Guia_PruebaAdmision2016.pdf

download Guia_PruebaAdmision2016.pdf

of 26

Transcript of Guia_PruebaAdmision2016.pdf

  • para la Prueba de Admisin

    Gua2016

    UniversidadNacionalAutnoma deNicaragua, Len

    EDIFICIO CENTRAL, UNAN - LEN

    para la Prueba de Admisin

    Gua2016

    UniversidadNacionalAutnoma deNicaragua, Len

    EDIFICIO CENTRAL, UNAN - LEN

  • p a r a p r e s e n t a r s e a l a Prueba de Admisin 2016Gua

    Todos los derechos reservados por la Vicerrectora Acadmica de la UNAN Len.

  • 2Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    INTRODUCCIN

    Estimado(a) bachiller(a):

    La Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua, Len (UNAN-Len), Cuna de la Educacin Superior en Nicaragua, te da la ms cordial bienvenida y pone en tus manos esta gua con el propsito de brindarte la informacin necesaria para realizar la prueba de admisin que esta Universidad aplica. En ella encontrars una descripcin general de la misma, explicacin de la evaluacin, orientaciones bsicas, recomendaciones y ejemplos de los ejercicios que se eva-lan, adems, un modelo de la Hoja de Respuesta para que conozcas las instrucciones precisas sobre su utilizacin.

    La Prueba de Admisin se aplicar nicamente, el da jueves 14 de enero 2016, de manera si-multnea para los optantes de las carreras de la sede central, en:

    La sede Central de la Universidad en Len Los Centros Universitarios Regionales (CUR) de la UNANLen, ubicados en Somoto, Jino-

    tega y Somotillo. La Costa Caribe, en Bluefields y Puerto Cabezas en las instalaciones de la Universidad BICU;

    en Siuna, instalaciones del INATEC; en Muelle de los Bueyes, Instituto 14 de Septiembre y en San Carlos, Ro San Juan, en el Instituto Nacional San Carlos Borromeo.

    El lugar en el que el estudiante realizar la prueba se determina de acuerdo con el municipio de procedencia y el Centro de Estudios donde se haya bachillerado, independientemente del lugar donde haya efectuado su Pre-matricula. Por lo tanto, debes revisar en tu Hoja de Pre-ma-trcula, el lugar y el aula donde debes presentarte puntualmente a las 8:00 a.m. con los docu-mentos indicados en ella.

    DESCRIPCIN DE LA PRUEBA DE ADMISINLa Prueba de Admisin de la UNAN-Len, es el instrumento utilizado para evaluar habilidades verbales, numricas y analticas de los optantes para su ingreso a esta Casa de Estudios, tanto en la modalidad regular (diaria), como en la modalidad por encuentro (sabatina y Dominical).

    SECCIONES DE LA PRUEBA:La Prueba consta de tres secciones: HABILIDADES VERBALES, HABILIDADES ANALTICAS y HABILIDADES NUMRICAS. A cada seccin le corresponden 35 tems para un total de 105.

  • Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    3Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    HABILIDADES VERBALES: En esta seccin de la prueba, los ejercicios se enfocan a medir la habilidad de razonamiento verbal. Una parte de los ejercicios correspondientes a esta seccin, estn basados en una lectura y pretenden examinar la habilidad para comprender la informa-cin fundamental contenida en ella, identificar el tema principal, establecer relaciones entre las partes del texto, comprender el propsito del autor, por tanto, al realizar la lectura debes fijarte en el razonamiento del autor, la actitud, el tono y el estilo en general de su escrito.

    Tambin se incluyen otros ejercicios dirigidos a evaluar la amplitud de vocabulario, por ejemplo ejercicios de antnimos y sinnimos, o ejercicios para examinar la habilidad de reconocer el significado de una palabra o frase en el contexto de las ideas expresadas en la lectura. Se debe seleccionar de entre todas las opciones la definicin ms adecuada de acuerdo con el contex-to. Los ejercicios de Analogas se enfocan a medir tanto la habilidad para reconocer relaciones lgicas entre los conceptos, como la amplitud de vocabulario. Para responder a estos ejercicios, se requiere que seas capaz de identificar la relacin entre un par de palabras que aparecen en un enunciado (en maysculas) y selecciones la opcin con el par de palabras que contenga una relacin similar. Algunas relaciones analgicas son de causa y efecto (Ej.: NUBES: OPACO), lo general y lo particular (Ej.: INSECTOS: MARIPOSA) o la parte y el todo (Ej.: RUEDA: CARRO).

    HABILIDADES ANALTICAS: Las Habilidades Analticas evalan la capacidad o aptitud para resolver problemas de razonamiento lgico y abstracto, es decir, se enfocan a examinar la ca-pacidad de razonamiento y anlisis, factores mentales ambos muy vinculados a la inteligencia general. Las habilidades de razonamiento abstracto (analtico) junto con las de razonamiento verbal, son dos de los ingredientes fundamentales de las habilidades cognitivas de una perso-na.

    HABILIDADES NUMRICAS: En la seccin de Habilidades Numricas los ejercicios se enfocan a medir la habilidad para manejar y aplicar los conceptos y principios matemticos en ejercicios relacionados con: Aritmtica, lgebra y Geometra, por ejemplo pueden plantearse en esta seccin de la prueba ejercicios de operaciones con fracciones aritmticas, suma, resta, divisin, multiplicacin; porcentajes, inters simple, inters compuesto, regla de tres simple y compues-ta; ejercicios de conversin utilizando diferentes sistemas de medidas; expresiones algebrai-cas y sus operaciones, simplificacin y operaciones con fracciones algebraicas, potenciacin y radicacin de expresiones algebraicas, ecuaciones lineales en una, en dos y en tres variables, ecuaciones cuadrticas, de expresiones algebraicas, ecuaciones lineales, cuadrticas simples, races y otros similares, sistemas de ecuaciones, desigualdades de diferentes tipos, y ejercicios

  • 4Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    de interpretacin de cuadros y grficos. En general son ejercicios sencillos, algunos requieren clculos que puedes realizar en el cuadernillo de la prueba, pero no est permitido el uso de calculadora.

    PUNTAJE DE ADMISINSe obtiene del ochenta por ciento del resultado de dividir el nmero de total de respuestas correctas entre el total preguntas de la Prueba de Admisin (105), multiplicado por cien mas veinte por ciento del promedio de las notas de dcimo y el primer semestre de undcimo gra-do de las asignaturas de lengua y literatura y matemtica. La evaluacin de la Prueba de habilidades ser realizada de forma automatizada a travs de lectura ptica de las hojas de respuesta, determinando el nmero de respuestas correctas, pro-cedindose a generar el puntaje de admisin.

    Una vez obtenido el puntaje de admisin los resultados se ordenan mediante un programa di-seado para este fin, desde el puntaje ms alto hasta el ms bajo segn el municipio de origen del bachiller.

    Los resultados se entregan de forma confidencial y son inapelables. Podrs obtenerlos al con-sultar la pgina Web de la UNAN-Len: http://www.unanleon.edu.ni e ingresar los datos soli-citados, a partir del martes 26 de Enero.

    Si de acuerdo a tus resultados eres admitido (a) para ingresar a una de las carreras de la Moda-lidad Regular o por encuentro, debers matricularte en la fecha y lugar que te aparecern indi-cados en tu Hoja de Resultados e inscribir los componentes curriculares definidos en el plan de estudio de la carrera en que has sido admitido.

    Los aspirantes que resulten no admitidos, podrn realizar el proceso nuevamente el ao si-guiente.

    RECOMENDACIONES PARA QUE TE PREPARES ANTES DE LA PRUEBA. Lee con anterioridad esta gua. Puede ser til volver a repasarla unos das antes de presen-

    tarte a la prueba o para encontrar respuestas a las preguntas que te surjan. Lee las instrucciones que aparecen antes del modelo de ejercicios. Resuelve los ejercicios

    de esta gua. Los ejemplos que se te ofrecen son una manera de describir los tipos de ejer-

  • Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    5Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    cicios que se aplicarn en la prueba por lo que te recomendamos los resuelvas y ejercites otros similares para que te presentes con mayor confianza a realizarla.

    Destina un perodo de tiempo ininterrumpido, de modo que puedas contestar todos los ejercicios que aparecen en esta gua de una sola vez.

    Ubcate en un lugar con las condiciones adecuadas para lograr una buena concentracin, donde no tengas papeles, ni libros, ni calculadora, ni celular, solamente los materiales a utilizar.

    Ten un reloj a mano para que lleves ms o menos el control del tiempo que inviertes en cada ejercicio.

    Contesta primero los ejercicios que consideres ms fciles. Si desconoces la respuesta de un ejercicio, no actes por impulso, analiza bien las opciones

    y trata de encontrar la respuesta correcta. Utiliza la Hoja de Respuesta que aparece al final de la gua, sigue al pie de letra las ins-

    trucciones para que ejercites su llenado correctamente. No estudies intensamente la noche antes de la Prueba, lo ms probable es que esto no te

    ayudar mucho y puede causarte ansiedad. Organiza todos tus materiales y documentos para la prueba y djalos listos en un

    lugar conveniente para recogerlos por la maana. Recuerda que para presentarte a la prueba debes llevar engrapado a un folder tamao car-

    ta, rotulado con tus nombres, apellidos y nmero de prematrcula los siguientes requisitos: Copia de la cdula de identidad, o en su defecto, el pasaporte, licencia de conducir

    o certificado de nacimiento. Comprobante original de pago del arancel a nombre del postulante (voucher de

    banco). Certificados originales con el promedio de las notas de dcimo y undcimo grado

    de las asignaturas de lengua y literatura y matemtica. Copia de tu hoja de prematrcula. En caso de que la hayas extraviado debes recurrir

    a la oficina de Registro Acadmico de esta institucin antes del da de la Prueba. En el caso de haber gozado de beca en secundaria adjuntar constancia.

    Para realizar la prueba debes llevar 1 o 2 lpices de grafito No. 2 y un tajador.

    Duerme tranquilamente la noche anterior. Acustate temprano y levntate con sufi-ciente tiempo para que no ests apresurado en la maana. Si te has venido preparando bien antes, estars tranquilo y satisfecho de haberte preparado adecuadamente para el da de la prueba.

  • 6Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    RECOMENDACIONES TILES AL MOMENTO DE LA PRUEBARevisa bien tu Hoja de Respuesta antes de entregarla al profesor, no marques dos respuestas para un mismo ejercicio, si haces esto, el lector ptico la considerara como respuesta nula.

    En resumen al momento de realizar la prueba: 1. Lee las instrucciones y sguelas al pie de la letra.2. Los ejercicios van normalmente, de los ms fciles a los ms difciles. Por lo tanto, es reco-

    mendable que contestes los ms fciles primero.3. Si desconoces la respuesta de un ejercicio, no actes por impulso para marcar la respuesta

    correcta. Analiza todas las opciones y trata de encontrar la respuesta correcta.4. Usa el folleto de la prueba para hacer anotaciones y clculos.5. No hagas marcas innecesarias en la Hoja de Respuestas.6. Antes de entregar tu Hoja de Respuesta y el cuadernillo de la prueba al acadmico res-

    ponsable del aula, revisa muy bien que hayas completados todos tus datos personales y llenado de forma correcta.

    El instructivo que aparece a continuacin es el mismo que te aparecer en la prueba, este de-bers leerlo para que ya ests familiarizado con las instrucciones dadas y no tengas dudas al momento de la prueba, mientras menos tiempo inviertas ese da en leerlo, ms tiempo tendrs para dedicarlo a contestar los ejercicios. Luego del instructivo tienes algunos ejemplos de ejer-cicios y al final est un modelo de la Hoja de respuestas para que te familiarices con su uso.

  • Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    7Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    PRUEBA DE ADMISIN

    No. DE PREMATRCULA

    INSTRUCTIVO:

    Estimado (a) Estudiante:

    Despus de escribir tus datos en el cuadernillo de la Prueba y en la Hoja de Respuestas, antes de comenzar a responder la prueba, lee cuidadosamente las siguientes instrucciones.

    1. La Prueba de Admisin consta de 32 pginas, tiene tres secciones: Habilidades Verbales, (8 pginas, de la 3 a la 10), Habilidades Analticas, (10 pginas, de la 11 a la 20) y Habilidades Numricas, (11 pginas, de la 21 a la 31). Puede responderla en el orden que desee.

    2. La prueba consta de 105 preguntas (35 por cada habilidad). Verifique que estn completas las pginas y las preguntas. En caso que le haga falta alguna pgina o preguntas, comun-quelo inmediatamente al profesor para que le cambie el cuadernillo.

    3. Dispones de 3 horas y 20 minutos para resolver la prueba. No hay receso durante esta.

    4. Cada pregunta tiene cinco opciones de respuestas (A, B, C, D y E) y slo una es la correcta.

    5. Al seleccionar la respuesta que consideres correcta, debes llenar con lpiz de grafito No. 2, EN LA HOJA DE RESPUESTAS y en la columna que corresponda, el crculo que contiene la letra seleccionada. Recuerda las instrucciones dadas por el profesor para el llenado del crculo.

    6. RECUERDA QUE NICAMENTE TE SERN CONTABILIZADAS POR EL LECTOR PTICO, LAS RESPUESTAS QUE ANOTES EN LA HOJA DE RESPUESTAS.

    ___________________NOMBRES

    ___________________PRIMER APELLIDO

    ___________________SEGUNDO APELLIDO

  • 8Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    7. Al finalizar la Prueba de Admisin, por favor completa la breve encuesta que aparece al fi-nal de la hoja, sobre el nivel de dificultad de cada una de las secciones de la prueba, en esta slo debes marcar una opcin por cada tipo de habilidad. Luego, levanta la mano para so-licitar permiso de levantarte a entregar el cuadernillo de la Prueba y tu Hoja de Respuestas.

    8. No est permitido el uso de diccionarios ni otros documentos ms que tu cuadernillo y hoja de respuesta. No se permite utilizar calculadoras, celulares u otros aparatos electrni-cos, ni intercambiar materiales con otro estudiante durante la Prueba.

    MODELOS DE EJERCICIOS PARA LA PRUEBA DE ADMISIN

    I. EJERCICIOS DE HABILIDADES VERBALES

    A continuacin se presenta un fragmento de la conferencia: IMPACTO DEL AMBIENTE EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE NICARAGUA, dictada por el Dr. Jaime Incer, en la Leccin Inaugural de la UNAN-Len (2008).

    Usted debe LEER CON MUCHA ATENCIN el fragmento, para responder las preguntas que se hacen acerca del mismo.

    IMPACTO DEL AMBIENTE EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE NICARAGUAEl futuro inmediato de Nicaragua est determinado por las caractersticas de su territorio, la existencia de los recursos naturales, el modelo de desarrollo que se promueve, las actividades econmicas y las capacidades de la poblacin para entender e impulsar su progreso y bien-estar.

    En el territorio nicaragense, interactan fenmenos geolgicos, climatolgicos y ecolgicos que influyen en los procesos esenciales para la supervivencia de sus pobladores. Resulta inex-plicable que en el pas, poseedor de una dinmica geografa se hayan subestimado por tanto tiempo, la importancia y el rol que juegan estos procesos para garantizar la productividad del territorio.

    Son pocos los planificadores del desarrollo nacional con suficiente previsin para valorar e in-corporar el patrimonio natural del pas en las cuentas nacionales. En este sentido, cabe pregun-tar, por ejemplo: cunto cuesta para la salud, la desaparicin, o la contaminacin de nuestras

  • Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    9Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    fuentes de agua; cmo afecta a la produccin agrcola, la prdida anual de miles de toneladas de ricos suelos que la erosin hdrica y elica acarrean al mar sin beneficio o recuperacin? Cunto costara restaurar la fertilidad de miles de hectreas de pastos que todos los aos se queman, carbonizando su materia orgnica a causa de la costumbre cavernaria de quemar potreros?, Podr un pas de paisajes desgatados, naturaleza exterminada y ambiente contami-nado, ser un atractivo turstico de afluencia internacional?

    En Nicaragua, se han acentuado en las ltimas dcadas, la alteracin del medio ambiente y la explotacin irracional de los recursos naturales. Ambos procesos se han acelerado casual-mente cuando la poblacin ha aumentado con una de las mayores tasas de crecimiento del continente, lo cual impone el gran reto de satisfacer las necesidades sociales y econmicas de una poblacin cada vez ms numerosa, empobrecida y exigente, frente a unos recursos cada vez ms reducidos.

    Tradicionalmente las opciones econmicas con que cuenta el pas se basan en el aprovecha-miento agropecuario, forestal, pesquero, minero y turstico, o sea aquellos ligados al manejo y aprovechamiento del territorio y sus recursos naturales, sin embargo, el modelo de desarrollo econmico tradicional ha estado orientado hacia la agro-exportacin de productos demanda-dos por el mercado internacional, a costa de disminuir los recursos naturales y alterar el medio ambiente, sin sentido de reposicin o conservacin

    La reduccin del rea forestal obedece a la conversin de suelos forestales en tierras agrcolas y pastizales para la ganadera vacuna, y el aprovechamiento del bosque sin reposicin, con ex-traccin de madera o lea, para satisfacer requerimientos domsticos rutinarios, o demandas del mercado nacional e internacional.

    La erosin de los suelos se produce en terrenos frgiles o en laderas pendientes, donde la to-pografa y los mtodos de cultivo inapropiados, combinados con fuertes lluvias o vientos, fa-vorecen su arrastre hdrico o elico, luego de remover, cortar y quemar la vegetacin original que antes los cubra y protega.

    La disminucin de los cuerpos de agua est relacionada con la falta de manejo de las cuen-cas hidrogrficas, agravada por la intensa y persistente deforestacin que han sufrido dichas cuencas, los cambios climticos anmalos ms la presencia de huracanes cada vez frecuentes e intensos.

  • 10

    Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    La prdida de la biodiversidad tiene su origen en el uso de agroqumicos en las reas de culti-vo, en la reduccin y destruccin del hbitat en los ecosistemas terrestres, y en la contamina-cin de los ambientes acuticos, que entorpecen los ciclos de vida de los organismos de agua dulce y marina, encareciendo su presencia, I. Basndose en el texto anterior, seleccione la letra que contiene la respuesta correcta. En

    la HOJA DE RESPUESTAS, en la columna correspondiente a HABILIDADES VERBALES, llene el crculo que contiene la letra seleccionada. No responda nada en este cuader-nillo, solamente hgalo en la Hoja de Respuestas.

    1. Segn la ubicacin de la idea principal en el primer prrafo, ste se clasifica:A. Orden deductivo.B. Orden inductivo.C. Mixto. D. Oracin implcita.E. Variacin de orden deductivo.

    2. Segn lo planteado por el escritor en el tercer prrafo, se infiere que:A. Nuestro actual modelo de desarrollo es insostenible por falta de previsin.B. El modelo de desarrollo econmico est orientado a la agroexportacin.C. Nicaragua todava es un atractivo turstico.D. Se pierden cien mil hectreas de bosques, anualmente.E. De la productividad del territorio, depende el bienestar social de los habitantes.

    3. Todas son palabras graves que obedecen a una regla especial de ortografa acentual: A. Interactan, existencia, topografa, protega.B. Irracional, forestal, restaurar, rentabilidad.C. Geografa, interactan, protega, topografa.D. Ciclos, cuencas, internacional, ambiente.E. Promueve, importancia, afluencia, ambiente.

  • Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    11Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    SINNIMOS.En el texto ledo anteriormente, por el contexto, podemos sustituir las siguientes palabras por otras, con el significado ms parecido a la que est escrita en mayscula, sin cambiar el sentido de dicha lectura. En la HOJA DE RESPUESTAS, en la columna correspondiente a HABILIDADES VERBALES, llene el crculo que corresponde a la letra de la respuesta selec-cionada.

    4. PATRIMONIOA. FortunaB. BienesC. AcervoD. HerenciaE. Aristocracia

    5. PREVISINA. VaticinioB. PremonicinC. PrudenciaD. PrecaucinE. Sospecha

    6. EROSINA. CorrosinB. MermaC. DesgasteD. EscoriacinE. Rozadura

    ANTNIMOSEn el texto ledo anteriormente, seleccione la palabra, que por el contexto, su significado es la que ms claramente se opone a la palabra escrita en mayscula. En la HOJA DE RES-PUESTAS, en la columna correspondiente a HABILIDADES VERBALES, llene el crculo que corresponde a la letra de la respuesta seleccionada.

    7. FRGILA. SutilB. ResistenteC. EndebleD. FuerteE. Vulnerable

    8. FATALISMOA. nimoB. AlientoC. IlusinD. ContentoE. Optimismo

    9. IRRACIONALA. CrebleB. SalvajeC. RazonableD. IlgicoE. Disparatado

  • 12

    Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    A continuacin se presentan frases con palabras omitidas para que las completes. Seleccione el inciso que contiene el par de palabras que den sentido lgico a cada frase. En la HOJA DE RESPUESTAS, en la columna correspondiente a HABILIDADES VERBALES, llene el crculo que corresponde a la letra de la respuesta seleccionada.

    10. Mientras haya produccin, no faltar el _______ porque uno _______ aquello que desea.A. Cosecha produce,B. alimentos consumimosC. ambiente consumeD. consumo produceE. consume produce

    11. La prdida de la biodiversidad tiene su origen en la ______ del hbitat de los ecosistemas terrestres, y en la ______de los ambientes acuticos.A. Atmsfera reduccin B. Destruccin produccionesC. Destruccin contaminacinD. produccin construccinE. tierra destruccin

    12. La participacin de la poblacin en la planificacin del Desarrollo Sostenible, permite que la gente _____ su importancia y _____ al ordenamiento territorial.A. revisar contribuirB. conocer valorarC. valore contribuyaD. contribuya valoreE. revise conozca

  • Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    13Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    ANALOGAS: En este apartado se presentan pares de palabras que guardan alguna relacin entre s, seleccione el inciso que contiene las palabras que guardan una relacin semejante a las escritas en maysculas. En la HOJA DE RESPUESTAS, en la columna correspondiente a HA-BILIDADES VERBALES, llene el crculo que contiene la letra de la respuesta seleccionada.

    13. LUNA : NOCHE::A. Manzana : rbolB. Lunes : semanaC. Sol : daD. Ancla : barcoE. Tierra : luna

    14. ABEJA : COLMENA ::A. Vaca : lecheB. Oveja : lanaC. Len : selvaD. Lagarto : pielE. Oveja : rebao

    15. VOLAR : CIELO ::A. Borrar : goma B. Escribir : lpiz C. Caer : sueloD. Montar : caballo E. Conducir : coche

  • 14

    Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    II. EJERCICIOS DE HABILIDADES ANALTICAS

    1. Cul de las siguientes alternativas no va con el resto del grupo?

    2. Cul de las siguientes alternativas no va con el resto del grupo?

    3. Cul de las alternativas completa la serie: 8 9 12 13 16 17 - A. 19B. 23C. 20D. 24E. 14

    4. Cul de las alternativas completa la serie: 19 16 14 11 9 6 - A. 4B. 3C. 10D. 2E. 5

    A. B. C. D. E.

    A. B. C. D. E.

    ?

    ?

  • Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    15Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    5. Cul es la alternativa que completa el segundo par de dibujos?

    6. Cul es la alternativa que completa el segundo dibujo?

    A. B. C. D. E.

    A. B. C. D. E.

  • 16

    Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    7. Cul es la alternativa que completa el segundo par?

    8. Cul figura completa el siguiente dibujo?

    A. B. C. D. E.

    A. B. C. D. E.

  • Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    17Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    9. Cul figura completa el siguiente dibujo?

    10. Cul es la alternativa que completa la siguiente analoga? Jinete es a hipdromoA. Mecnico es a autdromoB. Astronauta es a aeropuertoC. Aficionado es a patindromoD. Ciclista es a veldromoE. Piloto es a Motociclista

    11. Qu alternativa se debe colocar en el lugar de la X para que se mantenga la relacin nu-mrica?

    643 111x2 4211286 8422572 333x2 X

    A. 222B. 1684C. 2068D. 1906E. 1802

    A. B. C. D. E.

  • 18

    Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    12. Al pesarse Rosario se da cuenta que pesa 60 kilos. Si hubiera pesado 10 kilos ms, habra engordado 11 kilos en un mes Cunto pesaba Rosario el mes anterior?

    A. 59 kilosB. 61 kilosC. 49 kilosD. 51 kilosE. 50 kilos

    13. Cul es la alternativa que completa la siguiente analoga: CAACCAC es a 3113313 como CACAACAC es a?

    A. 13133131B. 131313133C. 31311131D. 31313131E. 31311313

    14. Si al llegar a la esquina Pedro dobla a la derecha o a la izquierda puede quedarse sin gaso-lina antes de encontrar una gasolinera. Ha dejado una atrs, pero sabe que si vuelve, se le acabar la gasolina antes de llegar. En la direccin que lleva no ve ninguna gasolinera. Por tanto:

    A. Puede que se quede sin gasolinaB. Se quedar sin gasolinaC. No debi seguirD. Debera girar a la derechaE. Debera girar a la izquierda

  • Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    19Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    15. Cul de las alternativas ocupa el lugar de la interrogacin?

    III. EJERCICIOS DE HABILIDADES NUMRICAS

    Resuelva cada uno de los siguientes ejercicios y llene en la HOJA DE RESPUESTAS, en la co-lumna correspondiente a HABILIDADES NUMRICAS, el crculo que contiene la letra que considera la respuesta correcta.

    1. Al efectuar las operaciones indicadas el resultado es igual a:A. 36 B. 38C. 37 D. 35 E. 39

    2. Al resolver lo siguiente nos resulta igual a:A. 1B. 4 C. 3 D. 2E. 5

    ?

    A. B. C. D. E.

  • 20

    Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    3. Dolores tiene una finca de 50 hectreas; vende el 30%, alquila el 32% y en el resto cultiva caf. El nmero de hectreas dedicadas al cultivo de caf es igual a:

    A. 15 hectreasB. 19 hectreasC. 18 hectreasD. 16 hectreasE. 17 hectreas

    4. El BDF le facilitar a Ingrid un prstamo por la suma de US$ 4,500 al en 8 meses. El inters que Ingrid pagar al BDF es igual a:

    A. US$ 164B. US$ 167C. US$ 163D. US$ 161E. US$ 165

    5. A la velocidad de 30 Km/h un automvil emplea 15 horas en ir de una ciudad a otra. Al triple de esa velocidad el tiempo empleado ser de :

    A. 8 horas B. 6 horas C. 5 horasD. 7 horasE. 4 horas

    6. Al reducir de litro a centilitros, el resultado es igual a:

    A. 70 centilitros B. 30 centilitros C. 60 centilitros D. 40 centilitros E. 50 centilitros

  • Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    21Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    7. Al suprimir los signos de agrupacin y reducir los trminos semejantes de la expresin el resultado es igual a :

    A. B. C. D. E.

    8. Los factores de la expresin son:A. (X - 4) (X - 9)B. (X - 3) (X - 7)C. (X - 6) (X - 5)D. (X - 1) (X - 8)E. (X - 2) (X - 4)

    9. El resultado de es igual a:

    A. X2

    B. X5

    C. X3

    D. XE. X4

    10. La solucin de la ecuacin lineal es igual a:

    A.

    B.

    C.

    D.

    E.

  • 22

    Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    11. Al resolver la ecuacin cuadrtica sus races son :

    A. X1 = 4 y X2= -4B. X1 = 6 y X2 = -6C. X1 = 5 y X2 = -5D. X1 = 9 y X2 = -9E. X1 = 8 y X2 = -8

    12. El conjunto solucin del sistema formado por una lineal y una cuadrtica, es igual a:

    A. B. C. D. E.

    13. El conjunto solucin de la desigualdad es igual a :

    A. 3 < X < 6B. 8 < X < 10C. 2 < X < 7D. 1 < X < 9E. 0 < X < 8

  • Gua para presentarse a la Prueba de Admisin, 2016.

    23Vicerrectora Acadmica, UNAN Len

    UNAN - Len

    14. El siguiente cuadro se titula Produccin en miles de toneladas mtricas de camarn de cultivo en la regin centroamericana, perodo 2009 2013. El ao donde Hondu-ras obtuvo menos toneladas mtricas de camarn de cultivo fue en:

    PasesCentroamericanos 2009 2010 2011 2012 2013

    Panam 9,313 7,788 6,105 9,220 12,145Nicaragua 10,860 14,690 16,587 24,500 23,402Honduras 35,811 17,803 22,275 28,900 30,145Guatemala 8,436 17,883 15,944 17,000 18,341Costa Rica 5,730 5,269 3,216 4,230 6,076El Salvador 7,235 2,280 4,286 5,390 3,798

    FUENTE : CEPAL

    A. 2010 B. 2009 C. 2012 D. 2011 E. 2013

    15. El siguiente grfico se titula Porcentajes de tipo de personal solicitado en avisos clasificados, segn ocupaciones, durante el ao 2013. El tipo de personal que ocupa el primer lugar en ser solicitado en avisos clasificados es:A. VentasB. Tcnicos y obreros industrialesC. ConsultoresD. Apoyo administrativoE. Servicios varios

  • IV. MODELO DE HOJA DE RESPUESTA.

  • A la L ibertad por la Univers idad

    CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL S

    OMOTO

    CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL S

    OMOTO

    CEN

    TRO

    UN IVERS ITARIO REGIONAL SOMO

    TILLO

    CEN

    TRO

    UN IVERS ITARIO REGIONAL SOMO

    TILLO

    CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL JINOTEGACENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL JINOTEGA

    COMPLEJO DOCENTE DE LA SALUD

    A la L ibertad por la Univers idad

    CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL S

    OMOTO

    CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL S

    OMOTO

    CEN

    TRO

    UN IVERSITARIO REGIONAL SOMOTIL

    LO

    CEN

    TRO

    UN IVERSITARIO REGIONAL SOMOTIL

    LO

    CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL JINOTEGA

    CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL JINOTEGA

    COMPLEJO DOCENTE DE LA SALUD