, deben ser iguales. Existe cierta relación entre la excavación de cimientos y el volumen de los mismos, de idéntica manera, la hay entre estos últimos y la albañilería en elevación, etc.

Itemización

Existe un cierto orden a modo de sistematización del cálculo que podemos enumerar a efectos de simplificar la tarea del computista, a saber:

Hallar la superficie cubierta del edificio. Es sorprendente que la mayoría de los computistas

prescindan de éste cálculo tan importante;

Enumerar y calcular los perímetros y las superficies de cada uno de los locales. Los resultados obtenidos pueden volcarse en la planilla de cómputo y en los planos de planta, a modo de verificación.

Realizar el cómputo siguiendo el orden del listado de tareas.

El cómputo métrico y el cómputo de materiales

A menudo (incluso a nivel profesional) es posible verificar que existe cierta confusión respecto a los conceptos de cómputo métrico y cómputo de materiales, los cuales son tomados como una misma operación. A

Page 11: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

11

continuación, y explicitando la definición de cada uno de ellos, demostraremos que si bien ambas constituyen mediciones, no son necesariamente lo mismo, ya que:

Cómputo métrico: Consiste en la medición de las tareas a realizar para la construcción de una obra de

arquitectura. Por ejemplo: metros cuadrados de pisos, metros lineales de zócalos, metros cúbicos de tierra a retirar, etc.

Cómputo de materiales: Consiste en la medición de los materiales a utilizar para la realización de las tareas necesarias en una obra de arquitectura. Por ejemplo: cantidad de ladrillos, cantidad de arena, cantidad de tejas, etc.

Se observa que en el caso del cómputo métrico, no interesa la cantidad de material a utilizar (la cual se determinará en el cómputo de materiales), sino la medición de la tarea a realizar.

Determinar la cantidad de materiales es una operación que interesa tanto a las empresas constructoras, como a los Directores de obras, pero dicha operación requiere la ejecución previa del cómputo métrico. Necesita además del conocimiento de las características de los materiales, desde el punto de vista de sus dimensiones, pesos y rendimientos, como así también, sus envases y formas de expendio en los comercios. Tales determinaciones tienen generalmente la finalidad de comprar materiales en las cantidades convenientes, aunque pueden presentarse otros problemas, como por ejemplo, calcular la cantidad de camiones necesarios para transportar una partida, determinar el monto de los fletes, el espacio necesario para acopiar las entregas de materiales en obra, etc.

Superficie cubierta

En el estudio de precios para la construcción de edificios comunes, viviendas, oficinas, escuelas, hospitales, cuarteles, etc., de una o más plantas, la superficie cubierta es un dato de primera importancia y por ello debe ser obtenido en primer término. En nuestro país es utilizada como elemento de comparación de presupuestos de edificios similares, del mismo modo que en otras regiones se usa para ese fin el volumen edificado. No está definitivamente aclarado qué se entiende por superficie cubierta. El Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires brinda la siguiente definición: "Es el total de la suma de las superficies parciales de locales entresuelos, sección horizontal de muros, voladizos y pórticos, que ocupen los pisos de un edificio".

Es probable que aplicada por dos técnicos distintos dicha definición condujera a dos resultados diferentes, aspecto que parecería en principio carente de importancia, en tanto que se trata de obtener una base puramente comparativa y aproximada.

Fuente: Cómputo y Presupuestos. Autores: Ing. Mario Chandias / Arq. José Martín Ramos.

Cómputo métrico

• El trabajo se divide en etapas llevadas a cabo por cada uno de los rubros. Esta clasificación por ítems separa las partes que sean susceptibles de costos distintos. Así se detalla en la planilla de presupuesto de la licitación.

• El Cómputo métrico, es el resultado de una gran cantidad de operaciones aritméticas. Para agilizar el cálculo se suele utilizar la computadora o calculadora.

• El trabajo debe ser detallado en todas sus partes, dentro de un mismo ítem para facilitar su ulterior chequeo, corrección o modificación.

• Deben quedar todas las operaciones constatadas y también los criterios particulares que hayan sido necesarios adoptar.

• Se buscará un orden, una disposición que permita reducir al mínimo el número de operaciones y el de

mediciones. • Se deberá graficar con claridad sobre los planos seleccionados indicando con colores e indicaciones en

forma clara y prolija. • Hay que cuidarse de cometer errores.

Cómputo y mediciones

Movimiento de tierra:

Se medirá en general según el volumen (m3) de tierra. Cuando el terreno es desmoronable, o por su profundidad es inoperable, se realiza un terraplén. El volumen a computar en estos casos -en general- resulta ser mayor que el volumen teórico de cómputo.

Page 12: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

12

En función de la forma de excavación y de la característica del suelo, se evalúa el coeficiente de esponjamiento del mismo (Ver Tablas de Esponjamiento, por ejemplo, en “Cómputos y Presupuestos” de Mario Chandias). Necesitamos hallar el valor del cubicaje para costear el trabajo de excavación sobre “suelo firme”, ya sea manual o con máquina, como así también, el volumen del suelo con el esponjamiento correspondiente para evaluar el volumen de relleno posterior o retiro de la obra.

Albañilería de cimiento:

Unidad m3 en todos los casos. El cimiento se considera hasta la capa aisladora.

Revoques: • Capa inferior es revoque grueso, engrosado o jaharro, y la terminación revoque fino o enlucido.

Medición: El grueso se computará sólo cuando se encuentre bajo revestimientos independientes. En caso contrario, se computa grueso y fino.

Albañilería en elevación: • Se considera por encima de la capa aisladora. Unidad en m

2, en caso de muros iguales o mayores de

0,30 m de espesor puede ser en m2 o m

3.

• Debe tomarse siempre como ancho del muro el que figura indicado en los planos, que ya se supone incluyendo el revoque. Si supera los 0,60 m conviene ajustarse a medidas reales. La altura queda fijada por los planos de corte fachadas. La longitud es el desarrollo total considerando mochetas, cargas, parapetos, cercos, tabiques bajos, etc. Los dinteles corrientemente se los incluye en la medición de la mampostería, y en la mayoría de los casos, no figura discriminada.

• En algunos casos se computa vacío por lleno, considerando el vacío en el caso de Materiales como desperdicio y Mano de obra como el costo necesario para el amure de la carpintería. No considerarlo de esta manera en el TPG, pues sólo la experiencia no puede decir si dicho método es pertinente.

• En nuestro caso, computar la mampostería descontando vanos para el computo métrico, para luego, considerar los jornales de amure de carpintería en el análisis de precios.

Aceros: • La unidad de medida es la tonelada en todos los casos. La medición se efectúa por longitud de piezas

de igual forma, que se reduce luego a su peso. • Peso (Kg) = sección (cm

2) x 0,785.

Para el caso del cómputo métrico el acero estará incluido en el volumen de Hormigón como “cuantía”. Por ejemplo: 80 Kg/m

3, luego en el cómputo de materiales en la planilla de “análisis de

precios” se determinará las toneladas de acero.

Cubiertas: • La unidad es el m

2.

• Planas son las que presentan una pendiente menor al 2%. Se realiza midiendo en proyección horizontal. Queda incluido en el cómputo el contrapiso, la aislación hidrófuga, la aislación térmica, la superficie de terminación y las babetas. Los elementos que sobresalen y son menor a 1 m

2 se lo toma

en proyección. • Con pendiente son las no accesibles. La unidad es el m

2. Se computa toda la superficie del techo, la

real, medida entre líneas más salientes de los aleros.

• Conocida la planta con aleros su superficie real es S real = S planta/coseno .

Solados:

• Conviene estudiar por separado el contrapiso de la terminación. La unidad es el m2. En la preparación

del presupuesto deben discriminarse en ítems distintos, todas las categorías que señale la planilla de locales. Trabajos de terminación (pulido, lustrado) conviene analizarlos por separado. Los totales se obtienen por suma de las superficies de cada ambiente. Las dimensiones son entre paramentos revocados, sin descontar el espesor del zócalo.

Zócalos:

• Se computan por separado y la unidad es el metro lineal.

Revestimientos: • De piedras naturales, artificiales, cerámicos, material vítreo. La unidad en todos los casos es el m

2.

Quedan incluidos en la unidad la infraestructura de los revestimientos independientes y la mezcla de asiento, pastina, etc. De los aplicados, el jaharro grueso debajo de éstos. Para simplificar el cómputo, la altura se mide desde el borde superior del zócalo.

Carpintería: • Se computan por unidades iguales. Los cerramientos pueden ser de chapa, madera o aluminio. Se

tendrá en cuenta:

Page 13: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

13

• Los marcos de puertas, ventanas y similares, se consideran incluidos en la medición de las hojas. Éstas se toman con las medidas indicadas en los planos de carpintería.

• En el caso más difundido, los marcos para carpintería de madera son metálicos (de chapa plegada); con ellos se forma un ítem que se agrega a la carpintería metálica.

• Los vanos que deban ser cerrados con carpinterías de aluminio, se erigen con la ayuda del premarco de chapa de acero plegado. Dichos premarcos integrarán un ítem que se agrega a la carpintería metálica. Los contratistas de carpintería metálica entregan las unidades completas, es decir, con todos los herrajes colocados.

• El contratista de carpintería de madera, en cambio, no provee ningún herraje; solamente los coloca. Para este caso debe reservarse, en el presupuesto, un ítem para herrajes.

• Toda la carpintería de acero y la herrería deben salir del taller con, por lo menos, una mano de pintura antióxido; se la considera incluida en el cómputo de carpintería.

Cielorrasos: • Por m

2, considerando buñas o frisos por ml. Algunas veces pueden computarse y costearse las buñas o

frisos e incluirlos en el costo del m2 de cielorraso.

Pinturas: • Existen tres unidades de medición: la superficie, el metro lineal y la cantidad de unidades. El cómputo

se ordena de la siguiente manera:

• Pintura de paramentos de muros. • Pintura de cielorrasos. • Pintura de la carpintería y obras de madera. • Pintura de la herrería y carpintería metálica. • Otras, no contenidas en las anteriores.

• Es corriente que los pintores computen las aberturas de carpintería por unidad, y en el caso que no lo hagan por m

2 suman las dos caras sin descontar las partes vidriadas. Los rendimientos varían según la

calidad de la pintura y la superficie a cubrir.

Vidriería: • La medición se hará en general por m

2. Todo lo que sea cubiertas, pisos, revestimiento, etc., queda

sujeto a las indicaciones que se dieron en cada caso. Los planos traen indicado el tipo de vidrios a colocar (planos y planillas de carpintería). Casi todos los elementos de vidrio se adquieren por m

2.

Escaleras: • Se forma un apartado especial del presupuesto. Se computa por separado: a) la estructura resistente,

b) el revestimiento de escalones y descanso, c) los zócalos y limones, d) barandas y pasamanos, e) otros.

• La estructura resistente debe ser incluida dentro del cómputo general de la misma, donde corresponda (hormigón armado, acero, albañilería, etc.).

• Las escaleras de acero y madera llamadas marineras, molineras, etc. se miden por unidad. Se medirá por m

2 todos los revestimientos, y por metro lineal, las barandas y pasamanos.

• Los zócalos se miden desarrollándolos en pendiente. Como ancho se toma la mayor dimensión que pueda medirse entre líneas paralelas a la pendiente.

Cómputo de instalaciones: La medición se puede resumir en los siguientes puntos:

• Dividir la instalación en sus partes componentes (toma o producción, conductos de distribución, artefactos de uso);

• Realizar, para cada una de esas partes, el despiece adecuado, agrupando sus elementos conforme con sus módulos característicos (por ejemplo, caños irán agrupados según su diámetro, artefactos según sus tipos), y midiéndolos en unidades adecuadas (caños en metros, radiadores en m

2 de superficie

radiante, extinguidores de incendio por unidad, etc.). • El “computo métrico” de una instalación en general es por Unidad o Global según se requiera en

la planilla de licitación, luego en la planilla de análisis de precios se confeccionará el cómputo detallado, el cual obviamente depende de las características de la obra a presupuestar.

Page 14: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

14

Aplicación de los conceptos al TPG2018

1. ESTUDIO DE LA DOCUMENTACION DE OBRA:

Generar las copias de planos necesarias para comenzar con el cómputo métrico en la escala apropiada. Realizar una lectura completa del pliego y de los planos.

2. GRAFICAR EL CÓMPUTO METRICO:

Generar los croquis necesarios y las acotaciones en los planos para identificar con exactitud los rubros a computar.

3. CONFECCIONAR PLANILLAS DE CÓMPUTO METRICO: Confeccionar una planilla Excel con cada Rubro por separado siguiendo el itemizado de la licitación,

indicando la posición, ubicación del elemento computado, unidad, ancho/alto/profundidad y/o cantidad, superficie/volumen/elemento o metro lineal, según corresponda.

Ejemplos

NOTA: Estos itemizados son indicativos y no corresponden con el TPG del presente año.

PLANILLA DE SUPERFICIE POR LOCALES:

LOCALES

Un

ida

d Dimensiones

Perímetro

Superficie

Nº Destino Ancho Largo Alto Área Piso Pared

1 Acceso m - - - - - -

2/3 Estar Comedor m 4,15 4,56 2,73 17,42 18,92 47,56

4 Cocina m 3,00 2,00 2,73 10,00 6,00 27,30

5 Toilette m 0,90 1,81 2,73 5,42 1,63 14,80

6 Lavadero m 1,95 2,06 2,40 8,02 4,02 19,25

7 Escalera m 0,90 4,55 10,90 4,10 0,00

8 Dormitorio m 3,55 3,05 2,60 13,20 10,83 34,32

8 Dormitorio m 3,00 4,15 2,60 14,30 12,45 37,18

9 Baño m 2,00 2,00 2,60 8,00 4,00 20,80

10 Paso m 1,00 1,45 3,60 4,90 1,45 17,64

SUBTOTAL 63,39 218,84

PLANILLA DE CÓMPUTO MÉTRICO POR RUBRO:

RUBRO:

MAMPOSTERÍA ladrillo común de 0,30 m.

Un

ida

d

Dimensiones Observ. Cantidad

Nº Ubicación Ancho Alto Superficie Subtotal

2

PB Medianera

m 3,23 2,42 -

7,82

41,08

3 m 3,23 2,42 7,82

1\4 m 0,20 2,42 0,97

6

PA Medianera

m 3,23 2,89 9,33

7 m 3,23 1,44 2 2,33

8 m 3,23 2,89 9,33

9 m 3,23 1,44 2 2,33

5\10 m 0,20 2,89 1,16

TOTAL: m2 41,08

Page 15: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

15

RUBRO xx

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Un

ida

d

Subtotal Unidad TOTAL Nº Ubicación

a Pilar medidor, tablero/tierra. Gl 1 1

b Bocas completas (Cantidad 11) Gl 1 1

c Tomas completas (Cantidad 14) Gl 1 1

d Bocas de telefonía y TV completas (Cantidad 2)

Gl 1 1

e Instalación de campanilla Gl 1 1

TIPS

1. El cómputo debe ser lo suficientemente claro como para ser interpretado por otro compañero de grupo o colega en la empresa, de esta manera, se simplifica la tarea de revisión del cómputo en caso de ser necesario, aún habiendo transcurrido cierto tiempo de confeccionado el mismo. En caso de producirse modificaciones en el proyecto es posible modificar el cómputo sin realizarlo nuevamente por completo.

2. Luego de finalizado el cómputo es conveniente repasar los cálculos efectuados, chequeando y comparando cantidades con cierta relación de paralelismo. Por ejemplo, la superficie de la pintura vs. la de revoques, pisos vs. carpetas, etc., dado que uno de los errores más frecuentes es el de cuentas.

3. Los valores calculados serán con dos decimales y sin redondeo.

4. Recordar que el cómputo de materiales se realizará oportunamente en el análisis de precios.

5. El desarrollo del cómputo deberá verificar rigurosidad y sistematización.

Page 16: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

16

EL CAMINO A LOS RECURSOS DE PRODUCCIÓN II

ANÁLISIS DE COSTOS CONCEPTOS PRÁCTICOS EL COSTO DIRECTO

Recordemos que existen tres aspectos fundamentales que debemos cumplir como profesionales responsables en toda obra de arquitectura.

CALIDAD - TIEMPO - COSTO

Considerarlo como una mesa de tres patas, donde si falla alguna de ellas el producto resultante difiere del que necesita nuestro cliente. Cumplir con la CALIDAD prevista significa construir de acuerdo a definiciones de proyecto. Cumplir con el TIEMPO determinado implica que nuestro cliente contará con su obra en el plazo en que la necesita. Cumplir con el COSTO presupuestado o evaluado significa que nuestro cliente invierte lo previsto. Si modificamos alguno de estos tres aspectos en forma negativa, el comitente va a recibir otro producto -que seguramente- no es el que esperaba. Aquí es donde comienzan muchos de los conflictos, los que obviamente, debemos y podemos evitar.

CONCEPTOS TEÓRICOS APLICACION AL TPG2018

La secuencia para la elaboración del costo directo será:

1) Documentación Técnica: Es el punto de partida para la elaboración del COSTO DIRECTO, para llegar al

Costo Unitario -y finalmente- al presupuesto, se deben estudiar perfectamente todos los planos de cortes, plantas, equipos, estructurales, instalaciones y de fachadas, así como las especificaciones que en ellos se proponen. Entre más detallados se presenten los planos, se contará con una mayor oportunidad de obtener el costo directo más preciso y, por ende, un presupuesto más acertado. Determinación de los rubros de obra. Del estudio anterior se deduce el tipo de obra de que se trata para hacer

una apreciación de las partidas y rubros que en ella puedan intervenir. También el estudio anterior sirve para determinar el alcance de cada uno de los rubros de obra, es decir, de acuerdo al procedimiento constructivo, es posible delimitar el alcance de las tareas de obra, esto es, que se incluye y que no se incluye. Por otra parte, el establecimiento de estas tareas permiten realizar las correcciones necesarias, tanto a las especificaciones como a los mismos alcances de éstas para adaptarse correctamente a la obra en cuestión, entre más clara sea la especificación y más definidos sus alcances, se obtendrá una mejor herramienta para efectuar los análisis correspondientes. 2) Cuantificación de tareas: Para la realización de esta actividad es necesario seguir un método que permita cuantificar las tareas en una forma ordenada y precisa, así como verificar en forma directa las cantidades de obra obtenidas. 3) Definición de Máquinas y equipos: El análisis de los planos y especificaciones también permiten determinar el procedimiento constructivo a seguir y, por lo tanto, se puede especificar la maquinaria y equipo necesario para el desarrollo de la obra en cuestión. Ello obliga a determinar los costos horarios de la maquinaria y equipo que intervendrán en la obra y que formarán parte del costo directo. Dichas maquinarias o equipos podrán estar cotizadas dentro de una tarea específica en el costo directo, como ser la bomba en una tarea de hormigonado o

una retro excavadora en el ítem excavaciones. En caso de afectar a la totalidad de los rubros del costo directo, se podrá considerar un equipo como gasto general directo dentro de los costos indirectos, esto se verá más

adelante. El presupuesto de obra lo podemos realizar “a mano” con la ayuda de una calculadora, en planilla Excel, o con algún software de cómputo y presupuesto, en todos los casos utilizamos el concepto de análisis de costo por rubro o “análisis de tarea”.

Page 17: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

17

Dijimos que, el costo directo se define como: "la suma de materiales, mano de obra y equipo necesario para la realización de un proceso productivo". En el análisis de costos por rubros indicamos los INSUMOS básicos que lo componen y sus cantidades, estos son los RECURSOS DE PRODUCCION. Definimos como ESTANDAR de PRODUCCION a la cantidad de RECURSOS / Unidad de PRODUCCIÓN, o sea

necesitamos conocer cuántas bolsas de cemento necesito para fabricar 1 m3 de hormigón (Ej. 6 b/m

3), es posible

saber cuántas Horas de Oficial demanda levantar 1 m2 de pared (Ejemplo: 0,13 h/m

2).

El ESTANDAR de un insumo (material o mano de obra) multiplicado por el COSTO UNITARIO de la Unidad

Comercial de dicho insumo nos da el COSTO TOTAL del mismo para una tarea determinada.

Ejemplo numérico:

Calculo del COSTO UNITARIO de 1 m2 de muro de mampostería de bloques de Hormigón 20x20x40 con mortero

1:1:6.

Cálculo del Insumo de materiales: Calcular la cantidad de insumos necesarios tanto de mezcla como de elementos. El ESTÁNDAR de los materiales que intervienen en la mezcla los obtenemos por tabla, pero verificada con el “método de los coeficientes de aporte”, esto es el método que en función de los pesos

específicos, el volumen aparente, la dosificación, el coeficiente de aporte de los materiales y el porcentaje de agua nos brinda la cantidad de materiales, tanto de aglomerantes como de agregados necesarios para elaborar 1 m

3 de mezcla. Las mezclas que utilizamos en la construcción (hormigones, morteros, revoques, contrapisos,

etc.), no son tantas. Proponemos que cada profesional elabore y verifique su propia tabla, para ello les aportamos un archivo en Excel con todos los datos necesarios para calcularlas.

Page 18: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

18

En definitiva, una vez que desarrollamos nuestra propia tabla con sus unidades comerciales (no en kg sino en bolsas por ejemplo.), pasamos a utilizar una herramienta confiable para el cálculo de la cantidad de materiales que consumiremos en nuestra obra. En este ejemplo, debemos conocer cuál es la cantidad de mezcla que se necesita para levantar 1 m

3 de pared. Obtenemos entonces para un Mortero MHR 1:1:6.

Cemento 5,157 b/m3 de mezcla.

Cal Común 3,806 b/m3 de mezcla.

Arena 1,105 m3/m

3 de mezcla.

Luego, en función del tipo de muro, la cantidad de juntas, y el espesor, obtenemos la cantidad de mezcla por m3

de pared = 0,06m3/m

3

Con este dato de mezcla de 0,06 m3/m

3 de muro, lo multiplicamos por el estándar de cada insumo y obtenemos

la cantidad de insumo por m3 de muro en su unidad comercial:

Cemento 0,309 b/m3 de muro.

Cal Común 0,228 b/m3 de muro.

Arena 0,066 b/m3 de muro.

Y con estos datos, sumando además la cantidad de bloques y barras de acero que salen por geometría, calculamos nuestro costo unitario de m

3 de muro.

Page 19: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

19

Tiempo de Preparación Tiempo de Producción Tiempo Improductivo +

En caso de necesitar calcularlo por m2 realizamos simplemente el cálculo de la parte proporcional, en este caso

de muro de 0,20 m de espesor es 1/5 parte.

2) Cálculo de la mano de obra: Debemos evaluar los estándares de producción de mano de obra. Si bien

existen bases de datos o planillas de estándares es conveniente realizar un análisis de los mismos antes de su implementación.

=

ESTANDAR AYUDANTE = TIEMPO TOTAL (Recursos)

PRODUCCIÓN

ESTANDAR OFICIAL = PRODUCCIÓN

TIEMPO TOTAL

TIEMPO TOTAL (Recursos)

+

Page 20: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

20

Dijimos que los ESTANDARES de PRODUCCION, implican la cantidad de recursos/Unidad de producción. En el caso del ejemplo, muro de bloques de hormigón, tomamos el estándar:

Oficial Albañil = 0,908 hh/m2

Ayudante Albañil = 0,454 hh/m2

Para evaluar mejor la tarea podríamos utilizar el concepto de rendimiento, que es la inversa del estándar, esto es:

1/ 0,908 m2/hh = 1,10 m

2/hora

Podemos decir que un Oficial “rinde” 1,10 m2/hora, lo cual me permite evaluar mejor si ello resulta

ser razonable o no.

Aquí debemos tener en cuenta la formación de las cuadrillas, pues si consideramos horas hombre de Oficial y horas hombre de Ayudante, sin tener en cuenta como van a trabajar, puede ser que luego, cuando realicemos la programación de obra, nos encontremos que las horas calculadas en el costo no alcancen para terminar la obra. Esto no quiere decir que las cuadrillas no se puedan modificar luego, pero debemos tener en cuenta que si sabemos que por las características del trabajo se va a realizar con cuadrillas de 1 Oficial + 1 Ayudante, el estándar deberá ser el mismo para ambos. Constituye un error frecuente utilizar estándares de producción de mano de obra de base de datos existentes o de cuadros de libros, que arrastran falencias producto de una repetición y generalización, que deja de lado las particularidades de cada obra. Ello lleva en muchos casos a importantes diferencias entre lo costeado originalmente y lo realmente utilizado. Debemos analizar el concepto de productividad en la formación de las cuadrillas. Recordemos:

PRODUCTIVIDAD= PRODUCCIÓN/ RECURSOS EMPLEADOS.

Si aumentamos la producción con los mismos recursos mejoramos la productividad, como así también, si disminuimos los recursos manteniendo la producción.

Calculo de la HORA HOMBRE:

Debemos considerar dentro del COSTO DIRECTO tanto el valor del jornal, como así también, las denominadas “CARGAS SOCIALES”. Debemos considerar un 100% aproximadamente por encima del salario de bolsillo.

PLANILLA DE COSTO DIRECTO: Con los datos del cómputo métrico y los costos unitarios de las tareas

confeccionamos la siguiente planilla, discriminando materiales y mano de obra:

Page 21: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

21

TIPS

1. Los MATERIALES se deben considerar SIN IVA en la planilla de Costo Directo. 2. Los estándares en la planilla de Análisis de Costos se debe considerar sin redondeo y

con tres decimales. 3. El precio de los materiales es por Unidad Comercial. Ejemplo: bolsa de cemento. 4. Se deberá incorporar una lista de precios o cotización de los materiales utilizados

(Emplear listas de precio del mes de mayo). 5. El Costo de la Hora Hombre en el Costo Directo deberá incluir las “Cargas Sociales”.

Page 22: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

22

EL CAMINO A LA FORMACIÓN DE PRECIO

CONCEPTOS TEÓRICOS

La organización central de una empresa constructora, particularmente, proporciona el soporte técnico necesario para llevar a cabo obras de naturaleza diversa, en forma eficiente. Cabe hacer mención, excepcionalmente, la existencia de obras que por su importancia y localización, hace necesaria la concentración de todo el personal y recursos de la empresa en la obra misma, anulando por lo tanto el cargo de oficinas centrales y reduciéndolo al de la obra. Ahora bien, debemos tener en claro cuando encaramos el presupuesto de una obra si somos una empresa o “una obra”. Teniendo en cuenta que uno de los objetivos de una empresa es permanecer en el mercado, cuando establecemos el precio de una obra ponemos en práctica las estrategias de marketing de la empresa. La fijación de los precios de venta es una decisión COMERCIAL de la empresa constructora. De todas maneras, la decisión debe tomarse con los datos sobre el costo total de la obra. A menudo se dice que para hallar el precio de venta debe añadirse el margen de beneficio al costo. Este razonamiento no es válido en muchas empresas, ya que es el mercado el que orienta las decisiones. De todas formas, es útil conocer los diversos componentes del costo total de una obra. El primer paso, y principal requisito para conocer correctamente el precio de aquello que se vende, es conocer su costo de producción. El mismo se compone de costos directos e indirectos. Hasta aquí obtuvimos el Costo Directo los cuales pueden ser asignados objetivamente a los productos (materiales, mano de obra, equipos). Ahora bien, aquellos costos que no pueden ser asignados en forma objetiva y con facilidad a los productos, se conocen como Costos Indirectos. CONCEPTOS TEÓRICOS APLICACIÓN AL TPG2018

DEBEMOS CALCULAR: GASTOS GENERALES DIRECTOS: Son aquellos gastos que existen, únicamente, si existe la obra.

Técnicos y administrativos de obra. Representan la estructura ejecutiva técnica y administrativa del

staff de una obra, jefes de obra, sobrestantes, administrativos, capataces; honorarios, sueldos con sus cargas sociales y viáticos.

Traslados del personal. Gastos para obras en el interior, pasajes de transporte, peajes, movilidad,

combustible, etc.

Comunicaciones. Vínculo entre la oficina central y la obra: Gastos de telefonía, radio, celular, etc.

Fletes. Por hora o vehículos propios, auto, camioneta, camión. Combustibles, amortización de

vehículos, peajes, seguros, patente, lavado, repuestos, etc.

Obrador (si no está considerado como Costo Directo). Cerco, oficina de obra, sanitarios, cocina,

comedor, equipamiento, lockers, depósitos, etc.

Consumos y varios. Consumos eléctricos, de gas y agua, papelería, copias, cuotas sindicales,

fotografías, etc.

Seguros. De vida obligatorio, todo riesgo construcción y montaje, responsabilidad civil, etc.

GASTOS GENERALES INDIRECTOS: Son los gastos de la sede central y estarán prorrateados en función de la

empresa diseñada.

Gastos administrativos y técnicos. Son los gastos que representan la estructura ejecutiva, técnica,

administrativa y de staff de una empresa, tales como honorarios, sueldos de ejecutivos, consultores, auditores, legales, contadores, técnicos, secretarias, recepcionistas, jefes de compras, choferes, dibujantes, personal de limpieza, cadetes, etc.

Gastos de Sede Central. Son aquellos gastos por conceptos de bienes, inmuebles, muebles y servicios

para el desarrollo de las funciones ejecutivas, administrativas, técnicas y de staff de la empresa constructora, tales como alquiler de oficinas y depósitos, servicios de telefonía, electricidad, gas, Internet, gastos de mantenimiento de vehículos asignados a la sede central, gastos de amortización, gastos de oficina, papelería, copias, etc.

Obligaciones y Seguros. Se refiere a los gastos obligatorios para la operación de la empresa, IERIC,

CAC, Colegios, seguro de vida, de accidentes, de vehículos, de robo, incendio, impuesto a los INGRESOS BRUTOS, etc.

Page 23: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

23

Capacitación y Promoción. Cursos de obreros y empleados, regalos anuales, atención a clientes,

gastos de concursos no obtenidos, gastos de proyectos no realizados, etc.

Tomando el concepto de Punto de equilibrio, podríamos seguir dos caminos, en función de las obras que tenemos o consideramos podemos ejecutar, diseñar la estructura de empresa, o bien en función de la empresa que tenemos -o queremos tener- calcular cuántos m

2 podemos construir, y en función de ello, asignar una parte

de nuestros Gastos Generales Directos a la ecuación de Precio.

BENEFICIO: En la polinómica adjunta graficamos que el beneficio lo calculamos sobre el Costo Directo y el

Gasto General Directo, no obstante, es la variable que ajustamos para determinar el Precio de venta en función del mercado. Si bien depende mucho de la estrategia empresaria y la experiencia, a los efectos del trabajo práctico se debe tener en cuenta que es una licitación -y a los efectos de la evaluación- deberán justificar y sostener su oferta. El impuesto a las Ganancias se considera como un beneficio y estará incluido dentro de este ítem.

COSTO FINANCIERO: A los efectos del trabajo práctico no consideraremos costo financiero, será evaluado en

el segundo cuatrimestre, considerar por ahora: cero.

COEFICIENTE DE PASE: Luego de realizar la polinómica y definir el PRECIO DE VENTA, lo dividimos sobre el

COSTO DIRECTO y obtenemos el Coeficiente de pase. Adjuntamos una planilla en Excel en la que completando los datos de Costo Directo e incorporando el Coeficiente de Pase obtenemos los precios parciales de cada Rubro.

PRESUPUESTO FECHA: 13/06/2011

INPUT INPUT INPUT

Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo

Unit. factor Unit factor Unit. Unit. UNIT. Parcial Parcial PARCIAL

factor C.M. MAT. rend. M.O rend. MAT. M.O. Item MAT. M.O. Item 1,50 1 1,65$ 100,00%

1.1 m2 1,10 1,00 1,10 1,00 1,00 - 1,00 1,00 - 1,00 1,10 - 1,10 1,50$ 1,65$

1.2 m2 1,00 0,00 0,00 - 1,00 - 1,00 - - - - - - -$ -$

2 -$ 0,00%

2.1 U 1,00 0,00 0,00 2,00 1,00 - 1,00 2,00 - 2,00 - - - 3,00$ -$

2.2 gl 1,00 0,00 0,00 - 1,00 - 1,00 - - - - - - -$ -$

1,10$ -$ 1,10$ 1,65$ 100,00%Mat MO COSTO

DIRECTO

% Incid.

COEF. DE

PASEDESCRIPCIONITEM U CANTPRECIO

UNITARIOIMPORTE

TIPS

NO tomar porcentajes, analizar primero cada uno de los costos.

Tener en cuenta que es una polinómica donde el orden de los factores no altera la sumatoria.

No se considera ningún costo con IVA. El IVA como impuesto al valor agregado se aplica al final.

Adjuntar detalle de la organización de la empresa.

Page 24: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

24

EL CAMINO A LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRA

CONCEPTOS PRÁCTICOS PLANIFICACIÓN

Las variables básicas que intervienen en una obra de arquitectura son CALIDAD, TIEMPO y COSTO. Las

mismas permanecen estrechamente vinculadas, y la alteración de cualquiera de ellas provoca una modificación de las restantes. Estudiar los métodos de Planificación, Programación y Control resulta fundamental para cumplir con dichas tres premisas fundamentales.

CONCEPTOS TEÓRICOS: Ver MÓDULOS TEÓRICOS Y APÉNDICES, SEGUNDO CUATRIMESTRE, PYOO.

Planificación:

Métodos de planificación:

MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO

PLANIFICACIÓN

PROGRAMACIÓN

CONTROL

Establece una secuencia operativa.

Sitúa en el calendario lo que se planeó

hacer.

Permite seguir la marcha del proceso y verificar si éste se cumple o no de acuerdo a lo

planeado y programado.

QUÉ debe hacerse. EN QUÉ orden.

CUÁNDO debe hacerse.

Listado de tareas.

Construcción de la red. Determinación del camino crítico.

Construcción del diagrama calendario.

Análisis de recursos. Selección del programa. Diagrama Gantt de obra.

Control de tiempos y costos. Modificaciones al programa.

Reprogramación.

Tarea: Es una parte del proyecto o de la obra completa. Presenta un principio y final definido. Requiere el

empleo de recursos y relaciones de dependencia con las demás.

Red de tareas: Representa todas las tareas de un trabajo con su tipo de conexión. Cada tarea puede contar con

TAREAS PRECEDENTES Y TAREAS CONSECUENTES, excepto las tareas del comienzo, que no presentan tareas antecedentes, y las del final, que no tienen consecuentes. La red presenta un único comienzo y final. No puede quedar abierta. Las relaciones entre las tareas deberán ser continuas. Ninguna tarea puede quedar aislada de las demás.

APLICACIÓN AL TPG

La secuencia operativa para efectuar la etapa de planificación de un proyecto es:

PLANIFICACIÓN:

1) Listado de tareas (definimos la tecnología utilizada). 2) Listado de precedencias (“secuencia constructiva”). 3) Confección de la RED (sin tiempos).

PROGRAMACIÓN:

4) Asignación de Tiempos (determinación de cuadrillas). 5) Confección DIAGRAMA CALENDARIO (análisis de márgenes). 6) Cálculo de la duración total del proyecto. 7) Modificación de duración de las tareas. 8) Determinación del CAMINO CRÍTICO. 9) Selección del PLAN. 10) Diagrama de GANTT (Representación).

CONTROL:

11) Análisis Económico Financiero CASH-FLOW.

Page 25: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

25

Curvas de EGRESOS / INGRESOS / INVERSIÓN. 12) Control de Gestión (CALIDAD-TIEMPO-COSTOS).

PLANIFICACIÓN:

1) Listado de tareas (definimos la tecnología utilizada)

Para la confección del listado de tareas debemos tener en cuenta, entre otros aspectos, el nivel de detalle de las tareas. A un nivel superior de control, cada tarea suele ser el compendio de un conjunto de tareas a nivel inferior. “Cuando designamos las tareas que estamos planificando determinamos la tecnología a emplear”.

Listado de precedencias (“secuencia constructiva”)

Luego de definidas las tareas debemos indicar sus precedencias. De esta manera, definimos la secuencia constructiva. Si no tenemos la suficiente experiencia constructiva o la complejidad del proyecto lo exige debemos pasar directamente a la confección de la Red, y luego, volver y confeccionar el listado de precedencias. Preguntas para generar las tareas antecedentes ¿Para poder ejecutar esta tarea qué se necesita antes? ¿Cuáles son los elementos necesarios?

Preguntas para definir las tareas consecuentes ¿Esta tarea qué permite preparar después?

Confección de la RED (sin tiempos)

Con las tareas y sus precedencias estamos en condiciones de construir “la red”. Existen dos métodos para desarrollarla:

a) El de Flechas + Nodos (círculos) donde la tarea está representada por una flecha.

Nombre de la tarea TAREA Numeración del NODO N NODO

b) El método de “potenciales” donde la tarea está representada por un Nodo (ficha) y la flecha es un vínculo (esta representación es la utilizada por el programa “Microsoft Project”).

TAREA

RELACIÓN

Estos métodos -internacionalmente utilizados- requieren de ciertos principios que no se deben alterar, y se representa de izquierda a derecha. La complejidad de la red está determinada por la complejidad del proyecto, el nivel de desglose es fundamental para la optimización de la duración del mismo. Las tarea ficticia o “dummy” es un artificio de cálculo, su duración equivale a cero y está indicando precedencias que resulta necesario tener

Tarea Inicio Tarea A

Tarea B

Tarea C

Tarea E

Tarea F EFF

Tarea D Tarea G Tarea H

N

Nombre de la Tarea

Page 26: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

26

especialmente en cuenta. Se representa con línea punteada. Las flechas pueden ser de cualquier longitud y NO representan una escala de tiempo. A los efectos del TPG recomendamos trabajar en grupo con el método donde las tareas son los Nodos. Confeccionar tarjetas con el nombre de la Tarea en cada papel y disponerlas sobre la mesa. De esta manera, podemos visualizar y mover las tarjetas de izquierda a derecha, comenzando a confeccionar la Red. La agilidad de este método radica en que podemos corregir e intercambiar opiniones con el Grupo antes de alcanzar la Red definitiva.

Las flechas -en caso de comenzar a desarrollar la Red- las podemos representar sobre un papel de base. Una vez que obtenemos un desarrollo óptimo de la Red podemos volcarlo a un circuito tradicional de Flechas y Nodos en papel, o pasando las precedencias directamente al Microsoft Project. Veamos una Red como ejemplo relacionada al Trabajo Práctico:

2. MOVIMIENTO DE TIERRA

2.1. Excavación de pilotes.

5. ESTRUCTURA RESISTENTE

5.1. De Hormigón armado en:

5.1.1. Pilotes.

La primera dificultad con que nos encontramos es que al itemizado del Rubro o Subrubro se transforma en tareas con el agregado de itemizados. No debe preocuparnos, ya que es sólo a los efectos del orden y la denominación de cada tarea. Vemos también el nivel de desglose, donde el único condicionante es el constructivo: el doblado de armadura tanto de pilotes como de viga de encadenado “podría” realizarse en simultáneo, todavía no asignamos tiempos ni determinamos cuadrillas. Es importante ir repasando el nivel de desglose de la red y ampliarlo para no condicionar tareas que podrían ejecutarse antes.

TIPS

Representar flechas siempre en dirección de izquierda a derecha. Desglosar aquellas tareas que pueden condicionar a otras. Por ejemplo, desglosar la tarea “ejecución de contrapisos en locales

Tarea D

Tarea E

Tarea G Tarea H

Tarea C Tarea A Tarea

INICIO

Tarea B

Tarea F

2.1 Excavación de pilotes

5.1.1a Doblado

armadura pilotes

5.1.1b Colocación de armadura pilotes

5.1.1c Hormigonado pilotes

Replanteo y nivelación

Obrador Cerco de frente y perimetral

Excavación de zanja para instalación sanitaria

Doblado armadura viga de encadenado

Page 27: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

27

húmedos”, posibilita no condicionar la ejecución del resto de los contrapisos a la tarea de instalación sanitaria.

La construcción de la RED es un proceso que comienza con un correcto análisis de precedencias. Tener la documentación a mano en cada momento que trabajamos con la Red.

Tengan en cuenta que, en general, un plan para este tipo de obra comienza por las fundaciones, sigue con la mampostería portante, luego la cubierta, para continuar con el interior, los tabiques divisorios, instalaciones, revoques, revestimientos y pintura.

CONCEPTOS PRÁCTICOS PROGRAMACIÓN

MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO

PLANIFICACIÓN

PROGRAMACIÓN

CONTROL

Establece una secuencia operativa.

Sitúa en el calendario lo que se planeó

hacer.

Permite seguir la marcha del proceso y verificar si éste se cumple o no de acuerdo a lo

planeado y programado.

QUÉ debe hacerse. EN QUÉ orden.

CUÁNDO debe hacerse.

Listado de tareas.

Construcción de la red. Determinación del camino crítico.

Construcción del diagrama calendario.

Análisis de recursos. Selección del programa. Diagrama Gantt de obra.

Control de tiempos y costos. Modificaciones al programa.

Reprogramación.

APLICACIÓN AL TPGPYOO2018

La secuencia operativa para efectuar la etapa de planificación de un proyecto es:

PLANIFICACIÓN:

12) Listado de tareas (definimos la tecnología utilizada). 13) Listado de precedencias (“secuencia constructiva”). 14) Confección de la RED (sin tiempos).

PROGRAMACIÓN:

15) Asignación de Tiempos (determinación de cuadrillas). 16) Confección DIAGRAMA CALENDARIO (análisis de márgenes). 17) Determinación del CAMINO CRÍTICO. 18) Cálculo de la duración total del Proyecto. 19) Modificación de duración de las tareas. 20) Confección DIAGRAMA CALENDARIO (análisis de márgenes). 21) Selección del PLAN. 22) Diagrama de GANTT (Representación).

CONTROL:

23) Análisis Económico Financiero CASH-FLOW. Curvas de EGRESOS / INGRESOS / INVERSIÓN.

24) Control de Gestión (CALIDAD – TIEMPO – COSTOS).

PROGRAMACION:

4) Asignación de Tiempos (Determinación de cuadrillas)

Será necesario, a continuación, estimar los tiempos de las tareas incluidas en la red. Para ello se podrá disponer de sistemas de estudio y medición del trabajo, de estadísticas históricas o de datos de ejecución de tareas iguales, similares o comparables. Con los Estándares de Producción utilizados en la confección del COSTO DIRECTO multiplicado por el Cómputo Métrico, se determinan las Horas Totales de Oficial y Ayudante para cada tarea. Se analiza la formación de la cuadrilla más conveniente, de acuerdo a la tarea realizada, y se confecciona una planilla de “TIEMPOS” de cada tarea.

Page 28: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

28

TAREA Cuadrilla ESTANDAR COMPUTO METRICO Tiempo Calculo

Tiempo Adoptado

1 Revoque Grueso 100 m2 7,5 Días 8 Días

Oficial 1 0,6 Horas/m2 100 m2 60 Horas

Ayudante 2 0,3 Horas/m2 100 m2 60 Horas

De esta manera, realizamos una primera aproximación a la duración de las TAREAS. De acuerdo a la envergadura de la obra se realiza por cuadrilla, como en este caso, o en Horas Hombre totales de proyecto.

5) Determinación del CAMINO CRÍTICO

El camino crítico es el conjunto de tareas sucesivas que vinculan el primer y último acontecimiento del proyecto, cuya suma de tiempos de duración es máxima y señala, en consecuencia, que cualquier atraso en alguna o todas las tareas del camino crítico, produciría una demora equivalente en la concreción del proyecto. Existen distintos métodos para determinar el camino crítico.

MÉTODO ARITMÉTICO: Se suman los tiempos de duración de las tareas por los distintos caminos posibles y el camino de mayor duración de tiempo es el camino crítico. MÉTODO DE COMPARACIÓN DE FECHAS TEMPRANAS Y TARDÍAS:

Fecha Temprana (Ft): Es el momento más cercano del origen en que puede producirse un acontecimiento, en dependencia con el tiempo de duración de las etapas que le preceden. Fecha Tardía (FT): Es la fecha más alejada del origen en que el acontecimiento puede producirse sin causar retraso al plan, es decir, contemplando la duración de las tareas que le siguen.

Obtenidas las fechas tempranas y tardías, uniendo los acontecimientos en donde estos valores son iguales, tenemos el camino crítico. Esta es una condición necesaria pero no suficiente.

MÉTODO MATRICIAL: Se realiza una matriz cuadrada colocando todos los nodos de iniciación en la primer

columna y los nodos de finalización en la primer fila. En la intersección de cada nodo se coloca la duración de la correspondiente tarea. Se ubica en el último casillero de la segunda fila la fecha temprana del nodo 1, es decir cero; luego se buscan las tareas que relacionan el nodo 1 con otros nodos. Entonces, a la fecha temprana del nodo 1 se le suma la duración de la tarea y se dispone esta suma en el último casillero de la fila 3 correspondiente al nodo 2. Siempre que exista más de una tarea que termine en un nodo dado, se obtendrá más de una fecha temprana, eligiéndose siempre la mayor. Se repite la operación hasta la última fila. Después se

procede igual en cada columna, comenzando desde la última donde sabemos que FT Ft y vamos relacionando los nodos de atrás hacia adelante restando la duración de cada tarea. Cuando nos encontramos con más de una fecha tardía tomamos siempre la menor. Como en el método anterior, los nodos que presenten igual fecha temprana y tardía serán las que determinen que, por ellos, pase el camino crítico.

6) Calculo de la duración total del Proyecto: Conoceremos por primera vez la duración total del proyecto.

Ahora bien, puede ocurrir:

1. Que la duración esté muy lejos de un plazo lógico o requerido de obra. 2. Que la duración se aproxime al plazo de obra requerido.

En el primer caso, podría implicar la reprogramación incluso modificando la Tecnología empleada para alcanzar los tiempos solicitados. 7) Modificación de la duración de las Tareas: Actuando sobre los recursos de producción de MANO DE OBRA podemos reformular las cuadrillas para modificar la duración de las Tareas, y de esta manera, volver al PUNTO 5 y continuar. 8) Confección del DIAGRAMA CALENDARIO (Análisis de márgenes): El diagrama calendario consiste en representar la RED lógica asignándole tiempos a las TAREAS, dentro de un calendario que va a contemplar los días hábiles.

Ni

Fti

FTi

Page 29: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

29

Además, confeccionamos dentro del mismo gráfico el HISTOGRAMA de MANO DE OBRA que vemos aquí ampliado y a modo de ejemplo.

1 2 3 4 5 6 7 8

Tarea 1

Tarea 2

Tarea 3

Oficial 1 1 1 1 1 1

Oficial 2 1 1 1 1 1 1

Oficial 3 1 1 1 1 1 1

Total 1 1 3 3 3 2 2 2

Ayudante 1 1 1 1 1 1

Ayudante 2 1 1 1 1 1 1

Ayudante 3 1 1 1 1 1 1

Total 1 1 3 3 3 2 2 2

Se representan las Tareas graficando el Margen Libre de las mismas, de esta manera, podemos actuar sobre el plan, moviendo las Tareas dentro de las Fechas Tempranas y Tardías con el propósito, por ejemplo, de conseguir un flujo continuo de dotación de Mano de Obra, si esa fuera la premisa a lograr. Así, como cuando confeccionamos la RED sin tiempos, el condicionante era sólo constructivo, acá comenzamos a condicionar nuestra RED, las razones pueden ser:

Page 30: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

30

a) Cuadrillas estables la mayor cantidad de tiempo. b) Formación de cuadrillas con dotación predeterminada. c) Decisiones particulares en lo constructivo.

9) Selección del PLAN: Una vez que estamos conformes con el resultado obtenido, y teniendo en cuenta que pudimos volver hacia atrás las veces que quisimos, hacemos la selección del PLAN y procedemos a representarlo.

10) Diagrama de GANTT (Representación)

Como vemos, el Diagrama de GANNT es la representación del Diagrama Calendario (DC). El DC es una herramienta de trabajo y análisis.

TIPS

Asignar tiempos formando cuadrillas lógicas de 1 Of + 1 Ay, o 2 Of + 1 Ay, o 2 OF + 2 Ay. Luego, al necesitar reducir la duración de las Tareas, podemos duplicar o triplicar las cuadrillas para reducir a la mitad -o a un tercio- la duración de las mismas. Al determinar el CAMINO CRÍTICO, lo que primero debemos hacer, es revisar las tareas críticas, no debería por ejemplo, pasar por Subcontratos en una obra tradicional. Si la consigna es contar con una dotación constante de Mano de Obra, tener en cuenta que podemos reforzar las cuadrillas en algún momento de ser necesario. Tener en cuenta que las tareas que pasan por el CAMINO CRÍTICO también pueden ser reformuladas en la duración de las tareas.

Page 31: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

31

EL CAMINO A LAS CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Programa de seguridad único en la construcción “RESPONSABILIDAD DEL COMITENTE” Res. SRT Nº 35/98

A los efectos de cumplimentar con lo normado por la Resolución SRT Nº 51/97 en sus artículos 2º y 3º, el empleador de la construcción que actúe en carácter de contratista principal o el comitente coordinará un “Programa de seguridad único” para toda la obra, que deberá contemplar todas las tareas a realizarse, tanto por parte del personal, como así también, de las empresas subcontratistas. En el caso que hubiere más de un contratista principal, la confección del programa de seguridad deberá ser acordada por dichos contratistas. Lo mencionado anteriormente no exime a los subcontratistas de la notificación del inicio de sus tareas (comienzo de obra para ellos) a su respectiva Aseguradora de Riesgos de Trabajo con 5 (cinco) días de antelación, ni de la presentación del programa de seguridad establecido en la propia resolución SRT Nº 51/97 en su artículo Nº 2, debiendo dicho programa adaptarse al "programa de seguridad único" que elabore el contratista principal o el comitente. La Aseguradora de Riesgos del Trabajo del contratista principal o de los contratistas principales (en el caso de haber más de uno) será responsable de la verificación y control del plan de seguridad único, mientras que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo de los subcontratistas serán responsables de la verificación y control de los planes de seguridad de cada uno de ellos, respectivamente. Los departamentos de prevención deberán elevar un informe de las visitas realizadas a la obra director de obra y/o al contratista principal o comitente y al responsable de higiene y seguridad. Es importante destacar la obligatoriedad, por parte de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, denunciar ante la autoridad de aplicación (Superintendencia de Riesgos del Trabajo) de todos los incumplimientos por parte de sus empresas afiliadas, lo que, seguramente, dará lugar a sanciones y/o clausuras de obras por parte de la misma, con los serios efectos negativos que desde el punto de vista de imagen y económico traen aparejados cualquiera de dichas acciones (sanciones y/o clausuras). Cabe destacar que el incumplimiento total o parcial de las obligaciones establecidas en la resolución que se está comentando (SRT Nº 35/98) dará lugar al sumario correspondiente y a las acciones legales previstas en las leyes Nº 24.557 y Nº 18.694, según corresponda. MODELO DIDÁCTICO DE LEGAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE

DATOS DE LA EMPRESA ASEGURADA

Razón Social:

Relación contractual:

Domicilio:

Localidad:

Provincia: CP:

Teléfono:

Fax:

Nº CUIT

Representante Legal:

Tipo y Nº de Documento: DNI:

Responsable de Higiene y Seguridad: Matricula Nº

DATOS DE LA OBRA

Denominación de la obra: Jefe de Obra:

Dirección de la obra:

Localidad: Provincia:

Page 32: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

32

Dirección del obrador: Tel:

FECHA DE INICIACIÓN: FECHA DE TERMINACIÓN:

DATOS DE LA ART

ART contratada: Nº de contrato:

Fecha de Contratación: Cantidad de Personal

DATOS DEL COMITENTE O CONTRATISTA PRINCIPAL

Razón Social: Nº de CUIT

Domicilio:

Responsable de Higiene y Seguridad: Matricula Nº

ART contratada: Nº de contrato

MEMORIA TECNOLÓGICA

EMPRESA: OBRA PROYECTO: LUGAR: PERSONAL UTILIZADO EN OBRA: HORARIO DE TRABAJO: El personal toma servicio en el lugar de trabajo. A) MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS

Ladrillos, Cemento, piedra, cascote, hidrófugos, cañería PVC, Epoxi, hierro fundido, etc. B) RIESGOS POTENCIALES POR ETAPA DE OBRA

1. HORMIGONADO RUIDO.

CAÍDA DE OBJETOS SOBRE CABEZA Y PIES. CAÍDA A DISTINTO NIVEL. 2. ALBAÑILERÍA GOLPES EN MANOS.

CAÍDA DE OBJETOS SOBRE CABEZA Y PIES. PARTÍCULA EXTRAÑA EN OJOS. DERMATITIS. 3. INSTALACIONES SANITARIAS RUIDO Y VIBRACIONES.

GOLPES EN MANOS. CAÍDA A DISTINTO NIVEL. PARTÍCULA EXTRAÑA EN OJOS. 4. INSTALACIONES ELECTRICAS GOLPES EN MANOS.

CAÍDA A DISTINTO NIVEL. PARTÍCULA EXTRAÑA EN OJOS. D) MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

La Empresa cuenta con los Servicios de CAPACITACIÓN al personal, entrega de normas de seguridad y protección personal. E) PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

Se confecciona planilla correspondiente. Las capacitaciones y entrega de normas serán registradas en el libro de seguridad e higiene.

Page 33: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

33

F) ELEMENTOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PREVISTOS EN FUNCIÓN DE LOS RIESGOS EMERGENTES

Hormigonado Protección auditiva.

Guantes. Zapatos. Ropa adecuada. Casco. Albañilería Guantes.

Zapatos. Ropa adecuada. Casco. Instalaciones Sanitarias Protección ocular.

Guantes. Zapatos. Ropa adecuada. Casco. Electricidad Protección ocular.

Guantes. Zapatos. Ropa adecuada.

A los operarios se les entregan los equipos de protección personal de acuerdo al tipo de tarea a realizar con nota de recepción firmada. G) EVALUACIONES PERIÓDICAS DE RIESGOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

Las mismas se realizaran periódicamente de acuerdo a un cronograma de trabajo anual y sus resultados serán volcados al libro de seguridad e higiene. H) SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Auxiliares El agua de consumo es provista en botellones de agua mineral. Las duchas y vestuarios se encuentran en obra y cuentan con agua caliente y fría y armarios para la ropa. J) EFLUENTES

SÓLIDOS: Restos de mamposterías y mezclas. LÍQUIDOS: Limpieza de los equipos de hormigonado. GASEOSOS: No hay.

K) SEÑALIZACIÓN

La señalización consiste en:

Carteles de seguridad (según el riesgo a cubrir).

Utilizándose la cinta para delimitar zonas de trabajo.

L) DEL SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Se cumplimentará con la cantidad de horas de la resolución 231/96 M) ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

Botiquín de primeros auxilios.

Cascos.

Protecciones auditivas.

Protecciones oculares.

Protecciones faciales.

Ropa de trabajo adecuada.

Guantes cortos y largos.

Page 34: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

34

Zapatos de seguridad.

Disyuntores diferenciales.

Balizas.

Carteles de seguridad normalizados.

Elementos de encajonamiento de tierra.

Vallas rígidas.

Rejillas.

Conos reflectantes. MEDIDAS DE SEGURIDAD A ADOPTAR

POLÍTICA DE HIGIENE Y SEGURIDAD DE OBRA

La Higiene y Seguridad en el Trabajo tiene como objetivo principal proteger la vida de los trabajadores y prevenir, reducir o eliminar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo. La realización de las tareas se ajustará a las reglamentaciones vigentes y a las normas de prevención específicas que tiendan a mantener adecuadas condiciones y medio ambiente de trabajo. El personal de obra en todos los niveles desplegará una actitud que inspire a sus subordinados las ideas básicas de seguridad, despertando y manteniendo el interés acerca de las medidas de prevención. Se cumplirá con la obligación de provisión a los trabajadores de los elementos de protección personal apropiados a los riesgos emergentes de las tareas que desarrollara cada uno. El personal recibirá información y formación respecto de los riesgos para su salud y seguridad, asistiendo y colaborando en los programas de capacitación que sobre la materia se dicten. Las maquinarias, equipos y herramientas a emplear serán mantenidos en buen estado de conservación y serán reparadas o sustituidas cuando estén deterioradas o defectuosas. Existirá intercomunicación entre todo el personal con el fin de dar a conocer cualquier anormalidad que pueda significar un riesgo para su salud y seguridad, prestando la empresa el mayor apoyo a la acción preventiva en todas sus formas y alcances. El cumplimiento de la presente política de Higiene y Seguridad compromete por igual a todos los integrantes de la empresa como asimismo a los subcontratistas, sin distinción de jerarquías ni funciones. PAUTAS MÍNIMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA EL PERSONAL

Para resolver con éxito la prevención de los trabajos a realizar, será necesaria la colaboración de todos los intervinientes en las tareas, siendo obligatorio el cumplimiento de las siguientes pautas: 1- El personal, en todos los niveles, desplegará una actitud que inspire a sus subordinados y compañeros las ideas básicas de seguridad, deportando y manteniendo el interés acerca de las medidas de prevención. 2- La realización de las tareas se ajustará a las normas de prevención y reglas de seguridad que resulten aplicables, con el fin de mantener adecuadas condiciones de trabajo. 3- El personal cumplirá con las normas de prevención y reglas de higiene y seguridad y con la obligación de uso, conservación y cuidado de los elementos de protección personal. 4- Utilizará los elementos de protección adecuados a los riesgos de obra. Principalmente, tendrá obligación de usar casco de seguridad, calzado de protección y ropa de trabajo. Cuando realice trabajos en altura, usará cinturón de seguridad amarrado a un punto fijo y resistente. No realizará trabajos en altura sin los debidos elementos de protección personal. 5- Antes de poner una máquina en funcionamiento verificará que posea los aditamentos de seguridad que correspondan a fin de evitar accidentes y/o lesiones a sus operadores, ayudantes y/o terceras personas, Las máquinas que ofrezcan riesgos o no estén en buenas condiciones de uso serán reparadas o retiradas del servicio inmediatamente. 6- Mantendrá colocadas, según corresponda, cubiertas de protección o barandas reglamentarias en los sitios, aberturas o huecos donde puedan ocurrir caídas de personas al vacío. 7- Utilizará andamios, plataformas de trabajo y escaleras que reúnan adecuadas condiciones de seguridad. 8- Consultará a su superior inmediato, antes del inicio de las tareas y obtendrá su aprobación para ello. 9- El personal informará rápidamente a su superior, acerca de cualquier situación, método de trabajo o circunstancia, que pueda ocasionar algún riesgo de accidente o siniestro, y cuya solución inmediata no se encuentre a su alcance. QUEDA EXPRESAMENTE PROHIBIDO:

1- Fumar, hacer fuego, o emplear elementos que produzcan fuentes de ignición en lugares donde existan materiales o elementos inflamables. 2- Introducir bebidas alcohólicas y/o estimulantes de cualquier tipo en la obra. No se permitirá desarrollar sus tareas a una persona en estado de ebriedad o en similares condiciones, la que deberá abandonar el lugar de trabajo inmediatamente. Si a juicio del jefe de obra la tarea que desarrolla conlleva riesgos para los demás, no será admitido nuevamente. 3- Usar líquidos inflamables para limpieza, salvo expresa autorización. 4- Usar cabellos sueltos cerca de máquinas rotativas o en lugares donde pueda quedar enganchado.

Page 35: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

35

5- Utilizar o poner en funcionamiento máquinas o equipos sin la debida autorización. 6- Permanecer injustificadamente en lugares riesgosos o ajenos a su tarea. 7- Dañar materiales, herramientas, equipos, u otros elementos, o dejarlos obstruyendo lugares de circulación. 8- Ubicarse debajo de cargas suspendidas o de lugares donde puedan caer objetos o materiales. PAUTAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA EL CAPATAZ, SUPERVISOR, O ENCARGADO DIRECTO DE LOS TRABAJOS

Será su responsabilidad que el personal a su cargo utilice la ropa de trabajo y los elementos de protección correspondientes, como asimismo, que las zonas de trabajo permanezcan perfectamente señalizadas.

Impulsará el correcto mantenimiento de los equipos y/o herramientas, debiendo conservarlos en perfectas condiciones de uso. Las que dejen de satisfacer dichos requisitos serán retiradas del servicio.

Verificará que las máquinas que se utilicen en obra posean la seguridad que le correspondieren a fin de evitar accidentes a operadores, ayudantes y/o terceras personas.

Será responsable de dar a conocer y hacer cumplir a su personal las pautas mínimas de higiene y seguridad para el correcto desarrollo de los trabajos.

Hará colocar cubiertas de protección o barandas reglamentarias en los sitios donde puedan ocurrir caída de objetos, materiales o equipos, caída de personas, lesiones personales debidas a otras tareas que se efectúen en esa área, etc.

Hará instalar carteles, cintas demarcatorias o la señalización necesaria, para advertir los riesgos presentes en el área de trabajo.

Cuando el tipo de tarea lo requiera, deberá disponer en el lugar extintores de incendio de polvo químico presurizado, los que serán mantenidos en perfectas condiciones de carga y operación.

Informará todo su personal acerca de los riesgos inherentes a su puesto de trabajo y de la correcta interpretación de los carteles, indicaciones estrictas y toda otra señal que exista en la obra.

Informará a su superior sobre todo accidente de trabajo ocurrido en la obra. MEDIDAS BÁSICAS OBLIGATORIAS DE SEGURIDAD EN OBRAS

OPERARIOS DE OBRA

Informar al superior toda anormalidad a las novedades de seguridad de obra.

Cumplir con las siguientes medidas preventivas de accidentes del trabajo:

En obra es obligatorio el uso de CALZADO DE SEGURIDAD para todo el personal permanente en obra.

En obra es obligatorio el uso de ROPA DE TRABAJO adecuada al riesgo para todo el personal permanente en obra.

Es obligatorio el uso el CASCO DE SEGURIDAD a todo el personal afectado a dicho trabajo.

Las aberturas de pisos serán cubiertas y valladas.

Es condición ineludible dentro de la obra que todo equipo eléctrico esté alimentado en una fuente que posea PROTECCIÓN DIFERENCIAL.

GUANTES, MÁSCARAS ANTIPOLVO, MÁSCARA Y ANTIPARRA DE SOLDAR, POLAINAS, BOTAS, etc., serán de uso obligatorio cuando existan riesgos inherentes en los trabajos.

Cuando existan riesgos de proyección de partículas a la vista (picado, amolado, corte de pavimento con disco, etc.,) serán de uso obligatorio los PROTECTORES OCULARES o PROTECTOR FACIAL.

En trabajos con martillos neumáticos es obligatorio el uso de PROTECCIÓN AUDITIVA para todo el personal expuesto en la zona.

Para trabajos sobre INSTALACIONES ELÉCTRICAS ENGRILLADAS, es obligatorio el uso de GUANTES DIELÉCTRICOS.

El cumplimiento de las medidas básicas de seguridad en obras es CONDICIÓN DE EMPLEO, dando lugar, su incumplimiento, a la baja del operario.

NÓMINA DEL PERSONAL AFECTADO A OBRA

APELLIDO

NOMBRES

CATEGORÍA

Nº DE CUIL

Page 36: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

36

MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN OBRA

Empresa: Fecha:

Obra:

Recibí instrucción de las MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN OBRA, obligándome al cumplimiento de las indicaciones y consideraciones que en las mismas se establecen.

APELLIDO Y NOMBRE DOCUMENTO FIRMA

Page 37: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

37

EL CAMINO A LAS CURVAS DE INVERSIONES

CONCEPTOS PRÁCTICOS CONTROL

PLANIFICACIÓN

PROGRAMACIÓN

CONTROL

Establece una secuencia operativa.

Sitúa en el calendario lo que se planeó

hacer.

Permite seguir la marcha del proceso y verificar si éste se cumple o no de acuerdo a lo

planeado y programado.

QUÉ debe hacerse. EN QUÉ orden.

CUÁNDO debe hacerse.

Listado de tareas.

Construcción de la red. Determinación del camino crítico.

Construcción del diagrama calendario.

Análisis de recursos. Selección del programa. Diagrama Gantt de obra.

Control de tiempos y costos. Modificaciones al programa.

Reprogramación.

APLICACIÓN AL TPG

La secuencia operativa para efectuar la etapa de planificación de un proyecto es:

PLANIFICACIÓN:

25) Listado de tareas (definimos la tecnología utilizada). 26) Listado de precedencias (“secuencia constructiva”). 27) Confección de la RED (sin tiempos).

PROGRAMACIÓN:

28) Asignación de Tiempos (determinación de cuadrillas). 29) Confección DIAGRAMA CALENDARIO (análisis de márgenes). 30) Determinación del CAMINO CRÍTICO. 31) Cálculo de la duración total del Proyecto. 32) Modificación de duración de las tareas. 33) Confección DIAGRAMA CALENDARIO (análisis de márgenes). 34) Selección del PLAN. 35) Diagrama de GANTT (Representación).

CONTROL:

36) Análisis Económico Financiero. Curvas de EGRESOS / INGRESOS / INVERSIÓN. Flujo de CAJA / CASH-FLOW.

37) Control de Gestión (CALIDAD – TIEMPO – COSTOS).

CONTROL

12) Análisis Económico Financiero: Confeccionamos el PLAN DE TRABAJOS, consiste en el diagrama de

Gannt + Datos Económicos-Financieros:

Page 38: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

38

Desde el punto de vista de la Empresa constructora

Los EGRESOS: Son las erogaciones producidas para concertar la tarea pactada.

Costos directos + Gastos Generales Directos e Indirectos.

Pueden variar según:

• Convenios con proveedores. • Marco Normativo (pago de jornales, cargas sociales y sueldos, etc.). • Planificación y programación de tareas, etc.

Debemos confeccionar nuestro PLAN DE COMPRAS:

Page 39: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

39

La Empresa Constructora realiza los pagos según el PLAN DE COMPRAS.

Page 40: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

40

Desde el punto de vista de la Empresa constructora

Los INGRESOS: Son todos los ingresos económicos que recibe la empresa por la realización de los trabajos

pactados. Los montos ingresados corresponden a las CERTIFICACIONES.

Pueden variar según:

Convenios con el cliente.

El Comitente le paga a la Empresa Constructora según los CERTIFICADOS de AVANCE de obra. CURVA DE INVERSION:

Page 41: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

41

No representa ni el dinero que sale ni el que entra. Nos permite conocer los montos de obra aplicados según el avance de la misma.

FLUJO DE CAJA (Cash Flow)

Egresos Vs. Ingresos

Al cruce de la Curva de Egresos y la Curva de Ingresos se lo llama Punto de Cobertura.

Page 42: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

42

CALCULO DEL COSTO FINANCIERO:

CF = C x i x t

CF: Sumas percibidas o devengadas en concepto de intereses por la utilización de un capital C a la tasa de interés i en un tiempo determinado t Tasa de interés i: Es el capital generado por la unidad de capital en la unidad de tiempo.

Los montos que se encuentran por debajo se consideran déficit, dichos montos multiplicados por la tasa a aplicar y el tiempo de recuperación de los mismos constituye el COSTO FINANCIERO del Proyecto. 13. CONTROL DE GESTION (CALIDAD-TIEMPO-COSTOS): Si se desea verificar el cumplimiento de las tareas

programadas, una vez que el proyecto se puso en marcha, se necesitará de un sistema que permita un flujo continuo de información, para que facilite el control en forma continua. El diagrama calendario constituye una eficiente herramienta a tal fin. Debemos tener información sobre lo programado y ejecutado, informes sobre costos y datos sobre desviaciones en el programa. La información debe ser dada en forma periódica (quincenal, semanal, mensual, etc., dependiendo de las características del proyecto). Para retrasos no considerables, normalmente se intentará volver a lo previsto mediante acciones correctivas, como podría ser trabajar horas extras en determinadas etapas futuras. Si el retraso es de orden superior, se deberá replanificar, construyendo una nueva red, lo que probablemente nos dará un nuevo camino crítico.

Page 43: GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES - fadupyoo.com.ar · • Lentz J.: “Manual práctico de albañilería y hormigón armado” - Paraninfo S.A. - Madrid - 1986. • Borruat R.:

GUÍAS DIDÁCTICAS PARA ESTUDIANTES

43

TIPS

La Curva de Egresos de la Empresa Constructora es la que demanda más tiempo de análisis, confeccionar primero un buen PLAN de COMPRAS para ingresar con precisión los montos. En la Curva de Egresos el IVA COMPRAS está considerado en el Pago de MATERIALES, y el pago a la AFIP (la diferencia entre IVA Compras e IVA VENTAS) también es una salida de caja. En la Curva de INGRESOS aplicamos el IVA VENTAS como un INGRESO. En cualquier momento de la obra debemos realizar un corte y contestar las siguientes preguntas: a) ¿Estamos haciendo la obra en la CALIDAD requerida? b) ¿Cuánto tiempo llevamos de obra y cuánto falta para terminar? c) ¿Cuánto llevamos gastado, cuánto nos falta por gastar, cuánto cobramos y cuánto nos falta

cobrar?

ELLO QUIERE DECIR QUE ESTAMOS EJERCIENDO CONTROL DE GESTIÓN DE LA MISMA