GuiadelsustentantePLAN 2012.SEP14

57
Guía para el sustentante Examen Intermedio de Conocimientos de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan 2012 DGESPE-EXI12-LEPRI 2013

Transcript of GuiadelsustentantePLAN 2012.SEP14

  

 

           

Guía para el sustentante         

Examen Intermedio de Conocimientos de la Licenciatura en Educación

Primaria, Plan 2012       

DGESPE-EXI12-LEPRI

2013

 

  

 

 

                                                 

Guía para el sustentante del Examen Intermedio de Conocimientos de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan 2012 (DGESPE-EXI12-LEPRI) Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación

 D.R. © 2013 Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Primera edición

  

Directorio

Consejo Técnico

Alicia Lily Carvajal Juárez Universidad Pedagógica Nacional

Benito Delgado Luna

Escuela Normal "Miguel F. Martínez"

César Augusto Cardeña Ojeda  Escuela Normal de Ticul

Eduardo Mercado Cruz

Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, SEP

José Isidro Morales Moreno Escuela Normal Experimental "Miguel Hidalgo"

Lázara Mendoza Meza

Escuela Normal del Valle del Mezquital

Luis Aguilar Bastida Escuela Normal Superior del Estado de Baja

California Sur

Ma. del Carmen Jaimes Ruiz Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, SEP

Martina Milagros Robles Sánchez

Instituto Superior de Educación Normal del Edo. de Colima "Prof. Gregorio Torres Quintero"

Nora Gallegos Flores

Dirección de Formación y Actualización Docente

Susana Arredondo Ortiz Escuela Normal de Educación Primaria "Profra. Pilar Elena

Flores Acuña" del Instituto Campechano 

Víctor Hugo Domínguez Martínez

Benemérita Escuela Normal de Coahuila

 

Xóchitl Leticia Moreno Fernández Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, SEP

 

 

  

 

Asesoría técnica del Ceneval  

Dirección General Adjunta de Programas Especiales

Rocío Llarena de Thierry  

Dirección de Programas Escolarizados

Adriana Mendieta Parra  

Coordinación de Programa Noemí Navarrete Aguirre

Vanessa Guerra León Cristiana Cabrera Aguilar

 

 

  

Índice

Presentación……………………………………………………………………………………...... 6 Capítulo I. Características de la evaluación……………………………………………………..

7

Objetivo del examen………………………………………………………………………

7

Población a la que va dirigido el examen……………………………………………….

7

Principales finalidades del examen………………………………………………………

7

¿Quién elabora el examen?.......................................................................................

7

Características técnicas del examen…………………………………………………….

8

Capítulo II. Qué evalúa el examen………………………………………………………………..

8

Estructura y extensión del examen……………………………………………………...

8

Descripciones de áreas, subáreas y temas que conforman el examen……………..

10

Contenidos que evalúa el examen………………………………………………………

15

Capítulo III. Tipos, formatos y ejemplos de reactivos.………………………………………….

23

Tipos, formatos y ejemplos de reactivos que integran el examen...…......................

23

Capítulo IV. Condiciones de aplicación e instrucciones para el sustentante………………...

29

¿Cuándo se aplicará el examen?...............................................................................

29

Duración del examen……………………………………………………………………....

29

Aspectos que debe considerar antes de la presentación del examen……………….

29

Requisitos para el ingreso al examen……………………………………………………

29

Instrucciones para la resolución del examen……………………………………………

30

¿Cómo se responde el examen?...............................................................................

32

Adaptaciones y condiciones de accesibilidad a la aplicación……………………..…

33

Normas de conducta y sanciones correspondientes…………………………………..

33

Capítulo V. Resultados del examen……………………………………………………………...

34

Características de la calificación…………………………………………………………

34

Procedimiento para la entrega de resultados…….……………………………………..

42

Referencias………………………………………………………………………………………….

43

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

6  

Presentación Esta guía brinda orientaciones y recomendaciones a los estudiantes que van a sustentar el Examen Intermedio de Conocimientos de la Licenciatura en Educación Primaria (DGESPE-EXI12-LEPRI), Plan de estudios 2012. Está dirigida a los estudiantes normalistas de todas las instituciones educativas que imparten dicho plan. La guía se conforma de cinco capítulos: Capítulo I. Características de la evaluación Contiene información relacionada con el objetivo del examen, la población a la que va dirigido, las principales finalidades, las instancias que intervienen en la elaboración, así como sus características técnicas. Capítulo II. Qué evalúa el examen Incluye aspectos relacionados con lo que evalúa el examen, su estructura y extensión, los contenidos que se consideran para cada una de las áreas, así como el número de reactivos que lo integran. Capítulo III. Tipos, formatos y ejemplos de reactivos Se dan a conocer las características esenciales de los tipos y formatos de reactivos que se usan en el examen, así como ejemplos resueltos de cada uno de ellos, con el propósito de familiarizar a los estudiantes con la tarea evaluativa en la que participarán. Capítulo IV. Condiciones de aplicación e instrucciones para el sustentante Hace referencia a la aplicación del examen, las sesiones que lo conforman, algunas consideraciones que debe tomar en cuenta el sustentante antes de presentar el examen, los requisitos para ingresar al lugar de aplicación y las instrucciones para contestar el examen. Se aborda información relacionada con adaptaciones y condiciones de accesibilidad posibles para personas con discapacidad o con necesidades diferentes, así como las normas de conducta y sanciones correspondientes. Capítulo V. Resultados del examen Describe las características de la calificación y el procedimiento para la entrega de los resultados. Finalmente, se incorporan las referencias bibliográficas, hemerográficas y electrónicas, con el propósito de ayudar al sustentante a prepararse para el examen.  

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

7  

Capítulo I. Características de la evaluación

Objetivo del examen

Es un instrumento de evaluación especializado que aporta información a los sustentantes, docentes y directivos de las escuelas normales y a las autoridades educativas estatales y federales sobre el nivel de logro alcanzado por los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan de estudios 2012, con respecto a algunos conocimientos y habilidades esenciales establecidos en el Plan de estudios hasta el cuarto semestre.

Población a la que va dirigido el examen

El examen está dirigido a todos los estudiantes que cursaron hasta el cuarto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan de estudios 2012.

Principales finalidades del examen

a. Proporcionar información a los sustentantes, comunidades normalistas, autoridades educativas estatales y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) acerca del nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes que se encuentran a la mitad de su formación académica, con respecto a algunos conocimientos y habilidades esenciales establecidos en el nuevo Plan de estudios. b. Aportar elementos para la reflexión de los sustentantes sobre las debilidades y fortalezas de su propia formación para orientar sus procesos de estudio y aprendizaje futuros. c. Generar, desde el punto de vista institucional, información relevante para la revisión del Plan y los Programas de estudio de la licenciatura, así como de las prácticas educativas que se realizan en las escuelas normales y de las acciones de actualización de los docentes. d. Contar con un parámetro válido y confiable que permita comparar el nivel de logro de los estudiantes, respecto a los conocimientos y habilidades esenciales establecidos en el Plan y los Programas de estudio.

¿Quién elabora el examen?

Con el fin de asegurar la validez, objetividad, transparencia y confiabilidad del proceso de evaluación, la SEP decidió contar con la asesoría técnica del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (Ceneval), institución especializada y con probada experiencia en la elaboración de instrumentos de evaluación educativa.

Para el diseño y elaboración de este examen, la SEP y el Ceneval constituyeron, de manera conjunta, un Consejo Técnico integrado por docentes de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan 2012, provenientes de diversas escuelas normales del país, así como especialistas externos en diseño curricular y representantes de la SEP. Este órgano colegiado definió las políticas generales en cuanto al contenido y la estructura, así como los complementos del examen (cuestionario de contexto y guía para el sustentante).  

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

8  

Características técnicas del examen El diseño y la elaboración de la prueba se basan en un perfil referencial definido por el consejo técnico, en el que se ponderan los conocimientos y habilidades esenciales establecidos en el Plan y los Programas de estudio 2012 de la Licenciatura en Educación Primaria. El examen permite identificar el nivel de logro de los estudiantes con respecto a los estándares de desempeño establecidos por el Consejo Técnico, considerando cada uno de los conocimientos y habilidades implicados en el perfil referencial del examen. Es un examen:

a) Objetivo: cuenta con criterios de calificación unívocos y precisos. b) Estandarizado: con reglas fijas de diseño, elaboración, aplicación y calificación. c) De opción múltiple: estructurado con preguntas de cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. d) Diagnóstico: aporta elementos para valorar los aprendizajes de los sustentantes. e) De bajo impacto: su resultado no determina la trayectoria académica ni laboral del sustentante.

La elección de este tipo de examen obedece a:

a) Su versatilidad y flexibilidad: los reactivos de opción múltiple pueden medir: 1) la comprensión de las nociones fundamentales, 2) la habilidad del estudiante para razonar, 3) la aplicación de lo aprendido y la resolución de problemas propios de su quehacer docente a partir de respuestas con diversos grados de dificultad. b) Su claridad: los reactivos de opción múltiple establecen con precisión y sin ambigüedad lo que se está evaluando. c) Su facilidad de calificación: puede aplicarse a poblaciones numerosas y ser calificado de manera rápida y exacta por computadora.

Capítulo II. Qué evalúa el examen

Estructura y extensión del examen El examen se divide en áreas que atienden a la organización de la malla curricular en trayectos formativos, y consta de 250 reactivos que constituyen una muestra suficientemente representativa del universo de medición, definido en el perfil referencial del examen.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

9  

La estructura del examen es la siguiente:

ÁREA  SUBÁREA  TEMA REACTIVOS POR ÁREA 

REACTIVOS POR 

SUBÁREA 

Psicopedagógica 

Psicología educativa 

Psicología del desarrollo infantil 

50 

18 Bases psicológicas del aprendizaje 

Fundamentos pedagógicos 

Corrientes pedagógicas 

20 Planeación educativa y adecuación curricular 

Evaluación educativa 

La educación en México 

Historia de la educación en México 

12 Panorama actual de la educación básica en 

México 

Preparación para la 

enseñanza y el aprendizaje 

Lenguaje 

Prácticas sociales del lenguaje 

128 

35 Estrategias didácticas con propósitos 

comunicativos 

Procesos de alfabetización inicial 

Matemática 

Aritmética: su aprendizaje y enseñanza 

40 Álgebra: su aprendizaje y enseñanza 

Geometría: su aprendizaje y enseñanza 

Procesamiento de información estadística 

Ciencias naturales 

Desarrollo físico y salud 

31 Acercamiento a las ciencias naturales 

Las ciencias naturales en la educación primaria 

Historia Educación histórica en el aula 

22 Educación histórica en diversos contextos 

Lengua adicional y TIC 

Inglés 

Tiempos verbales  

30 

15 Estructuras gramaticales  

Lectura y vocabulario  

Uso de las TIC 

Las TIC en la educación  

15 La tecnología informática aplicada a los centros 

escolares 

Práctica profesional 

Análisis de la práctica educativa 

Práctica educativa 

42 

21 Práctica escolar 

Trabajo docente 

Práctica docente  21 

Profesión docente 

* Se incluirán 30 reactivos adicionales con fines de piloteo.  250*  250* 

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

10  

Para aclarar en qué consisten las áreas y subáreas que conforman el examen, a continuación se presentan sus descripciones y los contenidos de cada tema

Descripciones de áreas, subáreas y temas que conforman el examen

ÁREA: Psicopedagógica 

Fundamentos psicopedagógicos y sociohistóricos, y sus implicaciones en la educación, así como los enfoques curriculares del trabajo docente para el diseño de situaciones didácticas y la evaluación educativa.

 

SUBÁREA  DESCRIPCIÓN  TEMAS  DESCRIPCIÓN 

Psicología educativa

Aportes de la psicología para el estudio de la infancia y del aprendizaje

Psicología del desarrollo infantil

Construcción psicológica y social de la infancia, sus modelos explicativos y las políticas educativas dirigidas al desarrollo infantil

Bases psicológicas del aprendizaje

Aportaciones de la psicología sobre el estudio del aprendizaje y su incorporación en el currículo escolar para la creación de ambientes de aprendizaje

Fundamentos pedagógicos

Perspectivas pedagógicas, enfoques del análisis curricular en el diseño de situaciones didácticas y en la evaluación educativa

Corrientes pedagógicas

Perspectivas pedagógicas que permiten comprender y analizar la realidad educativa y las acciones generadas por la política educativa sobre la profesión docente

Planeación educativa y adecuación curricular

Factores, principios, fundamentos, orientaciones y estructura para el análisis y la adecuación curricular para conformar un proyecto de trabajo docente

Evaluación educativa

La evaluación del aprendizaje, distintas formas y usos (estandarizadas y de desempeño), así como su construcción histórica y sociocultural

La educación en México

Panorama histórico y actual del sistema educativo nacional en México

Historia de la educación en México

Panorama de la educación en México (siglos XIV – XXI), el paradigma de la investigación histórica, avances e interrogantes

Panorama actual de la educación básica en México

Normas y condiciones actuales del sistema educativo nacional y las características del Plan y Programas de estudio vigentes para la educación básica

   

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

11  

ÁREA: Preparación para la enseñanza y el aprendizaje 

Bases teórico-metodológicas y fundamentos del lenguaje, las matemáticas, las ciencias naturales y la historia, así como las orientaciones didácticas de los Programas de estudio de educación primaria.

 

SUBÁREA  DESCRIPCIÓN  TEMAS  DESCRIPCIÓN 

Lenguaje

Bases teóricas y metodológicas del lenguaje para el análisis de las prácticas sociales del lenguaje y el desarrollo de competencias comunicativas en los procesos de alfabetización

Prácticas sociales del lenguaje

Bases conceptuales y metodológicas de las prácticas sociales del lenguaje en relación con la educación primaria

Estrategias didácticas con propósitos comunicativos

Funciones del lenguaje, técnicas y estrategias de la comunicación oral y escrita

Procesos de alfabetización inicial

Bases teórico metodológicas de los procesos de alfabetización inicial a partir de las prácticas sociales del lenguaje

Matemática

Manejo de contenidos de aritmética, álgebra, geometría y estadística, así como de las orientaciones didácticas de los programas de estudio de educación primaria

Aritmética: su aprendizaje y enseñanza

Sistemas de numeración, operaciones aritméticas y sus relaciones, fracciones y números decimales, razones y proporciones. Así como el manejo de contenidos y orientaciones didácticas de los programas de estudio de educación primaria

Álgebra: su aprendizaje y enseñanza

Modelación numérica y simbólica, familias de funciones y resolución de problemas algebraicos por diferentes métodos, así como el manejo de contenidos y orientaciones didácticas de los programas de estudio de la educación primaria

Geometría: su aprendizaje y enseñanza

Simetría axial y central; cálculo y medida de figuras y cuerpos geométricos; ángulos, peso, tiempo y otras magnitudes medibles, así como el manejo de contenidos y orientaciones didácticas de los programas de estudio de la educación primaria

Procesamiento de información estadística

Estadística descriptiva, estudio de poblaciones e inferencia estadística a partir de la teoría de la medición, tipos de variables e hipótesis, su uso y aplicación en el ámbito educativo, así como el manejo de contenidos, su análisis y orientaciones didácticas de los Programas de estudio de la educación primaria 

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

12  

 

SUBÁREA  DESCRIPCIÓN  TEMAS  DESCRIPCIÓN 

Ciencias naturales

Fundamentos conceptuales y características del desarrollo físico y la salud del ser humano, así como el manejo de contenidos y orientaciones de los Programas de estudio de ciencias naturales en la educación primaria

Desarrollo físico y salud

Fundamentos conceptuales sobre salud, enfermedad, alimentación, nutrición, actividad física y sexualidad, crecimiento físico y desarrollo del niño, además del cuidado de sí y sus implicaciones en el estilo de vida, así como el manejo de contenidos y orientaciones de los Programas de estudio de educación primaria

Acercamiento a las ciencias naturales

Fenómenos naturales y sociales, ciencia, desarrollo de conocimiento científico y ciencia escolar, así como el manejo de contenidos y orientaciones de los Programas de estudio de educación primaria

Las ciencias naturales en la educación primaria

Fundamentos conceptuales sobre materia, sus interacciones y transformaciones; ecología, medio ambiente, ecosistemas y sus dinámicas, biodiversidad, desarrollo sustentable, así como el manejo de contenidos y orientaciones de los Programas de estudio de educación primaria

Historia

Fundamentos teórico-metodológicos para el aprendizaje y la enseñanza de la historia en la educación primaria

Educación histórica en el aula

La historia como disciplina científica y como objeto de investigación en el aula; la historia en la educación básica y el manejo de contenidos y orientaciones de los Programas de estudio de educación primaria

Educación histórica en diversos contextos

Propuestas para acercarse a la historia en diversos contextos, análisis de la narrativa histórica y manejo de estrategias de aprendizaje que implican el uso de recursos múltiples

    

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

13  

 

ÁREA: Lengua adicional y TIC 

Las TIC como herramientas para el aprendizaje; el procesamiento y publicación de información; la creación de ambientes educativos y la evaluación de su impacto; comprende además el dominio del inglés a través del uso de verbos, estructuras gramaticales, vocabulario y comprensión lectora, de acuerdo con el nivel establecido en la licenciatura.

 

SUBÁREA  DESCRIPCIÓN  TEMAS  DESCRIPCIÓN 

Inglés

Uso de verbos, estructuras gramaticales, vocabulario y comprensión lectora en inglés de acuerdo con el nivel A2 (del MCERL)

Tiempos verbales

Tiempos verbales para todos los pronombres personales en afirmativo, negativo e interrogativo: presente simple, continuo y perfecto, pasado simple y continuo, futuro (will & going to, presente continuo para futuro).

Estructuras gramaticales

Estructuras gramaticales como son: gerundios e infinitivos, comparativos y superlativos, condicionales (zero & first), auxiliares modales (can, should, may, have to & must, musn't).

Lectura y vocabulario

Reconocimiento de sustantivos contables e incontables y adjetivos calificativos, así como el vocabulario relacionado con vacaciones y turismo, preferencias, comidas y bebidas, y lugares.

  

SUBÁREA  DESCRIPCIÓN  TEMAS  DESCRIPCIÓN 

Uso de las TIC

Las TIC como herramientas para el aprendizaje, el procesamiento y publicación de información; así como la creación de ambientes educativos y la evaluación de su impacto

Las TIC en la educación

Conceptos básicos de informática y redes; aspectos legales asociados a la información digital, búsqueda de fuentes; técnicas e instrumentos para la evaluación de la información; formas de producción, tratamiento, almacenamiento y publicación

La tecnología informática aplicada a los centros escolares

Clasificación, aplicación y función de las herramientas digitales para la creación de ambientes educativos a partir del modelo de equipamiento, su evaluación e impacto. Así como la creación de comunidades virtuales para el trabajo colaborativo

      

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

14  

ÁREA: Práctica profesional 

Bases conceptuales, metodológicas y didácticas para reflexionar, analizar e intervenir en los contextos y procesos educativos; así como las implicaciones en la construcción de la profesión docente. 

 

 

SUBÁREA  DESCRIPCIÓN  TEMAS  DESCRIPCIÓN 

Análisis de la práctica

educativa

Fundamentos teórico metodológicos para la observación y el análisis de la práctica educativa y escolar; la identificación de sus dimensiones e implicaciones en los contextos escolares

Práctica educativa

Fundamentos conceptuales y metodológicos para la observación y la entrevista, así como su vinculación con las dimensiones de la práctica educativa

Práctica escolar

Características e implicaciones de los vínculos escuela comunidad, de las formas de organización y gestión institucional y de los procesos de interacción en el aula

Trabajo docente

Fundamentos pedagógicos de la intervención en el aula: análisis, reflexión y mejoramiento de la práctica; así como el proceso de construcción de la profesión docente

Práctica docente

Características e implicaciones de los procesos de interacción pedagógica en el aula; saberes y estilos docentes; modelos y enfoques de enseñanza y aprendizaje para el seguimiento, la reflexión y el mejoramiento de la intervención docente

Profesión docente

Fundamentos conceptuales de la construcción social, cultural e histórica de la profesión docente

         

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

15  

Contenidos que evalúa el examen  

ÁREA SUBÁREA TEMAS CONTENIDOS ASOCIADOS P

sico

peda

gógi

ca

Psicología educativa

Psicología del desarrollo infantil

-Perspectiva histórico-cultural de las concepciones sociales y científicas sobre la construcción social y educación de la infancia.

-Modelos explicativos y metodologías de estudio del desarrollo humano en la infancia. (S. Freud, E. Erickson, J. Piaget, J. Watson y B.F. Skinner, L. Vigotsky y U. Bronfenbrenner).

-Políticas y programas educativos nacionales e internacionales dirigidos al desarrollo infantil y los derechos de los niños (Metas del Milenio)

Bases psicológicas del aprendizaje

-Aportaciones de la psicología al estudio del aprendizaje en contextos escolares (conductista, humanista, psicogenética, cognitiva y sociocultural).

-Incorporación de las teorías psicológicas del aprendizaje en el currículo escolar.

-Creación de ambientes de aprendizaje en la escuela

Fundamentos pedagógicos

Corrientes pedagógicas

-La diversidad de enfoques (educación humanista, educación libertadora, pragmatismo, educación socialista, educación neoliberal), tendencias educativas, políticas y concepciones sobre la profesión docente

Planeación educativa y adecuación curricular

-Factores que conforman un proyecto de trabajo docente (flexibilidad, adecuación curricular, características del grupo y del entorno escolar).

-Valoración, análisis y reformulación de la situación didáctica.

-Enfoques curriculares (como disciplina educativa, como expresión de la cultura, como organizador escolar, como elemento del Plan y Programas de estudio de educación básica).

-Principios, fundamentos, orientaciones y estructura para el análisis y la adecuación curricular

 

 

 

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

16  

ÁREA SUBÁREA TEMAS CONTENIDOS ASOCIADOS

Psi

cope

dagó

gica 

Planeación educativa y adecuación curricular

Evaluación educativa

-Dimensión histórica y sociocultural de la evaluación del aprendizaje escolar.

-Conceptos, enfoques y tipologías de la evaluación.

-Alcance de las pruebas estandarizadas en la evaluación del aprendizaje

-Herramientas e instrumentos para la evaluación del desempeño y el desarrollo del potencial de los alumnos (portafolios, mapas conceptuales, pruebas de ejecución in situ, bitácoras y diarios, ciclos de reflexión, rúbricas, listas de cotejo, escalas estimativas)

La educación en México

Historia de la educación en México

-Panorama general de Historia de la educación en México del siglo XIV al XXI (periodizaciones, relaciones de causalidad, cambio y continuidad, así como de sincronía y diacronía).

-Investigación en historia de la educación: paradigmas, avances e interrogantes.

Panorama actual de la educación básica en México

-Condiciones actuales del sistema educativo nacional.

-Características de las propuestas educativas subyacentes en el Plan y Programas de estudio vigentes para la educación básica.

-Normatividad educativa y escolar (Ley General de Educación y normas de control escolar).

Pre

para

ción

par

a la

ens

eñan

za y

el a

pren

diza

je

Lenguaje Prácticas sociales del lenguaje

-Lenguaje, lengua y habla

-Variaciones léxicas del español

-Tipos de discurso: descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo, narrativo

-Identificación de las prácticas sociales del lenguaje.

-Los programas de estudio de Español en la escuela primaria, los ámbitos y sus propósitos

-La articulación del Español en la educación básica

-Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita

-Los géneros discursivos en el aula

-Funciones de los medios de comunicación masiva

-Evaluación del aprendizaje a partir de las prácticas sociales del lenguaje

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

17  

 

ÁREA SUBÁREA TEMAS CONTENIDOS ASOCIADOS P

repa

raci

ón p

ara

la e

nseñ

anza

y e

l apr

endi

zaje 

Lenguaje

Estrategias didácticas con propósitos comunicativos

-Funciones del lenguaje oral y escrito

-Técnicas de comunicación oral y escrita

-Estrategias didácticas comunicativas para la comprensión y producción de textos orales y escritos

Procesos de alfabetización inicial

-Corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización: psicolingüística, sociolingüística, pragmática, psicogenética

-El desarrollo cognitivo y psicolingüístico en la construcción del lenguaje escrito

-Ambientes de aprendizaje en el proceso alfabetizador

-Condiciones para la alfabetización inicial

-La alfabetización a partir de las prácticas sociales del lenguaje

-Planificación, organización y evaluación de actividades alfabetizadoras

Matemática

Aritmética: su aprendizaje y enseñanza

-Números y sistemas de numeración (números ordinales, cardinales, representación, composición y descomposición, conteo y agrupación)

-Contenidos y orientaciones didácticas del eje sentido numérico y pensamiento algebraico de los programas de estudio de la escuela primaria (aritmética)

-Resolución de problemas a través de las operaciones aritméticas

-Las operaciones aritméticas como objetos de enseñanza en la educación primaria: procesos, estrategias, recursos, herramientas y principales obstáculos para su aprendizaje

Álgebra: su aprendizaje y enseñanza

-Familias de funciones (inversa, lineal, cuadrática y racional)

-Propuestas didácticas para la transición de la aritmética al álgebra

-Modelación y resolución de problemas algebraicos usando representaciones matemáticas: gráficas, tablas, expresiones y ecuaciones (lineales y cuadráticas)

-Contenidos y orientaciones didácticas del eje sentido numérico y pensamiento algebraico de los programas de estudio de la escuela primaria (álgebra)

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

18  

 

ÁREA SUBÁREA TEMAS CONTENIDOS ASOCIADOS P

repa

raci

ón p

ara

la e

nseñ

anza

y e

l apr

endi

zaje 

Matemática 

Geometría: su aprendizaje y enseñanza

-Figuras (triángulos, cuadriláteros, circunferencia y círculo) y cuerpos geométricos (prismas, pirámides, poliedros y esferas)

-Ángulos y su medida

-Simetría axial y central. Rotación y traslación.

-Longitud, perímetro, área, volumen, tiempo, peso y otras magnitudes medibles

-Conocimiento del espacio y de la geometría: la perspectiva del niño

-Contenidos y orientaciones didácticas del eje forma, espacio y medida de los programas de estudio de la escuela primaria

Procesamiento de información estadística

-Estadística descriptiva: tablas de distribución de frecuencias, medidas de tendencia central, de posición y de dispersión

-Estudio de poblaciones: probabilidad y muestreo, probabilidad clásica

-Inferencia estadística: teoría de la medición, tipos de variables y pruebas de hipótesis.

-La estadística y su aplicación en el ámbito educativo

-Contenidos y orientaciones didácticas del eje manejo de la información de los programas de estudio de la escuela primaria

Ciencias naturales

Desarrollo físico y salud

-Concepto de: salud y enfermedad

-Relación entre estilo de vida, actividad física, salud, alimentación y nutrición

-Crecimiento físico y desarrollo del niño y los factores que los afectan (ambientales y genéticos)

-Educación sexual integral y prevención de la violencia.

-Efectos y consecuencias de los estilos de vida (obesidad infantil, bulimia y anorexia)

-Actividad física y sus implicaciones en la vida cotidiana

 

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

19  

ÁREA  SUBÁREA  TEMAS  CONTENIDOS ASOCIADOS P

repa

raci

ón p

ara

la e

nseñ

anza

y e

l apr

endi

zaje

Ciencias naturales

Acercamiento a las ciencias naturales

-Ciencia, construcción de las teorías científicas y ciencia escolar

-Características de las estrellas, planetas, planetoides, asteroides y los fenómenos naturales

-Implicaciones ambientales y sociales del quehacer científico

-Estrategias metodológicas para la enseñanza de las ciencias en la escuela: casos, investigación guiada y proyecto de investigación

Las ciencias naturales en la educación primaria

-Medio ambiente, ecosistemas y sus dinámicas, ecología y biodiversidad

-Ecosistemas y biodiversidad en México

-Desarrollo sustentable

-Acciones de consumo sustentable

-La materia, sus transformaciones e interacciones

-Impacto de los seres humanos sobre la naturaleza

-Estrategias de enseñanza de la ciencia en el aula

Historia Educación histórica en el aula

-La historia como disciplina científica

-La historia en las aulas como objeto de investigación: perspectivas actuales

-La historia en la educación básica y sus referentes de análisis (contenidos curriculares, finalidades, enfoques)

-Conceptos de primer y segundo orden en los programas de educación básica

-Fuentes primarias y secundarias para el aprendizaje de la historia: definición, tipos, clasificación, localización y análisis

-Estrategias centradas en el aprendizaje de la historia mediante la metodología de la educación histórica

 

 

 

 

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

20  

ÁREA SUBÁREA TEMAS CONTENIDOS ASOCIADOS P

repa

raci

ón p

ara

la

ense

ñanz

a y

el a

pren

diza

je 

Historia

Educación histórica en diversos contextos

-Representaciones sociales sobre la historia en espacios públicos

-Propuestas para acercarse a la historia en diversos contextos

-Claves para el análisis de la narrativa histórica

-Estrategias de aprendizaje de la historia en contextos diversos con múltiples recursos (internet, literatura, cine y arte)

 

ÁREA  SUBÁREA  TEMAS  CONTENIDOS ASOCIADOS 

Leng

ua a

dici

onal

y T

IC

Uso de las TIC

Las TIC en la educación

-Conceptos básicos de hardware, sistema operativo, software y redes

-Seguridad, privacidad y medidas de prevención (física e informática con relación a las TIC)

-Aspectos legales asociados a la información digital

-Búsqueda y utilización de fuentes digitales de información

-Técnicas e instrumentos de la evaluación de la información

-Distintas formas de: producción, tratamiento, almacenamiento y publicación de la información

La tecnología informática aplicada a los centros escolares

-Clasificación y aplicación de las herramientas digitales para la educación

-Funciones de las herramientas digitales para la educación (objetos de aprendizaje, videojuegos, software de trabajo colaborativo)

-Software libre para la educación

-Modelos de equipamiento y adaptación de las herramientas digitales a los ambientes educativos

-Aplicación de herramientas digitales para la educación en línea (Comunidad virtual: estructura y dinámica, potencial y plataformas)

-Evaluación del potencial educativo de las herramientas digitales

 

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

21  

ÁREA SUBÁREA TEMAS CONTENIDOS ASOCIADOS

Leng

ua a

dici

onal

y T

IC

Inglés

Tiempos verbales

-El presente continuo en afirmativo, negativo e interrogativo para expresar acciones que suceden en el momento (repaso)

-El presente simple en afirmativo, negativo e interrogativo para expresar estados de ánimo y hábitos (repaso)

-El presente continuo en afirmativo, negativo e interrogativo para expresar futuro inmediato

-El pasado continuo en afirmativo, negativo e interrogativo para expresar dos acciones en progreso simultáneas (while) o dos acciones una interrumpida por la otra (when)

-El pasado simple en afirmativo, negativo e interrogativo para expresar eventos pasados (repaso)

-El presente perfecto en afirmativo, negativo e interrogativo para expresar pasado indefinido o acciones que empezaron en el pasado y continúan en el presente

-El futuro para expresar planes y predicciones (will & going to)

-La voz pasiva en presente y pasado

Estructuras gramaticales

-Los gerundios y los infinitivos

-Los comparativos y los superlativos

-El Condicional Cero (Zero Conditional – Causa y efecto) – repaso

-El primer Condicional (First Conditional – Futuro posible)

-Los auxiliares modales para expresar: **habilidad, peticiones y permiso (can), **consejo (should), **posibilidad (may), **obligación (have to & must), **prohibición (musn´t)

Lectura y vocabulario

-Los sustantivos contables e incontables

-Los adjetivos cualitativos, demostrativos y calificativos

-Campos semánticos: Vacaciones y turismo, sugerencias y preferencias, comidas y bebidas, lugares

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

22  

ÁREA  SUBÁREA  TEMAS  CONTENIDOS ASOCIADOS P

ráct

ica

Pro

fesi

onal

Análisis de la práctica

educativa

Práctica educativa

-Elementos metodológicos para la observación y la entrevista en el análisis de la práctica educativa

-Dimensiones de la práctica educativa

-La investigación para la comprensión de la realidad educativa

Práctica escolar

-Función social de la escuela

-Formas de organización y gestión institucional

-Vinculación escuela-comunidad

-Procesos de interacción en el aula

Trabajo docente

Práctica docente

-Relación entre aprendizaje esperado, contenido y método de enseñanza

-Seguimiento sistemático para la reflexión y mejoramiento de la práctica

-Modelos y enfoques de enseñanza y aprendizaje

-Saberes y estilos docentes

Profesión docente

-Construcción social, cultural e histórica del docente

-Imaginarios y cualidades de la profesión docente

-Debates, dimensiones y propuestas de la profesión docente

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

23  

Capítulo III. Tipos, formatos y ejemplos de reactivos

Tipos, formatos y ejemplos de reactivos que integran el examen En este capítulo se presentan algunos ejemplos del formato de reactivos que se usan en el examen; se señalan sus características y algunas sugerencias que pueden facilitar su lectura y resolución, esto con el propósito de que el sustentante se familiarice con ellos y no representen un factor que afecte su desempeño. En el Examen Intermedio de Conocimientos de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan de estudios 2012, se utilizan cinco formatos de reactivos: a) Cuestionamiento directo

b) Jerarquización u ordenamiento

c) Completamiento

d) Relación de columnas

e) Elección de elementos

A) Cuestionamiento directo La base de estos reactivos se muestra como un enunciado interrogativo, una afirmación o una frase que requiere completarse en su parte final. Ejemplos: Forma interrogativa

1.

A) Identificar los objetos del museo para describirlos B) Propiciar experiencias de aprendizaje lúdicas y significativas C) Desarrollar un conocimiento objetivo sobre el pasado D) Complementar los procesos de enseñanza del aula

De acuerdo con los programas de estudios 2012, el enfoque de la educación histórica consiste en hacer significativo el conocimiento a partir de experiencias vivenciales o relacionadas con el contexto cotidiano de los alumnos. En este sentido el propósito de visitar un museo corresponde a la opción B, es decir propiciar experiencias de aprendizaje interactivas y lúdicas. El resto de las opciones corresponden a una concepción tradicional de estos espacios: en el inciso A se consideran sólo como repositorios de objetos o documentos antiguos que los alumnos solo describen. La opción C es incorrecta porque no existe un conocimiento objetivo del pasado y esto no es un propósito de los museos; asimismo el museo va más allá de complementar procesos de enseñanza (D), que corresponde al paradigma tradicional.

De los siguientes propósitos de una visita a un museo, ¿cuál está relacionado con el enfoque de la educación histórica?

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

24  

Forma afirmativa

2.

La opción correcta es la D ya que las actividades realizadas permiten desarrollar el sentido de orientación a través de la ubicación espacio temporal (direcciones adelante-atrás, dentro-fuera, cerca-lejos y arriba-abajo). La opción A es incorrecta porque las actividades que considera se encaminan a fortalecer el esquema corporal; las que corresponden al inciso B son pertinentes para fortalecer la fuerza, velocidad y equilibrio, mientras que las del inciso C son destrezas motrices básicas.

En la sesión de Educación Física en preescolar, la educadora observa que a sus alumnos se les dificulta orientarse en la cancha de la escuela.

La estrategia que permite fortalecer esta capacidad perceptiva motriz es…

A) a través de un baile solicitar a los alumnos que identifiquen y muevan distintas partes de su cuerpo

B) realizar con los alumnos ejercicios de activación física que impliquen fuerza, velocidad y equilibrio

C) realizar actividades lúdicas que impliquen lanzar, correr y saltar; correr y girar; correr lanzar y cachar

D) implementar un juego para que los alumnos se desplacen dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo, utilizando ambas manos y pies

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

25  

B) Jerarquización u ordenamiento

Es un listado de elementos que deben ordenarse de acuerdo con un criterio determinado. En estos reactivos el sustentante debe ser capaz de organizar adecuadamente los componentes que conforman un acontecimiento, un principio o regla, un procedimiento, un proceso, una estrategia de intervención, etcétera. La tarea en estos reactivos consiste en seleccionar la opción en la que los elementos considerados aparezcan en el orden o secuencia solicitada en la base del reactivo. Ejemplo:

3.

La secuencia de actividades para desarrollar el pensamiento histórico a través del cine corresponde a la opción C. En primer lugar se debe elegir el tema histórico que se abordará para posteriormente, seleccionar la película considerando la opinión de los alumnos; después de ver la película el argumento se puede contrastar con fuentes primarias y secundarias, base para un debate en el que se espera que los alumnos obtengan conclusiones al respecto. A y B son incorrectas porque la secuencia no inicia con la selección de la película; es necesario previamente identificar el tema histórico que se abordará. La opción D es incorrecta porque la organización del debate y el contraste de argumentos con fuentes primarias y secundarias ocurren al final de la secuencia.            

Ordene las actividades sobre el uso del cine en la escuela para lograr el desarrollo del pensamiento histórico.

1. Seleccionar la película con los alumnos

2. Contrastar el argumento con fuentes primarias y secundarias

3. Identificar los propósitos del tema histórico

4. Realizar un debate sobre la vigencia del tema histórico

5. Elaborar conclusiones identificando elementos de la película

A) 1, 2, 4, 5, 3 B) 1, 3, 2, 5, 4 C) 3, 1, 2, 4, 5 D) 3, 4, 2, 1, 5

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

26  

 

C) Completamiento

Son enunciados en los que se omite una o varias palabras en diferentes partes del texto. En estos reactivos el sustentante debe ser capaz de completar adecuadamente la palabra o frase faltante. La tarea en estos reactivos consiste en seleccionar la opción que complemente adecuadamente el enunciado del reactivo. Ejemplo:

4.

La opción A es correcta porque los verbos swim, listen y fly que se utilizan con el auxiliar can completan los enunciados que se presentan; es decir dan sentido y coherencia a las oraciones de conformidad con la gramática del inglés. Las opciones B, C y D son incorrectas porque los verbos que presentan no completan semánticamente las oraciones o no corresponde a las formas gramaticales solicitadas.

Choose the correct verbs to complete the text.

I am a nature lover. I like camping because of all the beauty. When I go camping I can _______ in lakes. I can _______ to many sounds but I can't _______ like the beautiful birds.

A) swim - listen - fly B) look - see - sing C) dances - hear - jump D) walking - do - shine

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

27  

 

D) Relación de columnas  

En estos reactivos se incluyen dos listados que han de vincularse entre sí conforme a un criterio que debe especificarse en la base del reactivo. En las opciones de respuesta se presentan distintas combinaciones de relación entre los elementos de la primera y segunda lista. Ejemplo: 5.

La relación correcta entre las cláusulas condicionales (if clauses) y las oraciones que las complementan semántica y gramaticalmente se expresa en el inciso B. En la opción A las relaciones 2a y 4c son incorrectas debido a que no se corresponden los pronombres. Esto también ocurre en el inciso C, relaciones 1c y 2b, y en el inciso D, relaciones 1d y 3b.

Match the columns in order to form the zero & first conditional.

If clause Complementary clause 1. If you see John tonight 2. If Ruth gets up earl 3. If they have money 4. If it rains

a) we will get wet b) tell him to e-mail me c) she can catch the bus d) they will spend it

A) 1b, 2a, 3d, 4c B) 1b, 2c, 3d, 4a C) 1c, 2b, 3d, 4a D) 1d, 2c, 3b, 4a

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

28  

E) Elección de elementos 

En este formato se presenta una pregunta, instrucción o afirmación, seguida de varios elementos que la responden o caracterizan; sin embargo, no todos los elementos son parte de la respuesta correcta, por lo que el sustentante deberá seleccionar solamente aquellos que corresponden con el criterio establecido. La tarea requiere que el sustentante seleccione la opción que contenga el conjunto de elementos que compartan los atributos señalados como criterio. Ejemplo: 6.

La respuesta correcta corresponde a la combinación del inciso B “espacio y cronología” (1, 4), ya que ambos elementos se expresan en la fuente citada y vinculados constituyen la noción de tiempo histórico. La opción A es incorrecta porque en el fragmento presentado no puede identificarse ningún elemento que explique las causas y consecuencias de la expedición de la Real Orden, lo que invalida también el inciso C. En la fuente que se cita tampoco se identifica ningún elemento de cambio y continuidad, como se expresa en el inciso D.

A partir del siguiente fragmento de un Bando Real, seleccione los conceptos de segundo orden que se pueden abordar.

"No cesando S. M. en proporcionar a sus amados Vasallos de Indias todos los medios posibles para hacerlos felices, se ha designado expedir la Real Orden del tenor siguiente [...] Dios guarde a Vuestra Excelencia muchos años. San Ildefonso 8 de agosto de 1785. Joseph de Gálvez. Sr. Virrey de Nueva España."

Archivo Gral. de la Nación, Fondo Bandos, Vol. 14, Expediente 81, Fojas 25

1. Espacio

2. Causalidad

3. Cambio

4. Cronología

5. Continuidad

A) 1, 2 B) 1, 4 C) 2, 4 D) 3, 5

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

29  

Capítulo IV. Condiciones de aplicación e instrucciones para el sustentante ¿Cuándo se aplicará el examen? El examen se realizará en una misma fecha y en los mismos horarios en todo el país. Duración del examen

El examen no es de velocidad. Para resolverlo sin apresuramiento, en un mismo día contará con dos sesiones de tres horas y media cada una, para responder la totalidad del examen. Aspectos que debe considerar antes de presentar el examen 1. Localizar con anticipación el lugar donde se realizará el examen 2. Llegar por lo menos 30 minutos antes de la hora fijada para iniciar el examen, con lo cual evitará presiones y tensiones innecesarias 3. Dormir bien la noche anterior 4. Llevar dos o tres lápices del 2½, una goma para borrar y un sacapuntas de bolsillo 5. Llevar un reloj 6. Presentar una identificación con fotografía 7. Usar ropa cómoda Requisitos para el ingreso al examen Acudir a la sede que le fue asignada para sustentar el examen, en el horario indicado. Para tener acceso al examen, antes de iniciar la sesión, se le solicitará el pase de ingreso al examen, que es la impresión de su registro y una identificación oficial con fotografía y firma, con objeto de verificar su identidad. Se realizará un registro de asistencia en un formato especial previsto para ello. Es importante verificar que su nombre esté bien escrito y firmar su ingreso en el espacio correspondiente. Luego del registro de asistencia se le informará el lugar físico que se le ha asignado y que ocupará durante todo el examen.    

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

30  

Instrucciones para la resolución del examen

Escuche con atención las indicaciones del aplicador; él le proporcionará información sobre el inicio y el término del examen, así como otras instrucciones importantes. La misión principal del aplicador consiste en conducir la sesión del examen y orientar a los sustentantes. Por favor, aclare con el aplicador cualquier duda sobre el procedimiento.

Una vez que usted haya recibido las instrucciones procederá a iniciar su examen; no trate de adelantarse, pues debe tener claras las instrucciones que le mencionará el aplicador.

La aplicación del examen está diseñada para que cada sustentante reciba una hoja de respuestas personalizada y un cuadernillo de preguntas para cada sesión de aplicación; al final del último cuadernillo se incluye una encuesta de opinión, cuya información es manejada de forma confidencial y con fines únicamente estadísticos, no tiene efecto alguno en el resultado del examen.

El cuadernillo que recibe cada sustentante es diferente del que reciben los sustentantes más próximos, porque se elaboran varias versiones ajustadas técnica y estadísticamente, para que evalúen lo mismo y sus resultados sean empíricamente equivalentes.

En la portada de cada cuadernillo de preguntas el sustentante deberá anotar su nombre y matrícula. Al término de la aplicación deberá devolver el cuadernillo de preguntas y la hoja de respuestas que utilizó.

Los cuadernillos de preguntas tendrán en la portada una imagen semejante a la siguiente:

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

31  

El sustentante deberá anotar en la parte superior derecha de su hoja de respuestas, el número de la versión del examen que está presentando y llenar el círculo correspondiente. Dicho número se encuentra en la portada del cuadernillo de preguntas.

Es importante que verifique que en cada sesión recibe el cuadernillo con el mismo número de versión, ya que esto puede afectar sus resultados.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

32  

¿Cómo se responde el examen?

Al anotar las respuestas, el sustentante deberá llenar completamente el círculo que corresponda a la opción elegida, de modo que sea claramente legible. A continuación se muestra un ejemplo:

NÚMERO DE LA PREGUNTA 52 A B D LLENADO CORRECTO

RESPUESTA SELECCIONADA: C

Para cambiar alguna respuesta o corregir un mal llenado, basta con que el sustentante borre completamente la marca original y llene completamente el círculo de su nueva selección. Un aspecto muy importante consiste en asegurarse de anotar las respuestas en el espacio que les corresponda en la hoja de respuestas. El círculo que se llene debe corresponder siempre al número de la pregunta que se contesta. En virtud de que las hojas serán procesadas por medio de un lector óptico, no deberá doblarse o arrugarse; para su llenado úsese exclusivamente lápiz del dos y medio (2 ½).

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

33  

Adaptaciones y condiciones de accesibilidad a la aplicación En caso de que tenga alguna discapacidad u otra condición por la que considere que durante la aplicación del examen requeriría algún acondicionamiento de espacio o atención particular, por favor notifíquelo a las autoridades de su escuela normal, para que ellos a su vez lo comuniquen a DGESPE, a fin de tomar, en la medida de lo posible, las previsiones necesarias en la sede de aplicación.

Normas de conducta y sanciones correspondientes  

Conducta Sanción

a) Cuando el sustentante no cumpla con los requisitos del registro

No tendrá derecho a presentar examen

b) Cuando el sustentante muestre una identificación que no le pertenezca

Se anulará el examen

c) Cuando el sustentante llegue hasta 30 minutos tarde al examen

Se le permitirá el acceso al examen, pero no se le repondrá el tiempo para contestarlo

d) Cuando el sustentante intente sustraer parcial o totalmente el contenido del examen

Se le retirarán el cuadernillo de preguntas y la hoja de respuestas, y esperará instrucciones de las autoridades correspondientes

e) Cuando el sustentante haga uso de materiales de apoyo no permitidos durante el examen

Se le recogerán estos materiales. Si persiste en esta conducta se le anulará el examen

f) Cuando el sustentante infrinja las normas establecidas dentro del espacio de aplicación del examen

Recibirá un primer llamado de atención, pero de continuar con este comportamiento se le pedirá que abandone el salón

g) Cuando el sustentante copie o compare información con algún compañero

Se le llamará la atención y si persiste en la conducta deberá esperar instrucciones de las autoridades correspondientes

   

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

34  

 

Capítulo V. Resultados del examen  

  

Características de la calificación  

Debido a que las respuestas del examen son asentadas en una hoja de formato óptico que es leída y calificada con medios electrónicos, el examen se aplica con los mismos criterios para toda la población que lo sustenta, de modo que, para que puedan ejecutarse los programas de lectura y calificación, es responsabilidad del sustentante asegurarse de que el llenado y el cuidado de la hoja sean correctos.

 

Una vez entregada la hoja por el sustentante, ésta es salvaguardada por el personal del Ceneval e inicia su proceso de lectura y calificación. El programa de calificación identifica las respuestas correctas e incorrectas; realiza el conteo de aciertos por área y subárea y obtiene la calificación. El puntaje en el examen se construye con los siguientes valores:

 

reactivo contestado correctamente = 1 punto

reactivo contestado incorrectamente = 0 puntos

El examen utiliza un modelo de calificación combinatorio o mixto1, en el que la calificación se emite considerando el puntaje global del examen y de algunas de las áreas que lo conforman, por lo que el sustentante deberá obtener el puntaje mínimo especificado en cada una de ellas.

 

El resultado global no es el promedio o la suma de los puntajes en cada área, por el contrario, representa el nivel de dominio considerando el examen como un todo; a su vez, el puntaje en cada área corresponde al dominio en esa parte del examen considerándolas como una parte independiente. Es necesario determinar un punto de corte para cada una de ellas.

 

Lo anterior, permite categorizar al sustentante en un nivel de dominio; en caso de que el sustentante no obtuviera el puntaje mínimo requerido en el global o algunas de las áreas, su desempeño se ubica en el nivel anterior, aunque sobrepase el puntaje en las otras áreas.

 

Una vez realizado el proceso de calificación, el Ceneval emite los informes de resultados individuales e institucionales, los cuales se expresan en porcentajes de aciertos. En ellos se presentan los resultados obtenidos por cada sustentante tanto en el global como por áreas del examen; asimismo, se presenta el nivel de dominio en el que se ubica el sustentante.

 

Los niveles de dominio del Examen Intermedio de Conocimiento de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan 2012 son:

                                                            1 Herrera, Miguel, et al. Establecimiento de estándares en un examen criterial. Cuaderno Técnico 3. Ceneval. México, 2009.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

35  

Área Psicopedagógica

Nivel de dominio  Descripción 

11 Insuficiente

El sustentante muestra un limitado dominio de los conocimientos y habilidades básicas y esenciales descritas en el nivel de dominio satisfactorio de acuerdo con lo que establece el Examen Intermedio de Conocimientos de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan 2012.

2 Satisfactorio

El sustentante reconoce y comprende las teorías psicológicas sobre el desarrollo humano y los procesos de aprendizaje (psicoafectivo, psicosocial, conductual, cognitivo, humanista, sociocultural o ecológico) e identifica las que sustentan la reforma curricular de educación básica vigente, los ambientes de aprendizaje, los roles docentes, los métodos de enseñanza-aprendizaje y las soluciones a situaciones problemáticas en el aula; e identifica actividades y estrategias de intervención en situaciones contextualizadas del aula y de la escuela. Identifica los enfoques, principios pedagógicos y corrientes del pensamiento educativo (libertadora, socialista, neoliberal o pragmatismo), y los que caracterizan el Plan de estudios de educación básica vigente, vinculándolos con los roles del docente, las situaciones de aula, la secuencia de actividades didácticas y los procesos de planeación, considerando factores como flexibilidad, adecuación curricular, características del grupo o del entorno escolar para la atención diferenciada de los alumnos y problemáticas del aula. Conoce los procesos, tipos, instrumentos (portafolios, mapas conceptuales, pruebas de ejecución in situ, bitácoras y diarios, ciclos de reflexión, rúbricas, listas de cotejo y escalas estimativas) y resultados de evaluación implicados en los procesos educativos. Identifica las fuentes de la historia de la educación, las relaciones de cambio y continuidad, los paradigmas, las modalidades y los niveles del sistema educativo nacional, así como las leyes, reglamentos, acuerdos, normas de las instituciones escolares y los distintos ámbitos de gestión (municipal, estatal, federal), considerándolos para caracterizar la escuela y los programas federales (SEP) para la atención de la calidad, equidad y cobertura de la educación básica en la actualidad.

3  Sobresaliente

Además de lo anterior, aplica referentes teóricos del desarrollo humano infantil y reconoce sus autores y las posturas psicológicas y pedagógicas que sustentan el trabajo docente y las políticas nacionales e internacionales al respecto. Reconoce alternativas de trabajo docente a partir de la vinculación de los principios de la pedagogía humanista, la escuela nueva, la planeación didáctica y los enfoques de los campos formativos de educación básica vigente con diversos contextos escolares. Identifica los objetos de estudio de la historia de la educación, así como sus problemas de investigación y la secuencia en que se produjeron procesos educativos en el devenir histórico.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

36  

Área Preparación para la enseñanza y el aprendizaje Subárea Lenguaje

Nivel de dominio  Descripción 

11   Insuficiente

El sustentante muestra un limitado dominio de los conocimientos y habilidades básicas y esenciales descritas en el nivel de dominio satisfactorio de acuerdo con lo que establece el Examen Intermedio de Conocimientos de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan 2012.

2 Satisfactorio

El sustentante conoce conceptos de lenguaje, lengua y habla; así como las corrientes teóricas que fundamentan la alfabetización inicial (psicolingüística, sociolingüística, pragmática, psicogenética). Identifica las variantes léxicas, los tipos de discurso, los géneros discursivos en situaciones comunicativas en el aula y las diferentes prácticas sociales del lenguaje. Reconoce el enfoque, los propósitos y los ámbitos de la asignatura de Español en la educación primaria presentes en situaciones didácticas; asimismo el trabajo por proyectos como una estrategia fundamental de la asignatura. Distingue las estrategias didácticas (aprendizaje basado en problemas, situaciones didácticas, aprendizaje situado, exposición didáctica, proyectos didácticos) y las técnicas de comunicación oral y escrita que favorecen el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Identifica actividades didácticas que favorecen la comprensión de textos orales y escritos. Diferencia los niveles (presilábico, silábico-alfabético y alfabético) del desarrollo de la escritura en el proceso de alfabetización inicial en estrategias, descripciones y ejemplos de escritura; además reconoce las estrategias didácticas que promueven el avance de la lectoescritura entre niveles.

3 Sobresaliente

Además de lo expresado en el nivel anterior, el sustentante aplica los aportes de las corrientes teóricas que apoyan el proceso de la alfabetización inicial. Reconoce las acciones para desarrollar la lectoescritura inicial a partir de un diagnóstico sobre los niveles de escritura de los niños, en una secuencia didáctica, ante situaciones problemáticas y en contextos de diversidad cultural para alcanzar el nivel alfabético. Identifica las actividades que desarrollan los aprendizajes esperados de acuerdo con el enfoque de la asignatura de Español para el tratamiento del lenguaje en un contexto de diversidad cultural y lingüística. Reconoce estrategias y acciones que solucionen problemas en el desarrollo de la alfabetización inicial y en la comprensión escrita. Identifica estrategias congruentes con el enfoque de Español que contribuyen al desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas. Reconoce, en situaciones escolares, los aspectos y criterios de evaluación en el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

37  

Subárea Matemática

Nivel de dominio  Descripción 

11 Insuficiente

El sustentante muestra un limitado dominio de los conocimientos y habilidades básicas y esenciales descritas en el nivel de dominio satisfactorio de acuerdo con lo que establece el Examen Intermedio de Conocimientos de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan 2012.

2 Satisfactorio

El sustentante identifica los principios del conteo (irrelevancia del orden, correspondencia uno a uno, cardinalidad, orden estable o abstracción) y los procesos de construcción del número (representación, simbolización, composición, descomposición, agrupación y comparación). Resuelve problemas utilizando operaciones aritméticas en diferentes sistemas de numeración posicional, e identifica las propiedades de los números racionales en sus diferentes formas de representación (fracciones decimales, fracciones comunes, razones, proporciones, porcentajes). Conoce los conceptos fundamentales de la geometría euclidiana (punto y líneas), las propiedades o características de figuras geométricas (triángulos y cuadriláteros) y cuerpos geométricos (prismas o pirámides), y resuelve problemas relacionados con procesos de medición de magnitudes diversas (longitud, área, volumen, peso, tiempo, temperatura, distancia, capacidad, presión y masa). Reconoce conceptos básicos de álgebra (expresión, función, jerarquía de operaciones, términos) y su representación tabular y gráfica. Identifica situaciones didácticas relacionadas con las competencias matemáticas, los ejes temáticos, los contenidos y el enfoque de la asignatura, acordes con el nivel primaria en contextos diversos. Identifica conceptos básicos de probabilidad y estadística (medidas de tendencia central, de posición y de dispersión; población y muestreo; distribución; inferencias); así como diversas representaciones gráficas (tablas de datos, diagramas y gráficas diversas).

3 Sobresaliente

Además de lo anterior, el sustentante aplica las propiedades aritméticas de los números naturales, enteros y racionales, y de variación proporcional en la resolución de problemas en contextos diversos.

Identifica las intervenciones didácticas que atienden problemáticas de aprendizaje del alumno de acuerdo con el programa de estudios de Matemáticas (enfoque, contenidos, ejes temáticos y aprendizajes esperados), en contextos diversos.

Resuelve problemas que implican transformaciones geométricas en el plano (rotación, traslación, homotecia, simetría axial o central).

Soluciona problemas de expresiones algebraicas, patrones geométricos, tablas y gráficas, obtención de funciones e inversas, mediante la identificación de variables relacionadas o el empleo de la factorización.

Resuelve problemas de análisis combinatorio (conteo, permutaciones, combinaciones), tablas de distribución de frecuencias, probabilidad de un evento y técnicas de muestreo.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

38  

Subárea Ciencias naturales

Nivel de dominio  Descripción 

11 Insuficiente

El sustentante muestra un limitado dominio de los conocimientos y habilidades básicas y esenciales descritas en el nivel de dominio satisfactorio de acuerdo con lo que establece el Examen Intermedio de Conocimientos de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan 2012.

2 Satisfactorio

El sustentante conoce los conceptos de nutrición y alimentación asociados a los hábitos alimenticios saludables, los trastornos alimenticios (obesidad, bulimia y anorexia) y los factores ambientales o genéticos que afectan el desarrollo y crecimiento del niño, sus características fisiológicas o morfológicas (anatómicas); así como la forma de obtener el índice de masa corporal y sus variables.

Reconoce los aspectos de la sexualidad integral y las diferentes estrategias de prevención del embarazo en adolescentes.

Conoce el concepto de ciencia, distingue la ciencia erudita de la ciencia escolar e identifica estrategias de aprendizaje que se relacionan con los proyectos de investigación para la enseñanza de las Ciencias.

Identifica el concepto de biodiversidad y las características de un país megadiverso. Identifica el propósito del desarrollo sustentable para promover un consumo responsable.

Comprende las diferentes interacciones entre los materiales y sus transformaciones.

3 Sobresaliente

Además de lo anterior, el sustentante reconoce actividades y estrategias como medidas para disminuir la incidencia de las enfermedades en el ámbito escolar y favorece la solución a problemas de sexualidad y relacionados con violencia entre los alumnos.

Identifica situaciones de aprendizaje que promuevan en la comunidad escolar estilos de vida saludable, para prevenir conductas de riesgo que pueden afectar la salud física o mental en diversos contextos.

Reconoce estrategias que permitan la enseñanza de las características de los cuerpos celestes.

Comprende los diversos fenómenos naturales (meteorológicos, geológicos, astronómicos, entre otros) e identifica las acciones para prevenir o disminuir sus efectos; comprende la manera en que se construyen las teorías científicas.

Reconoce estrategias didácticas que favorecen la solución de problemas ambientales en la comunidad en diversos contextos.

Identifica los diferentes niveles de organización ecológica y las causas que provocan su alteración.

Reconoce estrategias didácticas que favorecen la solución a la problemática en la comprensión de un contenido (los materiales, sus interacciones y transformaciones).

Reconoce alternativas de solución que implican el uso de habilidades científicas en una problemática detectada dentro de una investigación guiada (planeación, desarrollo o resultados).

Reconoce estrategias didácticas para la enseñanza de la Ciencias Naturales en educación primaria en diversos contextos.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

39  

Subárea Historia

Nivel de dominio  Descripción 

11 Insuficiente

El sustentante muestra un limitado dominio de los conocimientos y habilidades básicos y esenciales descritos en el nivel de dominio satisfactorio de acuerdo con lo que establece el Examen Intermedio de Conocimientos de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan 2012.

2 Satisfactorio

El sustentante reconoce diversas corrientes historiográficas y sus principios. Identifica conceptos de primer y de segundo orden en los Programas de Historia de educación primaria, así como la corriente historiográfica que sustenta el enfoque didáctico. Reconoce definiciones de los conceptos fuentes primarias y fuentes secundarias y las distingue en la práctica. Reconoce y aplica la metodología de la educación histórica (asocia un concepto de primer orden con uno de segundo –tiempo histórico, relevancia, cambio y permanencia, empatía, causalidad o evidencia–, y selecciona las fuentes históricas que permiten su abordaje) para el desarrollo de proyectos de investigación histórica, secuencias didácticas, estrategias y actividades con el grupo. Recupera las experiencias de vida de los alumnos considerando las competencias, aprendizajes esperados y contenidos de la educación primaria sobre la historia. Identifica el enfoque de la educación histórica en actividades realizadas durante las visitas a museos, zonas arqueológicas, edificios, archivos históricos y monumentos. Identifica las actitudes de los alumnos que demuestran el desarrollo de las competencias históricas de la educación primaria (manejo de información histórica, tiempo histórico y conciencia histórica para la convivencia democrática).

3 Sobresaliente

Además de lo anterior, el sustentante reconoce y distingue a los principales expositores de las corrientes historiográficas, así como a los investigadores educativos contemporáneos y sus conceptos sobre la educación histórica. Identifica representaciones sociales sobre la historia en espacios públicos que confrontan los paradigmas tradicional e innovador. Identifica conceptos de primer orden tanto en obras de ficción como en textos historiográficos. Identifica los recursos de internet, obras de arte y cine como parte de las actividades de aprendizaje que corresponden con la metodología de la educación histórica.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

40  

Área Lengua adicional y TIC Subárea Inglés

Nivel de dominio  Descripción 

11 Insuficiente

El sustentante muestra un limitado dominio de los conocimientos y habilidades básicas y esenciales descritas en el nivel de dominio satisfactorio de acuerdo con lo que establece el Examen Intermedio de Conocimientos de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan 2012.

2 Satisfactorio

El sustentante identifica vocabulario relacionado con oficios y sus herramientas de trabajo, vestimenta y accesorios, transporte, alimentos y bebidas. Distingue sustantivos contables y no contables. Reconoce adjetivos calificativos, superlativos y comparativos. Completa descripciones, oraciones y textos sencillos utilizando los verbos adecuados en su forma correcta según corresponda (presente simple, presente continuo, pasado simple y pasado continuo); identifica las formas de futuro will, going to y presente continuo para expresar futuro inmediato, en afirmativo, negativo e interrogativo y selecciona los verbos que expresan preferencia.

3 Sobresaliente

Además de lo anterior, el sustentante reconoce la idea central de un texto. Aplica el uso correcto de los auxiliares modales. Identifica los gerundios e infinitivos que completan una descripción. Relaciona oraciones para formar condicionales (zero & first conditional). Contrasta el pasado simple con el presente perfecto y la voz pasiva en presente y pasado dentro de un texto.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

41  

Subárea Uso de las TIC

Nivel de dominio  Descripción 

11 Insuficiente

El sustentante muestra un limitado dominio de los conocimientos y habilidades básicas y esenciales descritas en el nivel de dominio satisfactorio de acuerdo con lo que establece el Examen Intermedio de Conocimientos de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan 2012.

2 Satisfactorio

El sustentante identifica conceptos y definiciones básicas de las herramientas digitales, así como de la seguridad informática y física de los equipos; categoriza las herramientas digitales de acuerdo con sus características y funciones educativas. Reconoce criterios de evaluación para validar información digital y las implicaciones éticas y legales de su uso. Selecciona el tipo de hardware y software a partir del modelo de equipamiento para solucionar problemáticas de aprendizaje en un ambiente educativo. Reconoce los distintos tipos de software para navegar en internet y las diferentes aplicaciones en la web para la búsqueda de información. Identifica las características, funciones y herramientas de una comunidad virtual.

3 Sobresaliente

El sustentante, además de lo anterior, reconoce en situaciones educativas específicas la implementación de herramientas digitales (publicación, producción, tratamiento y almacenamiento de información) y las evalúa; aplica diferentes modelos o estrategias en las comunidades virtuales con fines educativos y conoce técnicas de búsqueda avanzada o específica de información en la web.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

42  

Área Práctica profesional

Nivel de dominio  Descripción 

11 Insuficiente

El sustentante muestra un limitado dominio de los conocimientos y habilidades básicas y esenciales descritas en el nivel de dominio satisfactorio de acuerdo con lo que establece el Examen Intermedio de Conocimientos de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan 2012.

2 Satisfactorio

El sustentante conoce las características y tipos de observación y entrevista de acuerdo con el enfoque de la investigación cualitativa, y selecciona guiones acordes con el tipo de información que requiera procesar para identificar las dimensiones de la práctica educativa y las particularidades de la práctica escolar (los vínculos escuela-comunidad, las formas de organización y la gestión institucional). Identifica la función social de la escuela, los modelos y tipos de gestión, organización y función directiva, así como los problemas pedagógicos de la docencia (enfoques de enseñanza y de aprendizaje, el uso del tiempo, el diseño de estrategias, los materiales educativos y la evaluación). Reconoce los estilos de enseñanza, los ambientes de aprendizaje y las estrategias que permiten su mejora. Reconoce los imaginarios acerca de la profesión docente asociados a los discursos nacionales e internacionales, así como los aspectos sociodemográficos que influyen en la práctica docente. Identifica los problemas, sus consecuencias y los retos que estos tienen en el desarrollo personal y profesional de la docencia.

3 Sobresaliente

Además de lo anterior, el sustentante interpreta situaciones educativas asociadas a las dimensiones de la práctica; comprende los procedimientos técnicos de la investigación cualitativa para solucionar y mejorar aspectos relacionados con la gestión institucional, los vínculos escuela-comunidad y los que se refieren a los procesos de enseñanza-aprendizaje a partir de los modelos, enfoques y estrategias de enseñanza adecuados a cada asignatura y de los procesos de interacción pedagógica en el aula de clase. Reflexiona y analiza la práctica docente para comprender los problemas y retos que enfrenta la profesión docente en la actualidad e identifica estrategias de mejora.

Procedimiento para la entrega de resultados El sustentante podrá consultar los resultados del examen a través de la siguiente dirección: www.siben.sep.gob.mx, para lo cual necesitará tener a la mano el número de matrícula asignado para presentar el examen. El reporte de sus resultados es entregado a la DGESPE, instancia responsable de su entrega a la escuela normal en donde estudió el sustentante.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

43  

Referencias

Área: Psicopedagógica Subárea: Psicología educativa Tema: Psicología del desarrollo infantil

Ausubel, D. “Significado y aprendizaje significativo”, Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo, México, Trillas, disponible en: http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/mod/resource/view.php?id=209

Bruner, J. (1997). “Pedagogía popular”, La educación, puerta de la cultura, cap. 2, Madrid, Visor, disponible en: http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/mod/resource/view.php?id=211

Delval, J. (1994). “Las teorías sobre el desarrollo”, El desarrollo humano, Madrid, Siglo XXI, pp. 52-84.

Flavell, J. (1992). “Desarrollo cognitivo: pasado, presente y futuro”, Developmental Psychology, 28 (6), 998-1005 [traducción de Carlos Magaña], disponible en: http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/mod/resource/view.php?id=213

Kolhberg, L. (2008). “The Development of Children´s Orientations Toward a Moral Order. Human Development”, 51(1), 8-20, disponible en: http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/mod/resource/view.php?id=214

Meece, J. (2000). “El estudio del desarrollo del niño”. Desarrollo del niño y el adolescente, compendio para educadores, México, SEP/McGraw Hill, Biblioteca para la Actualización del Magisterio, pp. 2-46.

Novak, J. (2011). “Theory of education: Meaningful learning underlies the constructive integration of thinking, feeling, and acting leading to empowerment for commitment and responsibility”, Meaningful Learning Review, 1(2), 1-14, disponible en: http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/file.php/8/pdf/FLAVELL_desarrollo_cognitivo.pdf

ONU (2000). Objetivos del Desarrollo del Milenio, disponible en: www.un.org/millenniumgoals/education.shtml http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx

Papalia, D., Wendkos, S. y R. Duskin (2004.). “El mundo del niño: cómo lo descubrimos”, Psicología del desarrollo, México, McGraw Hill, pp. 20-50.

Piaget, J. “Intellectual evolution from adolescence to adulthood”, extracto de las Actas de la Tercera Convención FONEMA, Fundación Jean Piaget, disponible en: http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/mod/resource/view.php?id=217

Rogers, C.R. (1974). “Can Learning Encompass Both Ideas and Feelings?” Education, 95(2), 103-113, disponible en: http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/mod/resource/view.php?id=218

Skinner, B.F. (1969). “Contingency Management in the Classroom”. Education, 90(2), 93-100, disponible en: http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/mod/resource/view.php?id=219  

 

 

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

44  

Vigotsky, L. (1978). “Interaction between learning and development”, From: Mind and society, Cambridge, M.A. Harvard University Press, pp. 79-91.  

Los derechos del niño, disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_del_ni%C3%B1o

Tema: Bases psicológicas del aprendizaje

Ausubel, D. “Significado y aprendizaje significativo”, Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo, México, Trillas, disponible en: http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/mod/resource/view.php?id=209

Bruner, J. (1997). “Pedagogía popular”, La educación, puerta de la cultura, cap. 2, Madrid, Visor, disponible en: http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/mod/resource/view.php?id=211

Flavell, J. (1992). “Desarrollo cognitivo: pasado, presente y futuro”, Developmental Psychology, 28 (6), 998-1005 [traducción de Carlos Magaña], disponible en: http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/mod/resource/view.php?id=213

Kolhberg, L. (2008). “The Development of Children´s Orientations Toward a Moral Order. Human Development”, 51(1), 8-20, disponible en: http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/mod/resource/view.php?id=214

Novak, J. (2011). “Theory of education: Meaningful learning underlies the constructive integration of thinking, feeling, and acting leading to empowerment for commitment and responsibility”, Meaningful Learning Review, 1(2), 1-14, disponible en: http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/file.php/8/pdf/FLAVELL_desarrollo_cognitivo.pdf

ONU (2000). Objetivos del Desarrollo del Milenio, disponible en: http://www.onu.org.mx/objetivos_de_desarrollo_del_milenio.html

Piaget, J. “Intellectual evolution from adolescence to adulthood”, extracto de las Actas de la Tercera Convención FONEMA, Fundación Jean Piaget, disponible en http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/mod/resource/view.php?id=217

Rogers, C.R. (1974). “Can Learning Encompass Both Ideas and Feelings?” Education, 95(2), 103-113, disponible en: http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/mod/resource/view.php?id=218

Skinner, B.F. (1969). “Contingency Management in the Classroom”. Education, 90(2), 93-100, disponible en http://ed.dgespe.sep.gob.mx/pdi/mod/resource/view.php?id=219  

Vigotsky, L. (1978). “Interaction between learning and development”, From: Mind and society, Cambridge, M.A. Harvard University Press, pp. 79-91.

Wells, G. (2001). “Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza”, Apéndice 1, Barcelona, Paidós, pp. 337-338.

Subárea: Fundamentos pedagógicos Tema: Corrientes pedagógicas

Cremin, L. A. (1969). La transformación de la escuela, Argentina, Editorial Bibliográfica.

Dewey J. (1958) Experiencia y educación, Buenos Aires, Losada.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

45  

----------- (1995-2004). Democracia y Educación. 6a ed. 2004, 1ª ed. 1995, publicado originalmente en 1916, Madrid, Morata.

James, W. (1975). Pragmatismo. Aguilar, Argentina, Traducción Luis Rodríguez Aranda.

Kilpatrick, W. H. (1968). “Vivir y aprender una concepción nueva y vieja del proceso de aprender”, en: La función social, cultural y docente de la escuela, Buenos Aires, Losada.

Snyders. G. (1972). Pedagogía progresista. Educación tradicional y educación nueva, Madrid, Marova.

Tema: Planeación educativa y adecuación curricular

Díaz Barriga, A. (2009). El docente y los programas escolares. Lo institucional y lo didáctico, México, IISUE/UNAM.

------------- (2006). Enseñanza situada, vínculo entre la escuela y la vida. México, Mc Graw Hill.

Giné, N. y Artur Parcerisa (coords.) (2003). Planificación y análisis de la práctica educativa, Barcelona, Graó.

Hernández, F. y V. Montserrat (2005). La organización del currículum por proyectos de trabajo, Barcelona, Graó.

Joyce, B., Weil, M. y G. Calhoun (1992). Modelos de enseñanza, Barcelona, Gedisa.

Martin, X. (2006). Investigar y aprender. Cómo organizar un proyecto, Barcelona: Universidad de Barcelona.

SEP (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica, México, SEP.

Tema: Evaluación educativa

Castelló, M. et al. (2009). Las competencias de los alumnos y su evaluación. En C. Monereo (Coord.). PISA como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza, Barcelona, Graó, pp.33‐53.

Díaz Barriga, F. (2006). “La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseñanza”. Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida, cap. 5, México, McGraw Hill, pp. 125‐163.

Escudero T. (2003). “Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación”. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, RELIEVE, 9 (1), 11‐43, disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.pdf

OCDE (2000). Proyecto PISA: La medida de los conocimientos y destrezas de los alumnos: un nuevo marco de evaluación, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, INCE, disponible en: http://www.oecd.org/education/preschoolandschool/programmeforinternationalstudentassessmentpisa/33694020.pdf

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

46  

Stobart, G. (2010). “Evaluando la evaluación”.Tiempos de pruebas: Los usos y abusos de la evaluación, Madrid, Morata, pp. 24‐40.

--------------- (2010). “Razones para alegrarse: La evaluación para el aprendizaje”. Tiempos de pruebas: Los usos y abusos de la evaluación, Madrid, Morata, pp. 168‐198.

--------------- (2010). Recuperar la evaluación: Responsabilizarnos de quienes somos. Tiempos de pruebas: Los usos y abusos de la evaluación, Madrid, Morata, pp. 199‐215.

Subárea: La educación en México Tema: Historia de la educación en México

Arteaga, B. (1994). “Los caminos de Clío”. Cantón, V. Inventio Varia, México, Universidad Pedagógica Nacional.

Galván, L.E., Quintanilla, S. y Ramírez (coord.) (2003). “Historiografía de la educación”. La investigación educativa en México 1992-2002, México, COMIE.

Hurtado, M. (2012). “Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico. Elementos para el Estudio de la Historia de la Educación en México”, Reforma Curricular Escuelas Normales Materiales, DGESPE, disponible en: http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/comunidades/historia/recursos/Fuentes%20Primarias%20Hurtado.pdf

Sánchez, A. (2006). Reencuentro con la historia. Teoría y praxis de su enseñanza en México, México, UNAM.

Tanck, D. (2012). Historia mínima ilustrada de la educación en México, México, El Colegio de México.

Tema: Panorama actual de la educación básica en México

Acuerdo 592 por el que se establece el Plan de Estudios 2011 de educación básica, 19 de agosto 2011, disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5205518&fecha=19/08/2011

Ley General de Educación (1993). Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 1993. Actualizaciones a 2011 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf

SEP (2009). Plan y programas de estudio. Preescolar, Primaria y Secundaria http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/

SEP (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica, México, SEP.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

47  

Área Preparación para la enseñanza y el aprendizaje Área: Preparación para la enseñanza y el aprendizaje Subárea: Lenguaje Tema: Prácticas sociales del lenguaje

Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes, 4ª ed., México, Trillas.

Cassany, D, et al. (2000). Enseñar lengua, Barcelona, Graó.

Kaufman, A. M. (2007). Leer y escribir: el día a día en las aulas, Buenos Aires, Aique Grupo Editor.

---------------- et al. (1994). “Error y corrección en alfabetización: construcción e intercambio”, Experiencias pedagógicas en jardín de infantes y la escuela primaria, Buenos Aires, Aique Grupo Editor.

Reizaval V. (1999). "Tipos de discurso y técnicas de trabajo de la comunicación oral". La comunicación oral y su didáctica, 3ª ed., Madrid, La muralla, pp.138-180.

SEP (2011). Programas de estudio. Educación Básica, Primaria. Guía para el maestro.

Tema: Estrategias didácticas con propósitos comunicativos

Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida, México, McGraw Hill.

Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, vol. 1, Barcelona, Paidós.

Monereo C. et al. (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela, Barcelona, Graó.

Reboul, O. (1986). “Las funciones del lenguaje”, Lenguaje e ideología, México, FCE.

SEP (2011). Programas de estudio. Educación Básica Primaria. Guía para el maestro.

Tema: Procesos de alfabetización inicial

Ferreiro, E. y M. Gómez Palacios (comp.) (2007). “El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños”, Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, México, Siglo XXI.

------------------ (comp.) (2007). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, México, Siglo XXI.

Lomas, C. y A. Osorio (comps.) (2002). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua, Barcelona, Paidós.

Meece, J. (2000). “Desarrollo del lenguaje y alfabetismo”, Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, México, McGraw-Hill/SEP (Biblioteca para la actualización del maestro), pp. 201-268.

Nemirovsky, M. (2004). “La enseñanza de la lectura, de la escritura y uso de soportes informáticos”, Revista Iberoamericana de educación, núm. 36, pp. 105-112.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

48  

Reizaval V. (1999). “Tipos de discurso y técnicas de trabajo de la comunicación oral”, La comunicación oral y su didáctica, 3ª ed., Madrid, La muralla, pp.138-180.

SEP (2011). Programas de estudio. Educación Básica Primaria. Guía para el maestro.

Subárea Matemática Tema: Aritmética: su aprendizaje y enseñanza

Castro, E., Rico, L. y E. Castro (1999). Números y operaciones. Fundamentos para una aritmética escolar, España, Síntesis.

Cedillo, T. y V. Cruz (2012). Del sentido numérico al pensamiento prealgeabraico, México, Pearson.

Chamorro, M. C. (2003). Didáctica de la matemática para educación primaria, Madrid, Prentice Hall.

Isoda, M. y T. Cedillo (eds.) (2012). Matemáticas para la Educación Normal, tomo I, vol. 1, México, Pearson, SEP. ------------------------------------- (2012). Matemáticas para la Educación Normal, tomo II, vol.1, México, Pearson, SEP. ------------------------------------- (2012). Matemáticas para la Educación Normal, tomo II, vol. 2, México, Pearson, SEP. ------------------------------------- (2012). Matemáticas para la Educación Normal, tomo III, vol. 1, México, Pearson, SEP. ------------------------------------- (2012). Matemáticas para la Educación Normal, tomo III, vol. 2, México, Pearson, SEP. ------------------------------------- (2012). Matemáticas para la Educación Normal, tomo IV, vol. 1, México, Pearson, SEP. ------------------------------------- (2012). Matemáticas para la Educación Normal, tomo IV, vol. 2, México, Pearson, SEP. ------------------------------------- (2012). Matemáticas para la Educación Normal, tomo V, vol. 1, México, Pearson, SEP. ------------------------------------- (2012). Matemáticas para la Educación Normal, tomo V, vol. 2, México, Pearson, SEP. ------------------------------------- (2012). Matemáticas para la Educación Normal, tomo VI, vol. 1, México, Pearson, SEP. ------------------------------------- (2012). Matemáticas para la Educación Normal, tomo VI, vol. 2, México, Pearson, SEP.

SEP (2011). Programas de Estudio. Educación Básica Primaria. Guía para el Maestro. SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica Primaria. SEP (2011). Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. SEP (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica Preescolar. SEP (2012). Matemáticas para la Educación Normal: guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética, México, Pearson, SEP.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

49  

Cibergrafía http://matematicas.dgespe.sep.gob.mx/examenes/Examenes.html http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/fracciones_e/ fracciones_ej_p.htmlOrg/números/74/artículos_05.pdf, vol. 74, julio 2010, pp. 57-74.

Tema: Álgebra: su aprendizaje y enseñanza

Cedillo, T. (2003). El álgebra como lenguaje alternativo y de cambio en las concepciones y prácticas de los profesores de matemáticas, núm. 101, México, Perfiles Educativos, pp. 50-65.

Cedillo, T. y V. Cruz (2012a). Del sentido numérico al pensamiento prealgebraico, México, Pearson.

---------------------------- (2012b). Desarrollo del pensamiento algebraico, México, Pearson.

Hitt F. (2002). Funciones en contexto, México, Pearson.

Leinhardt, G., Zaslavsky, O. y M. K. Stein (1990). Funciones, Gráficas y Graficación: tareas, aprendizaje y enseñanza.

Rider, P. (1989). Álgebra. College álgebra, 2da. reimpresión, México, Editorial Herrero, S. A.

SEP (2011). Plan, Programas, Guías para el Maestro y Libros de Textos de los diferentes grados de educación primaria.

Cibergrafía 1. Portal de reactivos de la DGESPE: http://matematicas.dgespe.sep.gob.mx/examenes/Examenes.html

Tema: Geometría: su aprendizaje y enseñanza

Cedillo, T. et al. (2012). Matemáticas para la Educación Normal. Guía para el aprendizaje y enseñanza de la geometría y la medición, México, SEP, Pearson.

Isoda, M. y T. Cedillo (eds.) (2012). Matemáticas para la Educación Normal, tomo I, México, Pearson, SEP. ----------------------------------------------- Matemáticas para la Educación Normal, tomo II, vol.1, México: Pearson, SEP. ----------------------------------------------- Matemáticas para la Educación Normal, tomo II, vol. 2, México, Pearson, SEP. ----------------------------------------------- Matemáticas para la Educación Normal, tomo III, vol. 1, México, Pearson, SEP. ----------------------------------------------- Matemáticas para la Educación Normal, tomo III, vol. 2, México: Pearson, SEP. ----------------------------------------------- Matemáticas para la Educación Normal, tomo IV, vol. 1, México, Pearson, SEP. ----------------------------------------------- Matemáticas para la Educación Normal, tomo IV, vol. 2, México, Pearson, SEP.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

50  

----------------------------------------------- Matemáticas para la Educación Normal, tomo V, vol. 1, México: Pearson, SEP. ----------------------------------------------- Matemáticas para la Educación Normal, tomo V, vol. 2, México: Pearson, SEP. ----------------------------------------------- Matemáticas para la Educación Normal, tomo VI, vol. 1, México, Pearson, SEP. ----------------------------------------------- Matemáticas para la Educación Normal, tomo VI, vol. 2, México, Pearson, SEP.

SEP. (2006). Matemáticas I, primer grado, vol. 1. Telesecundaria. SEP. (2006). Matemáticas I, primer grado, vol. 2. Telesecundaria. SEP. (2007). Matemáticas II, segundo grado, vol. 1. Telesecundaria. SEP. (2007). Matemáticas II, segundo grado, vol. 2. Telesecundaria. SEP. (2008). Matemáticas III, tercer grado, vol. 1. Telesecundaria. SEP (2011). Plan, Programas, Guías para el Maestro y Libros de Textos de los diferentes grados de educación primaria.

Cibergrafía 1. Portal de reactivos de la DGESPE: http://matematicas.dgespe.sep.gob.mx/examenes/Examenes.html

Tema: Procesamiento de información estadística

Carrascal, U. (2007). Estadística descriptiva con Microsoft Excel 2007, México, Alfaomega Grupo Editor.

Cruz, M. et al. (1994). Actividades sobre azar y probabilidad, Madrid, Narcea, Ediciones.

Díaz, J. et al. (1996). Azar y Probabilidad, España, Síntesis.

Elorza, H. (2008). Estadística para ciencias sociales y del comportamiento, México, CENGAGE Learning.

Johnson, R. (2012). Estadística Elemental, México, CENGAGE Learning. probabilidad y estadística, México, Thomson.

Kerlinger, F. y B.H. Lee (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de la investigación en ciencias sociales, México, McGraw Hill.

Nortes, A. (1991). Encuestas y precios, España, Síntesis.

R. y D. Veldman (2007). Introducción a la estadística aplicada a las Ciencias de la Conducta, México, Trillas.

Sidney, S. y N. J. Castellan (2009). Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta, México, Trillas.

Spiegel, M. (1990).Teoría y problemas de estadística, México, McGraw-Hill.

Triola, M. (2009). Estadística, México, Pearson EducaciónYoung.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

51  

Cibergrafía http://trazoide.com/forum/viewtopic.php?p=24322#p24322 http://office.microsoft.com/es-mx/Excel-help/realizar-analisis- estadistico-y-tecnico-con-las-herramientas-para-analisis- HP010342762.aspx?CTT=1 http://www.baycongroup.com/el0.htm matemáticas.dgespe.sep.gob.mx/exámenes/EXAMENES.html (para tener acceso es necesario registrarse con la CURP y un correo electrónico).

Subárea Ciencias Naturales Tema: Desarrollo físico y salud

Jiménez, A. M. (coord.) (2003). Enseñar ciencias, España, Graó.

Monroy, A. (1994). “La sexualidad en la adolescencia”, Antología de la Sexualidad Humana, vol 2., México, CONAPO y Miguel Ángel Porrúa, pp. 693-730.

Otros recursos en Internet: Catálogo de enfermedades profesionales de los docentes de centros educativos públicos de primer ciclo de educación infantil, primaria y secundaria obligatoria, disponible en: http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/p_preventivo/documentos/Salud.pdf [consulta: 24 de mayo de 2013].

Guía de trastornos alimenticios, disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/guiatrastornos.pdf [consulta: 24 de mayo de 2013]

La educación para la salud, reto de nuestro tiempo, disponible en: http://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/04-01.pdf [consulta: 24 de mayo de 2013]

SEP (2008). Manual para el Maestro del Programa Escuela y Salud, México, SEP, disponible en: http://www.sepbcs.gob.mx/Educacion%20Basica/Escuela_Salud/Manual_Maestro.pdf [consulta: 24 de mayo de 2013]

Sexualidad Humana: qué deben saber los niños y cuándo, disponible en: http://www.plannedparenthood.org/esp/padres/que-deben-saber-los-ninos-sobre-el-sexo-4421.htm [consulta: 24 de mayo de 2013]

Tema: Acercamiento a las ciencias naturales

Concari, S. (2001). “Las teorías y modelos en la explicación científica: implicancias para la enseñanza de las ciencias”. Ciencia y Educación, 7 (1), pp.85-94.

Gil, D. y C. Valdés (1996). La orientación de las prácticas de laboratorio como investigación: un ejemplo ilustrativo, Enseñanza de las Ciencias, 14 (2), pp. 155-163.

Jiménez, A. M. (coord.) (2003). Enseñar ciencias, España, Graó.

Maass, J.M. y Y. Martínez (1990). “Los Ecosistemas: definición, origen e importancia del concepto”, Ciencias, núm. 4, pp. 10-20.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

52  

Pujol, R. (2003). Didáctica de las ciencias en la educación primaria, España, Editorial Síntesis. Otros recursos en Internet: Clasificación de los sistemas materiales, disponible en: http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_ii/conceptos/conceptos_bloque_2_3.htm [consulta: 24 de mayo de 2013]

Ecosistemas. Biodiversidad Mexicana, disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/ecosistemas.html [consulta: 24 de mayo de 2013]

Escobar, J. (2007). El desarrollo sustentable en México (1980-2007), disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.9/num3/art14/art14.pdf [consulta: 24 de mayo de 2013]

Figueroa, G. (2005). La metodología de elaboración de proyectos como una herramienta para el desarrollo cultural, disponible en: http://biblioenba.blogspirit.com/list/documentos/elaboracion_de_proyectos.pdf [consulta: 24 de mayo de 2013]

Jiménez, A. M. (coord.) (2003). Enseñar ciencias, España, Graó. Biodiversidad, disponible en: http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/Documents/sniarn/pdf/yelmedioambiente/version_2008/3_biodiversidad_v08.pdf [consulta: 24 de mayo de 2013]

Observaciones y modelos en astronomía, disponible en: http://www.iesperemaria.com/Valencia/Organitzacio/Depts/FisQuim/Astrofisica/astro/index.htm [consulta: 24 de mayo de 2013]

Tema: Las ciencias naturales en la educación primaria

Chalmers, A. (1998). Qué es esa cosa llamada ciencia, México, Editorial Siglo XXI.

Escobar, J. (2007). El desarrollo sustentable en México (1980-2007), disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.9/num3/art14/art14.pdf [consulta: 21 de agosto de 2012]

Especies en peligro de extinción, disponible en: http://www.revista.unam.mx/index_ene11.htm [consulta: 21 de agosto de 2012]

Fedro, C. (1996). Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible, disponible en: http://www.oei.es/oeivirt/rie11a03.pdf [consulta: 21 de agosto de 2012]

García, E. (2003). Investigando el ecosistema, disponible en: http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/51/R51_7.pdf [consulta: 21 de agosto de 2012]

Kuhn, T. (1989). Qué son las revoluciones científicas y otros ensayos, España, Paidós. Nada es para siempre. La extinción biológica, disponible en: http://bibliotecas.umar.mx/publicaciones/nada-es-para-siempre9.pdf [consulta: 21 de agosto de 2012]

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

53  

Niveles de organización ecológica, disponible en: http://www.phschool.com/science/ca_sci_exp_transparencies/earth_sci_unit5.pdf [consulta: 21 de agosto de 2012]

Subárea Historia Tema: Educación histórica en el aula

Arteaga, B. (1994). “Los caminos de Clío”, Cantón Arjona, V. (coord.) Inventio Varia, México, UPN.

Bloch, M. (2006). Introducción a la historia, México, FCE.

Canadine, D. (2005). ¿Qué es la historia ahora?, España, Universidad de Granada.

Carretero, M. y J. Voss, (comps.) (2004), “Aprender y pensar la historia”, Argentina, Amorrortu.

Carretero, M. (2006). Documentos de identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo global, Argentina, Paidós.

Galván, L.E. (coord.) (2006). La formación de una conciencia histórica, México, Academia Mexicana de la Historia.

Pagès, J. (1996): “Las representaciones de los estudiantes de maestro sobre las Ciencias Sociales: ¿cuáles son?, ¿cómo aprovecharlas?”, Investigación en la Escuela, núm. 28.

Sánchez, A. (2006). Reencuentro con la historia. Teoría y praxis de su enseñanza en México, México, UNAM.

SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Primaria.

Tema: Educación histórica en diversos contextos

Arteaga, B. et al. (2012). “La educación histórica en la formación de docentes en México”. Reforma Curricular Escuelas Normales Materiales, México, DGESPE-SEP.

Hernández Cardona, et al. (2002). “Los archivos en la didáctica de las ciencias sociales”, Revista Íber, didáctica de las ciencias sociales, número monográfico 34, Barcelona, Graó.

Hurtado, M. (2012) “Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico, Elementos para el Estudio de la Historia de la Educación en México”, Reforma Curricular Escuelas Normales Materiales, DGESPE.

Lemus Vera, R. “La historia situada en las aulas normalistas: interacción con las fuentes primarias”, conferencia impartida en la Reunión Nacional de Archivos, disponible en: http://www.agn.gob.mx/menuprincipal/archivistica/reuniones/2011/rna/manzanillo.html Video en: Youtube.com

López Ruiz, J. F. (2012). Educación y museos, México, UIA.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

54  

Pagés, J. (2012). “La mirada externa. Análisis y reflexiones”, Conservación de Memoria Histórica: Enseñanza, Patrimonio y acervos antiguos, Latapí, P. (coord.), México, Universidad Autónoma de Querétaro.

SEP (2011), Planes y programas de estudio de educación básica. SEP (2011), Libros de texto gratuitos de historia y exploración del mundo natural y social, México, SEP.

Vallejo, M. E. et al. (2002). Educación y museos: experiencias recientes. Antología, México, INAH.

Zavala, L. (2006). “El paradigma emergente en educación y museos”, Opción, Año 22, núm. 50.

Otros recursos en Internet: http://www.nationalarchives.gov.uk/education/ http://www.archives.gov/education/ http://www.archives.gov.on.ca/english/educational-resources/primary documents.aspx Reading like a historian (Stanford History Education Group): http://sheg.stanford.edu/?q=node/45

Área Lengua Adicional y TIC Subárea Inglés

Básica Murphy, R. (2010). Basic grammar in use, Cambridge: Cambridge University Press. Murphy, R. (2012). English grammar in use, Cambridge: Cambridge University Press. Complementaria McCarthy, Michael et al. (2010). English vocabulary in use. Elementary, Cambridge, Cambridge University Press Englishpage.com., disponible en: http://www.englishpage.com/index.html [consulta: 21 de mayo de 2013]

Subárea Uso de las TIC Tema: Las TIC en la educación

Básica Las TIC en la educación, Primer Semestre, Plan de estudios 2012. Licenciatura en educación Primaria. SEP. http://www.indautor.gob.mx/ http://www.microsoft.com/es-xl/security/default.aspx www.aulaclic.es Complementaria http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/3182 (Módulos 1 y 3) http://www.eduteka.org/pdfdir/ListaChequeo1.pdf

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

55  

Tema: La tecnología informática aplicada a los centros escolares

Básica La tecnología aplicada a los centros escolares, Segundo Semestre, Plan de estudios 2012. Licenciatura en educación Primaria. SEP.

Proyecto Software Educativo: Su potencia e impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje, disponible en: www.lidia.fhuce.edu.uy/Publicaciones/Investigacion%20Software%20Educativo%20IUB%

Software educativo: su potencialidad impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ¿Aliado o adversario del profesor?, disponible en: www.lidia.fhuce.edu.uy/Publicaciones/Software%20Educativo.pdf

Otros recursos en internet: http://www.intel.com/education/la/es/tools/index.htm http://www.hdt.gob.mx http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c36,evaluacsoft.pdf (Evaluación de software educativo)

Complementaria http://www.sev.gob.mx/actividades-artisticas/files/2012/12/ambientesAprendizaje.pdf http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_07/ponencias/0275-F.pdf www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/266.pdf

Área Práctica profesional Subárea Análisis de la práctica educativa Tema: Práctica educativa

Álvarez-Gayou, J. L. (2004). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología, México, Paidós, pp. 103-158.

Fierro, C., et al. (1999). Transformando la práctica docente, México, Paidós, pp. 17-57.

Carbonell, J. (2002). La aventura de innovar. El cambio en la escuela, Madrid, Morata, pp. 103-111.

Geertz, C. (1997). La interpretación de las culturas, España, Gedisa, pp. 18-40.

Imbernón, F. (2002). La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado, España, Graó.

Taylor, S.J. y R. Bogdan (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados, México, Paidós.

Wittrock, M. (1989). La investigación de la enseñanza II. Métodos cualitativos y de observación, España, Paidós, pp. 303-421.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

56  

Tema: Práctica escolar

Dabas, E. (2003). Redes sociales, familias y escuela, Buenos Aires, Paidós.

Delval, J. (2001). Aprender en la vida y en la escuela, 2ª. ed., Madrid, Morata, pp. 80-112.

Espeleta, J. y A. Furlán (comps.) (2004). La gestión pedagógica de la escuela, México, Ediciones UNESCO.

Fernández, E. M. (1995). La profesión docente y la comunidad escolar. Crónica de un desencuentro, Madrid, Morata, pp. 108-178.

Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal, México, Plaza y Valdés, pp. 45-99.

Namo de Mello, G. (1998). Nuevas propuestas para la gestión educativa, México, SEP, Biblioteca del Normalista.

Romero, C. (2008). Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión escolar, Buenos aires, Aique.

Santos, M. A. (2000). La Luz del Prisma. Para comprender las organizaciones educativas, Málaga, Ediciones Aljibe.

------------------ (2006). La escuela que aprende, Madrid, Morata, pp. 23-49.

Zabala, A. (2005). “La función social de la enseñanza y la concepción sobre los procesos de aprendizaje”, La práctica educativa. Cómo enseñar, Barcelona, Graó, pp. 25-35.

Tema: Práctica docente

Álvarez, J. M. (2005). Evaluar para conocer, examinar para excluir, 2da edición, Madrid, Morata.

Brailovsky, D. (coord.). (2008). Sentidos perdidos de la experiencia escolar. Angustia, desazón, reflexiones, Buenos Aires, Noveduc.

Bransford, J. D. et al. (2007). La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela, serie Cuadernos de la Reforma, México, SEP.

Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza Situada, México, Mc Graw Hill. Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. I. (2008). Comprender y transformar la enseñanza, 12ª edición, Madrid, Morata.

Lozano, I. y E. Mercado (2011). Cómo investigar la práctica docente, México, ISCEEM/ ENSM.

Monereo, C. (coord.), Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., Pérez, M.L. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela, Barcelona, España, Graó.

Pozo, I. et al. (2012). “Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje”, Las concepciones de profesores y alumnos, 4ª reimpresión, España, GRAÓ.

G U Í A P A R A E L S U S T E N T AN T E D E L E X A M E N I N T E R M E D I O D E C O N O C IM I E N T O S D E L A L IC E N C I AT U R A E N E D U C A C IÓ N P R I M A R I A, P L A N 2012

57  

SEP (2011). Plan de Estudios Educación Básica. México, SEP.

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional, Madrid, Narcea.

Zavala Vidiella, A. (1998). La práctica educativa. Cómo enseñar, 4ª edición, Barcelona, Graó.

Zabala, A. y L. Arnau. (2008). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias, 4ª reimpresión, México, Graó.

Tema: Profesión docente

Ander-Egg, E. (2005). Debates y propuestas sobre la problemática educativa, Argentina, HomoSapiens, pp. 22-90.

Contreras, J. (1997). La autonomía del profesorado, Madrid, Morata. Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro, México, UNESCO, Siglo XXI, pp. 90-103.

Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación. El enseñante entre la teoría y la práctica, México, Paidós, pp.43-63.

Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado, 5° ed., España, Morata.

Jiménez, M. de la L. y Perales F. de J. (2007). Aprendices de maestros. La construcción de sí, México, Pomares, UPN, Gobierno de Coahuila, pp. 29-90.

Mercado, E. (2008). El oficio de ser maestro: Relatos y reflexiones breves, México, ISCEEM.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, México, UNESCO, Siglo XXI.

Nieto, D. M. (2009). Análisis de las políticas para maestros de educación básica en México: OCDE.

OCDE (2009). “Desarrollo de los conocimientos y las habilidades de los docentes”, Los docentes son importantes. Política de educación y formación. Atraer, formar y conservar a los docentes eficientes, México, OCDE, pp. 103-150.

Tedesco, J. C. y Emilio T. F. (2002). “Nuevos tiempos y nuevos docentes”, Conferencia Regional El Desempeño de los Maestros en América Latina y el Caribe: Nuevas Prioridades, Brasil, UNESCO.

Tenti, E. (1999). El arte del buen maestro, México, Pax, pp.181-239.

Torres, S. J. (2009). La desmotivación del profesorado, España, Morata, pp. 31-118.