Guía reforzamiento septimo básico 2013

2
GUÍA DE REFORZAMIENTO: LA ATMOSFERA, LA LITOSFERA, Y LA HIDROSFERA Aprendizaje Esperado: A partir de información entregada reconoce las principales funciones y elementos que componen la superficie terrestre, identificando en ellas las funciones de la Litosfera, Hidrosfera y Atmosfera. ATMOSFERA La atmósfera es el lugar en el que tienen lugar todos los cambios del tiempo climático, y por lo tanto del clima. Concretamente es en la troposfera donde se dan todos los meteoros y los tipos de tiempo que definen el clima. Clima: Corresponde al promedio del tiempo atmosférico, observado en forma científica durante un largo período de tiempo. Tiempo: Es la condición de la atmósfera, en un lugar determinado y en un instante preciso. Es la capa gaseosa que rodea la Tierra, cuya COMPOSICIÓN es: 78% de Nitrógeno 21% de Oxígeno 1% otros gases Dentro de las principales misiones de la atmosfera podemos mencionar: - Proteger al planeta de radiaciones nocivas y distribuye la energía solar por toda la superficie terrestre. - Proporcionar a los seres vivos los gases imprescindibles para la vida. - Determinar el clima. CAPAS DE LA ATMÓSFERA: Desde la superficie terrestre hacia el exterior, las capas son: 1. TROPOSFERA: 2. ESTRATOSFERA: 3. MESOSFERA 4. IONOSFERA 5. EXOSFERA 6. LA TROPOSFERA 1.- LA TROPOSFERA: Es la capa en contacto directo con la superficie terrestre, que alcanza una altura promedio entre 10 Km. y 12 Km. Tiene una composición relativamente homogénea y contiene aproximadamente el 75% de la masa total de aire que compone la Atmósfera. En ella se producen todos los fenómenos meteorológicos, como la formación de las nubes, la lluvia, y el viento. Contiene la mayor proporción de agua y permite mantener el calor procedente de la superficie terrestre. En ella la temperatura disminuye con la altitud, a razón de 1ºC cada 180m aproximadamente. De este modo en su límite superior la temperatura alcanza aproximadamente -56ºC. 2.- LA ESTRATOSFERA: Ubicada entre la Troposfera y la Mesosfera, su límite superior alcanza unos 50 Km. de altura, En ella se pueden distinguir dos partes: Estratosfera Inferior y Estratosfera Superior. En la Estratosfera Inferior la temperatura aumenta levemente con la altitud. En la Estratosfera Superior se encuentra la Capa de Ozono que absorbe en gran medida las radiaciones UV provenientes del Sol y del espacio exterior. Esto provoca un aumento más notorio de la temperatura con la altitud. Por la estabilidad que presenta es preferida para el tránsito de aviones. 3.- LA MESOSFERA Tiene un grosor de unos 30 Km., por lo que alcanza hasta una altura de unos 80 Km. sobre el nivel del mar. En ella la temperatura va disminuyendo con la altitud llegando a-85 ºC en su límite superior. Esta disminución de la temperatura combinada con la baja densidad del aire produce la formación de turbulencias y ondas atmosféricas. 4.- LA IONOSFERA Sobre la Mesosfera, alcanza hasta unos 600 Km. de altura. En ella, el aire está muy enrarecido y por acción de radiaciones de alta energía como Rayos X y Rayos Gamma sus partículas permanecen ionizadas. Lo anterior produce aumentos enormes de la temperatura, llegando este a valores cercanos a los 1500 ºC, cuando el Sol está activo. Es por esto que también se le llama TERMOSFERA. En ella, se desintegran la mayoría de los meteoroides que ingresan a la atmósfera, debido al rozamiento con el aire, dando lugar los llamados meteoros o “estrellas fugaces”. Además, en las regiones polares las partículas cargadas portadas por el viento solar son atrapadas por el campo magnético terrestre incidiendo sobre la parte superior de la ionosfera y dando lugar a la formación de “auroras boreales”. La Ionosfera, refleja las ondas de radio enviadas desde la superficie terrestre, lo que permite la recepción de las señales radiales (de onda corta) a grandes distancias.

Transcript of Guía reforzamiento septimo básico 2013

Page 1: Guía reforzamiento septimo básico 2013

GUÍA DE REFORZAMIENTO: LA ATMOSFERA, LA LITOSFERA, Y LA HIDROSFERA

Aprendizaje Esperado: A partir de información entregada reconoce las principales funciones y elementos que componen la

superficie terrestre, identificando en ellas las funciones de la Litosfera, Hidrosfera y Atmosfera.

ATMOSFERA

La atmósfera es el lugar en el que tienen lugar todos los cambios del tiempo climático, y por lo tanto del clima. Concretamente es en

la troposfera donde se dan todos los meteoros y los tipos de tiempo que definen el clima.

Clima: Corresponde al promedio del tiempo atmosférico, observado en forma científica durante un largo período de

tiempo.

Tiempo: Es la condición de la atmósfera, en un lugar determinado y en un instante preciso.

Es la capa gaseosa que rodea la Tierra, cuya COMPOSICIÓN es:

78% de Nitrógeno

21% de Oxígeno

1% otros gases Dentro de las principales misiones de la atmosfera podemos mencionar:

- Proteger al planeta de radiaciones nocivas y distribuye la energía solar por toda la superficie terrestre. - Proporcionar a los seres vivos los gases imprescindibles para la vida. - Determinar el clima.

CAPAS DE LA ATMÓSFERA: Desde la superficie terrestre hacia el exterior, las capas son: 1. TROPOSFERA: 2. ESTRATOSFERA: 3. MESOSFERA 4. IONOSFERA 5. EXOSFERA

6. LA TROPOSFERA

1.- LA TROPOSFERA:

Es la capa en contacto directo con la superficie terrestre, que alcanza una altura promedio entre 10 Km. y 12 Km. Tiene una

composición relativamente homogénea y contiene aproximadamente el 75% de la masa total de aire que compone la Atmósfera. En

ella se producen todos los fenómenos meteorológicos, como la formación de las nubes, la lluvia, y el viento.

Contiene la mayor proporción de agua y permite mantener el calor procedente de la superficie terrestre. En ella la temperatura

disminuye con la altitud, a razón de 1ºC cada 180m aproximadamente. De este modo en su límite superior la temperatura alcanza

aproximadamente -56ºC.

2.- LA ESTRATOSFERA:

Ubicada entre la Troposfera y la Mesosfera, su límite superior alcanza unos 50 Km. de altura, En ella se pueden distinguir dos partes:

Estratosfera Inferior y Estratosfera Superior.

En la Estratosfera Inferior la temperatura aumenta levemente con la altitud.

En la Estratosfera Superior se encuentra la Capa de Ozono que absorbe en gran medida las radiaciones UV provenientes del

Sol y del espacio exterior. Esto provoca un aumento más notorio de la temperatura con la altitud. Por la estabilidad que

presenta es preferida para el tránsito de aviones.

3.- LA MESOSFERA

Tiene un grosor de unos 30 Km., por lo que alcanza hasta una altura de unos 80 Km. sobre el nivel del mar. En ella la temperatura va

disminuyendo con la altitud llegando a-85 ºC en su límite superior. Esta disminución de la temperatura combinada con la baja

densidad del aire produce la formación de turbulencias y ondas atmosféricas.

4.- LA IONOSFERA

Sobre la Mesosfera, alcanza hasta unos 600 Km. de altura. En ella, el aire está muy enrarecido y por acción de radiaciones de alta

energía como Rayos X y Rayos Gamma sus partículas permanecen ionizadas.

Lo anterior produce aumentos enormes de la temperatura, llegando este a valores cercanos a los 1500 ºC, cuando el Sol está activo.

Es por esto que también se le llama TERMOSFERA.

En ella, se desintegran la mayoría de los meteoroides que ingresan a la atmósfera, debido al rozamiento con el aire, dando lugar los

llamados meteoros o “estrellas fugaces”. Además, en las regiones polares las partículas cargadas portadas por el viento solar son

atrapadas por el campo magnético terrestre incidiendo sobre la parte superior de la ionosfera y dando lugar a la formación de

“auroras boreales”.

La Ionosfera, refleja las ondas de radio enviadas desde la superficie terrestre, lo que permite la recepción de las señales radiales (de

onda corta) a grandes distancias.

Page 2: Guía reforzamiento septimo básico 2013

5.- LA EXOSFERA

Es la capa más externa, a partir de los aproximadamente 600km de altura hasta unos 1000 Km.

Sólo contiene el 1% de la masa total de la Atmósfera, por lo que la densidad tiende a cero, lo que corresponde al vacío absoluto

Es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio interplanetario, en la que orbitan satélites meteorológicos de órbita

polar.

En cualquier parte de nuestro planeta se puede observar que no hace el mismo tiempo climático todos los días. Sin embargo,

durante el año predomina un tipo de tiempo, que es lo que se llama clima.

LA HIDRÓSFERA Comprende la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos yaguas subterráneas, que en conjunto

llegan a cubrir alrededor del 75% de la superficie terrestre.

- 71% de la superficie es cubierta por agua salada, presente en los 5 océanos y los mares.

- 3% representa el agua dulce, localizada en los continentes y en los polos: En forma líquida en ríos, lagos y acuíferos

subterráneos. En forma de nieve y hielo, en los glaciares y en las masas de hielo acumuladas en regiones polares se encuentra

el 98%, haciendo que podamos acceder sólo a un 0,06% de toda el agua del planeta.

- El agua situada en la atmósfera representa una ínfima proporción; pero de gran importancia biológica.

- La masa total de la Hidrosfera es aproximadamente 1,4×1021 Kg.

- La presencia del agua en la superficie terrestre es el resultado de la desgasificación del manto, que está compuesto por rocas

que contienen en disolución sólida cierta cantidad de sustancias volátiles, de las que el agua es la más importante. El agua del

manto se escapa a través de procesos volcánicos e hidrotermales. El manto recupera gracias a la subducción una parte del agua

que pierde a través del vulcanismo.

El agua migra de unos a otros compartimentos por procesos de cambio de estado y de transporte que en conjunto configuran el

llamado Ciclo del Agua.

LA LITÓSFERA Es la capa más superficial de la parte sólida de la Tierra. Está formada por la corteza y la zona externa del manto superior, es bastante rígida y presenta un espesor promedio de aproximadamente 100 km. “Flota” sobre la Astenosfera, capa blanda que es parte del Manto Superior. Está fragmentada en placas llamadas Placas Tectónicas o Placas Litosféricas, las que pueden ser Oceánicas o Mixtas. - Placas oceánicas: Están formadas exclusivamente por litósfera oceánica. Por ej., la Placa Pacífica. - Placas mixtas: Presentan una parte de litósfera oceánica y una parte de litósfera continental. Por ej., la Placa Africana. En los bordes de las placas se producen fenómenos geológicos, como Sismos y Erupciones Volcánicas. Existen 7 placas tectónicas grandes y 7 pequeñas: PLACAS TECTÓNICAS

Placa del Caribe Placa de Nazca Placa de Cocos Placa de Juan Fuca Placa Filipina Placa de Scotia Placa Arábiga

Placa Euroasiática Placa Africana Placa Indoaustraliana Placa Norteamericana Placa Sudamericana Placa Pacífica Placa Antártica