Guia_Asteridae_1

download Guia_Asteridae_1

of 15

Transcript of Guia_Asteridae_1

SUBCLASE ASTERIDAE Es, numricamente, la segunda subclase de las dicotiledneas. Las flores son gamoptalas y raramente aptalas o poliptalas. Los estambres son pocos y alternos con los ptalos. Generalmente tienen dos carpelos con vulos unitegumentados y endosperma tenuinucelado. Entre las dicotiledneas, la subclase Asteridae es probablemente la mejor definida. Recientes evidencias certifican que Asteridae deriva probablemente de la lnea evolutiva de la subclase Rosidae. Comprende 10 rdenes, 48 familias y alrededor de 56000 especies. Clave para diferenciar los rdenes de la Subclase Asteridae 1. Ovario generalmente spero 2. Hojas opuestas; haces vasculares con floema interno. Endosperma nuclear GENTIANALES 2. Hojas generalmente alternas; haces vasculares sin floema interno. Endosperma celular, a veces nuclear 3. Carpelos 1-2-ovulados, estilo terminal o ginobsico. Fruto consistente en cuatro nculas o drupas LAMIALES 3. Carpelos 2-ovulados, estilo terminal. Fruto cpsula o baya 4. Flores con corola escariosa, 4-meras, anemfilas. Hojas generalmente en roseta basal PLANTAGINALES 4. Flores con corola no escariosa, 4-5-meras, entomfilas u ornitfilas. Hojas nunca en roseta 5. Flores actinomorfas, estambres ismeros SOLANALES 5. Flores zigomorfas, con estambres en nmero menor que los lbulos de la corola SCROPHULARIALES 1. Gineceo nfero 6. Inflorescencia en captulos (racimosa). Ovario 1-locular, 1-ovulado ASTERALES 6. Inflorescencia variada (si es en captulo cimosa) 7. Estpulas interpeciolares. Corola actinomorfa; estambres ismeros RUBIALES 7. Sin estpulas o cuando presentes, adnatas al pecolo. Corola actinomorfa o zigomorfa; estambres usualmente en menor nmero que los lbulos de la corola DIPSACALES 1

Orden Gentianales Clave para diferenciar las familias del Orden Gentianales 1. Polen pulverulento. Estambres no soldados al gineceo APOCYNACEAE 1. Polen en polinias. Con ginostemio o ginostegio ASCLEPIADACEAE Familia Apocynaceae (254/1500); [17/42]

rboles,

arbustos,

trepadoras

u

ocasionalmente

hierbas,

generalmente con ltex blanco. Hojas generalmente opuestas, a veces alternas (Aspidosperma, Plumeria y Thevetia).

Inflorescencias racemosas o cimosas, a veces glndulas internas. Corola 5-lobada, con un tubo largo, lbulos generalmente contornos, comnmente con apndices dentro del tubo. Estambres 5, filamentos cortos o ausentes, anteras frecuentemente sagitadas, libres o conniventes alrededor de la cabeza estigmtica. Ovario spero, a veces seminfero, generalmente formado por 2 carpelos libres y unidos por un estilo, a veces sincrpico y (1-)2-locular, estilo y estigma 1, cabeza estigmtica frecuentemente presente, placentacin axial o parietal, vulos pocos-. Fruto formado por 2 folculos, a veces baya o drupa. Semilla generalmente aladas, comosas o ariladas.

Distribucin: Ampliamente distribuida en la regin Neotropical, comn en bosques de zonas bajas. En Argentina: Aspidosperma australe Guatamb amarillo y A. polyneuron Palo rosa en la selva misionera. En Europa: Vinca major Vinca y Nerium oleander Adelfa, laurel rosa oleandra. En Asia: Trachelospermun jasminoides Jazmn de leche.

Usos: Aspidosperma quebracho-blanco Quebracho blanco como forestal, mientras que sus corteza y raices son medicinales, tambin para carbn de lea. Aspidosperma australe y A. polyneuron son forestales. Nerium oleander es ornamental, medicinal y txico. Vinca major ornamental y medicinal.

2

Aspidosperma quebracho-blanco Rama, corola abierta, diagrama floral, corte de ovario, fruto ysemillas.

Vinca major. Aspecto general, detalle de la flor abierta, diagrama floral, folculo.

3

Familia Asclepiadaceae. (250/2900); [32/145] Trepadoras, hierbas, ocasionalmente arbustos o rboles pequeos, con ltex blanco. Hojas opuestas. Inflorescencias en corimbos cimosos o umbelados, raro racemosos. Spalos 5. Corola 5-lobada, con tubo corto, lbulos contornos. Corona frecuentemente diferenciada. Estambres 5, filamentos connados en la base, anteras contiguas, adnatas o adherentes al estigma formado por un ginostegio. Polen aglomerado en polinios, uno por cada teca. Los polinios de tecas adyacentes de dos anteras vecinas unidos por un translator, el cual consiste en dos brazos (retinculo) pegados a un cuerpo sagitado sobre el estigma, llamado glndula (corpsculo). Ovario spero, formado por 2 carpelos libres y estilos unidos frecuentemente en una cabeza estigmtica muy grande, vulos oo por carpelos, insertos en el lado ventral. Fruto formado por 2 folculos. Semillas pilosas. Distribucin: Ampliamente distribuida en la regin Neotropical, comn en reas secas y abiertas, raro en bosques de zonas bajas. El gnero Asclepias en su mayora americano: A. curassavica Bandera espaola es cosmopolita. Araujia sudamericana; Hoya carnosa Flor de ncar de China; Stapelia sp. Flor de tigre en Sudfrica. Usos: Todas ornamentales.

Asclepias Rama florfera, flor, ginostegio y polinias, fruto y CT de fruto.

4

Araujia hortorum. Aspecto general, detalle de hojas, flores y fruto.

Stapelia. Aspecto general. Flor

Orden Solanales Clave para determinar las familias del Orden Solanales 1. Plantas parsitas sin clorofila, con haustorios CUSCUTACEAE 1. Plantas auttrofas 2. Plantas sin ltex. Numerosos vulos por lbulo SOLANACEAE 2. Plantas con ltex . vulos 1-2-lculo CONVOLVULACEAE

5

Familia Solanaceae (85/2800); [34/343]

Hierbas, arbustos, a veces trepadoras o rboles. Hojas alternas, a veces subopuestas. Inflorescencias cimosas o flores solitarias. Flores regulares. Spalos 5, libres o soldados, persistentes y generalemente acrescente con el fruto. Corola 5lobada, con tubo corto a largo. Estambres 5, anteras dehiscentes longitudinalmente o a veces por poros apicales (Solanum). Disco generalmente presente. Ovario spero, 2-locular, estilo 1, estigma 1, generalmente 2-lobado; 1-varios vulos por lculo, placentacin axial. Fruto baya, cpsula septicida o drupa. Con alcaloides. Distribucin: Ampliamente distribuida en Amrica tropical, a menudo en zonas montaosas. En Argentina: en el NOA, Solanum tuberosum ssp indgena Papa y Nicotiana glauca Paln-paln, desde NE a Buenos Aires; Solanum sisymbriifolium Revienta caballos desde NE hasta Buenos Aires, S. melongena Berenjena de Europa. Lycopersicum esculentum Tomate y Capsicum annum Aj pimiento, americanos. De regiones tropicales y subtropicales Petunia sp., Datura ferox Chamico. Nicotiana tabacum Tabaco del Nuevo Mundo. Usos: familia de gran importancia econmica: -comestible, Solanum tuberosum ssp indgena, S. melongena, Lycopersicum esculentum, Capsicum annum;-ornamentales: Petunia sp., Cestrum parqui Duraznillo negro. Solanum sisymbriifolium; -maleza: Datura ferox. Tipos de corolas Rotcea: corola simptala, actinomorfa, con un tubo corto y um limbo patente, que recuerda los rayos de uma rueda (Solanum sisymbriifolium) Tubulosa: corola simptala cilndrica, con un tubo largo y un limbo corto o nulo (Nicotiana glauca, Cestrum parqui) Infundibuliforme: corola simptala, actinomorfa, con forma de embudo ( Petunia sp) Hipocrateriforme: corola simptala de tubo largo y angosto, que remata en um limbo patente (Nicotiana longiflora, Datura arborea) Urceolada: corola simptala actinomorfa, donde el tubo tiene forma de odre u olla, con limbo pequeo o ausente (Salpichroa sp)

6

Solanum chacoense. Rama florfera, flor, androceo,fruto y tubrculo

S.tuberosum. Aspecto general, detalleflor y frutos

Nicotiana glauca. Rama florfera, flor y flor abierta. N.tabacum.Aspecto general, detalle flores y frutos

7

Capsicum annun. Aspecto general, detalle de flor y fruto, CT fruto. Lycopersicum esculentum. Aspecto general.

Datura ferox. Aspecto general, flor, diagrama floral, fruto.

Petunia sp. Aspecto general

Salpichroa sp.Aspecto, detalle de flor y fruto.

8

Fam Convolvulaceae (50/1500); [12/120] Hierbas volubles, ocasionalmente rboles, arbustos o hierbas erectas. Hojas alternas. Inflorescencias en cimas axilares o solitarias. Spalos 5, frecuentemente de tamao diferente, libres e imbrincados. Corola generalmente conspicua, 5-lobada o entera frecuentemente infundibuliforme o hipocrateriforme, usualmente plegada o contorta. Disco por lo general presente. Estambres 5. Ovario spero, (1-)2(-4)locular, estilos y estigmas 1-2, a veces estigma 1, lobado; placentacin axial, vulos 1-2 por lbulo. Fruto en cpsula loculicida, rodeada de spalos persistentes. Distribucin: Ampliamente distribuido en la regin neotropical, en zonas bajas. En Argentina en el NE de la ribera Platense crece Ipomoea bonariensis Portea. Ipomoea batata Batata, camote especie americana. De Europa Convolvulus arvensis Correhuela. Usos: Ipomoea bonaerinsis e I. purpurea Campanilla, suspiros ornamentales. Ipomoea batatas comestible. Dichondra microcalyx Oreja de ratn cultivada como csped en lugares sombros. Ipomoea purpurea. Aspecto general, flor abierta, diagrama floral. I.batatas. Aspecto general, races.

Dichondra microcalyx.Aspecto general, flor.

9

Familia Cuscutaceae (1/150); [1/20] Plantas herbceas, parsitas, sin races, tallos delgados,

frecuentemente filiformes, amarillos o rojizo, unindose al husped por haustorios. Pelos 1-2-celular nunca glandulares. Hojas reducidas a pequeas escamas. Tallos sin floema intraxilemtico. Corola con estaminodios internos, crenulados o fimbriados, semejantes a escamas. Estilos 2, libres o unidos, estigmas globosos, subglobosos o elongados. Fruto cpsula loculicida o indehiscente, algo carnosa. Embrin pequeo, filiforme, sin cotiledones o formando una estructura alargada, perifrica y fuertemente curvada y espiralada rodeando el endosperma amilceo. No presenta alcaloides.

Distribucin: Cuscuta indecora Cabello de ngel es parsita de alfalfares. Cuscuta indecora. Hbito, detalle de flor, diagrama floral, corola abierta, fruto.

10

Orden Lamiales Clave para diferenciar las familias del Orden Lamiales. 1. Hojas generalmente alternas. Flores actinomorfas o levemente zigomorfas, con 5 estambres. Tallos cilndricos BORRAGINACEAE 1. Hojas generalmente opuestas o en verticilos. Flores zigomorfas, con 2-4 estambres. Tallos cuadrangulares 2. Estilo terminal. Frutos variados VERBENACEAE 2. Estilo ginobsico. Fruto formado por 4 nculas o drupas LAMIACEAE (= LABIATAE)

Familia Borraginaceae (117/2400); [29/99] rboles, arbustos, hierbas u ocasionalmente trepadoras, generalmente con pelos speros. Hojas simples y alternas. Inflorescencias cimosas, generalmente cincinos dobles con el pice fuertemente enrollado. Flores actinomorfas. Spalos 5, libres o soldados en la base. Corola 5-lobada, con un tubo largo, generalmente con escamas en la garganta. Disco comnmente presente. Estambres 5. Ovario spero, 2-locular pero aparentemente 4-locular a 4-partido, estilo 1, ginobsico o terminal, estigma 1 variando de simple, 2-lobado a 2-4-fido (en Cordia), placentacin axial, 1 vulo por lculo. Fruto formado por 4 nueces separadas pequeas, monospermas o una drupa con 1-4-semillas.

Distribucin: Ampliamente distribuido en la regin neotropical. En Argentina en las selvas del norte habitan Cordia trichotoma Peterib y Patagonula americana Guayaibi en selvas del norte. En zonas ribereas de Buenos Aires Echium plantagineum Flor morada.

Usos: Cordia trichotoma forestal, Patagonula americana forestal y medicinal. Myosotis No me olvides ornamental y Borago officinalis borraja hortaliza y medicinal, Echium plantagineum maleza. Heliotropium forraje de suelos salinos.

11

Borago officinalis Rama florfera, flor, CT flor, estilo y diagrama floral.

Myosotis sp.Aspecto general, flor.

Echium sp. Aspecto general,. flor

12

Familia Verbenaceae (100/2600); [29/240] Hierbas o plantas leosas, ocasionalmente trepadoras. Hojas opuestas o verticiladas, generalmente simples, raramente

palmaticompuestas. Inflorescencias muy variadas, cimosas o racemosas. Flores levemente actinomorfas a claramente

zigomorfas. Cliz (2-)-5-lobada, persistente y a veces acrescente en el fruto. Corola 4-5-lobada, a veces bilabiada o

hipocrateriforme, con un tubo diferenciado. Estambres 4, didnamos, el quinto presente como un estaminodio o ausente, o 2 estambres y 2 estaminodios, raramente 5 estambres. Ovario spero,.(1)2-4(-8)-locular, estilo 1, terminal, estigma 1, simple o 2-lobado, placentacin axial, 1-2locular. Fruto drupa o esquizocarpo, separado 2-4 nueces pequeas monospermas, raro en cpsulas dehiscente por dos valvas. Distribucin: Ampliamente distribuido en la regin neotropical, principalmente en zonas bajas. En Argentina en NE crece Lippia alba; L. turbinata en el C y O del pas. Phyla canescens en Buenos Aires. Aloysia tripilla Cedrn; Glandularia peruviana Margarita punz y Verbena litoralis americanas. Usos: ornamentales (Lantana, Lippia, Glandularia, Verbena) y medicinales (Lippia, Aloysia)

Lantana sp. Rama florfera, flor, flor abierta, diagrama floral y fruto

13

Glandularia peruviana. Aspecto inflorescencia, detalle y CT flor.

Verbena litoralis. Aspecto, inflorescencia

Lippia sp. Aspecto inflorescencia

Familia Lamiaceae (200/3200); [21/280] Hierbas o arbustos, a veces rboles, por lo general con tallos cuadrangulares, frecuentemente pilosas y aromticas. Hojas opuestas, generalmente simples. Inflorescencias en cimas

axilares, por lo general formando tirsos terminales, a veces agrupadas en falsos verticilos o capitulos o reducidas a cimas unifloras y transformadas en racimos terminales. Flores

zigomorfas. Cliz 5-lobadas, frecuentemente bilabiado. Corola 5-lobada, bilabiada, a veces con apariencia unilabiada por reduccin del labio superior. Disco usualmente presente. Estambres generalmente 4, frecuentemente didnamos, el quinto rara vez presente como un estaminodio, a veces 2 estambres con o sin 2 estaminodios. Ovario spero, 2-locular, pero pronto se convierte en 414

partido, estilo 1, ginobsico, estigma 1, 2-lobado, placentacin axial, 1 vulo por cada parte del ovario. Fruto esquizocarpo, separado en 4 nueces pequeas monospermas. Distribucin: Ampliamente distribuido en la regin neotropical, principalmente en zonas altas y secas. En Argentina en el C y NO crece Minthostachys mollis Peperina, en el NO; Satureja parviflora Mua- mua. Especies del Mediterrneo: Origanum vulgare Organo, Rosmarinus officinalis Romero, Lavandula angustifolia Lavanda, y del viejo mundo Mentha piperita Menta. Melissa officinalis Melisa, S de Europa y Asia. Majorana hortensis Mejorana de la cuenca del Mediterrneo y Asia. Salvia en ambos hemisferios. Usos: Familia de importancia econmica, muchas especies usadas para aromatizar comidas: Origanum vulgare, Rosmarinus officinalis, Melissa officinalis, Ocimun basilicum Albahaca, Thymus vulgaris tomillo. Otras usadas como ornamentales. Lanvandula sp. Aspecto general, detalle flor, ovario.

Mentha piperita. Aspecto general

15