Guía Reclutamiento
-
Author
jimmy-davila -
Category
Documents
-
view
46 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Guía Reclutamiento
-
Gua Proceso de Definicin de la Situacin Militar
PATRIA HONOR LEALTADDIOS EN TODAS NUESTRAS ACTUACIONES
FE EN LA CAUSA
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar Jefatura de Reclutamiento y Control Reservas
2 3
ndice
CAPTULO I
Proceso de definicin de la situacin militar
Modalidades prestacin servicio militar Perfildeunsoldado Pasosparadefinirlasituacinmilitar Cuotadecompensacinmilitar Exenciones de ley para prestar el servicio militar Objecin de conciencia ComunidadLGTBI Causalesdeaplazamiento Definicin de la situacin militar para residentes en el
exterior Beneficiosdeprestarelserviciomilitar
CAPTULO II
Normatividad vigente
ConstitucinpolticadeColombia,Artculos216y217 Ley48de1993 Ley1184de2008 Decreto128de2003 Ley1448de2011
Ley1450de2011 Decreto019de2012Antitrmites Ley99de1993 Leyes418de1997,548/99,642/01,782/02,1106/06
y1421/10. Ley1738de2014
Jurisprudencia
SentenciaC-755/08 SentenciaT113/09 SentenciaT774/13 SentenciasC728/09-T018/12-T430/13 SentenciaC879/11 SentenciaC586/14 SentenciaT476/14
CAPTULO III
Sistema virtual para la definicin de la situacin militar en lnea
Enquconsisteeltrmiteenlneaparalalibretamilitar? Qutrmitessepuedenrealizaratravsdelapgina
web? Culessonlosbeneficiosdeestenuevoservicio?
-
Jefatura de Reclutamiento y Control Reservas
5
CAPTULO I
Proceso de definicin de la situacin militar
CAPTULO I
Proceso de definicin de la situacin militar
Modalidades prestacin servicio militar
Soldadoregular(18-24meses)Soldadobachiller(12meses)Soldadocampesino(12-18meses)
Perfil de un soldado
Elsoldadocolombianoesunciudadanomotivadoaprestarsuservicioalapatriayalasociedad;suobjetivoprincipalesdefenderlasoberana,laindependencia,laintegridaddelterritorionacionalyelordenconstitucional.
Requisitos: Sercolombiano,soltero,entrelos18y28aos Aptofsicaymentalmente 2fotografasde3x4cmdefrenteenfondoazul Fotocopiadocumentodeidentidadampliadoal150% Fotocopiadocumentodeidentidaddepadreso
beneficiarios(sieselcaso) Fotocopiadiplomayactadegrado(bachilleres)
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar Jefatura de Reclutamiento y Control Reservas
6 7
Pasos para definir la situacin militar
Inscripcin:Elprocesoiniciaconlainscripcin.Elartculo14delaLey48de1993indicaquelosciudadanosdebenadelantardichoprocesodentrodellapsodelaoanteriorenquecumplala mayora de edad. Indica adems que los jvenes que seencuentrenadelantandoestudiossecundariosdeberninscribirseeneltranscursodelaolectivoatravsdelainstitucineducativa.
Denorealizar la inscripcinenlostrminosantesdescritos,elciudadanosehaceacreedoraunasancinequivalenteal20%deunsalariomnimomensuallegalvigente,porcadaaoquedejarepasarsinadelantarestetrmite,entodocasolasancinnopodrexcederde2salariosmnimosmensualeslegalesvigentes.
Exmenes de aptitud psicofsica: Una vez inscritos losciudadanos, deben someterse a tres exmenes mdicos; elprimerodeellosloefectanoficialesdesanidadoprofesionalesespecializados al servicio de las Fuerzas Militares; el segundoexamen es opcional y se realiza por determinacin de lasautoridadesdeReclutamientooasolicituddelciudadano;eltercerexamenmdicoesefectuadoentrelos45y90dasposterioresalaincorporacindelcontingenteyserealizaconelpropsitodeverificarqueelsoldadonopresenteningunainhabilidadqueleimpidacontinuarconlaprestacindelserviciomilitar.
Concentracin e incorporacin: Cumplidos los requisitosdeley,losjvenesaptoselegidos,quenoseencuentreninmersosenalgunasdelascausalesdeexencin,secitanenellugar,fechayhoras determinadospor las autoridadesdeReclutamiento, confinesdeingreso,loqueconstituyesuincorporacinafilasparalaprestacindelserviciomilitar.Unavezlossoldadosculminan
la prestacin del servicio en lamodalidad correspondiente, lasautoridades de Reclutamiento elaboran la tarjeta militar dereservistadeprimeraclase.
Clasificacin:Losciudadanosqueporalgunacausaldeexencino inhabilidad no sean incorporados, son clasificados al tenorde lodispuestoenelartculo21de laLey48de1993ydebencompensaralEstadoconunacontribucinciudadana,especialpecuniariaeindividualafavordelTesoroNacionaldenominadaCuotadeCompensacinMilitar,conformealodispuestoenlaLey1184de2008.
Decidir ser parte del Glorioso Ejrcito de
Colombia es un privilegio
destinado solo para los mejores
Cuota de compensacin militar
Esunacontribucinespecial,quedebepagaralTesoroNacionalelinscritoquenoingresealasfilaspornoserapto,yaseaporalgunainhabilidadoexencindeley.Estacuotaequivaleal60%del ingresoms 1% del patrimonio del ncleo familiar. Estnexentos de este pago los inhbiles absolutos, los inhbiles que
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar Jefatura de Reclutamiento y Control Reservas
8 9
pertenecenalprogramaRedUnidos,quienesestnacreditadosporlaUnidaddeAtencinyReparacinIntegralalasVctimasylosindgenasquerenanlascondicionesqueexigelaLey48de1993.Unavezcanceladoslosrecibos,elComandantedeDistritoelaboralatarjetamilitardereservistadesegundaclaseylaentregapersonalmentealciudadano.
Clculodelpagodelacuotadecompensacinmilitar
Suma de los siguientes valores:
1%delpatrimoniolquidofamiliar. 60%deltotaldelosingresosmensuales.
Loanteriordivididoporelnmerodehermanosmenoresqueestnestudiando(mximo2hermanos).
+ 15% del salario mnimo legal vigente por concepto de
elaboracinylaminacin. 20%delsalariomnimoporao,encasodetenermultapor
noinscripcin. 2salariosmnimoslegalesvigentesporcadaaoofraccinen
casodemultapornopresentacin(multaderemiso).
Documentos para la liquidacin de la cuota de compensacinmilitar
Registrocivildenacimientodeljoven. Fotocopiadecduladeciudadanaampliadaal150%del
joven. Encasodeserbachiller,diplomayactadegrado. Fotocopiadelacduladeciudadanadelospadres
ampliadaal150%. Sentenciadedivorcioy/odemandadealimentos(siesel
caso). Liquidacinsociedadconyugal(sieselcaso). Certificadodedefuncinencasodefallecimientodeuno
delospadres. Silospadressonempleadosdebenentregarelcertificadode
ingresosyretenciones,silaempresaseencuentralegalmenteconstituida, en los dems casos constancia de ingresosmensuales,soloseaceptarestaltimaavaladaporcontadororevisorfiscalsegnelcasodelaempresa.
Silospadressonempleadosindependientes,debenadjuntarelcertificadodeingresosyoriginalemitidoporcontadorpblicoel cual deber estar acompaado de la tarjeta profesional,cduladeciudadanaycertificadodelajuntadecontadores,convigenciamximadetresmeses.
Certificacin salarial expedida por las diferentes empresasempleadoras(sieselcaso).
Sideclararenta,originalofotocopia. Certificado de inmuebles del Agustn Codazzi, donde
aparezcan registrados todos los inmuebles que se tienen anivelnacional,existentesal31dediciembredelaoanterior.
CertificadodeinmueblesexpedidoporCatastroDistrital. Encasodeargumentardeudashipotecariassedebeanexarla
certificacinbancariadelcrdito,especificandoelestadoactualdelaobligacina31dediciembredelaoinmediatamentealaclasificacin.
Sialgunodelospadresnotrabaja,documentodondecertifiqueladependenciaeconmicadeconyugueodequiendependaeconmicamente.
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar Jefatura de Reclutamiento y Control Reservas
10 11
Exentosdelpagodelacuotadecompensacinmilitar
Desmovilizados: inscritos en el CODA (ComitOperativopara la Dejacin de Armas del Ministerio del Interior) elcual certifica que el ciudadano se encuentra en proceso dereincorporacinalavidacivildeacuerdoconellistadodeesaentidad.Nopaganningnvalor.
Vctimasdel conflictoarmado: acreditadasen sucondicinde vctimas por la Unidad de Atencin y Reparacin alas Vctimas. Deben pagar solamente la elaboracin deldocumento que corresponde al 15%de un salariomnimoSMLV.
Indgenas: miembrosdecomunidadesIndgenasqueresidanen su territorio y conservan su integridad cultural, socialy econmica. Deben pagar solamente la elaboracin deldocumento que corresponde al 15%de un salariomnimoSMLV.
Ciudadanosconlimitacionesfsicasysensorialespermanentes: es el caso de ciudadanos que carecen de alguno de sussentidos,odeunoovariosmiembros,ascomolosjvenesquepadecendealgunadeficienciadetipocognitivoomental.Debenpagarsolamente laelaboracindel documentoquecorrespondeal15%deunsalariomnimoSMLV.
BeneficiariosProgramaRedUnidos: losciudadanosinscritosen Red Unidos que resulten exentos o inhbiles para laprestacindelserviciomilitar.Nopaganningnvalor.
BeneficiariosdelSisbn: losciudadanosquetenganunpuntaje
inferiora61.9,comobeneficiariosdelSisbn.Debenpagarsolamentelaelaboracindeldocumentoquecorrespondeal15%deunsalariomnimoSMLV.
El personal de soldados que sea desacuartelado confundamento en el tercer examen mdico. Deben pagarsolamentelaelaboracindeldocumentoquecorrespondeal15%deunsalariomnimoSMLV.
LosjvenesqueseencuentranbajoelcuidadodelInstitutoColombianodeBienestarFamiliar-ICBF,yqueseaneximidosdeprestarelserviciomilitarobligatorio.Nopagannada.
EsimportanteaclararquequienesestnexentosdelpagodelaCuotadeCompensacinMilitar,debencumplirconlaobligacinde inscribirse en el Distrito Militar que corresponde, de locontrario tienen que pagar las multas por no inscripcin queordenalaLey48de1993.Artculo42sanciones.(20%delsalariomnimolegalvigente).
Exenciones de ley para prestar el servicio militar
Indgenas: Los indgenas que residan en su territorio yconserven su integridad cultural, social y econmica, sonexentos en todo tiempo de prestar el servicio militar y del pagodecuotadecompensacinmilitar.
Requisitos: Fotocopiadocumentodeidentidadampliadoal150%. Certificacinescritayfirmadaporelpresidentedelcabildo
oresguardoindgenaalcualperteneceelsolicitantedondeconstequeseencuentracensado.
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar Jefatura de Reclutamiento y Control Reservas
12 13
Dosfotografasde3cmx3.4cmdefrenteyfondoazul. Cancelacin del valor del trmite de expedicin de la
tarjetamilitar(15%salariomnimomensualvigente). CertificacinescritayfirmadaporlaDireccindeEtnias
delMinisteriodelInteriorydeJusticiadondecertifiquela existencia del resguardo indgena y el registro delsolicitanteenelcensodelmismo.
Vctimas del conflicto armado: De acuerdo a la Ley deReparacin de Vctimas son exentos de la prestacin delserviciomilitar y as mismo exentos de pagar la Cuota deCompensacinMilitar, sin embargopara ser sujetode estebeneficiodebeestarinscritoenelRegistronicodeVctimas.
Requisitos: Dosfotografasde3cmx3.4cmdefrenteyfondoazul. Fotocopiadeldocumentodeidentidad. FotocopiadeRegistroCivil. FotocopiadeCduladeCiudadana. FotocopiaCduladelospadres(Siesmenorde25aos). Deberdeinformarsucondicindevctima(Decreto4800
de2011,Art181).
Desmovilizados:queestn inscritosenelCODA(ComitOperativo para la Dejacin de Armas del Ministerio delInterior) el cual certifica que el ciudadano se encuentra enproceso de reincorporacin a la vida civil de acuerdo conel listado sistematizado de esa entidad. Este beneficiarioobtendrtarjetamilitarsincostoalgunoporexpedicin.
Requisitos: Dosfotografasde3cmx3.4cmdefrenteyfondoazul(se
puedentomardondeelciudadanodesee). Fotocopiadeldocumentodeidentidadampliadoal150%. Certificado original expedido por el Comit Operativo
paralaDejacindelasArmasdelMinisteriodelInterior(CODA),elcualcertificaqueelciudadanoseencuentraenprocesodereincorporacinalavidacivildeacuerdoconellistadosistematizadodeestaentidad.
El hijo nico:hombreomujer,dematrimonioodeuninpermanente, demujer viuda, divorciada, separada omadresoltera. La exencin contemplada en este numeral fueextensivatambinporlaCorteConstitucionalaloshijosdehombres viudos, divorciados, separados o padres solteros.SentenciaC755/2008.
Inhbiles:relativosopermanentes. Casados:quehaganvidaconyugal. Padres de familia. Clrigos y religiosos:asmismolossimilaresjerrquicosde
otrasreligionesoiglesias,dedicadosasuscultos. Los que hayan sido condenados: aquehayanperdidosus
derechospolticosmientrasnoobtengansurehabilitacin. El hurfano de padre o madre:queatiendaconsutrabajo
a la subsistencia de sus hermanos incapaces de ganarse elsustento.
El hijo de padres incapacitados: para trabajar o mayores de60aos,cuandoestoscarezcandemediosdesubsistencia,siemprequedichohijoveleporellos.
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar Jefatura de Reclutamiento y Control Reservas
14 15
El hermano o hijo de quien haya muerto o adquirido una inhabilidad absoluta: en combate o en actos del servicio, durante la prestacindel serviciomilitar, amenosquevoluntariamentequieraprestarlo.
Los hijos de oficiales, suboficiales, agentes y civiles de la Fuerza Pblica que hayan fallecido: o adquirido unainhabilidadabsolutaypermanenteencombateoenactosdelservicio,amenosquevoluntariamentequieraprestarlo.
Casos especiales
Objecin de conciencia: El Ejrcito reconoce el derechofundamentalalalibertaddeconcienciaylaampliajurisprudenciaquehaemitidolaCorteConstitucional,enlaquesedeterminaquesibienestederechonoestreglamentadoenunanorma,lasautoridadesdereclutamientoestnllamadasaestudiarcadacasoenparticular,analizandolaspruebasallegadasporlosciudadanosydeterminando si el ciudadanocumple con las exigenciasqueindicalaCorte,estoesquelasmanifestacionesdelobjetorsean:claras,profundas,fijasysinceras.
En virtud a ello las autoridades de reclutamiento reciben lassolicitudesdelosciudadanos,seanalizanatravsdelosdiferentescomitsdeaptitudpsicolgicayjurdicayseemitelarespuestacorrespondientealciudadano.
Comunidad LGTBI: En estos momento no existe una leytaxativaconrelacinalprocesodedefinicindesituacinmilitarpara la comunidad LGTBI, por lo tanto el proceso se realizaconforme lo indica la ley48de1993, esdecir como lo realizatodo varn colombiano (mientras aparezcan en su documento
de identidad con gneromasculino, deben definir su situacinmilitarporqueasloestipulalaley).Sinembargoestasituacines tenida en cuenta por el equipo de aptitud psicofsica quiendeterminasielcomportamientodelciudadanoestacordeconlaconductamilitary lohaceaptoonoparaprestarelserviciomilitar.
Causales de aplazamiento
Son causales de aplazamiento para la prestacin del serviciomilitarporeltiempoquesubsistan,lassiguientes:
Ser hermano de quien est prestando servicio militarobligatorio.
Encontrarse detenido presuntivamente por las autoridadescivilesenlapocaenquedebaserincorporado.
Resultar inhbil relativo temporal, en cuyo caso quedapendiente de un nuevo reconocimiento hasta la prximaincorporacin.Sisubsistierelainhabilidad,seclasificarparaelpagodelacuotadecompensacinmilitar.
Haber sido aceptado o estar cursando estudios enestablecimientosreconocidosporlasautoridadeseclesisticascomo centros de preparacin de la carrera sacerdotal o de lavidareligiosa;textosubrayadodeclaradoexequiblepor laCorteConstitucionalmedianteSentenciaC-478de1999,enel entendidodeque lamisma se refiere a todas las iglesiasy confesiones religiosas reconocidas jurdicamente por elEstadocolombiano.
Elaspiranteaingresaralasescuelasdeformacindeoficiales,suboficialesyagentes.
El inscrito que est cursando el ltimo ao de enseanza
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar Jefatura de Reclutamiento y Control Reservas
16 17
mediaynoobtuviereelttulodebachillerporperdidadelao. El conscripto que reclame alguna exencin al tenor del
artculo19delaLey48de1993. Sialaccederalamayoradeedadeljovenquehubiereaplazado
su serviciomilitar estuvierematriculado o admitido en unprogramadepregradoeninstitucindeeducacinsuperior,tendr laopcindecumplir inmediatamente sudeberodeaplazarloparaelmomentodelaterminacindesusestudios(Ley548de1999).
Definicin de la situacin militar para residentes en el exterior
Losvaronescolombianos residentesenelexteriordefinirnsusituacinmilitar en los trminosestablecidospor laLey48de1993,atravsdelapginawebwww.libretamilitar.mil.co.
Requisitos: Certificacindeestudios,actadegradoydiplomadebachiller
oequivalenteenelpasderesidencia. Certificacindeestudiosuniversitarios. Dosfotografasde2.5x4.5cm,defrenteyconfondoazul,
decorbata. Fotocopiadocumentodeidentidadporambascaras. Fotocopiapasaporte,visaoequivalente,queserverificado. Direccincompletaylugarderesidencia,correoelectrnico
ytelfonos. Fotocopia legibledel recibodeconsignacin individualpor
US$ 115,00, el cual debe contener el nombre completodel ordenante, el valor del monto y el concepto del pago.Entendindose como ordenante el ciudadano que est
diligenciandolatarjetamilitarprovisional.
Todos losdocumentos sernvalidadospor la autoridaddereclutamientocompetenteenColombia.
La tarjeta provisional tiene una validez de dos (2) aos, es undocumentopblicoconelquesecompruebaelaplazamientodeladefinicindelasituacinmilitar.UnavezvencidoeldocumentosetendrquedefinirlasituacinmilitarnicamenteenColombia.
Beneficios de prestar el servicio militar(ContempladosenlaLey48de1993)
Durante la prestacin del servicio militar Reconocimientodepasajesyviticosparasutrasladoallugar
deincorporacin,susostenimientoyelregresoasudomiciliounavezlicenciado.
Atencin de sus necesidades bsicas por parte del Estado(Salud, alojamiento, vestuario, alimentacin y bonificacinmensual).
Dotacindevestidocivilparasoldadosregularesycampesinos. Permisoanualconunasubvencindetransporteequivalente
a 1 SMLV y la devolucin proporcional de la partida dealimentacin.
Encasode calamidaddomestica comprobadaoque afectegravementeasufamiliaseleotorgarunpermisoalsoldadoconsubvencindetransporteequivalentea1SMLV.
Capacitacinorientadahacia la readaptacin a la vida civil,duranteelltimomesdelserviciomilitar.
ltimabonificacindelsoldadoserequivalentea1SMLV.
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar
18
Al trmino de la prestacin del servicio militar EnlasentidadesdelEstadodecualquierordeneltiempode
serviciomilitar le ser computadopara efectosdecesanta,pensindejubilacindevejezyprimadeantigedad.
Reservade cupoen lasuniversidades, cuandoel ciudadanohayaoptadoporprestarelserviciomilitar.
Cuando termine estudios universitarios o tecnolgicos enColombiaoenelexteriorpreviaconvalidacinsereximidode la prestacin del 50% del servicio social obligatorio,de acuerdo con el respectivo programa acadmico y conautorizacindelorganismocompetente.
PodrserbecadoenlasescuelasdeformacindesuboficialesyoficialesdelasFuerzasMilitaresydelaPolicaNacional.
Prioridad en empleo a los reservistas de primera clase en las empresasdeseguridadyvigilancia. CAPTULO II
Normatividad vigente
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar Jefatura de Reclutamiento y Control Reservas
20 21
CAPTULO IINormatividad vigente
En las polticas y los lineamientos institucionales se disponeque los procesos para la definicin de la situacin militar serealicenconformeloindicalaley,enunmarcototalderespeto,trasparenciayacatamientodelosderechosdelosciudadanos.
Leyes
Constitucin Poltica de Colombia
Artculo 216.LaFuerzaPblica estar integrada en formaexclusivaporlasFuerzasMilitaresylaPolicaNacional.Todosloscolombianosestnobligadosatomarlasarmascuandolasnecesidadespblicasloexijanparadefenderlaindependencianacional y las instituciones pblicas. La ley determinar lascondicionesqueentodotiempoeximendelserviciomilitarylasprerrogativasporlaprestacindelmismo.
Artculo 217. LaNacintendrparasudefensaunasFuerzasMilitarespermanentesconstituidasporelEjrcito,laArmadaylaFuerzaArea.LasFuerzasMilitarestendrncomofinalidadprimordial la defensa de la soberana, la independencia, laintegridaddelterritorionacionalydelordenconstitucional.La leydeterminarel sistemadereemplazosen lasFuerzasMilitares,ascomolosascensos,derechosyobligacionesdesusmiembrosyelrgimenespecialdecarrera,prestacionalydisciplinario,quelesespropio.
Ley 48 de 1993. Servicio de Reclutamiento y Movilizacin: reglamentadaporelDecreto2048de1993.MedianteestaleyelCongresodelaRepublicadeColombiadecreta:elserviciomilitar obligatorio, la definicin de la situacin militar, lassituacionesespeciales, las exenciones, los aplazamientos, lastarjetas de reservista y provisionalmilitar, los derechos, lasprerrogativas,losestmulos,lasinfracciones,lassanciones,lamovilizacinycontrolreservas.
Ley 1184 de 2008. Cuota de compensacin militar: reglamentadaporelDecreto2124de2008.
Decreto 128 de 2003. Reincorporacin a la sociedad civil:porelcualsereglamentalaLey418de1997,prorrogadaymodificadaporlaLey548de1999ylaLey782de2002enmateria de reincorporacin a la sociedad civil. Artculo 6.
Documentos: elMinisteriodelInteriorrealizarlostrmitesparaentregaraldesmovilizadolalibretamilitar,lacduladeciudadanayelcertificadodeantecedentesjudiciales,paralocual las entidades pertinentes dispondrn lo necesario paraasumir los costos que la expedicin de tales documentosdemande.
Ley 1448 de 2011. Vctimas del conflicto armado: reglamentada por el decreto 4800 de 2011. Por la cual sedictanmedidasde atencin, asistencia y reparacin integralalasvctimasdelconflictoarmadointernoysedictanotrasdisposiciones. Artculo 140. Exencin en la prestacin delserviciomilitar: salvoencasodeguerraexterior,lasvctimasaqueserefierelapresenteleyyqueestnobligadasaprestarelserviciomilitar,quedanexentasdeprestarlo,sinperjuicio
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar Jefatura de Reclutamiento y Control Reservas
22 23
delaobligacindeinscribirseyadelantarlosdemstrmitescorrespondientes para resolver su situacin militar porun lapsodecinco(5)aoscontadosapartirde la fechadepromulgacindelapresenteleyodelaocurrenciadelhechovictimizante,loscualesestarnexentosdecualquierpagodelacuotadecompensacinmilitar.
Ley 1450 de 2011. Plan Nacional de Desarrollo: reglamentada por el Decreto Nacional 734 de 2012,reglamentadoparcialmenteporelDecretoNacional2693de2012,por lacual seexpideelPlanNacionaldeDesarrollo,2010-2014.Artculo188.Exencindepagosderechoslibretamilitar: los hombresmayores de 25 aos ymenores de 25aosexentosporleyoinhbilesparaprestarelserviciomilitarobligatorio,vinculadosalaReddeProteccinSocialparalaSuperacin de la PobrezaExtrema o el Registronico dePoblacin Desplazada, no tendrn cobro de la Cuota deCompensacinMilitar ni demulta, por la expedicin de lalibretamilitar,quedandoporlotantocobijadosporelartculo6 de la Ley 1184 de 2008 y exentos de los costos de laelaboracindelatarjetamilitarestablecidosenelartculo9delamismaley.Estebeneficioaplicaenjornadasydistritosmilitares.
Decreto 019 de 2012. Antitrmites. Artculo 105. Libreta Militar: el Ministerio de DefensaNacionalporintermediodelEjercitoNacional,enunperodomximodedos(2)aosapartirdelafechadevigenciadelpresentedecreto, iniciarun servicioen lneaque facilite alciudadano consultar en cualquiermomento el estadode susituacinmilitar,ascomorealizarlainscripcin,cancelarelvalordelacuotadecompensacinmilitarylaexpedicinde
uncertificadoqueacreditequeyadefinisusituacinmilitar.Pargrafotransitorio. Elserviciodereclutamientoprogramarduranteelao2012convocatoriasespeciales,conelpropsitode solucionar la situacinmilitardemaneradefinitiva a losbachilleres y no bachilleres mayores de edad inscritos hasta el 31dediciembrede2011.Alosbachilleresdegradoonce,previoprocesode inscripcin, exmenes de seleccin y sorteo, encoordinacinconelcolegio,selesconvocaraconcentracinnicamenteduranteeltranscursodelsiguienteaocontadoapartirdesugraduaciny,asutrmino,denoserincorporadosse lesresolversusituacindemaneradefinitiva,siempreycuandocumplanconlosrequisitosestablecidosenlasnormasvigentesdereclutamiento.
Ley 99 de 1993. Ministerio de Medio Ambiente: por la cual secreaelMinisteriodelMedioAmbiente, se reordenael Sector Pblico encargado de la gestin y conservacindelmedio ambiente y los recursos naturales renovables, seorganizaelSistemaNacionalAmbiental,SINA,y sedictanotrasdisposiciones.
Artculo102.DelServicioAmbiental:un20%delosbachilleresseleccionados para prestar el Servicio Militar Obligatorio,prestarn servicio ambiental, preferiblemente entre quienesacreditencapacitacinenlasreasdequetrataestaley.
El servicio ambiental tiene por objeto prestar apoyo a las autoridades ambientales, a las entidades territoriales y a lacomunidadenladefensayproteccindelmedioambienteylosrecursosnaturalesrenovables.Tendrlassiguientesfunciones:(a)educacinambiental;(b)organizacincomunitariaparala
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar Jefatura de Reclutamiento y Control Reservas
24 25
gestinambiental;(c)prevencin,controlyvigilanciasobreelusodelmedioambienteylosrecursosnaturalesrenovables.El servicio ambiental estar dirigido por el Ministerio deDefensa en coordinacin con el Ministerio del MedioAmbiente,seradministradoporlasentidadesterritorialesysevalidarcomoprestacindelServicioMilitarObligatorio.
Ley 418 de 1997.Aplazamiento para estudiantes: modificada y prorrogada por la Ley 548/99, aclarada porlaLey642/01 yprorrogadapor las leyes 782/02, 1106/06y 1421/10. Ley de orden pblico en la cual dispone elaplazamientodelaprestacindelserviciomilitaraestudiantesuniversitarios,depregrado,tcnicoytecnolgico.
Ley 1738 de 2014. Por la cual se prorroga la Ley 418 de 1997. Pargrafo 1. El joven convocado a filas que haya aplazadosu servicio militar hasta la terminacin de sus estudiosprofesionales cumplir su deber constitucional comoprofesionaluniversitariooprofesionaltecnlogoalserviciodelasfuerzasarmadasenactividadesdeservicioalacomunidad,enobras civiles y tareasde ndole cientficao tcnica en larespectivadependenciaalaqueseaadscritonecesite.Entalcaso,elserviciomilitartendrunaduracindeseismesesyserhomologablealaorural,peridodeprctica,semestreindustrial,serviciosocialobligatoriooexigenciasacadmicassimilaresquelarespectivacarreraestablezcacomorequisitodegrado.Entodocaso,reemplazarelserviciosocialobligatorioaqueserefiereelArtculo149delaLey446de1998.
Artculo 13. Los menores de 18 aos de edad no sernincorporados a filas para la prestacin del servicio militar.
Alosestudiantesdeundcimogrado,menoresdeedadque,conformealaLey48de1993,resultarenelegidosparaprestardichoservicio,selesaplazarsuincorporacinalasfilashastaelcumplimientodelareferidaedad.
Sialaccederalamayoradeedadeljovenquehubiereaplazadosu serviciomilitar estuvierematriculado o admitido en unprogramadepregradoeninstitucindeeducacinsuperior,tendr laopcindecumplir inmediatamente sudeberodeaplazarloparaelmomentodelaterminacindesusestudios.Si optare por el cumplimiento inmediato, la institucineducativaleconservarelrespectivocupoenlasmismascondiciones.La interrupcin de los estudios superiores har exigiblela obligacin de incorporarse al servicio militar. Ningunainstitucindeeducacinsuperiorpodrexigircomorequisitoparaobtenerttulodepregradoelpresentarlibretamilitar.La autoridad civil o militar que desconozca la presentedisposicinincurrirencausaldemalaconductasancionableconladestitucin.
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar Jefatura de Reclutamiento y Control Reservas
26 27
Jurisprudencia
Sentencia C-755/08. Hijos nicos y unin marital de hecho: la Corte Constitucional declara inexequible oinconstitucional la expresin de matrimonio o de uninpermanente, demujer viuda, divorciada, separada omadresoltera,contenidaenelliteralc)delartculo28delaLey48de1993.
Ensulugarextiendelaexencinaloshijosnicosdepadresoltero, viudo, divorciado o separado. En tal sentido, laexencindeberaplicarsealoshijosnicosdepadreomadre,solteros,viudos,separadosodivorciados.
Lasentenciatambinordenaextenderlodispuestoenelliteralg)delArtculo28delaLey48/93,Loscasadosquehaganvida conyugal a la uninmarital dehecho, cuya existenciadeberseracreditadaporcualquieradelossiguientesmediosprobatoriosdispuestosenlaLey979de2005: Escriturapblicaantenotario Actadeconciliacin,encentrolegalmenteconstituido Sentenciajudicial.
Sentencia T 113/09. Indgenas: la Corte Constitucionalen sentencia de tutela interpuesta por el ciudadano ServioFrancisco Coral Ortega, establece que los ciudadanosindgenaspuedenserincorporadosafilassiempreycuandomedie la manifestacin de voluntad firme y expresa. asmismo determina que demanera voluntaria y en cualquiermomento de la prestacin del servicio puede solicitar sudesincorporacin.
Sentencia T 774/13. Estudiantes: EnestaoportunidadelaltotribunalConstitucional,adviertealEjrcitoNacional,queenlosucesivoseabstengadereclutareincorporarparaefectosdelaprestacindelserviciomilitarobligatorio,atodasaquellaspersonasque almomentodedefinir su situacinmilitar seencuentreninmersasenunprocesoeducativodeformacinycapacitacinenunaprofesinuoficiodecualquiernaturaleza,independientementedesumodalidad(profesional,tcnicaotecnolgica)ode la institucindonde losrealice,siempreycuandoaquellaestdebidamentereconocida.
Sentencias C 728/09- T018/12- T430/13. Objecin de conciencia:SentenciaC-728/09,laCorteConstitucionaldeclaraexequibleelartculo27delaLey48de1993einstaalCongresodelaRepblicaparareglamentarelderechoaobjetarconciencia. Sentencia T- 018/12 y T-430/13, la Corte Constitucionalordena realizar campaas tendientes a difundir lo expuestoenlaSentenciaC-728/09dirigidaatodoslosmiembrosdelaFuerzaPblicabasadoen: Respetoporlaslibertadesdeconciencia,cultoyreligin. Elderechoqueleasistealosobjetoresdeconcienciapara
quesupeticinseatramitadadeformaimparcialyneutral,deacuerdoalasreglasdeldebidoproceso.
Trmitereconocimientoderechoobjecindeconciencia:Teniendo en cuenta lo resuelto en la sentencia T-018 de2012,elMinisteriodeDefensaNacionalylaDireccindeReclutamiento,emitenlassiguientespolticasalrespecto:
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar Jefatura de Reclutamiento y Control Reservas
28 29
Elpresuntoobjetordeberpresentarunasolicitudmotivadaante el Comandante del Distrito Militar, la cual debercontener:
Nombre y apellidos completos del solicitante, y de surepresentanteoapoderado,sifuereelcaso,conindicacindeldocumentodeidentidadyladireccindenotificacin.
Elobjetodelasolicitud. Lasrazonesquejustifiquenlaexistenciadeconvicciones/
creencias externas, claras,profundas,fijas y sincerasporlascualesinterponelaobjecindeconciencia.
La relacin de documentos o medios de prueba querespaldenlasrazonesdesuobjecin.
ElComandantedeDistrito, analizar la solicitudutilizandolasherramientasqueconsiderenpertinentesparaello,comoporejemplolavaloracindeaptitudpsicofsicadelobjetor.
Hastalaresolucindelasolicitudelprocesodeincorporacindelciudadanoquedaraplazado.
Encasodereconocerelderecho,laautoridaddereclutamientodebernotificarporescritoalciudadanodelreconocimientodesusolicitudylacitacinrespectiva,paraquecontineconlaliquidacindesucuotadecompensacin.
Encasocontrario, indicaraalciudadanodelderechoque leasistedeaccederantelaadministracindejusticiaenvadetutela.
Sentencia C879/11.Compelaciones: Sentencia emitida por
laCorte constitucional en la cual sedeclara exequibleodeacuerdoalaconstitucin,eltrminocompelercontenidoenelincisoprimerodelartculo14delaLey48de1993(inscripcin)yel incisosegundoliteralg)delartculo41delamismaley(remisos), lo que indica que se pueden seguir aplicandosiempre y cuando se realice el debido proceso establecidoen la ley, conpresencia de autoridadde reclutamiento y seobservenlassiguientesconsideraciones:
Ciudadanosnoinscritos.Noselespodrretenerporlargosperiodos de tiempo ni conducir a cuarteles o distritosmilitares.Elciudadanosolopuedesercompelidodemaneramomentneamientras se verifica su situacin y se inscribe,sinqueserealiceningnotroformalismocomopracticadeexmenes,estudiodeexencioneseincorporacin.
Ciudadanosremisos.Almomentodecompelerlossipuedenserconducidosparasuincorporacin.LaCorteConstitucionaljustifica en este caso una afectacin moderada al derechode libertadpersonal y de locomocin, siempre y cuando elciudadanohayasidodeclaradoremisohabiendoagotadolasetapasqueenmarcalaLey48de1993.
Sentencia C-586/14. ICBF: lasentenciadeclaraexequibleodeacuerdoalaconstitucinelartculo6delaLey1184de2008exencinpagodelacuotadecompensacinmilitar,sinembargoindicalaCortequeaunquelosjvenesadoptadosporelICBF,noseencuentrenenlabasededatosnacionaldelSISBEN,debenserexoneradosdelaCuotadeCompensacinMilitarsseencuentranincluidosenloslistadoscensalesdelDNP-SISBEN.
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar
30
CAPTULO IIISistema virtual para la
definicin de la situacin militar en lnea
www.libretamilitar.mil.co
As mismo indica que, en atencin al alto grado devulnerabilidad social de estos jvenes, no debe ser exigidoel costo de la tarjeta militar. Para acceder al beneficio, elciudadanodeber: Resultarnoaptoenelprocesodeseleccin. PresentarresolucindeadoptabilidadporpartedelICBF. Certificacindeinclusindellistadocensalemitidoporel
SISBEN-DNP. El ciudadano estar exento de pago de Cuota de
CompensacinMilitaryDecreto2350/71. Noestarexentodemultas. Obtendrtarjetamilitardesegundaclase.
Sentencia T 476/14. Persona transgnero: Sentencia de tutela en la cual la Corte Constitucional revoca el falloproferido por el Juzgado 21 Civil del Circuito de Bogot.OrdenaalaSubdireccindeAsuntosLGBTIdelaSecretariade Integracin Social de la Alcalda Mayor de Bogot,inapliqueelArtculo36delaLey48/93yprocedaacontrataralaciudadanatransgneroGraceKellyBermdez.
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar Jefatura de Reclutamiento y Control Reservas
32 33
CAPTULO III
Sistema virtual para la definicin de la situacin militar en lnea
www.libretamilitar.mil.co
En qu consiste el trmite en lnea para la libreta militar?
Es un servicio en lnea que le permite a los ciudadanos encualquiermomento ydesde cualquier lugar realizar algunosdelostrmitesrequeridosdentrodelprocesodeladefinicindelasituacinmilitar.
Qu trmites se pueden realizar a travs de la pgina web?
Registroeinscripcinparadefinirsusituacinmilitar. Recepcindenotificacionesdelprocesodedefinicinde la
situacinmiliarensucorreoelectrnico. Consulta el estado de su situacin militar. Slo necesita
seleccionar el tipo de documento e ingresar el nmero deldocumentodeidentidad.
Expedicin del certificado de la libreta militar. Estacertificacinnoreemplazalalibretamilitar.
Certificacinparaciudadanosmayoresde50aos. PagoenlneadelvalordelaLibretaMilitar. Serviciodecontacto.
Solicituddeduplicadosdelatarjetamilitar.
Es importante aclarar que a travs de este nuevo portal losciudadanos solo podrn realizar los trmites mencionadosanteriormente, Es decir que deben seguir cumpliendo conel deber de asistir a las respectivas citaciones y presentaciones programadasporlasautoridadesdereclutamiento.
De igualmanera solamente los ciudadanosquehayandefinidosituacinmilitarapartirdelao1990hastaeldadehoypodrnconsultar su situacin en lnea, los colombianos que hayandefinidoenaosanterioresa1990noaparecernregistrados,porlotantodebernsolicitar larespectivaverificacinatravsdelbotnContctenos.
Cules son los beneficios de este nuevo servicio?
Minimizalasfilasenlosdistritosmilitares. Cierra las puertas a oportunistas y tramitadores, quienes
buscanestafaralosciudadanos. Seoptimizan losprocesosenprode lasnecesidadesde los
ciudadanos. Permitealosciudadanosrealizarlostrmitesdemaneragil
yeficientelas24horasdeldaylos365dasdelao,desdecualquier lugar, evitando el desplazamiento a los distritosmilitares,ahorrandotiempoydinero.
Los ciudadanos podrn saber exactamente las fechas depresentacinycitacinantelasautoridadesdereclutamiento,ya que por medio del correo electrnico recibirn toda lainformacin.
-
Proceso de Definicin de la Situacin Militar
34
Servicio en lnea que permite a los ciudadanos desde cualquier lugar realizar algunos de los trmites requeridos dentro del proceso de la definicin de la situacin militar.
www.libretamilitar.mil.co