Guia Sobre Las Competencias Lingûisticas en Los Niños en Edad Preescolar

8
GUIA SOBRE LAS COMPETENCIAS LINGÛISTICAS EN LOS NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR. Expresión: 1. Para comunicarse el niño/a utiliza normalmente: Lenguaje oral (sonidos, palabras, frases). La implementación en este lenguaje en el salón, lo realizan la mayoría de los alumnos, al momento de platicar o jugar con sus compañeros hacen sonidos o efectos. Las frases son cortas y no completas pero se les logra entender. Lenguaje gestual (gestos con valor comunicativo). En el gestual todos pueden presentarlo debido a que ellos se expresan de diversas maneras y más que nada en sus expresiones corporales. 2. Cuando el niño se expresa… Generalmente no le entiendo nada. Le entiendo si me guío por el contexto. Observaciones: El niño se expresa como se siente y que es lo que quiere conforme al tema, o lo que le pregunte al grupo y me de la opinión de su tema. 3. Cuando le hago repetir… Mejora su expresión.

description

:D

Transcript of Guia Sobre Las Competencias Lingûisticas en Los Niños en Edad Preescolar

GUIA SOBRE LAS COMPETENCIAS LINGISTICAS EN LOS NIOS EN EDAD PREESCOLAR.

Expresin:

1. Para comunicarse el nio/a utiliza normalmente:

Lenguaje oral (sonidos, palabras, frases).La implementacin en este lenguaje en el saln, lo realizan la mayora de los alumnos, al momento de platicar o jugar con sus compaeros hacen sonidos o efectos. Las frases son cortas y no completas pero se les logra entender. Lenguaje gestual (gestos con valor comunicativo).En el gestual todos pueden presentarlo debido a que ellos se expresan de diversas maneras y ms que nada en sus expresiones corporales. 2. Cuando el nio se expresa Generalmente no le entiendo nada. Le entiendo si me guo por el contexto.

Observaciones:El nio se expresa como se siente y que es lo que quiere conforme al tema, o lo que le pregunte al grupo y me de la opinin de su tema.3. Cuando le hago repetir

Mejora su expresin. No mejora su expresin. Mejora su expresin y la manera de hablar imitando a la persona que escucha.Observaciones:

4. Por qu crees que el nio no habla bien: Por causas medio-ambientales. Porque no oye bien. Porque le observamos problemas en los rganos bucofonatorios (lengua, labios, dientes, mandbula,...).

Observaciones:Muchos nios aun no mantienen el uso de bien de la lengua, y la pronunciacin.5. Cuando el nio/a se expresa oralmente lo hace con: Sonidos aislados. Palabras sueltas.

Con frases.

Observaciones:El trata de expresarse con las palabras que comprende y que tiene en su vocabulario.

6. Describe, tras tus observaciones, algunos de los errores que comete el nio/a en su lenguaje expresivo.El nio demuestra su lenguaje expresivo como puede y conforme a su contexto para poder integrarse con sus compaeros.

Comprensin:

1. Comprende los mensajes y las intenciones comunicativas del adulto y de los otros nios (en situaciones de juego, rutinas cotidianas trabajo de aula,...). S. A veces (especificar). No. Observaciones:Debido que a veces los nios ponen toda la atencin debida, pero en otras ocasiones se distraen con su entorno, pero al momento de aplicar una actividad o preguntar nuevamente alguna pregunta ellos razonan y reflexionan asi resolviendo de manera correcta lo ordenado.2. El nio diferencia entre orden pregunta / intencin

S.

No.

Observaciones:Tienen buena interpretacin, o siguen lo que es la imitacin, observando a la maestra o a su compaero y asi mismo realizan su reflexin, realizando lo indicado, ya sea pregunta o intencin.3. Comprende dos o ms rdenes sin relacionar:

S.

No. Eleg las dos respuestas porque mi grupo es compartido son nios de 1er y 2do. Ao, por lo cual los ms grandes pueden comprender pero los pequeos aun les cuesta trabajo diferenciar.Observaciones:

4. En una imagen, reconoce objetos, acciones, personas, cualidades, etc. S. No. Observaciones:Analizan lo que ven y lo dicen, hasta el pequeo detalle de cualquier imagen su imaginacin tomo otro sentido.5. Atiende y comprende pequeas narraciones, cuentos, canciones, etc.

S. No. Observaciones:Los nios ponen atencin a cuentos y narraciones pero tambin a los cuentos que a ellos les gusten y la forma en narrar una historia.6. Es capaz de anticiparse a la informacin acerca de personas, sucesos, etc. (sobre todo rutinarios).

S. No. Observaciones:Si, si uno se lo pide para que ellos puedan recordar y ver por qu y para que suceden.

7. Comprende rdenes que incluyen trminos de tipo categorial o conceptual (animales, muebles, conceptos de color, forma, tamao, etc). S. No. A veces. Observaciones:Los nios diferencian bien y relacionan los objetos y tambin las ordenes.

Comunicacin:

1. El nio se comunica espontneamente.

Tiene iniciativa. Slo responde. Otros.2. Cuando se expresa (oral o gestualmente) sus mensajes hacen referencia a:

Informaciones. Emociones o sentimientos. Deseos. Canciones, cuentos, etc. Preguntar sobre aspectos que le llaman la atencin. Otros. Observaciones:Tienen muy buena expresin.3. Cuando se comunica lo hace con:Sus familiares. Su tutora. Adultos. Compaeros. Otros. Observaciones:Los nios tienen confianza solo a las personas que ven a diario y con las cuales conviven,4. Las situaciones en las que normalmente se comunica son:

Cuando est solo. Con un compaero. En actividades de gran grupo. En el patio.En todas las situaciones.Otros.

Observaciones:Su pltica siempre ser inters de cada uno de ellos.5. Utiliza algunas formas socialmente establecidas para iniciar y finalizar una conversacin para saludar, despedirse, etc.

S.No.

6. Utiliza algunas normas que rigen el intercambio lingstico (escuchar, responder, preguntar, guardar turno, etc). S. No. Observaciones:Los nios comprenden que en el saln de clases hay reglas que deben cumplir, y asi como comprenderlas y saber cundo aplicarlas