GUIA+RAPIDA+MICROMETROS.pdf

7
Nomenclatura Micrómetro de Exteriores Micrómetro Digital para Exteriores Tope Superficies de Medición Husillo Cilindro Exterior Tuerca de Ajuste Trinquete Tambor Freno Línea indice sobre el cilindro Aislante de calor Arco Tope Superficies de Medición Husillo Tambor Cilindro Exterior Trinquete Tecla CERO (Modo Incremental) / ABS (Modo Absolute) Aislante de calor Arco Conector de salida (sólo para el modelo con salida de datos) Tecla HOLD (Mantener la lectura de pantalla) Freno Tecla Orígen Micrómetros Guía Rápida para Instrumentos de Medición de Exactitud Escala de Cilindro Escala de Tambor Línea índice Escala Cilindro Escala del tambor

Transcript of GUIA+RAPIDA+MICROMETROS.pdf

  • NomenclaturaMicrmetro de Exteriores

    Micrmetro Digital para Exteriores

    Tope

    Superficies de Medicin Husillo CilindroExterior TuercadeAjuste

    Trinquete

    Tambor

    Freno

    Lnea indice sobre el cilindro

    Aislantedecalor

    Arco

    Tope

    Superficies de Medicin Husillo Tambor

    CilindroExterior

    Trinquete

    TeclaCERO(ModoIncremental)/ABS(ModoAbsolute)

    Aislantedecalor

    Arco

    Conectordesalida(sloparaelmodeloconsalidade datos)

    TeclaHOLD(Mantenerlalecturadepantalla)

    Freno

    TeclaOrgen

    MicrmetrosGua Rpida para Instrumentos de Medicin de Exactitud

    EscaladeCilindro

    EscaladeTambor

    Lnea ndice

    EscalaCilindroEscala del tambor

  • Aplicaciones de Micrmetros de Propsito Especial

    Micrmetro de cuchillas Micrmetro de interiores tipo calibrador Micrmetro de puntas delgadas

    Micrmetro para tubos Micrmetro de puntas Micrmetro para roscas

    Micrmetro de exteriorescon discos

    Micrmetro para dientes deEngranes

    Para medicin del dimetro de engranesPara medicin de la cuerda de dientesen engranes rectos y helicoidales

    Para medicin del dimetro de pasode la rosca externa

    Para mediicn del dimetro de la razPara medicin de espesores de paredde tubo

    Para medicin del dimetro en un perno nervado

    Para medicin del dimetro internoy ancho de una ranura

    Para medicin del dimetro dentro de una ranura angosta

    Micrmetro con tope en V

    Para medicin de herramientas decorte con 3 5 puntas de corte

    Special Purpose Micrometer Applications

    Blade micrometer Inside micrometer, caliper type Spline micrometer

    Tube micrometer Point micrometer Screw thread micrometer

    Disc type outside micrometer Ball tooth thickness micrometer

    Measurement of gear over-pin diameterFor root tangent measurement on spur gears and helical gears, or large-area, low-pressure measurements of paper or film thickness.

    For effective thread diameter measurement

    For root diameter measurementFor pipe thickness measurement

    For splined shaft diameter measurement

    For small internal diameter, and groove width measurement

    For diameter inside narrow groove measurement

    V-anvil micrometer

    For measurement of 3- or 5-flute cutting tools

  • Cmo leer la escalaMicrmetro con escala estndar (graduacin: 0.01mm)

    La escala se puede leer directamente a 0.01 mm, como se muestra arriba, pero tambin se puede estimar a 0.001 mm cuando las lneas estn cerca de coincidir dado que el espesor de la lnea es 1/5 del espaciado entre ellas.

    Micrmetro con escala vernier (graduacin: 0.001mm)La escala vernier provista arriba de la lnea ndice del cilindro permite hacer lecturas directas dentro de 0.001mm.

    (1) Lectura de cilindro 6.000mm(2) Lectura del tambor +0.210mm(3) Lectura desde la lnea de escala vernier coincidente con la lnea del tambor +0.003mm Lectura del Micrmetro 6.213mm

    Estos dibujos son usados solo para explicar la forma pero no estn a escala.

    (1) Lectura del cilndro 7.00mm(2) Lectura del Tambor + 0.37mm

    Lectura del Micrmetro 7.37mm0 5

    45

    40

    35

    30

    (1)

    (2)

    0

    86

    0

    42

    5

    3025201510

    (1)

    (2)

    Approx. +1m Approx. +2m

    Lnea de graduacinde tambor

    Lnea ndice delcilindro

    Lnea de graduacinde tambor

    Lnea ndice delcilindro

    0

    86

    0

    42

    5

    30

    25

    20

    1510

    (1)

    (2)(3)

    0

    86

    0

    42

    5

    3025201510

    (1)

    (2)(3)

    Formas de las superficies de Medicin

    Dispositivos de Fuerza Constante

    husilo

    6.35

    6.3

    30

    husillo

    8

    30

    7.95

    Punta de Carburo

    Punta de Carburo

    Tercer lugar decimalSegundo lugar decimalPrimer lugar decimalMilmetrosDecenas de mm

    0 2 9 9

    mm

    64

    5

    0

    45

    2

    0

    Tercer lugar decimal en la escala vernier (0.001mm)

    Lectura del vernier 0.004mm (2)

    Lnea ndice

    +

    Lectura del Contador 2.994mm

    0.004mm0.090mm0.900mm2.000mm

    0.000mm

    El contador Indica cuatro digitos.

    (2)

    (1)

    (1)

    Micrmetro con contador digital mecnico (resolucin: 0.001mm)

    Nota) 0.37 mm (2) se lee en la posicin donde se encuentran alineadas la lnea del cilndro con las graduaciones del tambor.

    Nota) 0.21 mm (2) se lee en la posicin donde la lnea ndica que esta entre dos graduaciones (21 y 22 en este caso). 0.003 mm (3) se lee en al posicin donde una de las graduaciones de vernier se alinea con una de las graduaciones del tambor.

    Nota) 0.004 mm (2) se lee en la posicin donde una lnea de graduacin vernier corresponde con una de las lneas de graduacin del tambor.

    OperacinAudible

    Operacincon una mano

    Observaciones

    Trinquete

    Si Inadecuada Operacin con clics audibles causa microchoques

    Tambor de Friccin (Tipo F ) No Adecuada Operacin suave sin choques o sonidos

    Tambor con Trinquete(Tipo T ) Si Adecuada

    Operacin audible proporciona confirmacin de la fuerza constante de medicin

    Tambor con Trinquete

    Si AdecuadaOperacin audible proporciona confirmacin de la fuerza constante de medicin

  • Principio de AbbeEl principio de Abbe establece que la exactitud mxima se obtiene cuando los ejes de la escala y de medicin son comunes. Esto se debe a que cualquier variacin en el ngulo relativo () de la punta de medicin de un instrumento, tal como la de un micrmetro tipo calibrador causa un desplazamiento que no se mide sobre

    la escala del instrumento y esto es el error de Abbe (e = l-L en el diagrama). El error de rectitud del husillo juega en la gua del husillo o la variacin de la fuerza de medicin pueden causar que varie y el error se incrementa conforme lo hace R.

    La grfica de arriba muestra la expansin del arco del micrmetro debido a la transferencia de calor que recibe cuando se sujeta con la mano, como puede verse, puede resultar en un significativo error de medicin. Si el micrmetro debe de ser sostenido con la mano durante la medicin se debe de reducir el tiempo de contacto. Un aislante de calor reducir este efecto considerablemente, o pueden usar guantes. (Tenga en cuenta que la grfica de arriba muestra los efectos tpicos, y no se garantiza).

    L

    R

    Ley de HookeLa ley de Hooke establece que la deformacin en un material elstico es proporcional al esfuerzo que causa la deformacin, considerando que la deformacin permanece dentro del lmite elstico para ese material

    Formulas de HertzLas frmulas de Hertz dan la reduccin aparente en dimetro de esferas y cilindros debido a la compresin elstica cuando se mide entre superficies planas. Estas frmulas son tiles para determinar la deformacin de una pieza causada por la fuerza de medicin en situaciones de contacto en un punto y una lnea.

    P

    SD2

    2

    P

    2

    2

    2

    L

    D

    (b)Cilindro entredos planos

    (a)Esfera entredos planos

    1

    1 2

    2

    Error de Medicin dependiendo de la orientacin y el punto de soporte (Unidad: m)

    Diferencia en Expansin Trmica entre el Micrmetro y la Barra para ajuste

    125

    -3-2-1

    0+1+2+3

    225

    Dife

    renc

    ia en

    exp

    ansi

    n (

    m)

    Longitud Nominal (mm)325

    0C

    10C

    20C

    425 525

    Despusqueelmicrmetro y subarradeajuste sedejaronpermanecierona20Cdurante24horaspara la estabilizacinde la temperatura, el puntodeinicio se ajust con labarradeajuste.A continuacin, elmicrmetro con subarraparafijadoestndarsedejaronenlastemperaturasde0Cy10Cduranteel mismo perodo de tiempo, y el punto de inicio fue probado por turno. La grficamuestralosresultadosparacadaunodelostamaosde125a525mmparacadatemperatura.Estegrficomuestraquetantoelmicrmetroysubarraparafijadoestndardeben serdejadosenelmismo lugarpor variashoras almenosantesdelajustedelpuntodeinicio.(Tomeencuentaquelosvaloresdelagrficasonvaloresexperimentales.)

    Expansin de la Barra de Ajuste con el Cambio de Temperatura (para barra de 200mm a 20C)

    Lagrfica experimentalmostrada arribamuestra comounabarra de ajustedemicrmetroenparticularseexpandeconeltiempocuandopersonascuyatemperatura de la mano es diferente (como se muestra) sostienen la punta a unatemperaturaambientede20C.Estagraficamuestraquetanimportantees no ajustar un micrmetro cuando se sujeta directamente la barra de ajuste de micrmetro para hacer ajustes se debe usar guantes o apoyando ligeramentelabarradeajusteconaisladoresdecalor.Cuandoserealizaunamedicin, tenga en cuenta que se necesita tiempo para que la barra de ajuste delmicrmetroexpandidaregreseasulongitudoriginal.(Tomeencuentaquelosvaloresdelagrficasonvaloresexperimentales.)

    31C

    27C

    21C

    Lapso de tiempo (minutos)

    Expa

    nsi

    n T

    rmica

    (m

    )

    109876543210

    20

    15

    10

    5

    0

    Expansin del Micrmetro debido a que el arco se sujeta con la mano

    14131211109876543210

    2 4 6 8 10 15 20Tiempo (minutos)

    Expa

    nsin (m)

    30

    100

    200

    300

    50

    Punto de Soporte Soportado en la base y en el centro Soportado solamente en el centro

    Posicin

    Maximalongitud demedicin (mm)

    325 0 5.5

    425 0 2.5

    525 0 5.5625 0 11.0725 0 9.5825 0 18.0925 0 22.51025 0 26.0

    Punto de Soporte Soportado en el centro en una orientacin lateral.

    Soportado con la mano hacia abajo.

    Posicin

    Maximalongitud demedicin (mm)

    325 +1.5 4.5425 +2.0 10.5525 4.5 10.0625 0 5.5725 9.5 19.0825 5.0 35.0925 14.0 27.0

    1025 5.0 40.0

    Asumiendo que el material es acero y las unidades son como sigue:Mdulo de elasticidad: E =205 GPaCantidad de deformacin: (m)Dimetro de la esfera o cilindro: D (mm)Longitud del cilindro: L (mm)Fuerza de medicin: P (N)a) Reduccin aparente en el dimetro de la esfera 1=0.82

    3P2/Db) Reduccin aparente en el dimetro del cilindro 2 =0.094P/L

    31/D

    Cambiar el mtodo de soporte y / o la orientacin de un micrmetro despus de la puesta a cero afecta posteriores resultados de medicin. Las siguientes tablas resaltan los errores de medicin que se pueden esperar en otros tres casos despus de que los micrometros son establecidos a cero en el caso de Soportado en la base y el centro. Estos resultados muestran que lo mejor es establecer y medir con la misma orientacin y mtodo de apoyo.

  • Para un engranaje con un nmero par de dientes:

    dm = dp + cos = dp + cos

    Para un engranaje con un nmero impar de dientes:

    dm = dp + cos cos = dp + cos cos

    sin embargo,ev =

    dg

    2 = zmcos 0

    2z

    ev 0 + z X

    dg zmcos 0

    dg

    X

    zmcos 0( z )90 90

    2tan 0dp dp

    Mtodosobrepernos

    Obtener (inv) de la tabla de funcin evolvente (ev).

    dp dp

    dm

    (a) (b)

    90 Z

    dm

    : Nmero de dientes: ngulo de presin de dientes: Mdulo: Coeficiente de modificacin del Addendum

    z 0 m

    X

    Medicin de engrane

    Longitud de cuerda (Sm) sobre Zm dientes

    ev 20 0.014904ev 14.5 0.0055448

    Z

    Formulaparacalcularlalongituddecuerda(Sm): Sm = m cos 0 { (Zm0.5)+Zev 0}+2Xm sin 0

    Formulaparacalcularelnmerodedientesdentrodelalongituddecuerda(Zm): Zm' = ZK (f) + 0.5 ( Zm es el nmero entero ms cercano a Zm'.)

    donde, K (f) = 1 { sec 0 (1 + 2f) 2 cos2 0 ev 0 2f tan 0}

    y, f = X

    Sm

    m 0 Z X Sm Zm

    : Modulo: ngulo de Presin : Nmero de dientes: Coeficiente de modificacin Addendum : Longitud de cuerda : Nmero de dientes dentro de la longitud de cuerda

    Principales errores de medicin del micrmetro para roscas

    Causadelerror Precauciones para eliminar errores Posible error

    Error que no puede ser eliminado a pesar de las precauciones

    Error de paso (Piezadetrabajo)

    1.Corregirelerrordepaso(dp = dE)2. Mida varios puntos y adoptar su

    promedio.3.Reducirerroresdeunsolopaso.

    18masumiendoque el error de paso es 0.02 mm.

    3m

    Error de angulo medio (Piezadetrabajo)

    1.Usareldimetrooptimodelalambre.2. No se necesita correccin. 0.3m 0.3m

    Debidoaladiferencia del tope

    1.Usareldimetrooptimodelalambre.2.Usarelalambrequetieneundimetro

    cercano al promedio en el lado de un alambre.

    8m 1m

    Errordeldimetrodel alambre

    1.Uselafuerzademedicinpredeterminadaque es adecuada.

    2. Utilice la anchura predeterminada del borde de medicin.

    3.Usarunafuerzademedicinestable.

    3m 1m

    Error acumulativo

    En el peor de los casos+20m35m

    Cuandosemidecon cuidado

    +3m5m

    Dimetro de paso en la Medicin de Roscas Mtodo de los tres alambres.El dimetro de paso de una rosca se puede medir con el mtodo de tres alambres como se muestra en la figura. El dimetro de paso (E) puede calcularse usando las formulas (1) y (2).

    Para roscas mtricas o unificadas (angulo de la rosca de 60) E=M3d+0.866025P .......(1)Para roscas Witworth (ngulo de la rosca de 55) E=M3.16568d+0.960491P .......(2) d = Dimetro promedio de los tres alambres E = Dimetro efectivo de la rosca M = Medicin sobre los tres alambres P = Paso de la rosca (para roscas unificadas el paso en pulgadas se debe convertir a su equivalente mtrico)

    Tipo de rosca Optimo tamao para alambre en DRosca Metrica o Rosca unificada (60) 0.577PRosca Whitworth (55) 0.564P

    d (3)Husillo

    P

    Tope

    Tornillo ME

    Mtodo de un alambre para medicin de roscasEl dimetro de paso de un cortador con puntas impares se puede medir utilizando un micrmetro con topes en V con el mtodo de un solo alambre. Obtener el valor de medicin (M1) y calcular M con la ecuacin (3) or (4). M1 = Lectura de Micrmetro durante la medicin de un solo alambre D = Dimetro de un cortador de puntas imparesCortador de tres puntas: M=3M12D (3)Cortador de cinco puntass: M=2.2360M11.23606D (4)

    A continuacin, asignar la punta M calculada con la ecuacin (1) o (2) para calcular el dimetro de paso (E).

    Tope

    Husillo

    Cortador de puntas impares Alambre

    Causadelerror Posibleerrormximo Precauciones para eliminar erroresError que puede no ser eliminado a pesar de las precauciones

    Error de avance 3m 1.Corregirelmicrmetroantesdeusarlo. 1m

    Errordengulodel tope

    5m suponiendo que el error de un ngulomedioesde15 minutos

    1.Medirelerrordenguloycorregirelmicrmetro.

    2.Ajustarelmicrmetrousandoelmismocalibradordecuerdascomolapiezadetrabajo.

    3mErrorde medida esperada de medio angulo

    Puntos de contacto desalineados +10m +3m

    Influencia de la fuerzademedicin 10m

    1.Usarunmicrmetroconunabajafuerzade medicin si es posible.

    2. Utilice siempre el trinquete.3.Ajustarelmicrmetrousandoel

    mismo calibrador de cuerdas con piezadetrabajo.

    +3m

    Errordengulodel calibrador de roscas

    10m

    1.Realizarcculodelacorreccin(ngulo).2.Corregirelerrordelongitud.3.Ajustarelmicrmetrousandoelmismo

    calibradordecuerdascomopiezadetrabajo.

    +3m

    Error de longitud del calibrador de roscas

    (3+ L 25)m1.Realizarclculodelacorreccin2.Ajustarelmicrmetrousandoelmismo

    calibradordecuerdascomopiezadetrabajo.

    1m

    Errordengulodelaroscadelapiezade trabajo

    JIS 2 grado de error delngulomedioes 229 minutos-91m+71m

    1.Minimizarelerrordeangulotantocomo sea posible.

    2.Medirelerrorangularyrealizarelclculodelacorreccin.

    3.Utiliceelmtododetresalambresparaunerrordengulogrande.

    8masumiendo que el error del ngulomedioes23minutos

    Error acumulativo (117+40)m +26m-12m

    ( z )

    ( )

    Principales errores de medicin del mtodo de 3 alambres

  • 4. Limpie las superficies de medicin tanto del tope como del husillo con papel libre de pelusa, establezca el punto de inicio (cero) antes de medir.

    Verificacin de la Planitud de las Superficies de Medicin de Micrmetros

    Verificacin del Paralelismo de las Superficies de Medicin de Micrmetros

    El paralelismo se puede estimar usando una paralela ptica colocada entre las superficies de medicin. Primeramente, adhiera la paralela a la superficie de medicin del tope. Luego cierre el husillo sobre la paralela usando la fuerza de medicin normal y contar el nmero de franjas rojas de interferencia que se observan sobre la superficie de medicin del husillo con luz blanca. Cada franja representa la mitad de la diferencia de longitud de onda en altura (0.32m por franja roja).En la figura de arriba el paralelismo de aproximadamente 1m se obtiene de 0.32m x 3=0.96m.

    Direccin de lectura de la paralela ptica en el husillo

    Paralela ptica

    Franjas en el husillo

    Recomendaciones generales sobre el uso de un micrmetro

    1. Revise cuidadosamente el tipo, intervalo de medicin, el error mximo permitido, y otras especificaciones para seleccionar el modelo adecuado para su aplicacin.

    2. Deje el micrmetro y la pieza de trabajo a temperatura ambiente el tiempo suficiente para que sus temperaturas se estabilicen antes de tomar una medicin.

    3. Mirar directamente a la lnea fiducial para tomar una lectura contra las graduaciones del tambor.

    Si las lneas de graduacin son vistas desde un ngulo, la posicin de alineacin correcta de las lneas no se pueden leer debido a error de paralaje.

    Cilindro Exterior

    Tambor

    (c)

    (b)

    (a)

    (b) Mirando directamente a la lnea de ndice

    (c) Desde abajo de la lnea de ndice

    (a) Desde arriba de la lnea de ndice

    La superficie de medicin est curva aproximadamente 1.3m. (0.32m x 4

    pares de franjas rojas.)

    La superficie de medicin es cncava (o convexa) aproximadamente una profundidad de 0.6m. (0.32m

    x 2 franjas continuas)

    Plano Optico Plano Optico

    Tope Tope

    Direccin de lectura de la franja de Interferencia

    La planitud se puede estimar usando un plano ptico (o paralela) adherida contra una superficie. Cuente el nmero de franjas rojas de interferencia que se observan sobre la superficie de medicin en luz blanca. Cada franja representa la mitad de la diferencia de longitud de onda en altura (0.32m por franja roja).

  • 5. Limpie cualquier partcula de polvo, virutas y otros desechos de la circunferencia y la cara de medicin del husillo como parte del mantenimiento diario. Adems de limpiar las manchas y las huellas dactilares de cada parte con un pao seco.

    6. Usar el dispositivo de fuerza constante correctamente, de manera que las mediciones que se realizan sean con la fuerza de medicin correcta

    7. Al acoplar un micrmetro en un soporte o base, el soporte debe sujetar el centro del marco. No lo sujete con demasiada fuerza.

    8. Tenga cuidado de no dejar caer ni golpee el micrmetro con nada. No gire el tambor del micrmetro con fuerza excesiva. Si usted cree que un micrmetro puede haber sido daado debido a mal manejo accidental, asegrese de que se inspeccione su error antes de su uso posterior.

    9. Despus de un largo perodo de almacenamiento o cuando no hay pelcula protectora de aceite visible, aplique ligeramente aceite anti-corrosin al micrmetro frotando con un pao empapado en ella.

    10. Recomendaciones sobre el almacenamiento:No guarde el micrmetro donde reciba luz solar directamente.Guarde el micrmetro en un lugar ventilado y con poca humedad.Guarde el micrmetro en un lugar con poco polvo.Almacenar el micrmetro en un estuche u otro contenedor, que no debe mantenerse en el suelo.Cuando guarde el micrmetro, deje siempre un espacio de 0,1 a 1 mm entre las caras de medicin.No guarde el micrmetro sujeto a una base o soporte.

    GUIA RAPIDA MICROMETROS.pdfguia rapida micrometro.pdf