Guia resumen 1° medio

4
Instituto Claudio Matte GUÍA RESUMEN PRIMER SEMESTRE Subsector Biología Prof. Claudia Guajardo Amador NOMBRE 1. Haz un cuadro comparativo entre las células procariontes y eucariontes. 2. Basándote en las funciones de los organelos citoplasmáticos, explica cuáles de ellos serán más abundantes en los siguientes tipos celulares: células musculares, espermatozoides, células de las hojas verdes y glóbulos blancos. 3. ¿Qué características físicas y metabólicas limitan el tamaño celular? Explica. 4. La concentración de una molécula X es mayor en el interior de una célula que en su exterior. Si la célula obtiene X del medio extracelular. Explica mediante qué proceso ingresa X a la célula 5. ¿Qué tienen en común El transporte activo y la difusión facilitada? 6. ¿Cómo explicarías que los fosfolípidos de la membrana se organicen formando una bicapa y no una monocapa? 7. Si tuvieras que determinar si una sustancia utiliza o no la difusión simple como mecanismo de transporte, ¿qué aspectos debieras considerar? 8. Completa el siguiente cuadro sobre Biomoléculas Biomolécula Función Unidad básica o manomérica Átomos constituyentes 9. Explica cómo se organizan las proteínas y que factores pueden afectar su normal funcionamiento 10. Los carbohidratos son estructuras que están conformadas por monómeros, monosacáridos, que al unirse pueden formar disacáridos y polisacáridos. Explica que disacáridos pueden formarse , tomando en cuenta los monómeros que los constituyen y donde los podeos encontrar 11. ¿Qué es la celulosa y el almidón? 12. ¿Qué diferencias presenta la pared celular de células procariontes y eucariontes? 13. Deduce qué tipo de organelo debe alcanzar un gran desarrollo o ser más abundante en: a. Leucocitos que destruyen enzimáticamente los gérmenes ingeridos mediante fagocitosis: ________________________ b. Células intersticiales del testículo que sintetizan la hormona sexual testosterona(lípido esteroide): _________________ c. Células plasmáticas derivadas de los linfocitos B que sintetizan grandes cantidades de proteínas que actúan como anticuerpos defendiendo al organismo: ___________________________ d. Células secretoras del páncreas que exportan diversas enzimas que controlan la digestión en el intestino delgado:________________ e. Células del hígado que están constantemente detoxificando : _______________________ f. Células hepáticas que descomponen compuestos tóxicos como el peróxido de hidrógeno en otras sustancias no dañinas para el organismo: ___________________ g. Espermatozoides que debes producir gran cantidad de energía para llegar a fecundar el ovocito: __________________ 14. ¿Cuál es la función de los iones que aportan las sales minerales? 15. ¿Qué gases están involucrados en la respiración celular? 16. Ejemplos como: que se forme una gota de agua o que un insecto pueda caminar sobre el agua ¿a qué propiedad del agua corresponden? Fundamenta tu respuesta 17. Realiza un cuadro comparativo de las biomoléculas orgánicas que tengan los siguientes parámetros nombre función tipos estructura básica o monómero átomos constituyentes 18. ¿Qué efectos tiene las altas temperaturas sobre las proteínas? 19. Clasifica las siguientes en catabolismo y anabolismo a. Fotosíntesis b. Respiración celular c. Polímero d. Síntesis de proteínas

Transcript of Guia resumen 1° medio

Page 1: Guia resumen 1° medio

Instituto Claudio Matte GUÍA RESUMEN PRIMER SEMESTRE

Subsector Biología

Prof. Claudia Guajardo Amador

NOMBRE

1. Haz un cuadro comparativo entre las células procariontes y eucariontes. 2. Basándote en las funciones de los organelos citoplasmáticos, explica cuáles de ellos serán más

abundantes en los siguientes tipos celulares: células musculares, espermatozoides, células de las hojas verdes y glóbulos blancos.

3. ¿Qué características físicas y metabólicas limitan el tamaño celular? Explica.

4. La concentración de una molécula X es mayor en el interior de una célula que en su exterior. Si la célula obtiene X del medio extracelular. Explica mediante qué proceso ingresa X a la célula

5. ¿Qué tienen en común El transporte activo y la difusión facilitada? 6. ¿Cómo explicarías que los fosfolípidos de la membrana se organicen formando una bicapa y no una

monocapa? 7. Si tuvieras que determinar si una sustancia utiliza o no la difusión simple como mecanismo de transporte,

¿qué aspectos debieras considerar?

8. Completa el siguiente cuadro sobre Biomoléculas

Biomolécula Función Unidad básica o manomérica

Átomos constituyentes

9. Explica cómo se organizan las proteínas y que factores pueden afectar su normal funcionamiento

10. Los carbohidratos son estructuras que están conformadas por monómeros, monosacáridos, que al unirse

pueden formar disacáridos y polisacáridos. Explica que disacáridos pueden formarse , tomando en cuenta

los monómeros que los constituyen y donde los podeos encontrar

11. ¿Qué es la celulosa y el almidón?

12. ¿Qué diferencias presenta la pared celular de células procariontes y eucariontes?

13. Deduce qué tipo de organelo debe alcanzar un gran desarrollo o ser más abundante en:

a. Leucocitos que destruyen enzimáticamente los gérmenes ingeridos mediante fagocitosis:

________________________

b. Células intersticiales del testículo que sintetizan la hormona sexual testosterona(lípido esteroide):

_________________

c. Células plasmáticas derivadas de los linfocitos B que sintetizan grandes cantidades de proteínas

que actúan como anticuerpos defendiendo al organismo: ___________________________

d. Células secretoras del páncreas que exportan diversas enzimas que controlan la digestión en el

intestino delgado:________________

e. Células del hígado que están constantemente detoxificando : _______________________

f. Células hepáticas que descomponen compuestos tóxicos como el peróxido de hidrógeno en otras

sustancias no dañinas para el organismo: ___________________

g. Espermatozoides que debes producir gran cantidad de energía para llegar a fecundar el ovocito:

__________________

14. ¿Cuál es la función de los iones que aportan las sales minerales?

15. ¿Qué gases están involucrados en la respiración celular?

16. Ejemplos como: que se forme una gota de agua o que un insecto pueda caminar sobre el agua ¿a qué

propiedad del agua corresponden? Fundamenta tu respuesta

17. Realiza un cuadro comparativo de las biomoléculas orgánicas que tengan los siguientes parámetros

nombre función tipos estructura básica o monómero átomos constituyentes

18. ¿Qué efectos tiene las altas temperaturas sobre las proteínas?

19. Clasifica las siguientes en catabolismo y anabolismo

a. Fotosíntesis

b. Respiración celular

c. Polímero

d. Síntesis de proteínas

Page 2: Guia resumen 1° medio

e. Transformación de triglicéridos en ácidos grasos y glicerol

f. Transformación de lactosa en glucosa + galactosa

g. Transformación de maltosa

20. Explica con tus palabras los 2 modelos de acción enzimática

21. Vocabulario

a. Reacción endergónica

b. Reacción exergónico

c. Colesterol

d. Insulina

e. Progesterona

f. ATP

g. Polinucleotido

h. Polisacárido

i. Celulosa

1. La imagen que aparece a continuación muestra tres tipos de moléculas, que son transportadas por diferentes mecanismos a través de la membrana plasmática.

Respecto de la imagen anterior, responde: a. ¿Qué mecanismo(s) corresponde(n) a un transporte pasivo? Justifica

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. ¿Mediante cuál de los mecanismos podría transportarse el oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2), glucosa, ion sodio (Na+)? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. ¿Cuál de los mecanismos es un transporte en masa?, ¿por qué? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. ¿Cuál de los mecanismos corresponde a una difusión simple? Explica. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e. ¿Qué tipo de transporte facilitado no está representado en la imagen? Justifica tu respuesta ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Grafica a través de dibujos las siguientes situaciones e identifica el tipo de transporte que se realiza

a. Glóbulo rojo en medio hipertónico

b. Célula vegetal en medio hipotónico

c. Incorporación de proteínas a una célula hepática

d. Incorporación de glucosa en un linfocito

e. Glóbulo rojo en medio isotónico

f. Incorporación de Na+/k+ en contra de la gradiente de concentración

Page 3: Guia resumen 1° medio

22. Sopa de letras: busca los organelos celulares y completa el siguiente cuadro comparativo

A S R S O L O I R T N E C X D W Q I

M R I W R T Y U R R R E T R D M G C

A E C D G C E L U V E G E T O K A U

S T T R A I R D N O C O T I M S M L

D I O L O I R T N E C X D W R I O O

E C R T Y U R R R E T R D M Y U S E

D U S A P A R A T O D E G O L G I N

E L S A P A R A T E C X D W R I X S

R O E O T S A L P O R O L C T R O D

T E X I S L P E A R O X I W T Y R Y

I N T R A I I E R M R T Y U U U E W

O D O L O I T S R Y O C J E E R P E

L O E N U C L E O O L S P O U Y T T

O P E O T S A L P S O P O W Q E E Y

G L X I S L P E A D O W Q B C S Y Y

I A T R A I I E R R Y M P Y I S T T

A S O L O I T S R Y U D A L K R O R

F M M P A R E D C E L U L A R R O R

R A A I S L P E A D O W Q B C S S R

T T T R A I I E R R Y M P Y I S S R

Y I I W E V A C U O L A W E R T R T

I C A W E D F G W E R T Y U H C D A

C A R T N E S C W T Y U U C A V T T

Y S A S S R D H A A Z X I S O M A Y

A C I T A M S A L P A N A R B M E M

Page 4: Guia resumen 1° medio

Completa el siguiente puzle con la pistas asignadas

11

3

5

1

4

10

2

6

8

7

9

1. Biomolécula anfipática que conforma la membrana plasmática

2. Tipo de proteína de transporte que permite el ingreso de moléculas de mayor tamaño

3. Científicos que diseñaron el modelo actual de membrana plasmática

4. Biomolécula hidrofóbica que le da elasticidad y flexibilidad la membrana plasmática

5. Molécula que pasa libremente por la membrana plasmática a través de difusión simple

6. Molécula de mayor peso molecular que para ingresar a la célula necesita una proteína integral

7. Tipo de transporte pasivo de agua a través de una membrana semipermeable

8. Tipo de transporte de pasivo de sustancias y que puede utilizar o no proteínas transportadoras

9. Tipo de transporte en masa que permite la entrada de líquidos de gran tamaño molecular a través de vesículas

10. Tipo de transporte en masa que permite la entrada de sólidos de gran tamaño molecular a través de vesículas

11. Tipo de transporte en masa que permite la salida de sustancias de gran tamaño molecular a través de vesículas

Nombre del organelo Característica Función Tipo de célula donde se encuentra