guia tbc

download guia tbc

of 47

Transcript of guia tbc

  • 7/30/2019 guia tbc

    1/47

    Proyecto Fondo Mundial Fortalecimiento de la Prevencin y Control del SIDA,

    La Tuberculosis y la Malaria

    Componente TBC - Objetivo 2:

    "Disminucin de la tasa de incidencia de casos positivos de tuberculosis en los

    nueve penales ms grandes del pas.

    CEPESJU

    UNMSM

    Personas que atendemos personas

    THE GLOBAL FUND

    to Fight AIDS, Tuberculosis andMalaria

    GUA DELROTAFOLIO

  • 7/30/2019 guia tbc

    2/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    3/47

    PROYECTO FONDO MUNDIAL:FORTALECIMIENTO DE LA PREVENCIN Y EL CONTROL DEL SIDA, LA TUBERCULOSIS Y LA MALARIA

    OBJETIVO 2 -TBC:DISMINUCIN DE LA TASA DE INCIDENCIA DE CASOS POSITIVOS DE TBC EN LOS NUEVE PENALES MAS

    GRANDES DEL PERU

    Actividad 4: Plan de IEC relacionado a la Prevencin y Control de TBCGUA DEL ROTAFOLIO DE TUBERCULOSIS O TBC

    PROYECTO FONDO MUNDIALCoordinadora General: Dra Virginia Baffigo De PinillosCoordi nador de TB: Dr. Adalber t o Agero Fernndez

    CONTRAPARTE : INPEDirect or INPE : Dr. Wil fr edo Pedraza Sier ra

    Coordi nador Nacional de Salud: Dr. Jos Best Romer oCONSORCIO: U.N.M.S.M. CEPESJU PRO VIDACoordinadora General del Proyecto: Dra. Irma Lobon RamosCoordi nadora d e Acti vidad de IEC : Lic. Sandra Crdenas Rodrguez

    FACULTAD DE MEDICINAUniversidad Nacional Mayor de San Marcos Lder del ConsorcioDecano de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Dr. Ulises Nez Chvez

    CEPESJU - Centr o de Est udios de Probl emas Econmi cos y Sociales de l a Juvent udDirect ora Ej ecut i va Lic. Jul ia Campos Guevara

    SERVICIO DE MEDICINA PRO VIDADirector Dr. Reynaldo Alvarado Marn

    CONSULTORA RESPONSABLENilda Alt amir ano Caldern

    ELABORADO POR:Martha Cndor PalominoEst her Benavent e Daz

    EQUIPO DE REVISIN:Julia Campos GuevaraRenat o Sant ivaez Olul o

    Sandr a Crde nas Rodr guez

    DISEO Y DIAGRAMACINPatricia Caldern Ruiz-Huidobro.

    ILUSTRACIONESLuis Corcuera Silva.

    Lima Per2005

  • 7/30/2019 guia tbc

    4/47

    El present e Rot afol i o es un mat erial educati vo dir i gido a laspersonas pr ivadas de su l ibertad, para ser uti l izado por lospromotores y profesionalesde los servicios de salud de losestablecimientos penitenciar ios, (EP) en las activ idades decont rol y prevencin de la tuber culosis.

    Est e mat erial se ha diseado en el m arco de la act iv idad deIEC del Obj et ivo 2 Dismi nucin de la t asa de incidencia decasos positivos de TBC en los nueve penales ms grandesdel Per del proyecto For t a lec imiento de la prevenciny el contr ol del SIDA y la TBC en el Per .

    En las pri me ras lm inas del Rot af oli o se descri be generali -dades sobre l a t uberculosis en el Per y en f orm a sim ilar enl o s p r i n c i p a l e s e s t a b l e c i m i e n t o s p e n i t e n c i a r i o s .

    Post er iorm ent e, se present a las f ormas de det eccin ydiagnst ico de la t uberculosis en f orm a ordenada, t al como sereal iza rut inariam ent e en los servicios de salud, ofr eciendo unorden lgico de est udio y de real izacin de las acti v idades enla prct i ca.

    Al f i nal se plant ea y expl ica en f orm a didct ica los procesos yp r o c e d i m i e n to s p a r a l a d e te c c i n d e s i n to m t i c o srespiratorios y el diagnstico de casos de TBC, parafi nalment e describi r l os procesos de t rat amient o de los casosde TBC.

    Esperando que el cont enido del Rot afol i o sea de ut i l i dad paramejorar la cal idad de vida de los internos y el mejordesem peo en los servi cio de salud.

    INTRODUCCIN

  • 7/30/2019 guia tbc

    5/47

    Salude a l as per sonas y expl que el mot ivo de su visi t a:

    Reunir se en un lugar t ranqui lo y pri vado, con lu z y venti lacin si es posibl e. Ubquese auna dist ancia en el que los par t ic ipantes puedan ver est e rot afol io con faci l idad.

    Expl i car a los part icipant es o pbl ico pr esent e que van a conversar sobre la TBC, su

    diagnst ico, t rat amient o y prevencin.

    Antes de empezar consul t e si t ienen alguna pregunt a, y que le inter rumpan si t uvieranalguna p regunta.

    Muest re el r otaf ol io hoj a por hoja, previa a la expl icacin a cada lmina, puede haceruna pregunta mot ivadora sobre el contenido de la lmina, el lo foment ara conocer lainfor macin previa del pbl ico obj et i vo.

    Cuando ter mi ne, consulte a los asistent es si t i enen pre guntas, y recur deles sobre losrecur sos y apoyos existent es en la inst i t ucin Penit enciari a (Mdico, Asistent e Social,Psiclogo y ot ros).

    Agradezca a l as per sonas asiste nt es y despdase.

    - EL rotafol io es un mat er ial de apoyo visual en la exposicin del t ema.- La persona que di r ige la char la deber conocer el t ema; es decir, que habr recibido

    capaci t acin previa.- El r otaf ol io f aci l i t a y mot iva la char la y exposicin que haga as como la par t ic ipacin

    de los asistentes.- El rotafol io graf ica la exposicin del Promotor de Salud.

    Recomendaciones de uso:

    CMO USAR EL ROTAFOLIO?

  • 7/30/2019 guia tbc

    6/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    7/47

    TUBERCULOSIS O TBC

    La Tuber culosis o TBC es una de las enfer med ades ms ant iguas que af ect a al hom bre,se han encontr ado evidencias de su exist encia en los restos precol ombi nos asi comoen las mom ias egipcias que dat an aproxim adament e del ao 2400 ant es de Cristo.

    La Tuber culosis es una enf erm edad muy contagiosa causada por una bact erial lam ada Mycobact eri um t uber culosis o Baci lo de Koch, en honor a Robert Koch quienfu e un cient f ico que a m ediados del siglo XIX real i z est udios y en 1882 publ ic unostrabajos que demostraban que la tuberculosis era una enfermedad que puedetransmit i rse con mucha faci l idad, contr ibuyendo de esta forma a las terapiassanat ori as de l a TBC.

    La t uberc ulosis es un problem a global de dif ci l solucin por la existenci a de pobrezay sit uaciones de hacinam ient o, j unt o con la escasez de recur sos sanit ar ios han hechode la TBC un prob lem a crecient e con la prop agacin epid mi ca de nuevos casos, porel l o es indispensable que aprend amos a prevenir la y a cont rolar la.

    El Per re por t a el 25% (25 de cad a 100) de t odos los casos de TBC en Lat inoam r ica.

    LMINA 1

  • 7/30/2019 guia tbc

    8/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    9/47

    LA TUBERCULOSIS LE DA A CUALQUIERA?

    Todas las per sonas est amo s en r iesgo de adqu ir ir la TBC.

    El r iesgo de infeccin de una persona aumenta, si es que esta se encuentra en unambi ent e cerrado y est a en cont act o con personas que ya t ienen TBC pulm onar, comoen los est ableci mie nt os penit enciari os, los asi los, los alber gues, los colegios, et c.

    Existen factores fsicos y emocionales que debi l i tan nuestro sistema de defensa ypueden producir la enferm edad, uno de los fact ores que est muy relacionado con laenferm edad es la infeccin por VIH.

    La Tuberc ulosis se puede curar si se tr at a a t iem po, de lo cont rar io puede convert ir seen una TBC resist ent e a los med icamen t os usuales por lo que es ms pel i grosa y msdi f c i l de combat i r.

    Por el lo es import ante comprender que aquel los que est amos en el penal correm osmayor r iesgo de contagiarnos por el hacinamiento, los est i los de vida (alcoholismo,drogadiccin, nutr ic in def ic ient e, entr e otr os fact ores) .

    LMINA 2

  • 7/30/2019 guia tbc

    10/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    11/47

    QU ES LA TUBERCULOSIS?

    La Tuberculosis o TBC es una enfermedad altamente contagiosa causada por unaMycobact eriu m t uberc ulosis l lam ado Baci lo de Koch. Est as mi crobact eri as sonaerobias (estn en el ai re) , se reproducen muy lentamente, son resistentes a los

    cidos, son int racelulares, capaces de vivi r dent ro de las clulas por m ucho t iempo

    Ataca preferent ement e a los pulmones, pero tambi n compromet e a otros rganosdel cuerpo denom inada TBC ext ra pulmonar, que es menos comn y puede afect arcualquier rgano o tej ido como el cerebro, los gangl ios l inft icos, la pleura, losr iones, los huesos y ar t i culaciones, l a lar inge, la piel , el i ntest ino entr e otr os.

    Una vez que la bact er ia se int roduce en el pulmn se form a un granuloma que es lainfeccin primaria de la tuberculosis, este proceso no produce sntomas y en el 95%(95 de 100) de los casos se recuperan solos sin ms problema. La bacteria de latuberculosis pasa as a una fase de inactividad encerrada en un granuloma. Si porcualquier causa (otras infecciones, SIDA, cncer, estrs, etc.. .) las defensas delcuerpo se debi l i tan y las bacter ias se react ivan y se produce la enfermedadtuberculosa.

    La enfermedad t uberculosa se da cuando una persona entra en contact o con el baci lode Koch y la respuesta del sistema de defensa es totalmente def ic iente, no logradet ener la mul t ipl icacin de los baci los y f inalment e desarrol la la enfer medad.

    LMINA 3

  • 7/30/2019 guia tbc

    12/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    13/47

    CMO TE PUEDE DAR LA TBC?

    La TBC pulm onar se tr asmit e por el aire, de una persona a ot ra. El Baci lo de Kochingresa por la va respiratoria, a travs de las goti tas de sal iva. Los baci lostuberculosos forman los ncleos de estas pequeas goti tas, lo suficientemente

    pequeas como para evapor arse, y per manecer suspendid as en el air e varias horas.

    Cuando una persona t ose, estorn uda, habla o escupe el im ina los baci los al aire at ravs de las goti t as de sal iva.

    Cuando otr a persona respir a puede entr ar en contact o con est os baci los y se puedecont agiar. Por eso debem os t aparnos la boca al t oser o est ornud ar.

    Para contagiarnos de la t uberculosis debemos de haber est ado en cont acto f r ecuentey fam i l iar o haber t enido una convivencia con una persona infect ada. Es muy r arocontagiarse de f orma casual por un contact o espordico.

    Por el l o es bueno saber que: la capacidad de inf ectar de un enfer mo va a depender delos baci los que expul se sus secreci ones respirat orias y est o est en rel acin dir ect acon la fr ecuencia de la t os y la presencia de lesiones en la cavidad de los pulm ones.

    LMINA 4

  • 7/30/2019 guia tbc

    14/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    15/47

    CMO RECONOCER SI TIENES TBC?

    El principal sntoma de la TBC es la tos con f lema por ms de 15 das (sintomticorespirator io) , existen otros sntomas, como prdida de apet i to, f iebre, prdida depeso, sudoracin noctur na, entr e otr os.

    La TBC pulm onar suele present arse con tos prod uct iva (con f lem a) de larga duraci n,donde el esputo en muchos casos suele ser escaso y no purulento. Adems puedeexist ir dolor torxico y en ocasiones Hemoptisis (expulsin de sangre) leve que nonecesar iament e es un indicador de una enfermedad avanzada.

    Es im port ant e saber q ue las personas que t iene t os con f lem a por m s de 15 das, sonl lam ados sint omt icos respirat orios y el los deben ir al servi cio de salud del penalpara hacerse exmene s y descart ar la TBC.

    La aparicin de los sntomas es gradual, por el lo a veces son bien tolerados por elenf erm o y puede pasar inadver t idos, en ot ros casos sim ula una gripe pr esent ndosef iebr e, escalofr os, baj a de peso y es en est e moment o que el enferm o debeconsult ar a un servi dor de salud.

    Es por el lo que si exist ier a alguna seal sntom a de la TBC hay que acudir l o ante sposible al servicio de salud del penal, el lo faci l i tara que no pongamos en r iegos anuest ros comp aeros y especialm ent e a nuest ra fam il i a.

    LMINA 5

  • 7/30/2019 guia tbc

    16/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    17/47

    HAY OTRAS SEALES PARA SABER SI TIENES TBC?

    La TBC pude p resentar ot ros sntom as como:

    - Prdida de peso en cor to t iempo, sin mot ivo aparent e.

    - Prdida de apet i t o que es t ambin l lam ado anorexia.

    - Fiebre y sudoracin noctur na.

    - Cansancio y deb i l i dad.

    - Cambio de voz ( ronquera) .

    - Resfr ios reit erados y prol ongados.

    No tod as las persona t endr n los mismos sntom as, o t odos los sntom as a la vez,

    pero el sntoma pr incipal ser la t os con f lem a por m s de 15 das

    Si una persona que t ose y arroj a sangre en l a f lem a es import ante que recibaatencin inm ediata, no esperemos que la enfermedad avance.

    LMINA 6

  • 7/30/2019 guia tbc

    18/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    19/47

    QUINES ESTN EN RIESGO DE ENFERMARSE DE TBC?

    Existe sit uaciones o condici ones que hacen que pueda aument arse la posibi l idad depresentar o enfermar con la TBC, ej emplo:

    Cuando te encuentras en contacto prolongado en un ambiente cerrado con unapersona enfe rm a con TBC pulm onar, como es el caso de los est ablecim ient ospenales, donde se compar t en las celdas o cuadras.

    La fal t a de agua y servic ios higinicos.

    La fal ta de higiene, vent i lacin y l impi eza del lugar donde vivim os.

    La al iment acin def ic ient e e inadecuada.

    La existenci a de enferm edades crni cas que debi l i t an a la persona como la diabet es,desnutr ic in, anemia, infeccin por el VIH (vi rus de inmunodef iciencia adquir ida) .

    Est i los de vida i nadecuados ( Alcoholismo, d rogadiccin)

    Factores emocionales, como cuando t e descuidas y t e hechas al abandono t e da l apensadora .

    LMINA 7

  • 7/30/2019 guia tbc

    20/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    21/47

    QU PRUEBAS TE DEBEN HACER PARA SABERSI TIENES TBC?

    Para saber si t i enes TBC se debe r eal izar una pr ueba, a tr avs de la cual se anal iza elesput o ( f lem a) con el micr oscopio.

    Est a prue ba es la bsqueda de baci los de Kcoh en la f l ema (esput o) l lamadabaci loscopia, este exam en se hace a las per sonas en qui enes se sospech a de TBC, lascuales debern real izarse dos o m s exmenes baci loscpicos de esput o.

    El examen debe real izarse pre fer ent emen t e en las maanas, ya que las secreci onesse acumulan en las vas respiratorias por la noche, de modo que en una muestraobt enida a pr im eras horas, t iene mayor posibi l idad de contener baci lost uberculosos que ot ra real izada ms tarde.

    Est a prueb a l lam ada Baci loscopia (BK) debe de ser real i zado por el per sonal de salud,

    el exame n de esput o es t ot alme nt e GRATUITO.

    Est e diagnst ico presunt ivo de enferm edad act iva, se hace al dem ost rar la presenciade baci los en el esput o u ot ros l quidos corporales, el resul t ado posi t ivo just i f ica elcomienzo del t ratamiento ant i tuberculoso. El diagnst ico se conf i rma al aislar eident i f i car los baci los t uberculosos en el cul t ivo, lo que t ambin perm it e precisar lasensibi l idad del microorganismo infectante a los frmacos. En caso de no haberconf i rmacin bacter iolgica, cabe suponer la presencia de enfermedad enevolucin, el lo se hace a t ravs de la conf i rm acin hist olgica, bioqumica oradiolgica.

    Todas las personas sospechosas de tener TBC deben hacerse un despistaje,sometindose a dos o ms exmenes de Baci loscopia de esputo (BK), que estarindi cado slo por el per sonal de salud.

    Otros exmenes son la radiograf a de trax, pruebas de tubercul ina, cul t ivar elesput o, f ibr obroncoscopia y ot ros.

    LMINA 8

  • 7/30/2019 guia tbc

    22/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    23/47

    QU PASA SI TIENES TBC?

    Si t ienes TBC conf irm ada por la pru eba de baci loscopia prueba de BK de esput o ( + ) odiagnost icada por el m dico responsable del servicio de salud del pe nal.

    Debes de iniciar de inmediato el t rat amient o que t e ayudar a curar t e y est ot alm ent e GRATUITO.

    Si es por pr imera vez, recibirs por lo menos 4 clases de medicamentos opasti l las (Isoniacida, Rifampicina, Etambutol, Pirazinamida) y la duracin delt rat amient o ser de 6 m eses.

    Si es por segunda vez o has enf erm ado antes con TBC, reci bir s cincom ed i cam en t os ( I son i ac i da , R i f am p i c i na , E t am bu t o l , P i r az i nam i da ,Est rep t omic ina) y uno de el l os ser inyect able con una dur acin de 8 meses.

    Se t omar los medicament os diar iament e, menos el domingo.

    La toma de medicamentos debe ser siempre supervisada por un personal desalud, est a for ma de t rat amien t o es l lam ada est rat egia DOTS.

    Desde 1992 s esta apl icando l a est rat egia DOTS que ha sido r ecomend ada porla Organizacin Mundial de l a salud. El DOTS es el t rat amient o super visado porel per sonal de salud y adm inistr ado en la boca.

    LMINA 9

  • 7/30/2019 guia tbc

    24/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    25/47

    QU DEBES HACER S TIENES TBC?

    Si t ienes TBC, debes recibi r el t rat amient o complet o y no abandonar lo, la mayorade las personas asist en a reci bir sus med icame nt os en form a ambul at oria; sinemb argo, hay casos en los cuales es necesaria la hospit al izacin.

    Los pacient es con TBC, deber n pref erent ement e ser ubicados en una sala separadade los dems pacientes o internos del centro, si las condiciones no lo permite sedeber al menos t rat ar de mant ener a los pacientes en una seccin dist ante de losdems.

    Se deber mant ener l as med idas prevent ivas necesarias como:

    Cubrirse la boca con papel descartable al toser, deber girar la cabeza para evitart oser di rect ament e a la cara, si f uera posible usar una m ascar i l la f acial para disminuirel r iesgo de contagiar a ot ra per sona, de m odo que un pacient e con diagnst ico de

    TBC deber a usarla dent ro de l o posibl e, cuand o se t raslada de un lugar a otr oPara el iminar el m oco o la f lema del enfer mo, deber ut i l izar papel descar t able ydepositar lo en una bolsa plst ica.

    La habi tacin o celda donde duerme el enfermo deber ser vent i lada, i lum inada yl im piada, la vent i l acin adecuada de las celdas ayuda a reducir l a t ransmisin de laTBC. La luz del sol como fuent e de rayos ul t raviolet a, dest ruye a los baci lostuberculosos.

    Lavarse las manos con agua y j abn ant es y despus de ingeri r los al iment os.

    Los ut ensi l i os debern ser bie n lavados.

    Debe al im entarse adecuadament e y dej ar de fum ar, t omar bebid as alcohl icas o usarot ras drogas

    Se recom ienda a t odas las personas que hayan est ado en cont act o con el p acient e, sereal i cen un descart e de TBC.

    LMINA 10

  • 7/30/2019 guia tbc

    26/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    27/47

    QU PASA SI DEJAS EL TRATAMIENTO?

    El t rat amient o ser efect ivo si es t omado adecuadament e (siempr e y cuando lo indiqueel profesional de la salud)

    El tomar i r regularmente las medicinas o el abandonar el t ratamiento, porque nossent im os mej or o porque le produce sntomas desagradables, puede empeorar lasit uacin de la enfe rm edad y ser m s dif ci l su curacin.

    Se puede desarrol l ar la enferm edad nuevamente corr iendo ot ros r iesgos, como el quela tuberculosis se vuelva resistente (TBC MDR) donde las drogas ut i l izadasinici alme nt e (Isoniasida y Rif ampi cina) ya no at acan al Baci lo de Koch, por l o que seut i l izaran otros frmacos de mayor complej idad como la Kanamicina, (u otrosinyect ables que se usan por ms de 10 meses) Cipr of l oxacina, Et ionami da y otr os(past i l l as que se tom an por 24 me ses).

    Desde el punto de vist a de la salud pbl ica, el detener o abandonar el t rat amient otendr como consecuencia que s este iniciando otros casos de TBC, dentro de losque viven a tu al r ededor ( t u fami l ia que viene a visi t ar t e y o t us compaeros de celda)

    Se le consider ar Abandono al t r atami ento si dejas de tom ar el mismo por un mes oms y se considerar Fracaso, si despus de haber recibido el t rat amient o regularpor ms de cuarent a y cinco das sigue siendo BK posit ivo o se conti na con lossntomas.

    Es necesario consultar con los profesionales de la Salud si t ienes algn sntomadesagradable, recuerda no debes dej ar de tom ar los medicament os.

    LMINA 11

  • 7/30/2019 guia tbc

    28/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    29/47

    QU MS DEBES HACER SI TIENES TBC?

    Si t ienes TBC, un diagnst ico rpido y un t rat amient o adecuado y oport uno ayudar aprevenir esta enfermedad, evi tando el surgimiento de nuevos casos (contagiar aotros) .

    Si tienes nios recin nacidos deben ser vacunados con la BCG, para asegurar suprot eccin en los prim eros aos de su vida.

    Se deber prot eger a los men ores de 15 aos y en aquell os pacient es con VIH, esnecesario que reciban la quimiprof i laxis (Isoniasida durante un ao), que es unt ratamiento pr event ivo d iar io y ef icaz.

    Es import ante la par t ic ipacin act iva de los grupos y de la comunidad, con la di fusinde las act ividades dest inadas para pr evenir y cont rol ar la Tuberc ulosis.

    El est ado emocional int erviene mucho en la apar icin de enferm edades, porque baj at us defensas y t e expone a la infeccin, por eso no te d epr im as, t rat a de est ar en buennim o, real i za alguna act ividad como asist ir al CEO, t al ler es art st icos y otr os quet iene el penal .

    Aunque t ermi nes el t rat amient o, debes asist i r a los contr oles en form a per idicapara evi tar la react i vacin de la enfermedad.

    La TBC le puede dar a cualquier persona, todos estamos en r iesgo, no tengasvergenza, el lo podra l levar te a no acudir al servicio de salud y hacer que laenferm edad avance y afecte t odo tu organismo.

    Debes recordar que el diagnst ico, el t ratamiento y el seguimiento es totalmenteGRATUITO.

    LMINA 12

  • 7/30/2019 guia tbc

    30/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    31/47

    QU ES LA TUBERCULOSIS RESISTENTE?

    La TBC resistente es la misma enfermedad causada por el Micobacteriumt uberc uloso, que es capaz de resist ir a los medicam ent os convencionales que se usanpara t rat ar la TBC.

    El Baci lo de l a TBC resist ent e es ms pel i groso y m s dif ci l de c ombat ir ; sin em bargo,la TBC resist ente se puede curar s a t i empo s d un t r atamient o complet o.

    El t rat amien t o de la TBC resist ent e dura m ucho ms t iem po (de 18 a 24 meses, o m s)

    Empezar un t rat amient o para TBC resist ente impl ica que t odos t enemos que poner unesfuerzo m ayor para vencer la.

    Es ms di f c i l de combat i r la, sino se t rat a bien puede causar la m uert e.La TBC resist ent e no es ms contagiosa que la TBC, se contagia de l a misma f orm a quela TBC no r esist ent e.

    La TBC resist ent e t iene l os mi smos sntom as que l a TBC, t os con f lem a por ms de 15das, sudoracin nocturna, f iebre, prdida de peso, pero no todas las personast endr n los mismos ni t odos los sntom as.

    Hay dos razones princip ales por la que una per sona podr a ten er TBC resist ent e. Elbaci lo se hizo resist ent e durante un t rat amient o previo mal l l evado (Abandono o malasupervisin de tom a de medicamentos) ; por el contagio de otra persona enferma con

    el baci lo de TBC resist ent e.

    Para saber si t iene o no TBC resist ent e se real i za una prue ba de sensibi l idad a losmed icame nt os que demor an 2 meses, el cual nos indic a a que medi cament o es o noresist ente l a bacter ia.

    LMINA 13

  • 7/30/2019 guia tbc

    32/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    33/47

    ALGO MUY IMPORTANTE PARA RECORDAR

    Si em pezamos un t rat amient o para la TBC, debemos buscar inf ormacin m dica y deot ras fue nt es, no es convenient e la aut o medicacin o buscar ayuda en personal noautor izado.

    El t rat amient o es conf idencial y si t ienes algn t ipo de r el igin o f, debers recibi rel t rat amient o iniciado para que est s sano.

    Si t uvist e antes TBC, es import ante m encionar lo porque de el lo d epender el t ipo det r atamiento que rec ib i rs.

    El t rat amient o con la medicacin est ablecida inter nacionalment e a demost rado seruna de las intervenciones ms ef icaces en el control de la TBC, por lo cual esnecesario que l os med icame nt os sean ut i l i zados en for ma raci onal y oport una segnlo ind ican los prof esionales de la salud.

    Evita tomar bebidas o hiervas para curarte, el las por si solas no te ayudarn, esnecesario que t omes aquell o que los prof esionales t e indiquen .

    Recuerd a t u salud es t u re sponsabil i dad.

    LMINA 14

  • 7/30/2019 guia tbc

    34/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    35/47

    CMO EVITAR PASARLE A OTROS LA TBC?

    Como ya se ha mencionado anter iorm ente l o pr incipal es ident i f icar a lossint omt icos respirat orios (personas con t os y f l ema por ms de 15 dias) y loscasos conf irm ados con TBC, t an pron t o como sea posibl e.

    Se deber cumpli r est r ict ament e las norm as de higiene que se ha menci onadoanteriormente y se deber ensear a los pacientes a tomar precauciones senci l las,t ales como cubr i r se la boca al t oser, vent i lar l a celda o cuadra, al im entar seadecuadament e, dej ar de fumar, t omar o usar otr as drogas.

    Si conoces a una persona con tos y f l ema p or m s de 15 das, se deber coordi narcon los delegados, pr omot ores de los pabell ones del pen al y con el per sonaladmi nistr at i vo, para que sea exami nado en el servici o de salud del Penal.

    En t odo mom ent o se deber seguir l as recom endaciones del per sonal responsabledel servi cio de salud del Penal.

    Es necesario qu e t u fam il i a se real i ce el despist aj e, en el Cent ro de Salud m scercano a donde viven, el diagnst ico y t rat amien t o t ambi n es GRATUITO.

    LMINA 15

  • 7/30/2019 guia tbc

    36/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    37/47

    CMO PUEDES AYUDAR SI NO TIENES TBC?

    Debes de brindar inf orm acin necesaria a los dem s comp aeros sobre cmo set ransmit e la enferm edad y poder prevenir la o curar la oportunament e.

    Br indar educacin permante sobre el autocuidado y la adopcin de est i lo de vidasaludables.

    Se debe m antener comunicacin permanent e con el pacient e con TBC, para apoyar loa que cumpla con el t r atami ento y no lo abandone.

    Se debe evit ar chant aj es y ganancias secundari as por la enf erm edad y por el cont rari ot odos deberamos colaborar con la l im pieza de la celda, cuadra y pabel ln

    Si hay un enfer mo cerca, no se le d ebe discr im inar, por el contr ar io mot ivar los a quecont ine con su t rat amient o

    Renete con tus compaeros y organzate para real izar la l impieza de tu celda,cuadra y tu pabel ln.

    LMINA 16

  • 7/30/2019 guia tbc

    38/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    39/47

    EXISTE ALGUNA RELACIN ENTRE LA TBC Y EL SIDA?

    La TBC y el SIDA suelen present arse jun t as con m ayor f recuen cia, debid o a lacoinfeccin por el Vi rus de Inmunodef iciencia Humana, que es un fact or de r iesgoque agrava la sit uacin epid emi olgica de la TBC, especialm ent e en los pases endesarrol lo

    El VIH provoca una Inmu nodepr esin (debi l i t a el sistem a de def ensas) quefavorece la r eact ivacin de la TBC, en personas con infeccin l atent e.

    La infeccin por VIH es el m s poder oso fact or conocid o que aument a el r iesgo depresent acin de la tub ercul osis en los inf ect ados con Micobact eriu m Tuberc ulosis(Baci lo de Koch). El r iesgo de desarrol l ar la enf erm edad en una per sonacon VIH esdel 50% (de 100 per sonas con VIH 50 pued en p re sent ar TBC)

    Los snt omas clsicos son: t os con f lem a, f i ebr e, prd ida de peso, sudoraci n yanorexia ( fal t a de apet i t o) ; se pueden presentar en ambos casos lo que confundeo pasa inadver t idos fren t e a los sntom as prop ios del SIDA u ot ra in fecc inoport unista ( in fecci ones que se present an en per sonas con VIH).

    Frent e al r ie sgo de desarrol lar TBC en aquel las personas con VIH / SIDA, se ofr ecet rat amien t o prof i lct ico (prevent ivo) para la TBC, que es la ISIONASIDA, por unao cuando la p ersona es diagnost icada con l a inf eccin con el VIH.

    Se recomie nda que aquell as personas con TBC reci bir n consej era y se real izenel despist aje de la inf eccin por el VIH.

    LMINA 17

  • 7/30/2019 guia tbc

    40/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    41/47

    COMPARTE LO QUE HAS APRENDIDO

    NO ESTAS SOLO, CUENTAS CON LOSPROFESIONALES DE SALUD PARA AYUDARTE!

    Mant enerse atent o a los sntom as que puedan pr esent ar t us comp aeros de celd a,tus famil iares y tus amistades.

    Si algun fami l iar o amigo presenta algun sntoma, l lvalo de inmediato alest ablecimient o de salud para r eal izar una prueba de esput o.

    Vencer a la TBC requ iere el esfuerzo de t odos.

    Infor ma a t us comp aeros que hay grupos y personas que pueden apoyar si se t ieneTBC.

    Compar t e con t us compaer os lo que ha apren dido de l a TBC.

    Debemos comprender que:

    LMINA 18

  • 7/30/2019 guia tbc

    42/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    43/47

    UNA COSA S ES SEGURA, LA TBC S SE CURA

    Hasta ahora hemos aprendido como evitar o prevenir la Tuberculosis.

    La mejor proteccin contra la TBC es:

    LMINA 19

    EVITAR EL CONTAGIO, LA DETECCION OPORTUNA YNO ABANDONAR EL TRATAMIENTO

    De esta forma protegers a tu familia ya tus amistades

    Si tienes la TBC, ya conoces que es una enfermedadque puede curarse con medicamentos y

    que adems son GRATUITOS.

    TODOS ESTAMOS CONTIGO:

    Tus compaeros, el Equipo de salud, y tu familia

    Sin embargo, t eres el responsable de tu salud

  • 7/30/2019 guia tbc

    44/47

  • 7/30/2019 guia tbc

    45/47

    Amigo, ahora recuerda que:

    Una cosa s es segura, la TBC s se cura

    Como ya conocemos como prevenir la Tuberculosis NO DEBES OLVIDAR los siguientesconsejos:

    Con el apoyo de t odos/ as combat i rem os la t uberculosis.

    Part icipa de l as Charlas o Tal ler es que se desarr ol len en t u pabell n, anim a e invit a at us compaer os y a tu f amil ia a asist ir.

    Si t ienes tos con f lem a por ms de 15 das acude al Servic io de Salud. Recuerd a queslo con la p revenci n podr s evit ar la TBC.

    Lo m s f ci l y e con m ico es la PREVENCIN.

    Si quieres evitar la TBC infrmate con tu Promotor de Salud o acude al Servicio deSalud de t u penal.

    LMINA 20

  • 7/30/2019 guia tbc

    46/47

    Bibliografa

    wGua de Salud Sexual y Reproductiva para el Promotor. Ministerio deSalud. Lima-Per 2001wMdulos de TBC. Consorcio UNMSM - CEPESJU - PROVIDA - Proyecto

    Fondo Global - Care. Per 2004wNorma Tcnica de TBC - Ministerio de Salud. Lima- Per 2002wPrograma Integral de Desarrollo Educativo. PIDE mbito Comunitario.

    Madrid FAD (2001)wTrilla.J. La educacin fuera de la escuela. mbitos no formales y

    educacin social. Barcelona. Editorial Ariel - 1993wGua Metodolgica en IEC-Tuberculosis para la formacin de agentes

    comunitarios. Ministerio de Salud-2001wPaseando por la Promocin de la Salud. Asociacin Kallpa. Lima- Per

    2004

  • 7/30/2019 guia tbc

    47/47