Guía, visita a museo sociedad siglo xx

10
Informe guía visita al museo histórico nacional. I 2013 Integrantes: Jonathan Fernández Contreras Ana García Díaz Carolina Pavez Alarcón Curso: EDU 609-401 (NRC 10279) Profesor: Patricia Gómez Saldivia Ayudante: Nicole Zamorano Ayala Fecha de entrega: 07 de Octubre de 2013

description

Informe guia didactica de la visita.

Transcript of Guía, visita a museo sociedad siglo xx

Page 1: Guía, visita a museo sociedad siglo xx

Informe guía visita al museo histórico nacional. I

2013

Integrantes: Jonathan Fernández Contreras Ana García Díaz Carolina Pavez Alarcón Curso: EDU 609-401 (NRC 10279) Profesor: Patricia Gómez Saldivia

Ayudante: Nicole Zamorano Ayala

Fecha de entrega: 07 de Octubre de 2013

Page 2: Guía, visita a museo sociedad siglo xx

Facultad de educación Pedagogía en educación básica Didáctica de las ciencias sociales Sede Santiago centro

2

Índice

Introducción...………………………………………………………………………3

Desarrollo...…………………………………………………………………….......4-5

Item I...…………………………………………………………………………........6

Item II……………………………………………………………………..…………7

Item III………………………………………………………………………….…...8-9

Conclusion……………………………………………………………………….. 10

Page 3: Guía, visita a museo sociedad siglo xx

Facultad de educación Pedagogía en educación básica Didáctica de las ciencias sociales Sede Santiago centro

3

Introducción

El objetivo general de la actividad realizada es el de desarrollar y

analizar las guías didácticas realizadas por grupos de alumnos. Y el objetivos

Específico es el de identificar los contenidos planteados en la guía didáctica,

además de comparar las fortalezas y debilidades de la guía didáctica. Dicha

guía debió ser desarrollada por nuestro grupo en el museo histórico nacional

ubicado Plaza de armas, 951 en la ciudad de Santiago.

Para poder realizar nuestra guía primero llegamos al museo histórico

nacional en donde realizamos el recorrido por el primer piso buscando el

tiempo histórico que correspondía para el desarrollo de la guía, luego al

encontrar el periodo en que se encontraban situadas las preguntas

comenzamos a desarrollar y a buscar las respuestas para cada pregunta la

primera parte de la guía nos fue fácil de encontrar y la segunda fue un poco

más compleja pero no tomo demasiado tiempo. Entonces en este informe

veremos el desarrollo de dicha guía además de analizar las fortalezas y

debilidades de está.

Page 4: Guía, visita a museo sociedad siglo xx

Facultad de educación Pedagogía en educación básica Didáctica de las ciencias sociales Sede Santiago centro

4

Desarrollo

Objetivos

Conceptual Identificar los principales factores de la creación de los derechos y normas de nuestro país. Observar las características de la vida cotidiana a principios del siglo XX.

Procedimental Comparar la vida en el siglo XX y la vida en la actualidad.

Actitudinal Desarrollar el respeto, el orden y la puntualidad en la visita pedagógica

Reseña:

El museo histórico nacional está ubicado en la plaza de armas, en este lugar fueron

emplazadas varias instituciones como la Real Audiencia, Casa de Gobierno, sede de

la Intendencia de Santiago y oficina de Correos y Telégrafos. El 1 de diciembre de

1969, este significativo edificio fue declarado Monumento Nacional.

Posteriormente nació la necesidad de exponer las colecciones del país con la

intención de recordar el pasado histórico de nuestro país, aumentando cada vez

más la motivación referente a este tema donde luego de varias exhibiciones y en

donde algunas demostraron la importancia y el interés por la convocatoria de

ciudadanos que produjo, generando en organizadores a solicitar al gobierno la

firma del decreto que crearía al Museo Histórico Nacional, el 2 de mayo de 1911,

siendo Presidente de la República Ramón Barros Luco y gracias a las gestiones del

senador Joaquín Figueroa Larraín, quien pasó a ser presidente del consejo

directivo del Museo y considerado su fundador. A poco andar, se sumaron al

museo la colección de armas de los arsenales de guerra del ejército, los objetos del

Museo del Cerro Santa Lucía y de la Galería Histórica del Museo Nacional; más

adelante se agregaron las colecciones del Museo Etnográfico. Pese a sus

abundantes y valiosas colecciones, el Museo Histórico Nacional nunca pudo

exhibirlas de manera conjunta, fundamentalmente por razones de espacio físico.

En un primer momento ocupó algunas dependencias del Palacio de Bellas Artes y

más tarde otras que eran parte de la Biblioteca Nacional. La necesidad por parte

del Museo de contar con un edificio que fuese sede permanente para la exhibición

y resguardo de las colecciones, hizo que hacia 1977 los responsables de la

institución pusieran sus ojos en el antiguo edificio de la Real Audiencia, en la Plaza

de Armas. Para ello fue necesario reconstruir el palacio, tarea que se desarrolló

entre 1978 y 1982. De esta forma, en septiembre de 1982, fue inaugurado el

Page 5: Guía, visita a museo sociedad siglo xx

Facultad de educación Pedagogía en educación básica Didáctica de las ciencias sociales Sede Santiago centro

5

Palacio de la Real Audiencia como la nueva sede del Museo Histórico Nacional,

lugar que no solo da cuenta la Historia de Chile, sino que además aspira a ser el

rostro de nuestro pasado y de nosotros mismos en el futuro.

Instrucciones de Guía:

-La guía será entregada al entrar al museo a cada unos de los alumnos

desarrollándola de manera individual pero al mismo tiempo compartiendo

ideas en grupos designados por el profesor.

-La guía se entregara al profesor antes de retirarse del museo.

Itinerario.

10:30 Horario de entrada al museo.

10:40 El profesor forma los grupos, entrega las guías a realizar y

lee las instrucciones en voz alta.

10:50 Empieza el recorrido en el museo, buscando las salas para

identificar los conceptos del ítem I

11:30 Se realizara una pequeña observación del avance de la guía

(ítem I), luego se dan las instrucciones del ítem II

12:10 Se realizara una pequeña observación del avance de la guía

(ítem II)

12:30 Los alumnos entregaran la guía al profesor con los ítems

completos

12:45 Los alumnos volverán a las clases correspondientes

Page 6: Guía, visita a museo sociedad siglo xx

Facultad de educación Pedagogía en educación básica Didáctica de las ciencias sociales Sede Santiago centro

6

Ítem I

1.-Identifica dentro del museo los siguientes conceptos y realizar una

pequeña reseña:

(Los niños deberán recorrer las salas del museo en búsqueda de los

conceptos solicitados y al encontrarlos deberán crear una pequeña

definición.)

Conceptos Definición

Derechos del niño La educación primaria fue gratuita en el siglo XX.

Participación de la mujer Tenían derechos laborales. Lograron acceder a la educación secundaria y superior. Tenían derecho a voto.

Constitución de 1925 Fue proclamada el 31 de Julio de 1925. Se pudo votar para elegir al poder legislativo. Puso fin al régimen parlamentario.

Arturo Alessandri Palma Fue elegido presidente en 1920. Durante su gobierno se proclamo la constitución de 1925. Volvió a ser presidente durante lo años 1932-1938.

Page 7: Guía, visita a museo sociedad siglo xx

Facultad de educación Pedagogía en educación básica Didáctica de las ciencias sociales Sede Santiago centro

7

Ítem II

1.-Busca la fotografía de los ¨conventillos¨, coméntala con tu grupo de

trabajo y realiza la siguiente tabla comparando la vida de las personas en el

siglo XX y la vida de las personas de la actualidad, con un mínimo de tres

características por cada una. (Los niños deberán identificar la fotografía

dentro del museo y comentar características de esta, luego escribir las

diferencias entre las vidas de las personas del siglo XX y las personas de la

actualidad.)

Personas del siglo XX Personas de la actualidad

-Vivian en la extrema pobreza. -Las casas eran de adobe. -Sus vestimentas eran pobres. -Vivian hacinados. -Compartían el baño. -Hacían olla común.

-Los pobres no viven hacinados. -Los pobres tienen más beneficios del estado. -Tienen derecho a educación. -Cada casa tiene su baño.

Page 8: Guía, visita a museo sociedad siglo xx

Facultad de educación Pedagogía en educación básica Didáctica de las ciencias sociales Sede Santiago centro

8

Ítem III (Auto-evaluación)

1.-Responde las siguientes pauta de preguntas respecto a tu actuar dentro

del museo

Preguntas Respuesta

¿Fui puntual al momento de llegar

al museo?

¿Escuche a mi profesor al

momento de dar las

instrucciones?

¿Fui ordenado y realice las

actividades correctamente?

Page 9: Guía, visita a museo sociedad siglo xx

Facultad de educación Pedagogía en educación básica Didáctica de las ciencias sociales Sede Santiago centro

9

¿Respete a mis compañeros y el

orden dentro del museo?

¿Con la guía aprendí a identificar

los derechos y normas de mis

antepasados?

Lista de cotejos

Características Si No Observaciones

1.- Respeta las instrucciones para

desarrollar la guía

2.- Mantiene un comportamiento adecuado

en el museo.

3.- Entrega la guía en el tiempo acordado.

4.-Completa los solicitado en el ítem I,

entregando definiciones claras y

coherentes.

5.- Completa los solicitado en el ítem II,

completando la tabla de comparación con al

menos 3 diferencias de manera clara y

coherente.

6.- Completa lo solicitado en el ítem III,

respondiendo la pauta de preguntas.

Page 10: Guía, visita a museo sociedad siglo xx

Facultad de educación Pedagogía en educación básica Didáctica de las ciencias sociales Sede Santiago centro

10

Conclusión.

Podríamos decir que, al realizar esta guía, pudimos conocer

acontecimientos de la Historia de Chile que no dominábamos. Aprendimos a

conocer los derechos del niño del siglo XX, también los derechos de la mujer y

la reforma que tuvo la Constitución de 1925.

Gracias a estos cambios que hubo en el siglo XX, ha evolucionado la

Historia de nuestro país. Hemos podido apreciar, las viviendas (conventillos) y

la calidad de vida que tenía la gente que vivía en aquellos conventillos. Para

eso, tuvimos que comparar la calidad de vida de aquellas personas, con la

calidad de vida de las personas de la actualidad.

Nos dimos cuenta, que habían muchas falencias en el siglo XX, sobre

todo para las personas más vulnerables, la fortaleza de esta guía es que

pudimos conocer, lo que ocurrió en el gobierno de Arturo Alessandri Palma,

también pudimos realizarnos una autoevaluación, sobre nuestro empeño en la

guía.La guia es simple facil de entender y de realizar.El contenido esta acorde

al nivel de enseñanza en este caso cuarto basico.

Las debilidades fueron que la información que uno debía encontrar,

estaban en lugares que no se aprecia con facilidad, a los alumnos de 4°

Básico, se les hará difícil encontrar la información que necesitan.

En conclusión, la guía está excelente, solo fue esa falencia, pero lo

demás está fácil de realizar y de entender.