Guia_aprendizaje_colaborativo_uno.pdf

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Trabajo colaborativo uno Nombre del curso:  Costos y Presupuestos Código: 102015 Temáticas: Syllabus y contenido de aprendizaje del curso Estrategia de aprendizaje : Basado en problemas Peso evaluativo: 75 puntos Cronograma: Del 25 de febrero al 24 de marzo de 2014 I. Intencionalidades formativas: Propósitos:  Permite al estudiante conocer los diferentes conceptos del costo de producción, sus elementos y comportamiento de acuerdo a la clasificación.  Permite al Estudiante desarrollar competencias en la valoración de inventarios y realización de asientos contables para registrar las operaciones de producción.  Permite al estudiante identificar y conocer las diferentes técnicas de costeo existente, la diferencia entre ellas y la aplicación al sector empresarial de acuerdo a las necesidades. Competencias:  o El Estudiante identifica y conceptualiza el concepto de costos de producción y la diferencia que existe con otros términos. o El Estudiante conoce y aplica las normas internacionales de contabilidad en el proceso contable y en la valoración de los inventarios. o El Estudiante identifica y diferencia los sistemas de costeos existentes y su aplicación en las organizaciones de acuerdo a las necesidades. II. Descripción de la actividad: Es importante que cada estudiante asuma un rol en el grupo colaborativo así como se hizo en el foro anterior. Esta actividad se realizará en dos fases en las cuales se afianzarán los conceptos estudiados en la unidad uno. Su desarrollo se hará mediante el aprendizaje colaborativo. En la primera fase cada estudiante, consulta sobre: generalidades de los costos, conceptos básicos y elementos, base histórica, y el manejo adecuado de los elementos del costo, esta información la podrá consultar en tópico de entornos del conocimiento. Se debe construir un trabajo grupal, después de consultar el material de repaso propuesto en el contenido del curso. En esta guía encontrará también un taller donde se aplica los conceptos contenidos en la unidad uno, sistemas y técnicas de costeo y la integración d e los elementos del costo. Temáticas revisadas: Syllabus y contenido de aprendizaje del curso Estrategia de aprendizaje: Basada en problemas Actividades Previas: Consultar la bibliografía sugerida para conocer y aplicar los diferentes conceptos de costos de producción en

Transcript of Guia_aprendizaje_colaborativo_uno.pdf

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Gua de Actividades

    Trabajo colaborativo uno

    Nombre del curso: Costos y Presupuestos

    Cdigo: 102015

    Temticas: Syllabus y contenido de aprendizaje del curso

    Estrategia de aprendizaje: Basado en problemas

    Peso evaluativo: 75 puntos

    Cronograma: Del 25 de febrero al 24 de marzo de 2014

    I. Intencionalidades formativas:

    Propsitos: Permite al estudiante conocer los diferentes conceptos del costo de produccin, sus elementos y

    comportamiento de acuerdo a la clasificacin.

    Permite al Estudiante desarrollar competencias en la valoracin de inventarios y realizacin de asientos contables para registrar las operaciones de produccin.

    Permite al estudiante identificar y conocer las diferentes tcnicas de costeo existente, la diferencia entre ellas y la aplicacin al sector empresarial de acuerdo a las necesidades.

    Competencias:

    o El Estudiante identifica y conceptualiza el concepto de costos de produccin y la diferencia que existe con otros trminos.

    o El Estudiante conoce y aplica las normas internacionales de contabilidad en el proceso contable y en la valoracin de los inventarios.

    o El Estudiante identifica y diferencia los sistemas de costeos existentes y su aplicacin en las organizaciones de acuerdo a las necesidades.

    II. Descripcin de la actividad:

    Es importante que cada estudiante asuma un rol en el grupo colaborativo as como se hizo en el foro

    anterior.

    Esta actividad se realizar en dos fases en las cuales se afianzarn los conceptos estudiados en la unidad uno.

    Su desarrollo se har mediante el aprendizaje colaborativo.

    En la primera fase cada estudiante, consulta sobre: generalidades de los costos, conceptos bsicos y

    elementos, base histrica, y el manejo adecuado de los elementos del costo, esta informacin la podr

    consultar en tpico de entornos del conocimiento.

    Se debe construir un trabajo grupal, despus de consultar el material de repaso propuesto en el contenido del

    curso. En esta gua encontrar tambin un taller donde se aplica los conceptos contenidos en la unidad uno,

    sistemas y tcnicas de costeo y la integracin de los elementos del costo.

    Temticas revisadas: Syllabus y contenido de aprendizaje del curso

    Estrategia de aprendizaje: Basada en problemas

    Actividades Previas: Consultar la bibliografa sugerida para conocer y aplicar los diferentes conceptos de costos de produccin en

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Gua de Actividades

    Trabajo colaborativo uno

    el trabajo realizado, consultar y conocer el Syllabus del curso y el contenido del mismo.

    Pasos para el desarrollo del trabajo de reconocimiento del taller:

    1. El estudiante consulta bibliografas de los temas contenidos en la unidad nmero uno 2. El estudiante realiza aportes significativos en el foro habilitado para la discusin del tema y trabajo final

    3. El estudiante revisa y resuelve el taller de costos suministrado por el tutor 4. El estudiante discute a portes y consolida un nico trabajo final que debe ser enviado por el link habilitado para tal fin

    Es importante que los estudiantes realicen sus aportes al foro colaborativo tanto individual como

    colaborativo desde su apertura ya que no se aceptarn intervenciones de ltima hora.

    Parte A. Trabajo individual: 35 puntos

    En esta fase cada estudiante, investiga y aporta informacin necesaria para la construccin del trabajo final,

    as como la realizacin del taller propuesto en la presente gua, dicha informacin est contenida en la unidad

    nmero uno del presente curso.

    El desarrollo de sta actividad el estudiante consulta sobre: generalidades de los costos, conceptos bsicos y

    elementos del costo, base de clculo de los costos, tcnicas y mtodos de costeo, manejo de inventarios entre

    otros y realizar los aportes necesarios para la construccin del trabajo final solicitado en la presente gua.

    Los participantes deben discutir y dialogar a cerca de los aportes realizados por todos, se debe generar una

    discusin acerca del trabajo a presentar donde se identifique y evale la calidad de los aportes recibidos.

    Parte B. Trabajo grupal: 40 puntos

    En esta fase se construye el trabajo grupal, despus de consultar el material de repaso propuesto en contenido

    del curso.

    En esta gua encontraran un trabajo de aplicacin sobre los temas de la unidad, debern construir la solucin

    en forma grupal visible en el foro que es la evidencia del trabajo, all deben aparecer sus aportes

    significativos en la elaboracin del trabajo, adems desde el inicio debe haber un responsable de subir el

    trabajo final al lugar asignado. Se considera aporte significativo la participacin en el foro que revisa, corrige,

    mejora, propone, discute en forma pertinente con relacin a la actividad propuesta, no se consideran como

    participacin los saludos y palabras de nimo las cuales son muy importante pero para el trabajo en grupo es

    vital sus aportes en la construccin del documento final.

    III. Criterios de Contenido: el estudiante debe tener en cuenta los siguientes elementos para la presentacin

    argumentada de su trabajo:

    Coherencia: Segn Snchez (2011), es la conexin lgica que se produce entre el texto el contexto, el gnero

    al cual pertenece el texto y el propsito del autor y la define como la correlacin entre el propsito del autor

    del texto, su contenido (estructura y progresin de la informacin), el sentido y la situacin comunicativa.

    Cohesin: Segn Cassany (1999), se define como el conjunto de relaciones o vnculos significativos que se

    establecen entre diferentes elementos o parte del texto (palabras, oraciones y apartados) que le permiten al

    lector interpretarlo con eficacia.

    Redaccin: Caracterstica del texto que se traduce en un adecuado manejo del cdigo lingstico de

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Gua de Actividades

    Trabajo colaborativo uno

    conformidad con el tipo de texto y su gnero.

    Ortografa: Est dada por el conocimiento y aplicacin de las reglas tanto de ortografa como de puntuacin.

    Originalidad: Se presentan algunas definiciones de originalidad recopiladas por Phillips y Pugh (2005)

    citadas por Blaxter (2008): 1) Poner por escrito una cantidad importante de nueva informacin por primera

    vez. 2) Llevar a cabo un trabajo emprico que no se ha hecho antes. 3) Hacer una sntesis que no se ha hecho

    antes. 4) Usar material ya conocido pero con una nueva interpretacin. 5) Adoptar una tcnica particular y

    aplicarla a una nueva rea. 6) Obtener nuevos resultados sobre un tema viejo. 7).

    Plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia

    como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una

    falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su

    educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

    No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no

    documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio.

    IV Criterios de forma: Hace alusin a los criterios de formales para la presentacin del documento escrito y

    los cuales se recomiendan incorporar en la rbrica de evaluacin. Son los siguientes: (Tomados de la norma

    APA, versin 3 en espaol como traduccin de la versin 6 en ingls).

    Se espera que los estudiantes realicen paso a paso cada una de los componentes presentados anteriormente y

    que presenten un informe grupal partiendo de los siguientes criterios:

    (1) Editor de texto MS Word para Windows (2) Fuente: Times New Roman (3) Tamao fuente: 12 (4) Espacio entre lneas (2). (5) Mrgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de 2,56 cm. (6) Ttulos en la fuente, tamao 12 y centrado. (7) Subttulos en cursiva, tamao 12, espacio 2 y alineado al margen izquierdo. (8) Registre todas las referencias de las fuentes bibliogrficas, cibergrficas y hemerogrficas que le darn soporte terico, conceptual y metodolgico a su trabajo de investigacin.

    (9) El trabajo debe presentarse acorde al formato tanto individual como grupal entregado en anexos.

    V. Productos a entregar:

    El Estudiante elaborara y presenta un documento en formato PDF, documento que contiene la integracin de

    las dos fases requeridas en la gua de actividades. El documento tendr como contenido los conceptos y

    definiciones de los costos de produccin y presupuestos, as como el taller resuelto que contiene ejercicios de

    los costos de produccin y presupuestos

    Condiciones formales de cada producto:

    El Estudiante entregar el producto final en el tema habilitado por el tutor en el foro aprendizaje colaborativo,

    con la aplicacin y cumplimiento de todos los requisitos exigidos en el presente documento.

    VI. Bibliografa recomendada:

    Brausch, J., (1993). "Vendiendo nuevos sistemas de costos" - N 7 (marzo 1993).

    Brimson, J. (1991), "En defensa de la gestin basada en el costo por actividades" Mxico.

    Cartier, E., "El costo basado en actividades y la teora del costo" - N 11 (marzo 1994).

    Cuervo, J., Osorio, J., (2006). Costeo basado en actividades ABC- gestin basada en actividades -ABM-. Bogot: ECOE.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Gua de Actividades

    Trabajo colaborativo uno

    David, F., (2003). Conceptos de administracin estratgica. Mexico: Pearson, Prentice Hall.

    Drucker, P. (1996), La Administracin en una poca de Grandes Cambios", Editorial Sudamericana.

    Enfoque Gerencial 12 ed. Mxico.: Pearson, Prentice Hall.

    Francs , A., (2006). Estrategia y planes para la empresa con el cuadro de mando integral: Mxico

    Galgano, A., (2004). Tres revoluciones. Madrid: ediciones Daz de Santos

    Garrison, R., Noreen, E., & Brewer, P. (2007). Contabilidad Administrativa. Mxico: Mc Graw Hill. (Libro

    gua)

    Horngren, C., Datar, S., & Foster, G. (2006). Contabilidad de Costos. Un Enfoque Gerencial 12 ed. Mxico.:

    Pearson, Prentice Hall.

    Jiambalvo, J. (2003). Contabilidad Administrativa. Mxico: Limusa.

    Jimnez, F., Espinosa, C.(2007). Costos Industriales. Editorial tecnolgica de Costa Rica.

    Johnson, T. "Es tiempo de detener la sobreventa de los conceptos del anlisis por actividades (activity

    based)" - N 8 (Junio de 1993).

    Kaplan, R. y Cooper, R., (1999). "Costo y Efecto", editorial Gestin 2000, Barcelona.

    Miranda, L., (2006). Seis Sigma: guia para principiantes. Mxico: Panorama Editorial S.A.

    Polimeni, R.; Fabozzi, F., & Adelberg, A (1988). Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para la

    toma de decisiones gerenciales. Mxico: Mc Graw Hill

    Ramrez, D. (2005). Contabilidad administrativa, 6a Ed. Mxico: Mc Graw Hill.

    Sinisterra, G. (2007). Contabilidad de Costos 2a Ed. Bogot: ECOE.

    Stenzel, J. (2007). Lean Accounting: Best Practices for Sustainable Integration. New Jersey: Jhon Wiley &

    Sons

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Gua de Actividades

    Trabajo colaborativo uno

    PROBLEMA 1

    1. El estudiante consulta sobre: generalidades de los costos, conceptos bsicos y elementos del

    costo, base de clculo de los costos, tcnicas y mtodos de costeo, manejo de inventarios entre

    otros y realizar los aportes necesarios para la construccin del trabajo final solicitado en la

    presente gua.

    2. Taller aplicativo

    2.1 Estado de costos de productos vendidos

    Industrias Colombia LTDA., presenta la siguiente informacin referente al primer trimestre del

    ao 2013: CONCEPTO ENERO/2013 MARZO/2014

    Productos terminados $2.845.000 $325.000

    Productos en proceso $987.350 $1.123.250

    Materias primas $628.790 $798.230 Salarios de personal administrativo $1.123.000

    Compras de materia prima $7.913.523

    Mano de obra indirecta $913.250

    Salarios de vendedores $1.752.000

    Otros gastos de admn. $662.000

    Ventas $28.519.500

    Remuneracin total a los operarios $6.361.350

    Material indirecto $1.239.000

    Depreciacin de equipos $689.520

    Arrendamiento de planta $815.220

    Con esta informacin presente el Estado de Resultados, recuerde que inicialmente debe hacer el

    estado de CPV (Costo de productos vendidos).

    2.2 Costos por rdenes de produccin

    Durante el mes de diciembre, la empresa Confecciones del Valle Ltda., nos presenta la siguiente

    informacin acerca de las rdenes de produccin que inicia en el periodo, son las siguientes:

    La O.P No. 529 por 100 camisas

    La O.P No. 530 por 120 pantalones

    La O.P No. 531 por 200 batas

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Gua de Actividades

    Trabajo colaborativo uno

    La O.P No. 532 por 180 sabanas

    La O.P No. 533 por 150 faldas

    Con referencia a las anteriores rdenes de produccin, tenemos la siguiente informacin.

    Requisicin # 1021 por valor de $1.525.000 para la O.P No. 531

    Requisicin # 1022 por valor de $931.000 para la O.P No. 533

    Requisicin # 1023 por valor de $825.000 para la O.P No. 530

    Requisicin # 1024 por valor de $1.255.000 para la O.P No. 529

    Requisicin # 1025 por valor de $713.000 para la O.P No. 530

    Requisicin # 1026 por valor de $1.113.000 para la O.P No. 533

    Requisicin # 1027 por valor de $2.003.000 para la O.P No. 529

    Requisicin # 1028 por valor de $1.916.500 para la O.P No. 532

    Requisicin # 1029 por valor de $1.713.000 para la O.P No. 531

    Requisicin # 1030 por valor de $805.500 para la O.P No. 532

    Devoluciones de produccin al almacn

    No. 11 por $148.000 de la requisicin. No. 1022

    No. 12 por $218.000 de la requisicin. No. 1021

    No. 13 por $329.000 de la requisicin. No. 1025

    No. 14 por $112.000 de la requisicin. No. 1029

    No. 15 por $389.000 de la requisicin. No. 1030

    No. 16 por $405.000 de la requisicin. No. 1026

    No. 17 por $389.000 de la requisicin. No. 1025

    No. 18 por $298.000 de la requisicin. No. 1021

    El Dpto. de personal nos presenta la siguiente informacin

    O.P No. 529 $1.132.520

    O.P No. 530 $987.523

    O.P No. 531 $1389.520

    O.P No. 532 $1.622.500

    O.P No. 533 $989.780

    Con base a esta informacin se debe calcular e integrar a la mano de obra, las prestaciones sociales que

    por ley se tiene derecho, seguridad social y aportes parafiscales.

    La empresa calcula y provisiona los CIF del periodo aplicando el 65% del total de la mano de obra

    directa.

    Se pide:

    a. Determinar el costo total y unitario de cada OP.

    b. Aplicar los procedimientos establecidos en los sistemas de costeo

    c. Utilizar los formatos establecidos en el proceso de produccin.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    Gua de Actividades

    Trabajo colaborativo uno

    2.3 Costos por proceso

    La empresa Confecciones S.A., produce camisas guayaberas para la costa colombiana, para la

    elaboracin de una camisa requiere de tres procesos as: diseo y corte, costura y ensamble y acabado

    y empaque. Los materiales directos son aplicados en el departamento de diseo y corte.

    Para el mes de Febrero presenta la siguiente informacin:

    Departamento: diseo y corte:

    Se inicia la produccin de 5.000 unidades, de las cuales se terminan y envan al segundo departamento

    un total de 3.800, quedan terminadas y retenidas en el primer departamento un total de 800 camisas y

    en proceso queda un total de 400 con un grado de elaboracin de (100, 75, 75).

    Los costos del Departamento fueron:

    Materiales directo $32.000.000

    Mano de Obra $19.000.000

    CIF $23.600.000

    Departamento: costura y ensamble

    Durante el periodo se terminan y envan al almacn de productos terminados, 3.500 camisas, el resto

    quedan en proceso con (----, 60,60)

    Los costos del departamento de costura y ensamble para este periodo fueron:

    Mano de Obra $12.500.000

    CIF $9.820.000

    Departamento: acabado y empaque

    Durante el periodo se terminan y envan al almacn de productos terminados, 3.500 camisas, el resto

    quedan en proceso con (----, 50,50)

    Los costos del departamento de costura y ensamble para este periodo fueron:

    Mano de Obra $8.300.000

    CIF $6.230.000

    Se pide:

    a. Determinar el costo total y unitario de cada camisa en cada proceso

    b. Aplicar los procedimientos establecidos en los sistemas de costos por proceso

    c. Utilizar los formatos establecidos en los costos de produccin