Guía Taller - Lineamientos Técnicos - Final

4
GUÍA N° 01 CONSEJERÍA NUTRICIONAL LINEAMIENTOS TÉCNICOS DE ALIMENTACIÓN INFANTIL Y DURANTE LA GESTACIÓN Objetivos Reforzar los conocimientos del personal de salud en los lineamientos técnicos de alimentación y nutrición de la gestante, niña y niño menor de cinco años para realizar una adecuada consejería nutricional en el marco de la atención integral de salud. Materiales y Equipos MATERIALES Guía de Consejería Nutricional (Documento de trabajo) Anexo N° 01: Ejercicios de Aplicación “Lineamientos Técnicos de Alimentación Infantil y durante la Gestación” Lapicero, lápiz, borrador. Metodología Tiempo El Facilitador explicará el objetivo y la metodología de trabajo en la temática. Lectura dirigida del Capítulo V de la Guía de Consejería Nutricional “Aspectos Básicos de Alimentación y Nutrición de la Gestante, Niña y Niño”. Cada participante resolverá de manera individual los ejercicios del Anexo N° 01, consultando la guía de consejería nutricional. A medida que van terminando de desarrollar la guía de ejercicios, el facilitador revisará las respuestas de cada uno de los participantes. Al finalizar todo el grupo de resolver los ejercicios de aplicación, se procederá a comentar los resultados obtenidos por cada uno de los participantes en una plenaria, siendo el facilitador el responsable de moderar la mesa de trabajo y responder las preguntas y/o dudas que se susciten. Lectura Dirigida: 30 minutos Resolución de Ejercicios de Aplicación: 30 minutos Plenaria: 60 minutos TIEMPO TOTAL: 2 HORAS Ideas fuerza Identificar los lineamientos técnicos básicos de la alimentación infantil haciendo énfasis en la cantidad, calidad, frecuencia, consistencia y contenido de alimento de origen animal para realizar una adecuada consejería nutricional. Identificar los lineamientos técnicos básicos de la alimentación durante la gestación haciendo énfasis en la cantidad, calidad, frecuencia, consistencia y contenido de alimento de origen animal para realizar una adecuada consejería nutricional.

description

liniamientos

Transcript of Guía Taller - Lineamientos Técnicos - Final

Page 1: Guía Taller - Lineamientos Técnicos - Final

GUÍA N° 01

CONSEJERÍA NUTRICIONAL

LINEAMIENTOS TÉCNICOS DE ALIMENTACIÓN INFANTIL Y DURANTE LA

GESTACIÓN

Objetivos

Ø Reforzar los conocimientos del personal de salud en los lineamientos técnicos de

alimentación y nutrición de la gestante, niña y niño menor de cinco años para realizar una adecuada consejería nutricional en el marco de la atención integral de salud.

Materiales y Equipos

MATERIALES Ø Guía de Consejería Nutricional (Documento de trabajo) Ø Anexo N° 01: Ejercicios de Aplicación “Lineamientos Técnicos de Alimentación Infantil y

durante la Gestación” Ø Lapicero, lápiz, borrador.

Metodología

Tiempo

El Facilitador explicará el objetivo y la metodología de trabajo en la temática. Ø Lectura dirigida del Capítulo V de la Guía de Consejería Nutricional “Aspectos Básicos de

Alimentación y Nutrición de la Gestante, Niña y Niño”. Ø Cada participante resolverá de manera individual los ejercicios del Anexo N° 01,

consultando la guía de consejería nutricional. A medida que van terminando de desarrollar la guía de ejercicios, el facilitador revisará las respuestas de cada uno de los participantes.

Ø Al finalizar todo el grupo de resolver los ejercicios de aplicación, se procederá a comentar

los resultados obtenidos por cada uno de los participantes en una plenaria, siendo el facilitador el responsable de moderar la mesa de trabajo y responder las preguntas y/o dudas que se susciten.

Ø Lectura Dirigida: 30 minutos Ø Resolución de Ejercicios de Aplicación: 30 minutos Ø Plenaria: 60 minutos TIEMPO TOTAL: 2 HORAS

Ideas fuerza

Ø Identificar los lineamientos técnicos básicos de la alimentación infantil haciendo énfasis en

la cantidad, calidad, frecuencia, consistencia y contenido de alimento de origen animal para realizar una adecuada consejería nutricional.

Ø Identificar los lineamientos técnicos básicos de la alimentación durante la gestación haciendo énfasis en la cantidad, calidad, frecuencia, consistencia y contenido de alimento de origen animal para realizar una adecuada consejería nutricional.

Page 2: Guía Taller - Lineamientos Técnicos - Final

ANEXO N° 01

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

LINEAMIENTOS TÉCNICOS DE ALIMENTACIÓN INFANTIL Y DURANTE LA GESTACIÓN

1. ¿Hasta qué edad debe una madre dar lactancia materna a su niña o niño? _______________________________________________________________________________________

2. ¿Con que frecuencia debe ser amamantado una niña o niño que recibe lactancia materna

exclusiva?

_______________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué cantidad de leche debe darse a una niña o niño que recibe lactancia materna

exclusiva?

_______________________________________________________________________________________ 4. ¿Con qué frecuencia debe ser amamantado una niña o niño de 7 meses de edad?

_______________________________________________________________________________________ 5. Con relación a la alimentación de la niña o niño, completar el siguiente recuadro: Característica 6-8 meses 9-11 meses 1 a < 2 años 2 – 5 años

Consistencia

Frecuencia

Cantidad

6. ¿Con qué frecuencia debe incluirse el alimento de origen animal en la alimentación de la

niña o niño? Enumere 5 ejemplos de alimentos de origen animal de su localidad.

_______________________________________________________________________________________ 7. Enumere 3 ocasiones en la que es importante que la persona que cuida a la niña o niño se

lave las manos: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

Page 3: Guía Taller - Lineamientos Técnicos - Final

8. Enumere 3 recomendaciones para la alimentación de una niña o niño en caso de diarrea:

_______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

9. Mencione 3 malestares temporales que puede presentar la niña o niño cuando se le brinda suplemento de hierro :

_______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

10. Colocar Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:

Una adecuada ganancia de peso durante la gestación no asegura una buena salud y nutrición de la madre y el bebé. La ganancia recomendada no depende del peso que tenía la madre antes del embarazo.

Una gestante no debe comer igual que antes, además de las comidas principales es necesario incluir 3 refrigerios al día.

Una gestante debe consumir sulfato ferroso desde el primer trimestre de gestación hasta 2 meses después del parto.

Si una niña o niño de 4 meses de edad parece sediento después de tomar la lactancia materna, esta bien darle un poco de agua hervida.

Si un niño menor de 6 meses se encuentra enfermo, debe disminuirse la frecuencia de la lactancia materna.

Después de los 6 meses de edad, la niña o niño necesitan alimentos de origen animal.

Los alimentos nuevos deben ser introducidos uno a la vez a la niña o niño aumentando gradualmente la variedad del alimento.

Si una niña que está por cumplir 6 meses sufre de cólicos y gases luego que su madre le da de lactar, es conveniente motivar a la madre a darle mates o infusiones.

La lactancia materna es importante para fortalecer el vínculo afectivo y estimular a la niña y niño en su crecimiento y desarrollo.

Una niña o niño de 4 años debe recibir todo lo que quiera comer de los alimentos que sólo le gusten

Debe promoverse el consumo de sal yodada en la alimentación de la niña y niño Si un niño de 9 meses sufre de una infección respiratoria aguda (IRA), debe darle comida espesa más veces al día en pequeñas fracciones.

Debe añadirse 1 cucharadita con aceite a cada comida principal de la niña o

Page 4: Guía Taller - Lineamientos Técnicos - Final

niño para mejorar la densidad energética.

En la alimentación de la niña y niño debe servirse 3 cucharadas de menestra por 2 cucharadas de cereal.

Debe incluirse en la alimentación de la niña y niño de 8 meses, sólo alimentos de los siguientes grupos: cereales, tubérculos, menestras, frutas y verduras.

El suplemento de hierro debe tomarse preferentemente con mates o agua hervida fría, o en todo caso acompañado de otros medicamentos para mejorar su absorción.

El suplemento de hierro en algunos casos sustituye a los alimentos ricos en hierro, específicamente en las zonas donde escasean productos de origen animal.