GuiaAlumno12_13

download GuiaAlumno12_13

of 76

Transcript of GuiaAlumno12_13

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    1/76

    UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA

    U n i v e r s i d a d d e l a C o n f e r e n c i a E p i s c o p a l E s p a o l a

    G u a d e l A l u m n o

    GRADO

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    2/76

    EDICIN >Secretara General

    DISEO Y MAQUETACIN >Gabinete de Comunicacin

    Depsito legal >S. 274-2012

    Impresin >Kadmos

    Fotografas >E. Carrascal

    Salamanca, 2012

    www.upsa.es

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    3/76

    S U M A R I O

    PRESENTACIN Y SALUDO DEL RECTOR 5

    1. LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA (UPSA)

    1.1. Declaracin de Identidad de la UPSA 13

    1.2. rganos de Gobierno de la Universidad 17

    1.3. Centros y Titulaciones en el Campus de Salamanca 18

    A) Facultades de la Sede Central 18

    B) Institutos en la Sede Central 21

    C) Facultades en el Campus Francisco Surez 22

    1.4. Centros y titulaciones en el Campus de Madrid, Santiago y Oviedo 24A) Campus de Madrid 24

    B) Campus de Santiago de Compostela 26

    C) Campus de Oviedo 27

    1.5. Servicios acadmicos y de extensin universitaria 27

    A) Sede central 27

    B) Residencias universitarias 29

    2 ACCESO Y ADMISIN DE NUEVOS ALUMNOS

    2.1. Calendario de matrcula Ordinaria y Extraordinaria 2012-2013 33

    2.2. Acceso a ttulos de Grado 34

    A) Solicitud de Plaza. Normas generales 34B) Normas especficas de Solicitud de plaza

    en el Grado en Enfermera 36

    3. RGIMEN DE MATRCULA

    3.1. Modalidades de matrcula 41

    3.2. Normas de matrcula en Grado 42

    3.3. Procedimiento de formalizacin de matrcula para alumnos

    de nuevo ingreso 43

    3.4. Procedimiento de formalizacin de matrcula para antiguos

    alumnos de Grado (que continen estudios en la misma

    titulacin) 453.5. Procedimiento de formalizacin de matrcula para antiguos

    alumnos que se matriculen de una segunda titulacin 46

    3.6 Matrcula en Titulaciones eclesisticas y en Licenciaturas

    en extincin 46

    3.7 Recargos por pagos fuera de plazo, exenciones y devoluciones 47

    A) Incumplimiento de plazos 47

    B) Exencin de pago por Matrcula de Honor 47

    C) Devoluciones por anulacin de matrcula 48

    D) Seguros y becas 48

    3.8 Tasas acadmicas 50

    3

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    4/76

    4. RGIMEN ACADMICO

    4.1 Normativa General sobre Reconocimiento de estudios 55

    4.2 Acceso a una Segunda titulacin en la UPSA 56

    A) Ofertas de segunda titulacin 57B) Simultaneidad de estudios. Condiciones de acceso 59

    4.3 Extincin de antiguos planes de estudio de titulaciones oficiales 60

    4.4 Cursos especiales y de formacin continua 61

    4.5 Programas de movilidad de estudiantes 61

    4.6 Programa de espaol integrado (PEI) 62

    5. ESTATUTO DEL ALUMNADO

    5.1 Normativa sobre calificaciones y reclamacin de exmenes 65

    5.2 Permanencia en la UPSA 66

    5.3 Normas sobre evaluacin por compensacin 67

    5.4 Premios al rendimiento acadmico 69A) Premio extraordinario de Fin de carrera y

    Premio extraordinario de Doctorado 69

    B) Normas para la concesin de Premios extraordinarios 70

    C) Premios de excelencia a los mejores expedientes denuevo ingreso 70

    6. CALENDARIO ACADMICO 71

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    5/76

    P r e s e n t a c i n y S a l u d o 5

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    6/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    7/76

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    En estaGua del Alumno

    se informa de la identidad, organizacin, oferta aca-dmica y forma de ingreso en la Universidad Pontificia de Salamanca.

    Somos una institucin catlica integrada por un conjunto de Centros que ofre-

    cen Ttulos acadmicos civiles con validez en Espaa y otros muchos pases europeos,

    con el valor aadido de que la Universidad tambin otorga Ttulos Pontificios, conferi-

    dos por la Santa Sede, reconocidos y valorados por su prestigio en cerca de ciento cin-

    cuenta pases. Esta oferta se completa con un buen nmero de Ttulos propios que abar-

    can las ms variadas facetas profesionales.

    Las normas de acceso y matrcula, as como la normativa acadmica publicada

    en esta Gua, son vinculantes para todos los miembros de la Comunidad universitaria,

    sean alumnos, profesores, personal no docente al frente de servicios acadmicos o au-

    toridades.

    La matrcula en nuestra Universidad implica la aceptacin de su Declaracin de

    Identidad, de sus Estatutos y Reglamentos, de las normas de esta Gua y de todas

    aquellas otras que pudieran dimanar de los diversos rganos de gobierno.

    7

    P R E S E N T A C I N

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    8/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    9/76

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    9

    S A L U D O D E L R E C T O R

    La Universidad Pontificia de Salamanca, fiel a una tradicin que se mantiene viva

    desde el origen de los estudios generales y universitarios europeos en el siglo XIII, con-

    tina su tarea en el marco de una sociedad pluralista y participativa, con el espritu so-

    cial y humanista que la caracteriza.

    Como Universidad del Episcopado espaol, desde el respeto a la libertad perso-nal y con una clara apuesta por la calidad acadmica, busca que sus alumnos alcancen

    una formacin integral de excelencia, fundamentada en slidos valores morales. Nues-

    tra Declaracin de Identidad, que figura al inicio de esta Gua del alumno, refleja sus ide-

    ales y propuestas.

    Para dotar a sus alumnos de la mejor cualificacin que les facilite el acceso al exi-

    gente mercado laboral, la Universidad apuesta por la tecnologa ms moderna. Los nu-

    merosos convenios de colaboracin con empresas e instituciones nacionales e inter-

    nacionales fomentan una formacin ms especializada y prctica, que facilita el iniciode un camino profesional no solo en Espaa sino tambin en otros pases y culturas. No

    en vano esta Universidad, como la misma Iglesia, tiene una vocacin universal, y pre-

    tende la globalizacin de sus servicios en beneficio de toda la humanidad.

    La Universidad Pontificia ha adquirido el compromiso de ensear desde el res-

    peto a la libertad y los principios democrticos. La bsqueda incesante de la verdad, que

    es su principal honor y responsabilidad, se acomete desde el convencimiento de la com-

    plementariedad e integracin recproca entre razn y fe .

    Esta Gua permite empezar a conocer la Universidad, su oferta acadmica, la forma

    de acceder a ella y los servicios que se ponen a tu disposicin. Deseo que tu estancia

    con nosotros sea, universitaria y humanamente, provechosa.

    ngel Galindo Garca

    Rector Magnfico UPSA

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    10/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    11/76

    1 . L a U n i v e r s i d a d

    P o n t i f i c i a d e S a l a m a n c a 11

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    12/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    13/76

    13

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    1.1. Declaracin de identidad de la UPSA

    La Universidad Pontificia de Salamanca, inserta en la gran tradicin universitaria de

    Europa, hunde sus races en el siglo XIII, cuando de la colaboracin entre el Papa y el

    Rey surgi una institucin capaz de aunar los saberes sobre el hombre, la sociedad, la

    naturaleza, la historia y Dios.

    1. Hace suya la definicin de Universidad de la Carta Magna de las

    Universidades Europeas: Una comunidad acadmica que de modo riguroso y

    crtico contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herenciacultural mediante la investigacin, la enseanza y los diversos servicios ofreci-

    dos a las comunidades locales, nacionales e internacionales. Es una

    Universidad Catlica y, en cuanto tal, se identifica en su configuracin, objetivos

    y medios con las caractersticas sealadas por la Constitucin Apostlica Ex

    Corde Ecclesiae y por el Decreto General de la Conferencia Episcopal para su

    aplicacin a Espaa, segn se detalla en los nmeros siguientes. Su finalidad es

    garantizar de forma institucional una presencia cristiana en el mundo universita-

    rio de cara a los grandes problemas de la sociedad y de la cultura.

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    14/76

    14

    3. Para lograr estos objetivos la Universidad ofrece a sus alumnos, adems de

    los contenidos y enfoques apropiados de cada disciplina, un ambiente propicio

    para cultivar los valores que fundan la institucin, enseanzas de Teologa, tica

    profesional y Doctrina Social de la Iglesia, junto con servicios de Pastoral uni-versitaria.

    5. En la seleccin de candidatos al profesorado se valorarn, adems de la cali-

    dad cientfica y pedaggica, la rectitud de doctrina y la integridad de vida, el

    sentido de trabajo en equipo e interdisciplinar, la dedicacin a la Universidad y

    la atencin a los alumnos. Todos los profesores son responsables de promover

    o, al menos, respetar el carcter catlico de la Universidad. En la docencia la

    Universidad respeta la libertad de ctedra de acuerdo con los principios y mto-dos de la ciencia, y dentro de la exigencias de la verdad y del bien comn.

    Respeta igualmente la libertad religiosa y de opciones polticas de profesores y

    alumnos; pero no es el lugar para manifestaciones de partidos polticos ni para

    iniciativas de otras confesiones religiosas.

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    15/76

    15

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    7. Los directivos y el personal con dedicacin estable a las tareas universitarias

    desempean una funcin primordial en el mantenimiento de la identidad y en el

    cumplimiento de la misin de la Universidad. En la eleccin o contrato para los

    cargos se designar a aquellos candidatos que sobresalgan por su rectitud de

    doctrina, integridad de vida e identificacin con los objetivos institucionales,

    adems de sus cualidades para la funcin que se les encomienda y de su esti-ma por parte de la comunidad universitaria.

    9. Las Facultades Eclesisticas ocupan un puesto central en la Universidad

    Pontificia de Salamanca, no slo porque fueron su embrin germinal, sino por

    el significado que tienen en la concepcin misma de la Universidad y el servicio

    que han de prestar para que pueda cumplir su misin. La Teologa desempeaun papel particularmente importante en la consecucin de una sntesis del saber

    y en el dilogo entre fe y razn. Ella ayuda a las otras disciplinas en su bsque-

    da de sentido y ejerce una funcin orientadora, a la vez que crtica. Al mismo

    tiempo, la insercin en el mbito universitario y la interaccin con las otras dis-

    ciplinas enriquece a las disciplinas eclesisticas, proporcionndoles una mejor

    compresin del mundo, de sus posibilidades y de sus necesidades en orden a

    la evangelizacin.

    11. La Universidad Pontificia de Salamanca tiene una clara vocacin de servicio

    a la sociedad. La sirve especialmente por la defensa terica y prctica de los

    valores propios de la concepcin catlica del hombre. Para el ejercicio de su

    tarea le asiste el derecho a recibir ayudas de la administracin pblica, de las

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    16/76

    16

    instituciones sociales y de cualquier ciudadano. No se mueve por el nimo de

    lucro y apoya a aquellos estudiantes que, reuniendo las condiciones necesarias

    para formarse en la Universidad, carecen de medios econmicos suficientes.

    13. Esta Universidad, consciente de la necesidad de intercambio y coordina-

    cin en orden a proyectos y programas comunes, afirma su compromiso de

    colaboracin con las otras Universidades Catlicas de Espaa y de toda la

    Iglesia, y ms en concreto con la Federacin Internacional de las universidades

    Catlicas, en la que est integrada. Asimismo se muestra abierta a la coope-

    racin con otras Universidades estatales o privadas y con otras instituciones u

    organizaciones nacionales o internacionales en apoyo de la justicia, del desarrollo y del

    progreso de los pueblos, continuando la tradicin histrica de la Escuela deSalamanca a favor del Derecho de Gentes.

    Madrid, 7 de abril de 2000

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    17/76

    17

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    1.2. rganos de Gobierno de la Universidad

    Conferencia Episcopal

    PRESIDENTEExcmo. y Rvdmo. Dr. D. Antonio Mara Rouco Varela, Arzobispo de Madrid

    PRESIDENTE DE LA COMISIN EPISCOPAL DE SEMINARIOS Y UNIVERSIDADESExcmo. y Rvdmo. Dr. D. Josep ngel Siz Meneses, Obispo de Terrasa

    PRESIDENTE DE LA SUBCOMISIN EPISCOPAL DE UNIVERSIDADESExcmo. y Rvdmo. Dr. D. Agustn Corts Soriano, Obispo de Sant Feliu de Llobregat

    GRAN CANCILLERExcmo. y Rvdmo. Dr. D. Carlos Lpez Hernndez, Obispo de Salamanca

    VICE-GRAN CANCILLERExcmo. y Rvdmo. Dr. D. Adolfo Gonzlez Montes, Obispo de Almera

    Patronato

    Emmo. y Rvdmo. Dr. D. Antonio Mara Rouco Varela, PresidenteExcmo. Sr. D. Jos Llad Fernndez-Urrutia, Presidente EjecutivoExcmo. y Rvdmo. Dr. D. Carlos Lpez Hernndez, Gran CancillerExcmo. y Mgfco. Dr. D. ngel Galindo Garca, RectorExcmo. Dr. D. Fernando Gimnez Barriocanal,Vicepresidente Econmico

    Excma. Dra. D. Mara Rosa de la Cierva y de Hoces, Secretaria Tcnica

    Equipo Rectoral

    RECTOR MAGNFICOExcmo. Dr. D. ngel Galindo Garca

    VICERRECTORESExcmo. Dr. D. Vidal Alonso Secades. EconomaExcmo. Dr. D. Jos Manuel Alfonso Snchez. Ordenacin Acadmica y CalidadExcmo. Dr. D. Antonio Snchez Cabaco. Investigacin, Innovacin y Nuevas Tecnologas

    SECRETARA GENERALIlma. Dra. Da. Myriam Corts Diguez

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    18/76

    18

    1.3. Centros y titulaciones en el Campus de Salamanca

    A) Facultades de la Sede Central

    Calle Compaa, 5. 37002 Salamanca Tel. 923 277 100

    Facultad de TEOLOGA

    Telf. 923 277 106 [email protected]

    Decano: Ilmo. Dr. D. Jacinto Nez Regodn

    Vicedecano: Ilmo. Dr. D. Francisco Garca Martnez

    Secretara: D. Ana Matas Snchez

    TITULACIONES PONTIFICIAS CON RECONOCIMIENTO DE EFECTOS CIVILES

    Bachillerato-Grado en Teologa (Estudios Eclesisticos).Salamanca y Centros Afiliados

    Licenciatura - Mster en Teologa Dogmtica Licenciatura - Mster en Teologa Bblica Licenciatura - Mster en Teologa Prctica Licenciatura - Mster en Teologa Pastoral (Madrid) Licenciatura - Mster en Teologa de la Vida Religiosa (Madrid) Licenciatura - Mster en Teologa Fundamental (Santiago de Compostela) Doctorado en Teologa (en todas las especialidades, Salamanca y Madrid)

    TTULOS PROPIOS (Salamanca)

    Mster en Lengua y Literatura Bblica Mster en Literatura y Arqueologa Bblica Mster en Patrimonio Cultural de la Iglesia Mster en Retos Actuales de la Prctica Pastoral Experto en Arte Sacro y Cultural de la Iglesia

    Facultad de DERECHO CANNICO

    Telf. 923 277 107 [email protected]

    Decano: Ilmo. Dr. D. Jos San Jos Prisco

    Vicedecano: Ilmo. Dr. D. Luis Garca Matamoro

    Secretara: D. Ana Matas Snchez

    TITULACIONES PONTIFICIAS CON RECONOCIMIENTO DE EFECTOS CIVILES

    Licenciatura en Derecho Cannico - Mster en Derecho Cannico Doctorado en Derecho Cannico

    TTULO PROPIO

    Mster en Derecho Cannico

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    19/76

    19

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    Facultad de FILOSOFA

    Telf. 923 277 108 [email protected]

    Decano: Ilmo. Dr. D. Ildefonso Murillo MurilloVicedecano: Ilmo. Dr. D. Francisco Javier Herrero Hernndez

    Secretara: D. Ana Matas Snchez

    TITULACIONES PONTIFICIAS CON RECONOCIMIENTO DE EFECTOS CIVILES

    Bachillerato en Filosofa (conducente al ttulo oficial de Graduado) Licenciatura-Mster en Filosofa Doctorado en Filosofa

    TITULACIONES OFICIALES

    Grado en Filosofa

    Grado en Humanidades Grado en Filologa Bblica Trilinge Mster Universitario Oficial en Pensamiento Iberoamericano

    DOBLES TITULACIONES

    Grado en Filosofa - Humanidades (Plan conjunto) Bienio Filosfico, Bachiller o Grado en Teologa - Grado en Filosofa o en

    Humanidades Grado en Magisterio - Grado en Filosofa o Humanidades Grado en Comunicacin Audiovisual, Periodismo o Publicidad y RRPP -

    Grado en Filosofa o en Humanidades.

    Facultad de EDUCACIN-Sede Central

    Telf. 923 277 140 [email protected]

    Telf. 923 277 116 [email protected]

    Telf. 923 125 027 [email protected]

    Decana: Ilma. Dra. D M Jess Garca Arroyo

    Decana (Grados en Pedagoga, Educacin Social y Lic. en Psicopedagoga):

    Ilma. Dra. D Begoa Daz Rincn

    Vicedecana (Grados en Pedagoga, Educacin Social y Lic. en Psicopedagoga):

    Ilma. Dra. D Purificacin Cifuentes Vicente

    Vicedecana (Grado en Logopedia): Ilma. Dra. Da. M Teresa Llorente Arcocha

    Vicedecano (Maestro Educacin Primaria): Ilmo. Dr. D. Jacinto Escudero Vidal

    Vicedecana (Maestro Educacin Infantil): Ilma. Dra. D M de los ngeles Ruiz Valeros

    Vicedecano (CAFyD): Ilmo. Dr. D. Fernando Gonzlez Alonso

    Coordinador modalidad Blended learning: Dr. D. Francisco Jos lvarez Garca

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    20/76

    20

    TITULACIONES OFICIALES

    Grado en Educacin Social Grado en Logopedia

    Grado en Pedagoga Licenciatura en Psicopedagoga (2 ciclo, en extincin) Mster Universitario Oficial en Formacin del Profesorado de Educacin

    Secundaria Obligatoria y Bachillerato, FP y Enseanza de Idiomas Mster Universitario Oficial en Investigacin en Ciencias Humanas y

    Sociales Titulaciones de Magisterio y CAFyD (vase apartado Campus Francisco

    Surez) Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales

    TTULOS PROPIOS Experto en Terapia Orofacial y Miofuncional Experto en Formacin Clnica Logopdica Declaracin Eclesistica de competencia acadmica (DECA) Cursos de verano y extraordinarios

    DOBLES TITULACIONES

    Doble Grado en cualquiera de las titulaciones Grado en Logopedia - Grado en Maestro de Educacin Primaria (mencin

    Audicin y Lenguaje y mencin en Necesidades Educativas Especiales)

    Grado-DECA Dobles titulaciones (simultaneidad de estudios en rgimen presencial y

    semipresencial)

    Facultad de PSICOLOGA

    Telf. 923 277 113 [email protected]

    Decano: Ilmo. Dr. D. Jos Ramn Yela Bernab

    Vicedecana: Ilma. Dra. Da. M Cruz Prez Lancho

    Secretara: D. Julia Villa Garca

    TITULACIN OFICIAL

    Grado en Psicologa

    CURSO ESPECIAL DE POSGRADO

    Curso Especial de Intensificacin en Psicologa SanitariaTelf. 923 277 100 (ext. 7624) [email protected]: Dr. D. Jos Ramn Yela Bernab

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    21/76

    21

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    Facultad de INFORMTICA

    Telf. 923 277 119 [email protected]

    Decano: Ilmo. Dr. D. Alberto Pedrero EstebanVicedecano: Ilmo. Dr. D. Roberto Berjn Gallinas

    Secretara: D. Paloma Rodrguez Prieto

    TITULACIONES OFICIALES

    Grado en Ingeniera Informtica Mster Universitario Oficial en Ingeniera Informtica

    TTULO PROPIO

    Mster en Informtica Mvil y Tarjetas Inteligentes

    Facultad de CIENCIAS DE LA SALUDTelf. 923 277 139 [email protected]

    Decana: Ilma. Dra. D. Rosa Mara Snchez Barbero

    Vicedecana: Ilma. Dra. D. Isabel Silva Benito

    Secretara: D. Mara del Carmen Yuste Palomo

    TITULACIN OFICIAL

    Grado en Enfermera

    TTULO PROPIO

    Mster en Cuidados Integrales en el Enfermo Terminal. Nuevas Tecnologas

    B) Institutos en la Sede central

    Instituto Superior de CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    Telf. 923 277 140 [email protected]

    Directora: Dra. D. Mara Jess Garca Arroyo

    Secretara: D. Estela Peral Garca

    TTULO PROPIO con reconocimiento por la Administracin Educativa

    Cursos de Formacin del Profesorado

    Instituto Superior de CIENCIAS DE LA FAMILIA

    Telf. 923 277 141 [email protected]

    Director: Dr. D. Alfonso Salgado Ruiz

    Secretara:D. Baltasar Andrs Oliva (Mster en Orientacin y Mediacin Familiar)

    TTULO PROPIO

    Especialista en Orientacin y Mediacin Familiar

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    22/76

    22

    TTULO OFICIAL

    Mster Universitario Oficial en Orientacin y Mediacin Familiar(en verificacin)

    Instituto Superior de ESTUDIOS EUROPEOS Y DERECHOS HUMANOS

    Telf. 923 277 142 [email protected]

    Director: Dr. D. ngel Losada Vzquez

    Subdirector: Dr. D. Benito Marn Serrano

    TTULO PROPIO

    Experto en Polticas Sociales y Gobernanza Europea

    Instituto Superior de PENSAMIENTO IBEROAMERICANO

    Telf. 923 277 143 [email protected]

    Director: Dr. D. Ildefonso Murillo Murillo

    TTULO OFICIAL

    Mster Universitario Oficial en Pensamiento Iberoamericano

    Instituto ESPAOL BBLICO Y ARQUEOLGICO (IEBA).

    Casa de Santiago (Jerusaln)[email protected]/Compaa, 5. 37002 Salamanca

    Director: Dr. D. Jos Manuel Snchez Caro

    Instituto de HISTORIA Y CIENCIAS ECLESISTICAS

    Telf. 923 277 100 [email protected]

    Director: Dr. D. Miguel Anxo Pena Gonzlez

    C) Facultades en el Campus Francisco Surez

    Facultad de EDUCACIN- Edificio Luis Vives

    Telf. 923 125 027 Informacin: [email protected]

    [email protected] www.eulv.es

    Edificio Luis Vives. C/ Henry Collet, 52-70. 37007, Salamanca

    Decana: Ilma. Dra. D M Jess Garca Arroyo

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    23/76

    23

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    Decana (Grados en Pedagoga, Educacin Social y Lic. en Psicopedagoga):

    Ilma. Dra. D Begoa Daz Rincn

    Vicedecana (Grados en Pedagoga, Educacin Social y Lic. en Psicopedagoga):

    Ilma. Dra. D Purificacin Cifuentes Vicente

    Vicedecana (Grado en Logopedia): Ilma. Dra. Da. M Teresa Llorente Arcocha

    Vicedecano (Maestro Educacin Primaria): Ilmo. Dr. D. Jacinto Escudero Vidal

    Vicedecana (Maestro Educacin Infantil): Ilma. Dra. D M de los ngeles Ruiz Valeros

    Vicedecano (CAFyD): Ilmo. Dr. D. Fernando Gonzlez Alonso

    Coordinador modalidad Blended learning: Dr. D. Francisco Jos lvarez Garca

    TITULACIONES OFICIALES

    Grado en Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte (CAFYD)

    Grado en Maestro en Educacin Infantil Grado en Maestro en Educacin Primaria (5 menciones): Mencin Audicin y Lenguaje en el Marco Escolar Mencin Educacin Fsica Mencin Educacin Musical Mencin Necesidades Educativas Especficas Mencin Lengua Extranjera (ingls, francs, alemn, portugus)

    TTULOS PROPIOS

    Mster en Musicoterapia Experto en Enseanza Bilinge Experto en Direccin y Gestin de Entidades Deportivas Declaracin Eclesistica de Competencia Acadmica (DECA)

    DOBLES TITULACIONES

    Acceso a segunda titulacin de Grado (modalidad presencial oblended learning) Acceso a Grado desde Diplomatura en Magisterio Acceso a Grado desde otras titulaciones distintas de Magisterio Grado en Educacin Infantil o primaria-DECA

    Facultad de COMUNICACINTelf. 923 282 750 [email protected] www.comunicacion.upsa.es

    C/Henry Collet, 90-98. 37007, Salamanca

    Decano: Ilmo. Dr. D. Fernando Martnez Vallvey

    Vicedecana de Alumnos: Ilma. Dra. Da. Nuria Quintana Paz

    Vicedecano de Ordenacin Acadmica: Ilmo. Dr. D. Miguel ngel Hernndez Robledo

    Vicedecano de Posgrado y Extensin Universitaria: Ilmo. Dr. D. Pedro Eduardo Rivas Nieto

    Secretara Decanato: D. Maribel Snchez Picado

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    24/76

    24

    TITULACIONES OFICIALES

    Grado en Periodismo Grado en Comunicacin Audiovisual

    Grado en Publicidad y Relaciones Pblicas Mster Universitario Oficial en Diseo en Pantallas: Diseo Grfico y de

    Interface para Nuevos Dispositivos (en verificacin) Mster Universitario Oficial en Comunicacin e Informacin Deportiva

    (en verificacin) Mster Universitario Oficial en Brand Communications (Comunicaciones

    Integradas de Marca) (en verificacin)

    TTULOS PROPIOS

    Mster en Asesoramiento de Imagen y Consultora Poltica, MAICOP

    (Presencial o Executive) Mster en Comunicacin Corporativa Mster en Comunicacin, Desarrollo y Cambio Social Mster en Guin de Ficcin para Cine y Televisin Experto en Comunicacin Social Experto en Locucin Audiovisual

    DOBLES TITULACIONES

    Acceso a una segunda titulacin de Comunicacin con plan de reconocimiento Acceso a segunda titulacin de Filosofa y Humanidades desde cualquier

    especialidad

    1.4. Centros y titulaciones en el Campus de Madrid, Santiago y Oviedo

    A) Campus de Madrid

    Facultad de TEOLOGA

    1. Instituto Superior de PASTORAL

    Telf. 915 141 700 [email protected]

    Paseo de Juan XXIII, 3. Edificio Len XIII. 28040 MadridDirector: Dr. D. Jos Luis Segovia Bernab

    TITULACIONES PONTIFICIAS CON EFECTOS CIVILES

    Licenciatura-Mster en Teologa Pastoral Doctorado en Teologa Pastoral

    2. Instituto Superior de CIENCIAS RELIGIOSAS y CATEQUTICAS SAN PO X

    Telf. 917 401 980 [email protected]

    Centro Superior Universitario La Salle. C/ La Salle, 10. 28023 Madrid

    Director: Dr. D. Jos M Prez Navarro

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    25/76

    25

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    TITULACIN PONTIFICIA CON EFECTOS CIVILES

    Licenciatura - Mster en Ciencias Religiosas (especialidad Catequtica)

    3. Instituto Teolgico de VIDA RELIGIOSATelf. 915 401 273 [email protected]

    C/ Juan lvarez Mendizbal, 65, dpd 1. 28008 Madrid

    Director: Dr. D. Bonifacio Fernndez Garca

    TITULACIONES PONTIFICIAS CON EFECTOS CIVILES

    Licenciatura - Mster en Teologa de la Vida Religiosa (Madrid) Doctorado en Teologa (especialidad Vida religiosa)

    Facultad de SOCIOLOGA Len XIIITelf. 900 101 829 [email protected] www.upsam.esPaseo de Juan XXIII, 3. 28040 Madrid

    Decano Responsable: Ilmo. Dr. D. Vctor Martn Garca

    TITULACIONES OFICIALES

    Grado en Sociologa Mster Universitario Oficial en Mediacin Familiar Integral

    TTULOS PROPIOS

    Mster en Microcrditos e Inclusin Social Mster en Responsabilidad social corporativa Mster en Doctrina Social de la Iglesia

    Escuela Superior de INGENIERA Y ARQUITECTURA

    Telf. 900 101 829 [email protected] www.upsam.es

    Paseo de Juan XXIII, 3. 28040 Madrid

    Decano: Ilmo. Dr. D. Vctor Martn Garca

    TITULACIONES OFICIALES Grado en Ingeniera Informtica Grado en Arquitectura Grado en Ingeniera de la Edificacin Ingeniera en Organizacin Industrial (2 ciclo) Mster Universitario Oficial en Direccin y Gestin de Proyectos Tecnolgicos Mster Universitario Oficial en Ingeniera Informtica Mster Universitario Oficial en Ingeniera de Software Mster Universitario Oficial en Sistemas de Informacin Geogrfica (GIS) Mster Universitario Oficial en Rehabilitacin y Sostenibilidad en la Educacin

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    26/76

    26

    TTULOS PROPIOS

    Experto en Direccin y Gestin de Proyectos Experto en Direccin y Gestin de Servicios

    Experto en Ingeniera de Software Experto en Ingeniera web Experto en Seguridad informtica

    Facultad de ENFERMERA Y FISIOTERAPIA SALUS INFIRMORUM

    Telf. 914 477 223 www.salusinfirmorum.es

    C/ Gaztambide, 12. 28015 Madrid

    Decano: Ilmo. Dr. D. Francisco de la Gala Snchez

    Vicedecana: Ilma. D. Elena Chamorro RebolloSecretara: D. Beatriz Glvez Adalia

    TITULACIONES OFICIALES

    Grado en Enfermera Grado en Fisioterapia

    Facultad de CIENCIAS DEL SEGURO, JURDICAS Y DE LA EMPRESA

    Telf. 915 812 345 www.fundacionmapfre.com

    C/ Brbara de Braganza, 14. 28004 Madrid

    Decana Comisaria: Ilma. Sra. D. Mara Jos Albert Prez

    Vicedecana: Ilma. D. Esther Ruiz Gonzlez

    Secretaria: D. Ana Cuervas-Mons

    TTULOS PROPIOS

    Mster en Gestin y Tcnica de Seguros Mster en Seguros y Gerencia de Riesgos

    B) Campus de Santiago de Compostela

    Facultad de TEOLOGA. Instituto Teolgico COMPOSTELANO

    Telf. 981 586 277 [email protected]

    Plaza de la Inmaculada, 5. 15704 Santiago de Compostela (A Corua)

    Director: Dr. D. Jos Fernndez Lago

    TITULACIONES PONTIFICIAS CON RECONOCIMIENTO CIVIL Bachiller-Grado en Teologa Fundamental Licenciatura-Mster en Teologa Fundamental

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    27/76

    27

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    C) Campus de Oviedo

    Instituto de Posgrados de OVIEDO

    [email protected]

    C/ Prado Picn, s/n. 33008 Oviedo 985 220 897

    TITULACIONES PROPIAS

    Mster en Auditora de Cuentas y Contabilidad Superior Mster en Asesora Fiscal Mster en Comunicacin y Educacin Audiovisual Experto en Psicomotricidad

    1.5. Servicios acadmicos y de extensin universitaria

    A) Sede Central

    C/ Compaa, 5. 37002 Salamanca

    Telfono: 923 277 100 (Centralita)

    SECRETARA GENERAL (3 planta)Secretaria General: Ilma. Dra. D. Myriam Corts DiguezTelf. 923 277 130 Fax: 923 277 131 [email protected]

    SERVICIO DE INFORMACIN AL ESTUDIANTE (SIE) (3 planta)

    Coordinadora: D. Pilar Moncada RodrguezTelf. 923 277 111 [email protected] Horario: 09.00-14.00 h. de lunes a viernesFax: 923 277 112

    SECRETARA TCNICA (3 planta)Director: Dr. D. Juan Jess Luna CortsTelf. 923 277 166 [email protected]

    GABINETE TCNICO DE CALIDAD (3 planta)Director: Dr. D. Juan Jess Luna CortsDirectora adjunta: Dra. D. Purificacin Cifuentes Vicente

    Telf. 923 277 166 [email protected]

    NEGOCIADO DE BECAS (3 planta)Jefa de Negociado: D. M Teresa Garca CruzTelf. 923 277 117 [email protected]

    DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES (3 planta)Director: Dr. D. ngel Losada VzquezDirector adjunto: Dr. D. Benito Marn SerranoTelf. 923 277 122 [email protected]

    PROGRAMAS DE MOVILIDAD (3 planta)Secretara: D. Gudrun Meir (Responsable Programa ERASMUS)Telf. 923 277 127 [email protected]

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    28/76

    COMISIN DE DOCTORADO (3 planta)Presidenta: Dra. D. Rosa Mara Herrera GarcaTelf. 923 277 100 [email protected]

    ADMINISTRACIN (3 planta)Coordinador: D. Miguel Ferrero MartnTelf. 923 277 120 Fax: 923 277 121 [email protected]

    CENTRO DE PROCESO DE DATOS (CPD) (3 planta)Director: D. Manuel Jos Moro RodrguezTelf. 923 277 136 [email protected] Incidencias web: [email protected]

    FUNDACIN GENERAL - OFICINA DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO (OTC) (2 planta)Coordinadora: Dra. D. Amparo Jimnez Vivas

    Telf. 923 277 134 [email protected]

    BIBLIOTECA (planta baja-Claustro)Bibliotecario General: Dr. D. Miguel Anxo Pena GonzlezTelf. 923 277 118 [email protected] [email protected]: 830-2130 h. de lunes a viernes. 830-1330 sbados.

    DEPORTES (3 planta. Ala Serranos)Director: D. Jos Manuel de Mena RamosTelf. 923 277 147 [email protected]

    SERVICIO DE IDIOMAS MODERNOS (2 planta)Coordinadora: D. M Antonia Macarro AlcaldeTelf. 923 277 100 [email protected]

    LENGUA Y CULTURA ESPAOLAS (2 planta)Coordinadora: D. M Isabel del Arco GmezTelf. 923 277 126 [email protected] www.spanishcourses.upsa.es

    PASTORAL UNIVERSITARIACapelln: D. Policarpo Daz Daz

    Telf. 923 268 219 [email protected]

    SERVICIO DE PUBLICACIONES (2 planta)Directora: Dra. D. M Inmaculada Delgado JaraTelf. 923 277 128 [email protected]

    GABINETE DE COMUNICACIN (3 planta)Director: Dr. D. ngel Losada VzquezSubdirectora: D. Beln Schramm CasadoTelf. 923 277 122 [email protected]

    28

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    29/76

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    RELACIONES INSTITUCIONALES (3 planta)Director: Dr. D. ngel Losada VzquezTelf. 923 277 122 [email protected]

    CMARA DE DELEGADOS (planta baja)Presidente: D. Pedro San Venancio Martn [email protected]

    TEATRO, CORO, TUNA (Planta baja)TEATRO: Grupo La MscaraCORO Toms Luis de Victoria TUNA UNIVERSITARIATelf. 923 277 122 [email protected]

    CONSERJERA SEDE CENTRAL (Planta Baja)Telf. 923 277 156

    B) Residencias universitarias

    Colegio Mayor Nuestra Seora de GuadalupeTelf. 923 206 908 [email protected]/Jos de Lamano Beneite, 28-62. 37007 SalamancaDirector: D. Miguel Martnez Antn

    Colegio Mayor Oriental Ins Luna TerreroTelf. 923 212 420 [email protected]

    C/ Ramn y Cajal, 15-17. 37002 SalamancaDirector: D. Alejandro Corts Diguez 639 743 968

    Colegio Mayor Santa MaraTelf. 923 251 652 [email protected]/Henry Collet, 70-88. 37007 SalamancaDirector: D. Jacinto Nez Regodn

    29

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    30/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    31/76

    312 . A c c e s o y a d m i s i n d e

    n u e v o s a l u m n o s

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    32/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    33/76

    33

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    2.1. Calendario de matrcula Ordinaria y Extraordinaria 2012-2013

    La matrcula se realizar en el Servicio de Informacin al Estudiante

    C/ Compaa 5, 37002 Salamanca (3 planta).

    Telfono: 923 277 111 Fax: 923 277 112

    Correo electrnico: [email protected]

    * La preinscripcin en Enfermera se tramitar a travs de la Secretara de la Facultad de CC.de la Salud. C/ Compaa 5, 37002 Salamanca (2 planta). 923 277 139 [email protected]

    CALENDARIO DE MATR CULA DE GRADO Y RESTO DE TITULACIONES

    2012-2013ALUMNOS DE NUEVO INGRESO

    MAGISTERIOBLENDEDLEARNING

    ENFERMERARESTO

    TITULACIONES

    Solicitudde plaza

    9-30 abril9 abril-30 junio

    1 julio-22 septiembre

    Preinscripcin(Enfermera)*

    9 abril-2 juliolista admitidos

    5 de julio

    Cita previa 24 abril-31 mayo5-12 julio

    2 mayo-25 julio(solicitudes hasta

    30 de junio)1 julio-22 septiembre

    (resto)

    Matrcula 2 mayo-15 junio 6-16 julio

    14 mayo-27 julio(solicitudes hasta

    30 junio)1 agosto-24

    septiembre (resto)

    ALUMNOS QUE CONTINAN ESTUDIOS EN EL MISMO GRADO(presencial o blended learning) MATRCULA ON LINE

    Sin asignaturas pendientes ocon pendientes que vayan a in-cluir en matrcula ordinaria

    NICO PLAZO2-31 julio

    Con asignaturas pendientes deexaminar por extraordinaria

    NICO PLAZO3-29 septiembre

    CALENDARIO PARA MATRCULA ORDINARIA 2012-2013 (segundo semestre)

    21 enero - 6 febrero

    CALENDARIO DE MATRCULA EXTRAORDINARIA 2012-2013

    10-19 diciembre (exmenes extraordinarios de enero)27 mayo-5 junio (exmenes extraordinarios de junio)

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    34/76

    34

    2.2 Acceso a ttulos de grado

    A) Solicitud de Plaza. Normas generales

    Para cursar estudios en alguna de las titulaciones de la UPSA en Salamanca es

    necesario formalizar la Solicitud de Plaza, que otorga derecho preferente para

    iniciar cualquier titulacin de Grado (EXCEPTO ENFERMERA, que requiere un proce-

    so especfico de preinscripcin que se detallar en el epgrafe siguiente).La Solicitud de Plaza debe cumplimentarse en el formulario disponible en la webde la UPSA www.upsa.es y enviarse por correo postal certificado al Servicio deInformacin al Estudiante (C/ Compaa 5. 37002 Salamanca), junto con lasiguiente documentacin:

    a) Resguardo del ingreso de 500,00 en concepto de Solicitud de Plazaque se descontarn de las tasas de matrcula en la cuenta corrientede la Universidad Pontificia de Salamanca en Caja Espaa-Duero,nmero 2104 0000 12 3030009093. Si se efecta una transferenciadesde fuera de Espaa se incluirn los Cdigos SWIFT (CSSOES2S) eIBAN (ES98).No se devolvern las tasas de Solicitud de Plaza a quienes, habiendosido admitidos, no se matriculen en los plazos establecidos.

    b) Documentacin acadmica y personal (segn la modalidad de acceso):

    Alumnos de Bachillerato LOGSE / LOE: fotocopia del DNI, una foto-grafa, fotocopia del Nmero de Usuario de la Seguridad Social(NUSS), certificado de 1 y 2 de Bachillerato donde conste la notamedia, y tarjeta de Selectividad o PAU (mayores de 25 aos).

    Alumnos con ttulo de FP o Ciclo Formativo de Grado Superior:fotocopia del DNI, una fotografa, fotocopia del Nmero de Usuariode la Seguridad Social (NUSS), certificado del Ciclo Formativo deGrado Superior y Ttulo.

    Alumnos con estudios universitarios: fotocopia del DNI, una foto-grafa, fotocopia del Nmero de Usuario de la Seguridad Social(NUSS), certificado oficial de estudios con calificaciones y, si estu-vieran finalizados, resguardo del ttulo o fotocopia compulsada delmismo. Cabe solicitar su reconocimiento segn el procedimientoestablecido (vase letra c) y epgrafe 4.1.)

    Alumnos con pruebas de acceso especiales o especficas (mayo-res de 25 aos, mayores de 45, etc.), documentacin acreditativa

    segn normativa vigente.

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    35/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    36/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    37/76

    37

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    las 10:00 h., en la pgina web de la UPSA (www.upsa.es). Los alumnos admitidos reci-

    birn por correo electrnico la Carta de admisin, la cual ser remitida adems por

    correo postal, con las indicaciones para la formalizacin de su matrcula, que habr de

    realizarse en los plazos establecidos a continuacin y siguiendo el procedimiento des-crito en los epgrafes siguientes.

    Perdern su plaza quienes no soliciten Cita Previa en el plazo establecido en el

    Calendario, das 5 a 12 de julio, o no formalicen su matrcula entre el 6 y 16 de julio, y

    la UPSA proceder a llamar a los solicitantes preinscritos que se encuentra en reserva

    en cada uno de los grupos de acceso, segn el orden obtenido en la baremacin.

    Realizada la Solicitud de Plaza, o la Preinscripcin para el Grado de Enfermera, y habiendo recibidola carta de admisin en la UPSA, el alumno deber formalizar la matrcula de acuerdo con lo esta-

    blecido en el epgrafe siguiente y segn el procedimiento especfico para alumnos de nuevo ingreso(Epgrafe 3.3)

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    38/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    39/76

    393 . R g i m e n d e m a t r c u l a

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    40/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    41/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    42/76

    42

    al trmino de cada semestre, en las fechas establecidas en el calendario

    acadmico [Epgrafe 6].

    c) Matrcula para prueba de aptitud (slo para alumnos extranjeros): es la que

    realiza un titulado en otro sistema universitario para superar determinadas

    materias con el fin de homologar en el Estado espaol su titulacin de pro-

    cedencia. Cada matrcula da derecho a una sola convocatoria.

    d) Matrcula de oyente: es la que da derecho a asistir a clase en determinadas

    asignaturas y poder obtener, en su caso, un certificado de asistencia. Para

    formalizarla es necesario el permiso del responsable de la titulacin en que

    se imparte la asignatura.

    3.2. Normas de matrcula en Grado

    Cada titulacin podr establecer normas especficas para la matrcula de su

    plan de estudios (vanse las fichas de las titulaciones y las Guas acadmicas

    de los Centros en www.upsa.es).

    No se permite la matrcula simultnea en ms de una titulacin oficial en rgi-

    men de escolaridad presencial, salvo en planes conjuntos previamente aproba-

    dos o combinando una titulacin presencial con otra en rgimen semipresencial[vase Epgrafe 4.2]. Slo en casos excepcionales el Rector podr dispensar de

    esta norma (art. 90 de los Estatutos de la UPSA).

    Los alumnos adaptados pueden matricularse de modo ordinario de hasta 72

    crditos, al igual que los que acceden a una segunda titulacin. En simultanei-

    dad de estudios (combinando una titulacin en modalidad presencial con otra

    en semipresencial o blended learning) pueden alcanzarse los 78 crditos por

    curso en matrcula ordinaria. [vase Epgrafe 4.2].

    Los alumnos de ltimo curso pueden realizar matrcula ordinaria de hasta 78

    crditos, con el fin de que puedan concluir en el curso acadmico sus estudios.

    De manera excepcional, se admitir la ampliacin de la matrcula ordinaria del

    curso para alumnos con rendimiento acadmico excepcional o en situaciones

    especiales, que deber solicitarse y cuya concesin se estudiar caso por caso.

    Ningn alumno, sin excepcin, podr aprobar en la UPSA en un curso acad-

    mico ms de 90 crditos, sumando los crditos de matrcula ordinaria y extraor-

    dinaria.

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    43/76

    43

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    El alumno adaptado a Grado se examinar en cualquier caso de las materias

    correspondientes al Grado en las convocatorias oficiales.

    Las solicitudes de reconocimiento de estudios slo podrn hacerse en la pri-mera matrcula de la titulacin, no siendo posible solicitar reconocimiento en

    cursos posteriores [vase normativa general sobre reconocimiento de estudios

    en el Epgrafe 4.1].

    El alumno que pierda la escolaridad de una asignatura, por faltar a ms de un

    tercio de las clases (art. 83, 1 de los Estatutos UPSA) perder los derechos de

    examen en las dos convocatorias del curso y deber cursarla de nuevo nece-

    sariamente por matrcula ordinaria.

    3.3 Procedimiento de formalizacin de matrcula para alumnos de nuevoingreso

    La matrcula de los alumnos de nuevo ingreso en la UPSAse realiza de modo

    presencial en el Servicio de Informacin al Estudiante (C/ Compaa 5, 37002

    Salamanca. 3 planta), en el da y hora que se habr reservado tras solicitar CITA

    PREVIAa travs de la web (www.upsa.es).

    Solicitud de Cita previa

    El alumno de nuevo ingreso que haya realizado Solicitud de Plaza o

    Preinscripcin y rena los requisitos de acceso a la titulacin de la UPSA elegi-

    da, recibir por correo postal la Carta de Admisin en la UPSA, y podr solici-

    tar Cita Previa, una vez recibida la carta de admisin, para matrcula (a travs de

    www.upsa.es) en el plazo establecido para su titulacin en el calendario de

    matrcula [Epgrafe 2.1].

    Slo se adjudicar una cita por alumno admitido. La hora y el da elegido para

    la matrcula podr modificarse desde la propia web hasta 48 horas antes del dasealado.

    Si el alumno no formalizase la matrcula el da y hora que reserv, deber abo-

    nar 30,00 para solicitar una nueva cita.

    Documentacin que debe aportarse para la matrcula

    En el momento de realizar la matrcula presencial, el alumno debe entregar la

    siguiente documentacin:

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    44/76

    44

    1. El impreso de matrcula de cada titulacin, debidamente cumplimenta-

    do segn las normas que lo acompaan, que se descarga al solicitar

    Cita previa en www.upsa.es.

    2. El impreso de estadstica, debidamente cumplimentado en todos sus

    contenidos, que se descarga al solicitar Cita previa en www.upsa.es.

    3. Certificado mdico oficial reciente.

    4. Traslado de expediente del Centro donde se realiz la Selectividad o

    PAU (en caso de acceso por primera vez al Sistema Universitario

    Espaol) o del Centro Universiario en el que estuvo matriculado por lti-

    ma vez (en caso de estudios Universitarios incompletos).

    5. Documento acreditativo de la cuenta bancaria donde se domiciliarnlos pagos a la UPSA.

    6. Los alumnos que hayan solicitado reconocimiento de estudios con la

    Solicitud de Plaza debern aportar adems la resolucin de reconoci-

    miento [vanse Epgrafes 2.2 A) c) y 4.1].

    En el caso de afiliacin a un sindicato, federacin o colegio con el que

    la UPSA tenga firmado un convenio para la reduccin de tasas de

    matrcula, es obligatorio presentar un Certificado oficial de afiliacin al

    mismo [Vase Tasas acadmicas en epgrafe 3.8].7. La dems documentacin acadmica y personal pendiente, no envia-

    da con la Solicitud de Plaza o Preinscripcin [Epgrafe 2.2 A].

    Matriculacin y pago

    En el momento de formalizar la matrcula, el alumno recibir un impreso donde

    figurarn las asignaturas elegidas, as como el importe que deber abonar

    segn la modalidad de pago seleccionada (vanse posibilidades a continua-

    cin). El alumno deber revisarlo para comprobar si todo est correcto o hayalgn error, en cuyo caso deber advertirlo con el fin de que sea modificado.

    Una vez conforme y aceptada la matrcula, cualquier solicitud posterior de

    modificacin, a instancia del alumno, que implique la solicitud de nueva Cita

    previa en los plazos oficiales de matrcula, implicar el abono de 30,00 para

    la nueva reserva de da y hora.

    Formalizada la matrcula, el alumno deber efectuar el pago de las tasas de

    matrcula en los cinco das laborables siguientes. En caso contrario, se aplica-

    rn los recargos establecidos [Epgrafe 3.7].

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    45/76

    45

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    Se puede escoger realizar el abono en un nico plazo (en efectivo o por trans-

    ferencia), o hacerlo en tres plazos.

    Si se elige realizar el abono ntegro en un nico plazo podr hacerse en cual-quier oficina de Caja Espaa-Duero (www.cajaduero.es), con el impreso que

    facilita la UPSA al alumno el da de la matrcula. Tambin puede hacerse el pago

    mediante transferencia, teniendo en cuenta que si se efecta desde fuera de

    Espaa se incluir el Cdigo SWIFT CSSOES2S y el Cdigo IBAN ES98. El

    nmero de cuenta corriente de la UPSA en Caja Espaa-Duero es el 2104 0000

    12 3030009093. El resguardo bancario de la transferencia deber hacerse lle-

    gar al Servicio de Informacin al Estudiante. (Datos de contacto en Epgrafe

    1.5.A)

    Si se elige el pago fraccionado en tres plazos deber abonarse obligatoriamen-

    te el primer plazo en la cuenta corriente de la UPSA en Caja Espaa-Duero, en

    los cinco das laborables siguientes a la formalizacin de la matrcula, con el

    impreso que facilita la UPSA en el momento de dicha formalizacin.

    El pago fraccionado en tres plazos implica un recargo de 150,00 (50,00 en

    cada uno de los pagos) sobre el importe total de la matrcula. La UPSA pasar

    al cobro el segundo plazo, en la cuenta que haya facilitado el alumno, entre el

    14 y el 16 de enero de 2013, y el tercero entre el 15 y el 17 de abril de 2013

    (plazos aplicables a todas las titulaciones de Grado y Posgrado de docenciaanual).

    El pago de las tasas de matrcula ordinaria semestral no permite fracciona-

    miento, por lo que nicamente es aplicable la modalidad de abono ntegro en

    el banco o mediante transferencia bancaria.

    Cualquier matrcula, se haga el ingreso en ventanilla o por transferencia, slo ser

    vlida cuando el pago pueda considerarse cierto segn la normativa vigente.

    3.4 Procedimiento de formalizacin de matrcula para antiguos alumnosde Grado (que continen estudios en la misma titulacin)

    Los antiguos alumnos de la UPSA, cualquiera que sea la titulacin que estn

    cursando, sea bajo modalidad presencial o semipresencial (blended learning),

    realizarn su matrcula on line, a travs del Campus Virtual de la UPSA

    (www.upsa.es), siguiendo las indicaciones all establecidas a efectos de cum-

    plimentacin y pago, en los plazos fijados en el Calendario de matrcula

    [Epgrafe 2.1].

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    46/76

    46

    Les sern de aplicacin todas las normas contenidas en esta gua sobre rgimen

    de matrcula: modalidades, pagos, recargos, exenciones y devoluciones, segu-

    ros y becas, as como las normas especficas de matrcula y todas aqullas otras

    que no establecidas de modo exclusivo para alumnos de nuevo ingreso.

    Habr un nico perodo de matrcula, del 2 al 31 de julio para los alumnos que

    no tengan asignaturas pendientes o que, tenindolas, vayan a matricularse de

    ellas en el curso siguiente por matrcula ordinaria.

    Los alumnos con asignaturas pendientes que vayan a realizar exmenes

    extraordinarios en septiembre, se matricularn del 3 al 29 de septiembre.

    3.5 Procedimiento de formalizacin de matrcula para antiguos alumnosque se matriculen de una segunda titulacin

    Los alumnos de la UPSA que comiencen una nueva titulacin, habrn de matri-

    cularse de modo presencial en el Servicio de Informacin al Estudiante, solici-

    tando cita previa en los plazos previstos en el calendario de matrcula. [Epgrafe

    2.1]

    3.6 Matrcula en Titulaciones eclesisticas y en Licenciaturas en extincin

    La matrcula en estas titulaciones deber atenerse a sus normas propias, que

    estn contenidas en las guas acadmicas. En lo no establecido de modo espe-

    cfico se atendrn a la normativa general de la UPSA.

    La matrcula ordinaria puede hacerse de curso completo, si incluye todas las

    asignaturas establecidas en el plan de estudios, o por crditos sueltos, en las

    condiciones establecidas por cada titulacin.

    En estas titulaciones no cabe segunda matrcula ordinaria, por lo que las asig-

    naturas no aprobadas en las dos convocatorias oficiales tendrn que superar-se mediante matrcula extraordinaria. Cada matrcula extraordinaria slo da

    derecho a la convocatoria para la que se realiza. Lo mismo se aplica para la

    Matrcula para una prueba final (prueba de conjunto, prueba de suficiencia,

    defensa de tesis doctoral).

    Los alumnos de ltimo curso podrn matricularse de hasta 9 crditos adiciona-

    les al mximo permitido en su titulacin, si con ello pueden completar el plan de

    estudios. Pero en ningn caso se podrn superar ms de 90 crditos en el

    mismo curso.

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    47/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    48/76

    48

    C) Devoluciones por anulacin de matrcula

    La anulacin de la matrcula en la UPSA, que solo podr realizarse a instancia

    del alumno remitida por escrito a la Secretaria General, da derecho a la devolu-cin parcial de las tasas abonadas de acuerdo a los siguientes supuestos:

    1. Si la solicitud se presenta hasta ocho das despus de haberse hecho

    efectivo el pago, la UPSA retendr 500,00 (importe equivalente a la

    solicitud de plaza) en concepto de gastos administrativos y como com-

    pensacin por las prdidas por la reserva de plaza a la que se renun-

    cia. Si la solicitud se presenta superados los ocho das de haberse

    hecho efectivo el pago, la UPSA retendr un tercio del total de las tasas

    de matrcula abonadas por los mismos conceptos, con un mnimo de

    500,00 .

    2. La anulacin o no asistencia por parte del alumno a una convocatoria

    de examen, no le da derecho a devolucin alguna, salvo que la situa-

    cin sea imputable a la UPSA. Tampoco se podr aplicar el pago a una

    convocatoria posterior.

    D) Seguros y becas

    El Seguro Escolar

    Cuando el alumno formaliza su matrcula en titulaciones oficiales de la UPSA

    debe abonar, junto a las tasas de docencia, la prima del Seguro Escolar esta-

    blecida por el Estado para menores 28 aos (1.12 ), que otorga prestaciones

    sanitarias y econmicas en caso de enfermedad, accidente escolar e infortunio

    familiar.

    Sern beneficiarios los estudiantes debidamente matriculados, espaoles o

    extranjeros con residencia legal en Espaa.

    En caso de enfermedad o accidente escolar, los alumnos de la UPSA en

    Salamanca deben acudir a la Direccin Provincial de la Seguridad Social, en el

    Paseo de Canalejas, 129. 37001, Salamanca. Telfono 923 296 100.

    El Seguro privado

    Los alumnos mayores de 28 aos que estudien cualquier titulacin en la UPSA

    y los menores de 28 que se matriculen en ttulos propios de Posgrado (Mster

    y Experto) pueden contratar a travs de la UPSA una pliza privada con la ase-

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    49/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    50/76

    50

    3.8 Tasas acadmicas (vlidas para los Centros de la UPSA en Salamanca)

    TASAS GENERALES 2012-2013*(perodo de vigencia 17-9-2012 a 15-9-2013)

    PREINSCRIPCIN (Grado en Enfermera) 150,00

    SOLICITUD DE PLAZA (Titulaciones Oficiales de Grado) 500,00

    SOLICITUD DE PLAZA (Titulaciones Oficiales de Posgrado) 300,00

    SOLICITUD DE PLAZA (Ttulos Propios de Posgrado) 150,00

    APERTURA DE EXPEDIENTE (incluye certificado final de estudios) 90,00

    OYENTES (cada asignatura suelta) 250,00

    DERECHOSDE EXMENES

    Bachiller Pontificio 150,00

    Licenciatura Pontificia 170,00

    Mixto de Diplomatura y Licenciatura 275,00

    Prueba de Aptitud para Extranjeros 150,00

    Suficiencia Investigadora 150,00

    Tesis DoctoralDerechos de Inscripcin 200,00

    Derechos de Defensa 950,00

    DERECHOSDE EXPEDICINDE TTULOS

    Doctor Pontificio / Posgraduado Universitario 300,00 Licenciado / Ingeniero /Arquitecto (Civil oPontificio)

    280,00

    Diplomado (Civil o Pontificio) 260,00

    Graduado / Ingeniero / Arquitecto 280,00

    Suplemento al ttulo 50,00

    Master Oficial Universitario 280,00

    Doctor 300,00

    Ttulo Propio de Mster, Experto o Especialista (*) 220,00 Diploma de Cursos 140,00

    Duplicado de Solicitud Ttulo 50,00

    DERECHOS DECERTIFICACIONESGENERALES

    Compulsa de documentos 25,00

    Certificado de Matrcula o de Pagos 30,00

    Certificado General (cursos) 40,00

    Traslado de Expediente 50,00

    CERTIFICACIONESDE POSGRADO

    Certificado de Calificaciones (sin tesis) 40,00

    Certificado de Calificaciones (con tesis) 75,00

    Diploma de Suficiencia investigadora 75,00

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    51/76

    51

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    CERTIFICACIONESDE GRADO,

    LICENCIATURAE INGENIERA

    Certificado de Prueba de Conjunto (Mixto) 40,00

    Certificado de calificaciones 30,00

    Titulacin sin calificaciones 45,00

    Titulacin con calificaciones 50,00

    Licenciatura eclesistica 45,00

    CERTIFICACIONESDE DIPLOMATURA,INGENIERATCNICA OMAGISTERIO

    Certificado de examen mixto 30,00

    Certificado de calificaciones 30,00

    Titulacin sin calificaciones 35,00

    Titulacin con calificaciones 45,00

    * Las Familias numerosas tendrn una deduccin en las Tasas Generales de expedicin

    de ttulos y certificaciones del 20%.(*) Exentos los alumnos de ttulos propios de Posgrado desde el curso 2005/06.

    TASAS DE TITULACIONES OFICIALES DE GRADO por crdito ECTS (1)(3)

    TITULACIN Nuevos Antiguos

    2Matrcula

    Matrculaextraordinaria

    CC ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE 53 52,50 63 46

    COMUNICACIN AUDIOVISUAL 95 94,50 113,40 46

    EDUCACIN SOCIAL 53 52,50 63 46

    ENFERMERA 80 78,50 94,20 46

    FILOLOGA BBLICA TRILINGE 53 52,50 63 46

    FILOSOFA 53 52,50 63 46

    HUMANIDADES 53 52,50 63 46

    INGENIERA INFORMTICA 97 97 116,40 46

    LOGOPEDIA 53 52,50 63 46

    MAESTRO EN EDUCACIN INFANTIL 53 52,50 63 46

    MAESTRO EN EDUCACIN PRIMARIA 53 52,50 63 46

    PEDAGOGA 53 52,50 63 46 PERIODISMO 95 94,50 113,40 46

    PUBLICIDAD Y RELACIONES PBLICAS 95 94,50 113,40 46

    PSICOLOGA 64 63 75,60 46

    (1) Precio del crdito ECTS pagando la matrcula en un nico plazo. El pago en tres plazossupone un incremento de 150,00 sobre el total (50 euros ms cada plazo). Se pasar alcobro el 2 plazo entre el 14 y el 16 de enero de 2013, y el tercero entre el 15 y el 17 deabril de 2013. Todos los alumnos menores de 28 aos debern abonar 1,12 en conceptode Seguro Escolar. Los alumnos de nuevo ingreso debern abonar 90 en concepto de

    apertura de expediente (que da derecho a certificacin de estudios gratuita al finalizar latitulacin). El precio del crdito reconocido es el 25% del precio del crdito en la titulacinen la cual se reconoce.

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    52/76

    52

    TASAS DE TITULACIONES DE LICENCIATURA por curso (2)(3)

    TITULACIN Nuevos* AntiguosPrecio Cr.

    suelto

    Examen

    extraordinarioDERECHO CANNICO** 1650 1560 46 230 *

    ESTUDIOS ECLESISTICOS (Bachiller) 1470 1380 46 230

    FILOSOFA (Bachiller) 1470 1380 46 230

    FILOSOFA (Licenciatura) 1650 1560 46 230

    TEOLOGA (Todas las especialidades) 1650 1560 46 230

    PSICOPEDAGOGA 3320 3230 52 250

    PSICOLOGA (en extincin) 3300 52 247

    COMUN. AUDIOVISUAL (en extincin) 5340 86,50 278

    PERIODISMO (en extincin) 5340 86,50 278

    PUBLICIDAD Y RR. PP. (en extincin) 5340 86,50 278

    *Incluye 90 euros en concepto de Apertura de expediente.

    (2) Precio en euros pagando la matrcula en un nico plazo. El pago en tres plazossupone un incremento de 150,00 sobre el total (50 euros ms cada plazo). Se pasar alcobro el 2 plazo entre el 14 y el 16 de enero de 2013, y el tercero entre el 15 y el 17 deabril de 2013. Todos los alumnos menores de 28 aos debern abonar 1,12 en conceptode Seguro Escolar. El precio del crdito reconocido es el 25% del precio del crdito sueltoen la titulacin en la cual se reconoce. No pagan reconocimiento los alumnos cuyos ttuloshayan sido otorgados por centros universitarios concertados con la UPSA.

    ** Las tasas de una convocatoria extraordinaria para presentar la Tesis de licenciatura enDerecho Cannico son de 170.

    (3) Todos los alumnos titulados en la UPSA (Campus Salamanca) que cursen unasegunda titulacin oficial de Grado se beneficiarn de una reduccin de tasas de matrculadel 25% (26% con carnet de antiguo alumno).

    Los alumnos de nuevo ingreso afiliados a un sindicato, federacin o colegioprofesional con el que la UPSA tenga firmado un convenio para la reduccin de tasas dematrcula, podrn beneficiarse de una deduccin del 20% si se matriculan en alguna delas titulaciones ofertadas por la Facultad de Educacin (excepto Logopedia) en modalidadsemipresencial (blended learning).

    Los descuentos no son acumulables.

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    53/76

    534 . R g i m e n a c a d m i c o

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    54/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    55/76

    55

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    4.1 Normativa General sobre Reconocimiento de estudios

    Se entiende por Reconocimiento la aceptacin por la universidad de los crdi-

    tos que, habiendo sido obtenidos en unas enseanzas superiores, en la mismau otra universidad o centro, son computados en otras distintas a efectos de la

    obtencin de un nuevo ttulo oficial.

    El proceso de solicitud de reconocimiento est vinculado al de Solicitud de plaza

    [Epgrafe 2.2 A.c.] Una vez resuelta la solicitud de reconocimiento, el alumno for-

    malizar la matrcula conforme a los trmites establecidos [Epgrafes 2 y 3].

    Slo se admiten solicitudes de reconocimiento de estudios en la primera matr-

    cula de acceso a los estudios en la UPSA. Realizada sta, no cabe presenta-

    cin de nuevas solicitudes de reconocimiento.

    Como normas generales, adems de las especficas de cada titulacin, la UPSA

    aplica las siguientes:

    1. Se reconocern los crditos correspondientes a las materias de forma-

    cin bsica del ttulo universitario de acceso, al menos 36, siempre que

    pertenezca a la misma rama de conocimiento del ttulo al que se accede.

    2. Podrn ser reconocidos otros crditos cursados en enseanzas univer-

    sitarias no oficiales o ttulos superiores oficiales no universitarios, segnlas tablas especficas de reconocimiento de la UPSA.

    3. No podrn ser objeto de reconocimiento los crditos correspondientes

    a los trabajos de fin de grado y mster.

    4. Las materias reconocidas conservarn la calificacin de la asignatura

    de origen.

    5. La experiencia laboral y profesional acreditada podr ser reconocida en

    forma de crditos que computarn a efectos de la obtencin de un ttu-lo oficial, siempre que dicha experiencia est relacionada con las com-

    petencias inherentes a la titulacin. Los crditos as reconocidos no lle-

    varn consigo calificacin (figurando en el expediente como Apto), por

    lo que no computarn a efectos de baremacin.

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    56/76

    56

    6. El nmero mximo de crditos reconocidos por experiencia profesional o

    laboral y por enseanzas universitarias no oficiales no podr ser superior,

    en conjunto, al 15 por ciento del total de crditos del plan de estudios.

    7. En caso de que fueran reconocidos ms de 30 crditos, se eleva hasta

    72 crditos el nmero que pueden matricularse, sin perjuicio de la nor-

    mativa especfica para alumnos de ltimo curso.

    8. Los alumnos que cursaron los estudios para los que piden reconoci-

    miento en centros universitarios concertados con la UPSA no tendrn

    que abonar ninguna tasa por reconocimiento. Para restantes casos se

    abonar el 25% del precio de crdito de la titulacin a la que se acce-

    de [Vanse Tasas, epgrafe 3.8].

    Los alumnos que soliciten beca del Ministerio de Educacin, de la Junta de

    Castilla y Len o de otros organismos pblicos o privados debern tener en

    cuenta que las asignaturas reconocidas no computan a efectos del mnimo de

    crditos matriculados exigidos en la normativa sobre ayudas al estudio.

    4.2. Acceso a una Segunda titulacin en la UPSA

    Los alumnos de la UPSA pueden obtener una doble titulacin en diversos gra-

    dos a travs de Planes Conjuntos (en los que se permite adelantar crditos), porel acceso a una segunda titulacin al concluir la primera, en condiciones muy

    beneficiosas, o simultaneando estudios (combinando los estudios de una titula-

    cin presencial con otra en modalidad semipresencial oblended learning).

    Para comenzar una segunda titulacin, salvo en Planes conjuntos aprobados o

    en el caso de simultaneidad de estudios es preciso tener completada la prime-

    ra. Excepcionalmente, en funcin del expediente del alumno, puede autorizar-

    se el acceso a una segunda titulacin teniendo pendiente una asignatura y el

    Trabajo de Fin de Grado.

    Todos los alumnos titulados en la UPSA (Campus de Salamanca), que cursen

    una segunda titulacin oficial de grado tendrn una reduccin del 25% de las

    tasas de matrcula; la bonificacin alcanzar el 26% en el caso de quienes se

    hallen en posesin del carnet de antiguo alumno de la UPSA.

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    57/76

    57

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    A) Ofertas de segunda titulacin

    FACULTAD DE FILOSOFA

    La Facultad de Filosofa ofrece las siguiente posibilidades de estudio, en moda-

    lidad presencial, conducentes a una doble titulacin:

    Filosofa y Humanidades: los alumnos graduados en Filosofa podrn

    obtener el ttulo de graduado en Humanidades y viceversa cursando 90

    ECTS (tres semestres). Los alumnos provenientes de licenciatura en

    cualquiera de estas dos titulaciones pueden obtener la otra cursando

    72 ECTS (dos semestres).

    Acceso a Filosofa y Humanidades desde Teologa: los alumnos que

    hayan cursado el Bienio filosfico-teolgico pueden obtener el Grado

    en Filosofa en dos aos y, en un ao ms, el Grado en Humanidades.

    Los alumnos con estudios eclesisticos completos pueden cursar el

    Grado en Filosofa o el Grado en Humanidades en dos aos.

    Acceso desde Magisterio a Humanidades y Filosofa: los titulados en

    Magisterio pueden obtener el Grado en Humanidades en dos aos y,

    en un ao ms, el Grado en Filosofa.

    Acceso a Humanidades o Filosofa desde Comunicacin: los estudian-tes de las titulaciones de Comunicacin Audiovisual, Periodismo o

    Publicidad y Relaciones Pblicas, podrn obtener el Grado en

    Humanidades o Filosofa realizando 72 ECTS (en caso de licenciados) y

    90 ECTS (para graduados). Es posible el acceso a estos estudios a par-

    tir de 3, avanzando crditos progresivamente a partir de un Plan per-

    sonalizado tutelado.

    Los alumnos de la UPSA matriculados en otras titulaciones distintas de

    las enumeradas, pueden consultar en el Decanato de la Facultad de

    Filosofa el itinerario acadmico desde el que podran acceder al ttulode Grado en Filosofa o Humanidades.

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    58/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    59/76

    59

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    FACULTAD DE COMUNICACIN

    Los alumnos de la Facultad de Comunicacin que se hayan titulado en cual-

    quiera de sus tres grados pueden obtener, cursando tres semestres ms, unsegundo ttulo (Periodismo, Comunicacin Audiovisual o Publicidad y RRPP) a

    travs de un plan especfico de reconocimiento aprobado por la Universidad.

    Es posible el acceso a la segunda titulacin a partir de tercer curso de Grado,

    avanzando crditos segn un Plan personalizado.

    Existen tablas orientativas de reconocimiento de asignaturas entre los distintos

    Grados, cuya aplicacin est supeditada al expediente de cada alumno. Puede

    obtenerse informacin en la web de la Facultad www.comunicacion.upsa.es y

    en www.upsa.es Para cualquier consulta, los estudiantes pueden dirigirse al

    Vicedecanato de Ordenacin Acadmica de la Facultad (Campus Francisco

    Surez) y al Servicio de Informacin al Estudiante (Sede central).

    B) Simultaneidad de estudios. Condiciones de acceso

    Se permite la matrcula simultnea en dos titulaciones oficiales en la UPSA slo

    si una de ellas se imparte en rgimen presencial y la otra en rgimen semipre-

    sencialblended learning.

    La UPSA oferta algunas titulaciones oficiales en la Facultad de Educacin,

    Informtica y Logopedia, en rgimen de docencia semipresencialblended lear-

    ning, a alumnos que cumplan los requisitos especficos de acceso establecidos

    por los Centros que los imparten. La informacin detallada sobre estas titula-

    ciones, los horarios y las herramientas de apoyo on line se pueden consultar en

    las direcciones www.educacion.upsa.es , www.informatica.upsa.es y

    www.eulv.es.

    Las condiciones para simultanear estudios son:

    a) Para matricularse de crditos de una segunda titulacin, que necesa-

    riamente ser semipresencial, es preciso estar matriculado previamente(matrcula ordinaria) de todos los crditos pendientes de aprobar en la

    titulacin presencial de la que se parte, incluido el Trabajo de Fin de

    Grado.

    b) Slo se permitir la matrcula anual ordinaria de hasta 78 crditos entre

    las dos titulaciones.

    c) No se podr solicitar el ttulo de lo cursado en rgimen semipresencial

    sin haber aprobado el plan de estudios completo de la titulacin pre-

    sencial y solicitado su ttulo.

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    60/76

    60

    4.3. Extincin de antiguos planes de estudio de titulaciones oficiales

    Los alumnos matriculados en las titulaciones oficiales de Diplomatura,

    Magisterio, Ingeniera Tcnica o Superior, Arquitectura y Licenciatura, que no seadapten a las titulaciones de Grado continuarn sujetos a la normativa de matr-

    cula y rgimen acadmico de sus actuales titulaciones.

    Las citadas titulaciones han dejado de impartirse progresivamente. El calenda-

    rio de extincin para prximos cursos es el siguiente:

    Curso 2012/13: no se impartirn 1, 2 y 3er curso de las titulaciones oficiales

    de Diplomatura, Ingeniera Tcnica, Licenciatura e Ingeniera Superior. Los alum-

    nos con asignaturas suspensas de 1er curso tras septiembre de 2012 debern

    adaptarse al ttulo de Grado si desean continuar estudios. Los alumnos conasignaturas suspensas de 2 curso disponen de dos convocatorias extraordi-

    narias para superarlas en el curso 2012/13 y los alumnos con asignaturas sus-

    pensas de 3er curso dispondrn de cuatro convocatorias extraordinarias para

    superarlas (cursos 2012/13 y 2013/14). Si no las superasen debern adaptarse

    al ttulo de Grado. No se impartirn de manera ordinaria asignaturas de 4 y 5

    curso de antiguos planes.

    Cursos 2013/15: no se impartirn 4 y 5 curso respectivamente de las citadas

    titulaciones y los alumnos con asignaturas suspensas de 4 disponen de cuatroconvocatorias extraordinarias para superarlas (cursos 2013/14 y 2014/15) y los

    alumnos con asignaturas suspensas de 5 disponen igualmente de cuatro con-

    vocatorias extraordinarias, dos en el curso 2014/15 y dos en el curso 2015/16.

    De no superarlas en esos plazos, debern adaptarse al ttulo de Grado.

    Tal como se establece en los Acuerdos entre la Iglesia y el Estado espaol, los

    alumnos que completen el plan de estudios de estas titulaciones tendrn que

    superar una Prueba de conjunto (Examen mixto) para obtener el ttulo oficial. La

    matrcula deber formalizarse en la Secretara General de la UPSA, abonando

    las tasas establecidas. Habr dos convocatorias por curso acadmico. El tema-

    rio del examen recoge las principales asignaturas de la titulacin correspon-

    dientes a materias troncales y obligatorias, y se hace pblico treinta das natu-

    rales antes de la fecha fijada para la Prueba.

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    61/76

    61

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    4.4 Cursos especiales y de formacin continua

    Adems de las titulaciones reconocidas por la legislacin oficial vigente y de los

    ttulos propios de Posgrado, la UPSA imparte y emite documentos acreditativosde enseanzas, actividades de extensin acadmica, cursos especiales y de for-

    macin continua para alumnos espaoles y extranjeros, cuya admisin est supe-

    ditada al cumplimiento de las condiciones establecidas por los Centros que los

    ofrecen. Los estudiantes que se matriculan en alguno de estos cursos tendrn la

    consideracin de Oyentes y, por ello, de acuerdo a los Estatutos de la UPSA (art.

    73), asumirn los derechos y las obligaciones que dicha normativa les atribuye.

    La informacin relativa a estas enseanzas se ofrece actualizada y detallada en

    el sitio web de la UPSA (www.upsa.es). De entre los cursos y actividades inclui-

    dos bajo esta categora cabe, no obstante, mencionar los siguientes: Cursos de Verano del Instituto de Ciencias de la Educacin: orientados

    a la formacin inicial, continua y especializada para alumnos universita-

    rios, profesionales y profesorado de todos los niveles educativos.

    Tienen reconocimiento del Ministerio de Educacin a efectos de crdi-

    tos de formacin y oposiciones. Consultas: [email protected]

    Curso de Formacin Permanente del Clero: ofrece una panormica glo-

    bal y orgnica de la reflexin teolgica actual, tanto bblica y sistemti-

    ca como moral y pastoral; lo imparte la Facultad de Teologa a lo largo

    del curso, con un cupo de 40 plazas que se conceden por orden de ins-

    cripcin. Consultas: [email protected]

    Declaracin Eclesistica de Competencia Acadmica (D.E.C.A.): es uno

    de los requisitos que exige la Conferencia Episcopal Espaola para ser

    designado profesor de religin catlica por la Administracin educativa.

    A travs de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y del ICE

    (Instituto de Ciencias de Educacin) se pueden cursar los crditos exi-

    gidos mediante cursos impartidos de forma on line y presencial.

    Consultas: [email protected] e [email protected].

    4.5 Programas de movilidad de estudiantes(Intercambio, ERASMUS y SNECA)

    Vase en www.upsa.es International Programs. Ms informacin en el Servicio

    de Relaciones Internacionales (Epgrafe 1.5)

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    62/76

    4.6 Programa de Espaol Integrado (PEI)

    Con este programa, la UPSA ofrece a los estudiantes de Universidades extran-

    jeras la posibilidad de compartir clases con alumnos espaoles inscritos en lasdistintas especialidades de nuestra universidad, y de matricularse en una amplia

    oferta de asignaturas de sus planes de estudio.

    Finalizado el programa, el estudiante recibir una certificacin donde figurarn

    el nmero de crditos realizados y la calificacin obtenida.

    En el programa PEI, el alumno debe matricularse de dos asignaturas del pro-

    grama de Lengua y Cultura Espaolas y de un mximo de cuatro asignaturas

    de las establecidas en los planes de estudio de la UPSA.

    Vase en www.spanishcourses.upsa.es.

    62

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    63/76

    5 . E s t a t u t o d e l A l u m n a d o 63

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    64/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    65/76

    65

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    Los derechos, deberes y representacin del alumno de la UPSA estn establecidos

    en los Estatutos de la Universidad de 2010, especialmente en los artculos 70 a 92.

    En esta Gua, as como en las Guas de las diversas titulaciones, se desarrollan algu-

    nos de estos aspectos, siendo todas estas previsiones de obligado cumplimiento.

    5.1 Normativa sobre calificaciones y reclamacin de exmenes

    Las calificaciones se consignarn siempre numrica y cualitativamente, salvo

    en los casos de No Presentado y Sin Escolaridad, en los que no procede expre-

    sin numrica. Las calificaciones numricas sern nmeros enteros en

    Diplomaturas y Licenciaturas, mientras que en titulaciones de Grado se admite

    el aadido de un decimal. La valoracin cualitativa se ajustar a la siguiente

    escala: 0-4,9 Suspenso; 5-6,9 Aprobado; 7-8,9 Notable; 9-10 Sobresaliente.Podr concederse una Matrcula de Honor por cada 50 alumnos (o fraccin)

    entre aquellos con la calificacin de 10. Las asignaturas reconocidas conser-

    varn la calificacin de origen.

    La entrega de actas deber efectuarse dentro de los diez das siguientes a la

    realizacin de la prueba de evaluacin, e irn firmadas por los dos profesores

    que formen el Tribunal examinador. En ellas se indicar el da, hora y lugar en

    que tendr lugar la revisin de exmenes, siempre dentro de los cinco das con-

    tinuos siguientes a la fecha fijada para entrega del acta. Al alumno se le comu-

    nicar la nota y la fecha de la revisin del examen a travs de la intranet o deun mensaje a su mvil o por correo electrnico (si previamente lo solicita en el

    Servicio de Informacin al Estudiante). Tambin podr informarse a travs de

    los Puntos de Informacin Universitaria (PIU) distribuidos por el Campus. En

    cualquier caso, slo el acta da fe y valor oficial a la calificacin.

    Si el alumno no est conforme con el resultado de la revisin del examen puede

    recurrir al Decano en el plazo de cinco das continuos desde que esta tuvo

    lugar, y el Decano tiene para responder al recurso otros cinco das continuos.

    Las causas que pueden alegarse slo podrn ser de procedimiento: inadecua-cin notoria de la prueba en relacin a los contenidos de la materia; incumpli-

    miento de forma en la realizacin de la prueba o en su revisin; no haber teni-

    do en cuenta el historial acadmico de conjunto de todo el curso, ni los resul-

    tados de la evaluacin continuada; no haber tenido en cuenta en la calificacin

    de grado todas las calificaciones obtenidas, con su baremo correspondiente.

    Contra la resolucin del Decano puede entablarse recurso de queja, segn lo

    establecido en el art. 86 de los Estatutos de la UPSA.

    La media del expediente acadmico del alumno ser el resultado de la aplica-cin de la siguiente frmula: suma de los crditos aprobados multiplicados,

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    66/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    67/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    68/76

    68

    III. Requisitos

    Las condiciones requeridas para solicitar la evaluacin por compensacin de la

    materia pendiente son las siguientes:1. Que falte por aprobar una nica asignatura para finalizar los estudios de

    la titulacin oficial de Grado o equivalente.

    1.1. No sern compensables el Practicum o equivalente, el Trabajo de

    Fin de Grado o equivalente, cualesquiera prcticas, dentro o fuera

    de la UPSA que sean obligatorias, y las asignaturas identitarias.

    1.2. Las asignaturas compensadas no podrn ser ya objeto de reco-

    nocimiento en otra titulacin.

    2. Haber cursado en la UPSA, al menos, el sesenta por ciento de la cargalectiva de la titulacin.

    3. Haberse presentado y obtenido la calificacin de Suspenso en, al

    menos, cuatro convocatorias de examen de la asignatura que solicita le

    sea compensada.

    4. No haber solicitado antes compensacin curricular en la UPSA ni

    haberla obtenido en otras universidades.

    5. No haber sido sancionado por irregularidades en la participacin en

    exmenes u otras actividades acadmicas.

    IV. Procedimiento

    1. El alumno presentar solicitud de evaluacin por compensacin dirigida al

    Vicerrector de Ordenacin acadmica, a la que acompaar copia del expe-

    diente o expedientes acadmicos de todas las titulaciones universitarias cur-

    sadas, y la exposicin de las circunstancias que impulsan su peticin.

    2. El plazo para presentar la solicitud ser de quince das naturales a par-

    tir de la publicacin de las calificaciones de la ltima convocatoria a la

    que se haya presentado.

    3. La Comisin de reclamacin de exmenes (art. 29, 1 de los Estatutos),

    rgano acadmico competente para la resolucin de estas peticiones, ser

    convocada para el estudio de las solicitudes dentro de los quince das natu-

    rales siguientes a la finalizacin del plazo sealado en el nmero anterior.

    4. La Comisin, debidamente constituida, valorar caso por caso el expe-

    diente del alumno, su rendimiento acadmico global, la realizacin de

    esfuerzos (presentacin de trabajos, prcticas, etc.) en la preparacin

    de la materia pendiente, y todas aquellas circunstancias que laComisin considere relevantes.

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    69/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    70/76

    B) Normas para la concesin de Premios extraordinarios

    El alumno que se considere candidato a optar a un Premio deber solicitarlo en

    el Servicio de Informacin al Estudiante antes del 30 de septiembre de cada ao.Los Premios los conceder una Comisin nombrada al efecto, que examinar

    los expedientes acadmicos a concurso y admitir como candidatos a los soli-

    citantes que superen los requisitos exigidos. La Comisin valorar el carcter

    extraordinario de los expedientes y resolver en consecuencia. Podr declarar

    desierto el Premio y su decisin es siempre inapelable.

    Se podr conceder un solo Premio por curso acadmico y por titulacin. As, si

    hubiera varios solicitantes de una misma titulacin, la Comisin podr otorgar

    el premio al alumno con mejor expediente de entre aqullos que renan las con-

    diciones para optar al mismo.

    Adems del honor correspondiente, los efectos econmicos y acadmicos del

    Premio son el derecho a ttulo gratuito y la constancia en l de su concesin.

    C) Premio de excelencia a los mejores expedientes de nuevo ingreso

    La UPSA prev la concesin, al inicio de cada curso acadmico, de un Premio

    de excelencia por titulacin oficial de Grado o Licenciatura Eclesistica, a los

    alumnos de nuevo ingreso que acrediten una nota media de 9 o superior entreel Bachillerato y la Selectividad. No se contemplarn otras modalidades de

    ingreso, salvo para las citadas licenciaturas, donde la calificacin de

    Sobresaliente debe haberse obtenido en la titulacin de acceso.

    Una comisin nombrada al efecto determinar al cierre de los plazos de matr-

    cula los expedientes premiados. Los alumnos agraciados tendrn derecho a la

    devolucin de las tasas de matrcula del primer curso y sern recibidos por el

    Rector Magnfico, quien les entregar la mencin correspondiente.

    70

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    71/76

    716 . C a l e n d a r i o a c a d m i c o

    2 0 1 2 / 1 3

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    72/76

    PERIODOS LECTIVOS

    17 septiembre 2012 L Comienzan las clases del curso 2012-2013, excepto primer curso.

    24 septiembre 2012 L Comienzan las clases del curso 2012-2013, primer curso.20 diciembre 2012 J Terminan las clases del primer semestre.

    29 enero 2013 M Comienzan las clases del segundo semestre.

    11 mayo 2013 S Terminan las clases del segundo semestre.

    PERIODOS DE EXMENES

    8 al 15 enero 2013 Convocatoria extraordinaria de exmenes de asignaturas pendientes de

    cursos anteriores (que sean anuales o del segundo semestre en el Plan

    de Estudios).

    Perodo de tutoras especfico para la preparacin de exmenes ordi-narios del primer semestre y extraordinarios de cursos anteriores.

    16 al 26 enero 2013 Convocatoria ordinaria de exmenes del primer semestre y extraordina-

    rias de asignaturas pendientes de cursos anteriores (que sean del primer

    semestre en el Plan de Estudios).

    13 al 25 mayo 2013 Convocatoria ordinaria de exmenes del segundo semestre (anuales y

    semestrales del 2 semestre).

    27 mayo a 8 junio 2013 Perodo de tutoras especfico para la preparacin de exmenes

    extraordinarios.

    10 al 19 junio 2013 Convocatoriaextraordinaria

    de asignaturas pendientes del primer semes-tre y de cursos anteriores (que sean del primer semestre en el Plan de

    Estudios).

    20 al 29 junio 2013 Convocatoria extraordinaria de asignaturas anuales y del segundo semes-

    tre (del curso 2012-2013 y de anteriores).

    PERIODOS NO LECTIVOS

    12 octubre 2012 V Festividad de la Hispanidad

    01 noviembre 2012 J Festividad de Todos los Santos

    06 diciembre 2012 J Da de la Constitucin Espaola08 diciembre 2012 S Festividad de La Inmaculada Concepcin

    21 dic 2012 al 07 enero 2013 Vacaciones de Navidad

    28 enero 2013 L Festividad de Santo Toms de Aquino

    25 marzo a 08 abril 2013 Vacaciones de Semana Santa

    23 abril 2013 M Da de la Comunidad de Castilla y Len

    01 Mayo 2013 X Festividad de San Jos Obrero

    12 Junio 2013 X Festividad de San Juan de Sahagn

    72

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    73/76

    73

    G u a a c a d m i c a U P S A 2 0 1 2 / 2 0 1 3

    1 23 4 5 6 7 8 9

    10 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 30

    1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

    15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30 31

    Octubre 2012L M X J V S D

    Noviembre 2012L M X J V S D

    Diciembre 2012

    L M X J V S D

    1 2 34 5 6 7 8 9 10

    11 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28

    Febrero 2013L M X J V S D

    1 23 4 5 6 7 8 9

    10 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 23

    24 25 26 27 28 29 30

    Septiembre 2012L M X J V S D

    Enero 2013L M X J V S D

    1 2 3 4

    5 6 7 8 9 10 1112 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30

    Agosto 2013L M X J V S D

    Julio 2013L M X J V S D

    1 23 4 5 6 7 8 9

    10 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 30

    Junio 2013L M X J V S D

    1 2 3 4 56 7 8 9 10 11 12

    13 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29 30 31

    Mayo 2013L M X J V S D

    Abril 2013L M X J V S D

    Marzo 2013L M X J V S D

    1

    2

    Sem.

    34567

    Sem.

    789

    1011

    Sem.

    Sem.

    11121314

    15161718

    Sem.

    18

    19202122

    Sem.

    22232425

    Sem.

    26272829

    Sem.

    2930313233

    3334353637

    Sem.

    Sem.

    1 2 3 45 6 7 8 9 10 11

    12 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30

    1 2 34 5 6 7 8 9 10

    11 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 24

    25 26 27 28 29 30 31

    1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

    15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 2728 29 30 31

    1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

    15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30 31

    1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13

    14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30 31

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    74/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    75/76

  • 7/24/2019 GuiaAlumno12_13

    76/76