Guia septimo 1 p

18
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 1. IDENTIFICACION: GRADO: Séptimo PERIODO: Primero AREA: Educación Religiosa INT. HORARIA: 2 Horas semanales EDUCADOR: Hna. Luz Stella Cruz Rueda 2. MOTIVACION: La familia es el núcleo básico de la sociedad. Nacemos en el seno de una familia, en ella crecemos, nos educamos, aprendemos a ser personas, relacionarnos con, los demás, a amar y a vivir en sociedad. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Transcript of Guia septimo 1 p

Page 1: Guia septimo 1 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

1. IDENTIFICACION:

GRADO: Séptimo

PERIODO: Primero

AREA: Educación Religiosa

INT. HORARIA: 2 Horas semanales

EDUCADOR: Hna. Luz Stella Cruz Rueda

2. MOTIVACION:

La familia es el núcleo básico de la sociedad. Nacemos en el seno de una familia,

en ella crecemos, nos educamos, aprendemos a ser personas, relacionarnos con,

los demás, a amar y a vivir en sociedad.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 2: Guia septimo 1 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

¿Sabías qué? Qué Tniees uans cacidapades exotnarardirias, un craozón que te plpaita 4ldredeor de 70 a 100 psaulcoin3s por munito qeu tu metne es cpaaz de ornigaz4r y craer, imgianar mchuas caoss, de lo coantrrio no esitaras ley3n6o etse tx3to sin c0likampcinoes.Que cdaa vez qeu sroníes tu coórazn y tu mt3ne se rlajean y pneos en momi3vinto adelredor de 400 mulúscos y qeu si ecijer7as la rsia prieevn3s machus ermfedadenes. Eers aun psoerna seb1nsie, y gerensoa frtene a lso qeu srufen,3res anu psoerna cratieva seabs mchuas casos y ta1 evz un 9oco m4s de lo uqe derebías s4b3r a tu aded, Y a1gnuas de ess casos la sbaen msá tsu aigoms que tus pdraes. Sabias qué? Eers un s4bi0(a) para uons y un nieco(a) praa otors y no pro etso d3bes sti3nrte m03ns o más qeu los dew4s.Er3s un seR cnsoeNite 3res cap4z de haC3r, dcier o psenar caSos m4rallovisas.Tu r4z0n s4be qve p4ra cicno prbleom4s hay di3z sociluoNes. avnQue pokas c0s4s te llanen lAs exceptavtias.MíR4te al epesjo c4Da m4Ñ4na y qeu la pmrier sosnria sae p4Ra ti msiMo(a) rercueda qeu 3res lo m4S hemorso qUe Dios ceró, y ndaie te pedue qutairte es3 prilevigi0.Ciud4 de ti mIswo(a) que n4Di3 maNcH3 tu igamen, c4MiN4 con la cbeaza en 4lt0, wira el hozrinote, pisena en grdane, p3ro sb0re Tod0 no te oldvies qeu Dios etsá en el pb0re, y qeu tU er3s su intrusmneto.El kas0 es qeu d3Bes crEeR en ti miSw0 y decvUbRir eS4s cacidpaedas qeu ets4n dntero de ti y qeu tal v3z no t3 h4s d4Do cenuta Er3s un SeR hunmao mavirall0so suripeor a los anlima3s iclunso a los ágelnes tenies un lnguaeje dierenfte, tod0 eN ti 3s dintferee al de wil3s y Mil3s de penrsoas qve eistxen eN eL uverniso, s0n m4s tvs cudalidaes, d3Bes cerer eN ti wiSm0(a), pdráon enCcarelar tu cvpero preo n4Die en 3l mvNd0 poDr4 encecarlar tus idaes, d3Bes lchuar poR alzcanar tuS Id34les.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 3: Guia septimo 1 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

3. METODOLOGIA:

Meditación o reflexión de textos Bíblicos Análisis de problemas sociales Lectura de textos de reflexión Cine foro Análisis y pensamiento crítico frente a los análisis realizados Actividades en el blog

4. EVALUACION:

Desarrollo, presentación en clase y en casa de las actividades de la guía

Participación activa en clase y espíritu investigativo

Integración y trabajo en grupo

Evaluación personal y grupal

Cumplimiento de actividades extraescolares

Porte de la Sagrada Biblia dentro de las clases.

Participación respetuosa en las celebraciones litúrgicas y otras celebraciones

religiosas.

trabajo manual : El hombre: Artesanía divina (trabajo en arcilla)

Jesús en el ate y la cultura

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 4: Guia septimo 1 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO

ESTANDARES CONTENIDOS TEMATICOS

COMPETENCIAS

Está en capacidad de

generalizar y especificar

la función y el sentido de

la familia como núcleo de

la sociedad.

LA FAMILIA

Nacimos en una familia

Dios los creó para quererse.

DIOS EN UNA FAMILIA. Dios trinidad en la vida de los cristianos

Tiempo Litúrgico:Cuaresma.

Comprende que las personas estamos llamadas a vivir en comunidad.

Comprende el misterio de la Santísima Trinidad como núcleo de la fe de los cristianos. Y justifica porque la familia es la primera educadora de la persona.

6. CONCEPTO

MILISFORO,

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 5: Guia septimo 1 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Hubo una vez un villano tan malvado, llamado Milisforo, que ideó un plan para

acabar con todas las cosas importantes del mundo. Ayudado por sus grandes

máquinas e inventos, consiguió arruinar a todos, pues inventó una poción que

quitaba las ganas de trabajar. También hizo que la gente no quisiera estar junta,

pues a todos infectó con un gas tan maloliente que cualquiera prefería quedarse

en casa antes que encontrarse con nadie.

Cuando el mundo entero estuvo completamente patas arriba, comprobó que sólo

le quedaba una cosa por destruir para dominarlo completamente: las familias. Y

es que a pesar de todos sus inventos malvados, de sus gases y sus pociones, las

familias seguían estando juntas. Y lo que más le fastidiaba era que todas

resistían, sin importar cuántas personas había en cada una, dónde vivían, o a qué

se dedicaban.

Lo intentó haciendo las casas más pequeñas, pero las familias se apretaban en

menos sitio. También destruyó la comida, pero igualmente las familias compartían

lo poco que tenían. Y así, continuó con sus maldades contra lo último que se le

resistía en la tierra, pero nada dio resultado.

Hasta que finalmente descubrió cuál era la fuerza de todas las familias: todos se

querían, y no había forma de cambiar eso. Y aunque trató de inventar algo para

destruir el amor, Milisforo no lo consiguió, y triste y contrariado por no haber

podido dominar el mundo, se rindió y dejó que todo volviera a la normalidad.

Acabó tan deprimido el malvado Milisforo, que sólo se le ocurrió ir a llorar a casa

de sus padres y contarles lo ocurrido. Y a pesar de todas las maldades que había

hecho, corrieron a abrazarle, le perdonaron, y le animaron a ser más bueno. Y es

que, ¡hasta en la propia familia del malo más malo, todos se quieren y perdonan

todo! ¿No es una suerte tener una familia?

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 6: Guia septimo 1 p

Y tú qué piensas al respecto?

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

LA FAMILIA

EL PAPA FRANCISCO ACERCA DE LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD

El concepto de familia ha sido objeto de estudio en múltiples áreas como la sociología y el derecho. La mayoría de los estudiosos coinciden en el papel que desempeña en la actualidad como base primordial de la sociedad, siendo por lo mismo indispensable protegerla, ya que de una familia sólida surge una sociedad consolidada. La familia es la célula social o grupo humano elemental sobre el que descansa la organización de las sociedades modernas, el hombre nace perteneciendo a una familia y su desarrollo en los primeros años lo realiza al amparo de la misma, la Organización familiar es una necesidad natural, tan necesaria para el desarrollo de la persona que el hombre no podría subsistir sin ese apoyo. Es por ello importante el procurarle los elementos necesarios para salvaguardar su entorno y contribuir a crear una cultura sobre prevención y resguardo del patrimonio familiar. El espíritu de las leyes es velar por la seguridad de la sociedad, ya que de ella depende el correcto funcionamiento de formas de solidaridad humana y es la principal guiadora y creadora de nuestros quehaceres humanos, teniendo como objetivo proteger todos los ámbitos que rodean a la familia, creando las instituciones jurídicas necesarias

Matrimonio gay: “Está en juego la identidad, y la supervivencia de la familia: papá, mamá e hijos. Está en juego la vida de tantos niños que serán discriminados de antemano privándolos de la maduración humana que Dios quiso se diera con un padre y una madre. Está en juego un rechazo frontal a la ley de Dios, grabada además en nuestros corazones. No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios. No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es solo el instrumento) sino de una ‘movida’ del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos

de Dios”. (8 julio 2010)

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 7: Guia septimo 1 p

Y tú qué piensas al respecto?

Y tú qué piensas al respecto?

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Aborto: “El aborto nunca es una solución. Debemos escuchar, acompañar y comprender desde nuestro lugar a fin de salvar las dos vidas: respetar al ser humano más pequeño e indefenso, adoptar medidas que pueden preservar su vida, permitir su nacimiento y luego ser creativos en la búsqueda de caminos que lo lleven a su pleno desarrollo”. (16 septiembre 2012)

Individualismo: “La puerta cerrada es todo un símbolo de este hoy. Es algo más que un simple dato sociológico; es una realidad existencial que va marcando un estilo de vida, un modo de pararse frente a la realidad, frente a los otros, frente al futuro. La puerta cerrada de mi casa, que es el lugar de mi intimidad, de mis sueños, mis esperanzas y sufrimientos así como de mis alegrías, está cerrada para los otros. Y no se trata solo de mi casa material, es también el recinto de mi vida, mi corazón. Son cada vez menos los que pueden atravesar ese umbral. La seguridad de unas puertas blindadas custodia la inseguridad de una vida que se hace más frágil y menos permeable a las riquezas de la vida y del amor de los demás”. (1 octubre 2012)

SOCIEDAD

El relativismo y el poder, dos tentaciones para la política: “Esta ‘locura’ del mandamiento del amor que propone el Señor y nos defiende en nuestro ser aleja también las otras “locuras” tan cotidianas que mienten y dañan y terminan

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 8: Guia septimo 1 p

Y tú qué piensas al respecto?

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

impidiendo la realización del proyecto de Nación: la del relativismo y la del poder como ideología única. El relativismo que, con la excusa del respeto de las diferencias, homogeniza en la transgresión y en la demagogia; todo lo permite para no asumir la contrariedad que exige el coraje maduro de sostener valores y principios. El relativismo es, curiosamente, absolutista y totalitario, no permite diferir del propio relativismo, en nada difiere con el “cállese” o “no te metas”. El poder como ideología única es otra mentira. Si los prejuicios ideológicos deforman la mirada sobre el prójimo y la sociedad según las propias seguridades y miedos, el poder hecho ideología única acentúa el foco persecutorio y prejuicioso de que “todas las posturas son esquemas de poder” y “todos buscan dominar sobre los otros”. De esta manera se erosiona la confianza social que, como señalé, es raíz y fruto del amor”. (25 mayo 2012)

Justicia social: “La justicia es la que alegra el corazón: cuando hay para todos, cuando uno ve que hay igualdad, equidad, cuando cada uno tiene lo suyo. Cuando uno ve que alcanza para todos, si es bien nacido, siente una felicidad especial en el corazón […] Qué despreciable en cambio el que atesora solo para

su hoy, el que tiene un corazón chiquito de egoísmo y solo piensa en manotear esa tajada que no se llevará cuando se muera. Porque nadie se lleva nada. Nunca vi un camión de mudanza detrás de un cortejo fúnebre. Mi abuela nos decía: la mortaja no tiene bolsillos“. (7 agosto 2012)

“Porque aquí en Luján [santuario mariano], a cada peregrino se le recibe y se le escucha. Y ser recibidos y escuchados es un gran acto de justicia […] Y por eso surge esta necesidad de ser más hermanos, ocuparnos más y mejor unos de otros. Esto ya es ser justos. Aquí en Luján aprendemos a ser personas justas, porque con el corazón sereno y perdonado, nos llenamos del amor de Dios, por eso la mirada es mucho más profunda. Es mirar la vida desde Dios, es mirar la vida con Dios, que es El justo, el gran Justo”. (6 octubre 2012)

Desencanto: “El desencanto tiene una dimensión escatológica. Ataca indirectamente, poniendo entre paréntesis toda actitud definitiva y, en su lugar, propone esos pequeños encantamientos que hacen de “islas” o de “tregua” frente a la falta de esperanza ante la marcha del mundo en general. De ahí que la única

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 9: Guia septimo 1 p

Y tú qué piensas al respecto?

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

actitud humana para romper encantamientos y desencantos es situarnos ante las cosas últimas y preguntarnos: en esperanza ¿vamos de bien en mejor subiendo o de mal en peor bajando? Y surge entonces la duda. ¿Podemos responder? ¿Tenemos, como cristianos, la palabra y los gestos que marquen el rumbo de la esperanza para nuestro mundo?” (8 mayo 2011)

Trata de personas: “Hoy en esta Ciudad queremos que se oiga el grito, la pregunta de Dios: ¿Dónde está tu hermano? (…) Quizá alguno pregunte: ¿Qué hermano? ¿Dónde está tu hermano esclavo? ¿El que estás matando todos los días en el taller clandestino, en la red de prostitución, en las ranchadas de los chicos que usas para mendicidad, para “campana” de distribución de droga, para rapiña y para prostituirlos…? ¿Dónde está tu hermano el que tiene que trabajar casi de escondidas de cartonero porque todavía no ha sido formalizado… ¿Dónde está tu hermano? Y frente a esa pregunta podemos hacer, como hizo el sacerdote que pasó al lado del herido, hacernos los distraídos; como hizo el

levita, mirar para otro lado porque no es para mí la pregunta sino que es para otro. ¡La pregunta es para todos! ¡Porque en esta Ciudad está instalado el sistema de trata de personas, ese crimen mafioso y aberrante!” (25 septiembre 2012)

LA HISTORIA DE MI FAMILIA

Unos cuantos años después que yo naciera, mi padre

conoció a un extraño, recién llegado a nuestra

pequeña población. Desde el principio, mi padre

quedó fascinado con este encantador personaje, y

enseguida lo invitó a que viviera con nuestra familia.

El extraño aceptó y desde entonces ha estado con

nosotros. Mientras yo crecía, nunca pregunté su lugar

en mi familia; en mi mente joven ya tenía un lugar

muy

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 10: Guia septimo 1 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Especial. Mis padres eran instructores

Complementarios: Mi mamá me enseñó lo que era bueno y lo que era y mi papá

me enseñó a obedecer. Pero el extraño era nuestro narrador. Nos mantenía

hechizados por horas con aventuras, misterios y comedias. El siempre tenía

respuestas para cualquier cosa que quisiéramos saber de política, historia o

ciencia. ¡Conocía todo lo del pasado, del presente y hasta podía predecir el

futuro! Llevó a mi familia al primer partido de fútbol. Me hacía reír, y me hacía

llorar. El extraño nunca paraba de hablar, pero a mi padre no le importaba. A

veces, mi mamá se levantaba temprano y callada, mientras que el resto de

nosotros estábamos pendientes para escuchar lo que tenía que decir, pero ella se

iba a la cocina para tener paz y tranquilidad. (Ahora me pregunto si ella habrá

rogado alguna vez, para que el extraño se fuera.) Mi padre dirigió nuestro hogar

con ciertas convicciones morales, pero el extraño nunca se sentía obligado para

honrarlas. Las blasfemias, las malas palabras, por ejemplo, no se permitían en

nuestra casa… Ni por parte de nosotros, ni de nuestros amigos o de cualquiera

que nos visitase. Sin embargo, nuestro visitante de largo plazo, lograba sin

problemas usar su lenguaje inapropiado que a veces quemaba mis oídos y que

hacía que papá se retorciera y mi madre se ruborizara. Mi papá nunca nos dio

permiso para tomar alcohol. Pero el extraño nos animó a intentarlo y a hacerlo

regularmente. Hizo que los cigarrillos parecieran frescos e inofensivos, y que los

cigarros y las pipas se vieran distinguidos. Hablaba libremente (quizás

demasiado) sobre sexo. Sus comentarios eran a veces evidentes, otras

sugestivos, y generalmente vergonzosos. Ahora sé que mis conceptos sobre

relaciones fueron influenciados fuertemente durante mi adolescencia por el

extraño. Repetidas veces lo criticaron, mas nunca hizo caso a los valores de mis

padres, aun así, permaneció en nuestro hogar. Han pasado más de cincuenta

años desde que el extraño se mudó con nuestra familia. Desde entonces ha

cambiado mucho; ya no es tan fascinante como era al principio. No obstante, si

hoy usted pudiera entrar en la guarida de mis padres, todavía lo encontraría

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 11: Guia septimo 1 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

sentado en su esquina, esperando por si alguien quiere escuchar sus charlas o

dedicar su tiempo libre a hacerle compañía... ¿Su nombre?

Nosotros lo llamamos Televisor...

TIEMPO LITÚRGICO

7. ACTIVIDADES

7.1 ACTIVIDADED EN CLASE

Elabora un mapa conceptual con los siguientes términos

Las personas no están hechas para vivir solas Amigos Matrimonio Necesitamos de los demás Grupos humanos Familia Satisface nuestras necesidades Básicas: comida, vestido, vivienda… Nos enseña a vivir en sociedad Nos trasmite valores importantes(paz, respeto, justicia,, tolerancia,…) Crea un ambiente de amor donde aprendemos a amar

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 12: Guia septimo 1 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Nos aporta gran parte de carga genética (aspecto físico, carácter) Nos une a un linaje de antepasados Atreves de ella venimos al mundo Es la base de la sociedad

7.2 ACTIVIDADED EXTRA CLASE

1. LA FAMILIA SEGÚN EL TEXTO DEL PAPA FRANCISCO ACERCA DE LA FAMILIA escriba falso o verdadero a las siguientes afirmaciones

1. La familia no puede ser la célula social sobre la que descansa la organización de las sociedades modernas._______

2. Organización familiar es una necesidad natural,_____

3. El espíritu de las leyes organiza la sociedad para que sea ella la que vele por la seguridad de la misma sociedad,_____

4. El individualismo se refiere a: los deseos de libertad del hombre______5. A que se refiere el papa francisco cuando dice: No seamos ingenuos: no se

trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios._______________________

2. Interprete los siguientes términos, Arguméntelos y plantee una propuesta que nos lleve a tomar una mejor conciencia de lo que quiere darnos a entender el texto.

1. familia es la célula social

2. Organización familiar es una necesidad natural

3. El espíritu de las leyes

4. No seamos ingenuos

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 13: Guia septimo 1 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

5. salvar las dos vidas

6. igualdad, equidad

3. Vocabulario

a) identidadb) discernimientoc) individualismod) relativismoe) poderf) tentacióng) absolutismoh) totalitarismoi) justiciaj) igualdadk) equidadl) desencantom) escatolóquian) mendicidad

8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA Y PAQGUINA WEB

1. Blog: en red con Dios Colegio Nuestra Señora del Rosario

2. Discípulos de Jesús. 6 la persona. Santillana. Bogotá. 2009

3. BIBLIA LATINOAMERICA. Ed. Verbo Divino

Alaba a Dios - Danny Berrios

4. Halemos de Dios 7

www.crc. Org.co

5. http://www.youtube.com/watch?v=tDCLnpMO4fg

6. La confianza en uno mismo http://www.youtube.com/watch?v=Mv116tT7cE0

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA

Page 14: Guia septimo 1 p

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

7. http://www.centrodepsicologia.org/_articulo244_enesp.htm

8. http://www.psicologia-online.com/autoayuda/potenciar-la-autoestima/nuestra-

propia-valoracion-sobre-nosotros-mismos-es-fundamental.html

http://religionbrauliomejiasonson.blogspot.com/2011/07/educacion-religiosa-grado-sexto-6-ie_12.html

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPINAL – TOLIMA