Guia texto expositivo 7° básico

7
Ojo con los Ojos Si estás leyendo o estudiando un texto, cada diez o veinte páginas (como máximo), enderece la espalda, quítese los anteojos, si los utiliza, y enfoque diversos objetos lejanos, o bien, si es posible, flores, plantas o árboles, ya que el color verde es relajante para la vista; mientras tanto respire hondo. Mientras reflexiona sobre lo que acaba de leer o hacer, y a la vez que ordena sus ideas, parpadee varias veces, realice uno o dos ejercicios rápidos de relajación del cuello y de la espalda, resople, estírese, bostece, salte. O bien realice un masaje rápido de las órbitas, eligiendo un ejercicio de visualización tranquilizante. Al cabo de unos pocos minutos tendrá los ojos relajados y el espíritu claro. Si debe estudiar un texto largo, de vez en Departamento de Lenguaje y comunicación 7° básico B Profesora: Ornella Lorca Colegio Emprender Osorno Guía de trabajo: El texto expositivo Nombre: Fecha: En relación a lo visto sobre el texto expositivo y sus modelos de organización trabaja en la siguiente guía de forma individual. 1.- La intención comunicativa del texto expositivo es: a) informar y su propósito fundamental es la transmisión e intercambio de conocimientos. b) Convencer al receptor y su propósito es influir en ellos, para que tengan un cambio de conducta. c) informar y su propósito es que los lectores construyan su propia opinión sobre lo leído. d) informar y su propósito es que la gente conozca temas contingentes y actualizados. 2.- La definición que corresponde al tipo de estructura Secuencia Temporal sería: a) Se plantea una cuestión que debe resolverse y se expone una solución. b) Se da una frase que organiza una lista de propiedades que describen un mismo objeto, idea o hecho. c) La información se localiza en forma esquemática, se utilizan fechas para pautar y determinar la información. 3.- Lee el siguiente texto 2.1.¿Qué modelo de organización presenta este texto? ____________________________________ ____________________________________ 2.2 ¿Cuál es la idea principal del texto? ____________________________________ ____________________________________ 2.3 ¿Qué ideas secundarias conforman la Información? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 2.4 Organiza las ideas secundarias del texto en un esquema o lluvia de ideas. 4.- La idea principal en este texto presenta: a) Una causa b) Un problema

Transcript of Guia texto expositivo 7° básico

Page 1: Guia texto expositivo 7° básico

Ojo con los Ojos

Si estás leyendo o estudiando un texto, cada diez o veinte páginas (como máximo), enderece la espalda, quítese los anteojos, si los utiliza, y enfoque diversos objetos lejanos, o bien, si es posible, flores, plantas o árboles, ya que el color verde es relajante para la vista; mientras tanto respire hondo.Mientras reflexiona sobre lo que acaba de leer o hacer, y a la vez que ordena sus ideas, parpadee varias veces, realice uno o dos ejercicios rápidos de relajación del cuello y de la espalda, resople, estírese, bostece, salte. O bien realice un masaje rápido de las órbitas, eligiendo un ejercicio de visualización tranquilizante. Al cabo de unos pocos minutos tendrá los ojos relajados y el espíritu claro.Si debe estudiar un texto largo, de vez en cuando lea varios fragmentos en voz alta, lo cual intensificará su respiración; o bien lea balanceando rítmicamente el busto, bien erguido, como hacen los monjes budistas. No olvide que todo cambio de postura y de modo de lectura contribuye a distender los músculos. Saltar con los pies juntos durante algunos segundos es una panacea para la salud de los ojos, igual que todo movimiento que ponga patas arriba las costumbres visuales.

Departamento de Lenguaje y comunicación7° básico BProfesora: Ornella Lorca Colegio Emprender Osorno

Guía de trabajo: El texto expositivo

Nombre: Fecha:

En relación a lo visto sobre el texto expositivo y sus modelos de organización trabaja en la siguiente guía de forma individual.

1.- La intención comunicativa del texto expositivo es:a) informar y su propósito fundamental es la transmisión e intercambio de conocimientos.b) Convencer al receptor y su propósito es influir en ellos, para que tengan un cambio de conducta.c) informar y su propósito es que los lectores construyan su propia opinión sobre lo leído.d) informar y su propósito es que la gente conozca temas contingentes y actualizados.

2.- La definición que corresponde al tipo de estructura Secuencia Temporal sería:a) Se plantea una cuestión que debe resolverse y se expone una solución.b) Se da una frase que organiza una lista de propiedades que describen un mismo objeto, idea o hecho.c) La información se localiza en forma esquemática, se utilizan fechas para pautar y determinar la información.

3.- Lee el siguiente texto

2.1.¿Qué modelo de organización presenta este texto?

____________________________________

____________________________________

2.2 ¿Cuál es la idea principal del texto?

____________________________________

____________________________________

2.3 ¿Qué ideas secundarias conforman la Información?

___________________________________

___________________________________

___________________________________

2.4 Organiza las ideas secundarias del texto en un esquema o lluvia de ideas.

4.- La idea principal en este texto presenta:a) Una causab) Un problemac) Una consecuenciad) Una secuencia

5.- Las ideas secundarias en este texto señalan:a) Solucionesb) Marcas temporalesc) Comparacionesd) Conceptos

6.- Lee los siguientes textos expositivos:

 “La depresión es una problema mundial y que afecta a todos los sectores sociales. Se caracteriza por una extraña situación anímica, que puede ir de la melancolía máxima a una euforia sin razón. Los psiquiatras recomiendan el uso de psicotrópicos para el tratamiento de esta enfermedad, que puede llegar a ser crónica”.

5.1 ¿Qué modelo de organización presenta el texto? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________

5.2 Según el modelo de organización presente en el texto, qué ideas representan el modelo seleccionado. (Esquematizarlo)

6.- “El origen de la anorexia es la distorsión de la imagen que refleja el espejo. Frecuentemente se da en adolescentes, que ven sus cuerpos delgados como gordos u obesos.Esto hace que los afectados se induzcan el vómito para expulsar el exceso de comida que creen haber consumido, pero de este modo, van tornándose famélicos, los huesos se debilitan, el calcio disminuye, la defensas bajan y están expuestos a la muerte”.

6.1. ¿Qué modelo de organización presenta el texto? ¿Por qué?

Page 2: Guia texto expositivo 7° básico

Departamento de Lenguaje y comunicación7° básico BProfesora: Ornella Lorca Colegio Emprender Osorno

________________________________________________________________________________________

6.2 Según el modelo de organización presente en el texto, qué ideas representan el modelo seleccionado. (Esquematizarlo)

7.- “Con un sistema similar al utilizado por las niñas araña, dos jóvenes de 20 y 17 años, entraron a un condominio, escalando hasta una pieza para realizar el robo”.

7.1. ¿Qué modelo de organización presenta el texto? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________

7.2 Según el modelo de organización presente en el texto, qué ideas representan el modelo seleccionado. (Esquematizarlo)

8.- Pan amasado (4 personas) 1 kilo de harina 2 cucharaditas de polvos de hornear 2 huevos Sal a gusto Agua tibia

Se mezcla la harina con los polvos de hornear, en un recipiente, se agrega lentamente el agua tibia y los huevos, hasta obtener una masa homogénea. Agregue sal a gusto. Luego amase y deje leudar por 15 minutos. A temperatura media deje por 45 minutos el pan, previamente cortado en pequeños trozos o entero – como lo desee.

8.1. ¿Qué modelo de organización presenta el texto? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________

8.2 Según el modelo de organización presente en el texto, qué ideas representan el modelo seleccionado. (Esquematizarlo)

9.- Ordena los siguientes párrafos (enuméralos) identificando la estructura del texto expositivo (Introducción-desarrollo y conclusión).

9.1. ¿Cuál es el tema del texto anterior?

__________________________________________________________________________________________________

9.2. Una vez que lo ordenaste e identificaste las partes de su estructura, extraer una idea principal por cada una de sus partes luego incorporar ideas secundarias que se desprendan de esas ideas principales.

Page 3: Guia texto expositivo 7° básico

Departamento de Lenguaje y comunicación7° básico BProfesora: Ornella Lorca Colegio Emprender Osorno

ESTRUCTURA TEXTUAL IDEA PRINCIPAL IDEAS SECUNDARIAS

INTRODUCCIÓN ____________________________________ _________________________________

_________________________________

_________________________________

DESARROLLO ______________________________________ ________________________________

_________________________________

_________________________________

CONCLUSIÓN _______________________________________ _________________________________

_________________________________

_________________________________10.- Pon el número según corresponda:

1.-

_______ Comparación/Contraste

2.-

________ Problema/ Solución

_________ Causa/ Efecto3.-

_________ Secuencia temporal

4.-

11.- Lee los siguientes textos expositivos y reconoce cuál es el modelo de organización que predomina:

1.- “La sarna no hace diferencias de sexo y afecta por igual a hombres y mujeres. Se contagia de piel a piel y entre adolescentes o adultos. El tratamiento es rápido y eficaz si se cumple en forma muy estricta. De acuerdo con la prescripción médica, debe aplicarse el desinfectante a todo el cuerpo desde la parte baja del mentón, manteniéndolo durante varios días sin que la persona se bañe”.

a) problema-soluciónb) causa-consecuencia

c) secuencia-temporald) comparación contraste

2.- “El vértigo o mareo consiste en una falsa sensación de movimiento o de giro, o la impresión de que los objetos se mueven o giran. Los trastornos que pueden afectar al oído interno y causar mareos son diversos . Una de las causas más frecuentes de vértigo son los mareos presentes en personas con oído sensible a ciertos movimientos, como los vaivenes y las detenciones bruscas. Los afectados se muestran sensibles a viajar en auto o barco”.

a) problema-soluciónb) causa-consecuencia

c) secuencia-temporald) comparación contraste

3.- “En Italia, tras la revolución obrera en 1919, Mussolini, antiguo militante socialista, organizó los fascios de combate. Ya en 1922, obtenía el poder de manos del monarca Víctor Manuel III. En el año 1925, el Duce –o guía, como se

"Uno de los conflictos actuales más importantes es el nivel de cesantía. Frente a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes".

"Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir John, observó la luna desde su telescopio y creyó descubrir cosas asombrosas: campos, montañas, lagos, etc. Poco después, se descubrió con mejores telescopios una imagen más exacta de la luna. Más tarde, los primeros astronautas norteamericanos (Borman, Lovel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie…"

La Corte Suprema rechazó, en un fallo dividido, la reconexión de Terri Schiavo a la sonda gástrica que la alimenta artificialmente y que le permitiría seguir viviendo en estado vegetativo persistente. Los jueces argumentaron que no había evidencia médica de que la mujer tuviera alguna posibilidad de recuperarse de su estado neurológico actual, por lo tanto el único destino era la muerte".   

Los volcanes están formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a través de las cuales es expulsado el magma, a diferencia de los terremotos que son movimientos producidos en la corteza terrestre. Por otra parte, los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, en cambio, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre".

Page 4: Guia texto expositivo 7° básico

Departamento de Lenguaje y comunicación7° básico BProfesora: Ornella Lorca Colegio Emprender Osorno

autodenominó Mussolini- se convirtió en dictador e impulsó un proceso de desarrollo económico en el país que culminó con la invasión de Etiopía”.

a) problema-soluciónb) causa-consecuencia

c) secuencia-temporald) comparación contraste

12.- Construir un párrafo de causa/consecuencia utilizando el siguiente esquema:Causas: 1) Alto grado de contaminación de las aguas. 2) la contaminación de los mares provoca daños en la vía acuática. 3) la contaminación de los mares provoca daños para la salud humana.Consecuencia: el gobierno mexicano ha prohibido que los veraneantes se bañen en el mar.Párrafo:

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

13.- Identifique las causas y consecuencias. (Subraya de distinto color)

Hacia mediados del S. XIX, Irlanda era un estado dependiente de Inglaterra y padecía una situación de miseria extrema: la única fuente de superviviencia para la población era el cultivo de la papa. La magra cosecha de papas entre 1846 y 1848 fue suficiente para originar una grave carestía: murieron alrededor de un millón de personas. Como consecuencia, en esos años se produjo un fuerte aumento de la emigración desde Irlanda hacia los Estados Unidos de América.

14.- Escriba un texto que tenga como modelo de organización el de comparación, elija un tema que conozca. En el primer párrafo exponga las semejanzas y en el segundo las diferencias.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

15.- Observa detenidamente las siguientes imágenes y luego, redacta un texto expositivo explicando el problema que se presenta y como se logró solucionar. Inventa algunos conflictos que pudo haber arrojado el problema que observaste.(Adjunta una hoja o escríbelo al reverso)

16.- El redactor de una revista sólo alcanzó a realizar una “lluvia de ideas” de lo que posteriormente organizaría para escribir un texto expositivo. En este caso, nos menciona una problemática como título; y las ideas que lo conforman son las soluciones. Anímate a redactar este texto expositivo.

La Obesidad Infantil

Falta de motivación por realizar actividades al aire libre o ejercitación física. Demasiadas horas frente al TV. Actitud pasiva. Mala alimentación (comida rápida) Falta de tiempo de los padres para preocuparse por una alimentación balanceada de sus hijos. Publicidad engañosa, mal manejo de conceptos de Salud Integral. Ansiedad o conflictos psicológicos internos.

17.- Lee el texto que se encuentra a continuación, reflexiona en torno a su contenido e inventa tres preguntas que te ayuden a descubrir la estructura que posee este texto expositivo.

Sor Teresa de Calcuta

TVN 16.20Documental realizado por la BBC de Londres que relata la vida de Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como la madre Teresa de Calcuta. La conmovedora historia de esta mujer, nacida en la antigua Albania en 1910, que en 1979 recibió el Premio Nóbel de la Paz y falleció en 1997, y cuya labor a favor de los pobres la hizo conocida en todo el mundo.

Page 5: Guia texto expositivo 7° básico

Departamento de Lenguaje y comunicación7° básico BProfesora: Ornella Lorca Colegio Emprender Osorno

PREGUNTAS:

1.-

2.-

3.-

18.- Lee el siguiente texto expositivo y responde:

Volcanes

La mayoría de los cambios en la tierra son tan lentos que tardan millones de años, pero el vulcanismo es una excepción. Un volcán puede formarse en días – a veces en horas – y otro puede explotar y desaparecer convertido en polvo en cuestión de segundos. Porque la tierra que habitamos y que tiene unos 4.500 millones de años, posee una tremenda energía en constante agitación y, al liberarla por intermedio de los volcanes, se desahoga por un tiempo.¿Dónde estamos parados?La Tierra tiene 12.756 km de diámetro a la altura del Ecuador. Pero nosotros vivimos sobre una corteza de apenas 70 km de espesor que cubre una masa hirviente de rocas fundidas a temperaturas muy elevadas. Es como una minúscula cáscara de nuez que encierra una bola de fuego.En efecto nuestro planeta es como una cebolla; está formada por capas superpuestas. En el corazón del planeta está el núcleo interno, que es básicamente de hierro. A pesar de sus 5.000 grados de temperatura, ese hierro se encuentra en estado sólido debido al enorme peso que soporta. Lo rodea el núcleo externo donde hay 3.900°. Más afuera se desarrolla el manto integrado por minerales llamados silicatos. Su parte más superficial, ubicada bajo la delgada y frágil corteza terrestre, es la zona de la formación del magma. Allí se crea el alimento de los volcanes. Este gran caldo de rocas derretidas sostiene la cáscara de la Tierra y la hace moverse lentamente como sobre un tapiz rodante.Pareciera que vivimos sobre una especie de olla a presión a punto de explotar. Precisamente los volcanes, que descargan el exceso de energía producida cuando la presión es muy fuerte, actúan como las válvulas de seguridad de esas ollas. Por eso nuestro planeta no explota.Las placas viajerasLa corteza terrestre no es continua: se compone de siete grandes placas rígidas que resbalan sobre el magma, chocan, se enciman y se separan en un movimiento que no se nota pero que, a lo largo de millones de años, originó montañas y océanos. Cuando dos placas vecinas se enfrentan, la más pesada se desliza bajo la otra y parte de ella se funde en magma. La otra, la más liviana, se monta sobre la primera y sus bordes se rompen. Si se trata de una placa oceánica que se hunde bajo una continental, se forma una cadena de montañas volcánicas a lo largo de la costa – como en las costas americanas del Pacífico. Y si se enfrentan, en mar abierto, dos placas oceánicas, se forma una cadena de islas volcánicas como en Hawai.Lo malo y lo buenoLas erupciones de los volcanes siembran muerte y destrucción. Pero también cambian el paisaje de tierras y mares y aportan al entorno gran parte del oxígeno, hidrógeno, calcio, cloro, nitrógeno, azufre, cobre y diamantes.El hombre, que huye de las erupciones, vuelve a levantar su casa en el mismo lugar, pasado el peligro. Es que, gracias a la regeneración que producen los minerales de la lava y las cenizas (potasio, calcio y fósforo), los suelos se tornan más fértiles. Por ejemplo, en la zona del volcán Etna, en Sicilia, crecen olivos a gran altura, y en las laderas volcánicas indonesias, los cultivos de arroz dan tres cosechas anuales.Lo importante es anticiparse a la erupción. Para ello, hay que conocer a fondo los volcanes, esta es la tarea de los vulcanólogos, que son las personas expertas en volcanes, quienes con trajes metálicos, cascos y calzados de suela muy gruesa, instalan sus laboratorios junto a los cráteres para detectar cuando el volcán está por entrar en erupción.

1.- ¿De qué tema habla el texto anterior? ¿Qué otro título le pondrías? 2.- ¿Qué relevancia tiene los subtítulos? ¿Qué función crees que cumplen? 3.- ¿Qué modelo (s) de organización está (n) presenta el texto expositivo leído? 4.- Realiza un esquema que ejemplifique el modelo de organización presente en el texto. 5.-Identifica la idea principal que sustenta en cada una de las partes de sus estructura (Introducción-desarrollo y conclusión) y las ideas secundarias que la complementan.