Guía Rápida de Invitación a Cuando Menos Tres

2
www.compranet.gob.mx Unidad de Polícas de Contrataciones Públicas (UPCP) Página 1 Guía rápida para realizar una Invitación a Cuando Menos Tres en CompraNet Contenido Invitación a Cuando Menos Tres Etapa de Publicación A) CREACIÓN DEL EXPEDIENTE B) CREACIÓN DEL PROCEDIMIENTO C) REQUERIMIENTO TÉCNICO y ECONÓMICO D) INVITAR A LOS POTENCIALES LICITANTES E) FIJAR NÚMERO DEL PROCEDIMIENTO F) PUBLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO G) CREACIÓN DE LA OPORTUNIDAD Etapa de Seguimiento H) CONSULTA DE ACLARACIONES DE PARTE DE LOS LICITANTES ELECRÓNICOS I) REGISTRO DE PROPUESTAS PRESENCIALES J) APERTURA Y EVALUACIÓN K) EMISIÓN DEL FALLO L) REGISTRO DE CONTRATO Y DATOS RELEVANTES Flujo de Invitación a Cuando Menos Tres Etapa de Publicación Etapa de Seguimiento (*) Solo en los procedimientos mixtos y presenciales. Etapa de Publicación A) CREACIÓN DEL EXPEDIENTE (Manual UC.pdf Pág. 29) 1. Ingrese a su Área de Trabajo y elija: Áreas de Contratación/Expedientes de Contratación. 2. Cree un expediente con el nombre alusivo al bien, servicio o concepto de obra que desea publicar y no olvide elegir la opción (SIN WORKFLOW) durante la creación del mismo. 3. En el campo tipo de expediente para configurar una la Invitación a Cuando Menos Tres* antes de elegir del listado considere lo siguiente: Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) Nacional/Internacional/Bajo TLC Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM) Nacional/Internacional/Bajo TLC 4. Capture los datos generales del Expediente, recuerde que los campos marcados con asterisco rojo son obligatorios. 5. En la sección Forma del Procedimiento elija si la contratación será: (Presencial, Mixta o Electrónica). 6. En la sección Fundamento Legal elija la fracción o el artículo por el cual se realizó una Invitación a Cuando Menos Tres. 7. Clasifique el expediente de contratación de acuerdo al Clasificador Único de las Contrataciones Públicas (CUCoP). 8. Revise la información capturada en el Expediente y posteriormente presione el botón guardar. *En caso de realizar una Invitación a cuando menos tres con recursos 100% estatales o municipales, puede usar la plantilla 32 “Otras contrataciones”. B) CREACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Al haber creado el expediente diríjase al apartado “Contrataciones del Expediente” presione sobre la opción Procedimientos. 1. Cree el procedimiento y capture la información previa del mismo, en el campo “Descripción breve”, asegúrese de capturar la misma descripción que le asigno al expediente. 2. En el campo plazo del procedimiento elija Sin plazo mínimo. 3. Al configurar el Procedimiento, en el campo “Tipo de participación” elija siempre la opción Restringido. 4. En el campo Solicitar Firma Digital seleccione “NO” cuando es Presencial, seleccione “SI” cuando es mixto o electrónico. 5. En el campo Criterio Apertura Proposición elija Secuencial. 6. En el campo Publicación Automáca en caso de que seleccione “NO” podrá publicar manualmente el procedimiento. En caso de seleccionar “SI” podrá programar la fecha de publicación del procedimiento, por lo que una vez llegada la fecha programada se publicará el procedimiento de contratación, por lo que no aparecerá el botón de “Publicar”. CREACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 7. Capture fecha, hora de los eventos de junta de aclaraciones y apertura de proposiciones. 8. En el campo “Finalizar mostrar interés N de horas antes de la fecha de cierre siempre capture 0. 9. En el campo “Requerimiento Técnico” siempre elija la opción si, de otra manera no podrá configurar los requerimientos técnicos del procedimiento. 10. En el campo Estrategia de orden de las proposiciones seleccione Ningún Orden. 11. En el campo Multi-adjudicación, elija si habrá o no Multi-adjudicación. Revise toda la información capturada y guarde el procedimiento. C) REQUERIMIENTO TÉCNICO y ECONÓMICO (Manual UC.pdf — Págs. 56 Y 77) REQUERIMIENTO TÉCNICO 1. Al haber creado el Procedimiento de Contratación diríjase al apartado Requerimientos de Respuesta y posteriormente al de Requerimiento Técnico. 2. Cree y configure las Secciones conforme al sobre técnico. A continuación dentro de la(s) secciones creadas, configure los Parámetros Técnicos de acuerdo al tipo de información o documentación que solicitará al licitante ejemplo: Anexos, texto, numérico, si/no, y si estos serán o no parámetros obligatorios. 3. En el campo permitir Anexos Genéricos en el Requerimiento Licitante seleccione “NO ACTIVO”, esto permitirá que el licitante solo adjunte archivos en los parámetros de “Anexos” configurados por la Unidad Compradora (UC). 4. Al término de la captura valide las secciones y parámetros creados, posteriormente presione el botón guardar. Una vez configurados los requerimientos técnicos diríjase al apartado Requerimientos Económicos. REQUERIMIENTO ECONÓMICO 5. Cree y configure las Secciones conforme al sobre económico. 6. Para adquisiciones cree los Parámetros económicos requeridos (partidas). En el caso de Obra Pública solo deberá crear un parámetro (Concepto de Obra). Clasifique la partida(s), servicio o el concepto de obra conforme al CUCoP (obligatorio). 7. En el campo permitir Anexos Genéricos en el Requerimiento Licitante seleccione “NO ACTIVO”, esto permitirá evitar que el licitante adjunte archivos en esta sección y solo capture información en los parámetros económicos configurados por la Unidad Compradora (UC). 8. Al término de la captura valide las secciones y parámetros creados, posteriormente presione el botón guardar. D) INVITAR A LOS POTENCIALES LICITANTES 1. Al haber creado el Expediente y el Procedimiento con sus Requerimientos Técnicos y Económicos, podrá incorporar directamente al procedimiento de contratación a los potenciales licitantes que participarán en la Invitación a Cuando Menos Tres siempre y cuando estos ya se encuentren registrados en CompraNet. 2. Para invitarlos presione sobre el apartado “Potenciales Licitantes en el procedimiento” el cual se localiza dentro del procedimiento de contratación y presione sobre el botón “añadir licitante”. Recuerde eliminar el filtro de la categoría CUCoP para evitar problemas con la búsqueda de los licitantes a invitar. 3. Al finalizar el registro de los licitantes que invitará a su procedimiento presione el botón “Búsqueda Completada – Salir”. En caso de que la invitación a cuando menos tres sea electrónica deberá seguir los pasos anteriores En caso de que la invitación a cuando menos tres sea mixta únicamente podrá invitar a las empresas que estén registradas en CompraNet. Las que no estén registradas la Unidad Compradora deberá asegurarse de invitarlas de forma tradicional. E) FIJAR NÚMERO DEL PROCEDIMIENTO 1. Al haber creado el Expediente y el Procedimiento con sus Requerimientos Técnicos y Económicos, debe fijar el número del procedimiento. 2. Para fijar el número del procedimiento, ingrese al Expediente y presione el botón “Crear el Número del Procedimiento“. 3. Aparecerá una ventana con la información actual del expediente, el año fiscal a ejercer y si la información es correcta presione el botón “Pre visualización del código del procedimiento”. Verifique el número del procedimiento y si el número del procedimiento pre visualizado es correcto presione el botón “Fijar Código del Procedimiento”. De esta manera se generará el número de procedimiento de contratación definitivo para salir presione el botón Cerrar. F) PUBLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. Una vez fijado el número del procedimiento, dentro del Expediente diríjase al apartado Contrataciones del Expediente y elija Procedimientos, presione sobre la descripción breve del procedimiento que desea publicar. 2. Dentro del Procedimiento presione el botón Publicar. Una vez publicado observe que el estatus de este ha cambiado de “Para Publicar” a “Vigente” y se mostrará la “fecha y hora del Acto de Apertura”. Si selecciono “Si” en el campo publicación automática dentro del procedimiento (Revisar B-7), cuando llegue la hora que estableció, se publicará el procedimiento, por lo que no tendrá que presionar el botón Publicar.

Transcript of Guía Rápida de Invitación a Cuando Menos Tres

www.compranet.gob.mx Unidad de Políticas de Contrataciones Públicas (UPCP) Página 1

Guía rápida para realizar una

Invitación a Cuando Menos Tres en

CompraNet

Contenido

Invitación a Cuando Menos Tres

Etapa de Publicación

A) CREACIÓN DEL EXPEDIENTE

B) CREACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

C) REQUERIMIENTO TÉCNICO y ECONÓMICO

D) INVITAR A LOS POTENCIALES LICITANTES

E) FIJAR NÚMERO DEL PROCEDIMIENTO

F) PUBLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

G) CREACIÓN DE LA OPORTUNIDAD

Etapa de Seguimiento

H) CONSULTA DE ACLARACIONES DE PARTE DE LOS LICITANTES

ELECRÓNICOS

I) REGISTRO DE PROPUESTAS PRESENCIALES

J) APERTURA Y EVALUACIÓN

K) EMISIÓN DEL FALLO

L) REGISTRO DE CONTRATO Y DATOS RELEVANTES

Flujo de Invitación a Cuando Menos Tres Etapa de Publicación

Etapa de Seguimiento

(*) Solo en los procedimientos mixtos y presenciales.

Etapa de Publicación A) CREACIÓN DEL EXPEDIENTE (Manual UC.pdf Pág. 29)

1. Ingrese a su Área de Trabajo y elija: Áreas de Contratación/Expedientes de Contratación.

2. Cree un expediente con el nombre alusivo al bien, servicio o concepto de obra que desea publicar y no olvide elegir la opción (SIN WORKFLOW) durante la creación del mismo.

3. En el campo tipo de expediente para configurar una la Invitación a Cuando Menos Tres* antes de elegir del listado considere lo siguiente: Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP)

Nacional/Internacional/Bajo TLC Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM)

Nacional/Internacional/Bajo TLC 4. Capture los datos generales del Expediente, recuerde que los campos

marcados con asterisco rojo son obligatorios. 5. En la sección Forma del Procedimiento elija si la contratación será:

(Presencial, Mixta o Electrónica). 6. En la sección Fundamento Legal elija la fracción o el artículo por el cual se

realizó una Invitación a Cuando Menos Tres. 7. Clasifique el expediente de contratación de acuerdo al Clasificador Único de

las Contrataciones Públicas (CUCoP). 8. Revise la información capturada en el Expediente y posteriormente

presione el botón guardar. *En caso de realizar una Invitación a cuando menos tres con recursos 100% estatales o municipales, puede usar la plantilla 32 “Otras contrataciones”.

B) CREACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Al haber creado el expediente diríjase al apartado “Contrataciones del Expediente” presione sobre la opción Procedimientos.

1. Cree el procedimiento y capture la información previa del mismo, en el campo “Descripción breve”, asegúrese de capturar la misma descripción que le asigno al expediente.

2. En el campo plazo del procedimiento elija Sin plazo mínimo. 3. Al configurar el Procedimiento, en el campo “Tipo de participación” elija

siempre la opción Restringido. 4. En el campo Solicitar Firma Digital seleccione “NO” cuando es Presencial,

seleccione “SI” cuando es mixto o electrónico. 5. En el campo Criterio Apertura Proposición elija Secuencial. 6. En el campo Publicación Automática en caso de que seleccione “NO” podrá

publicar manualmente el procedimiento. En caso de seleccionar “SI” podrá programar la fecha de publicación del procedimiento, por lo que una vez llegada la fecha programada se publicará el procedimiento de contratación, por lo que no aparecerá el botón de “Publicar”.

CREACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 7. Capture fecha, hora de los eventos de junta de aclaraciones y apertura de

proposiciones. 8. En el campo “Finalizar mostrar interés N de horas antes de la fecha de cierre

siempre capture 0. 9. En el campo “Requerimiento Técnico” siempre elija la opción si, de otra

manera no podrá configurar los requerimientos técnicos del procedimiento.

10. En el campo Estrategia de orden de las proposiciones seleccione Ningún Orden.

11. En el campo Multi-adjudicación, elija si habrá o no Multi-adjudicación. Revise toda la información capturada y guarde el procedimiento.

C) REQUERIMIENTO TÉCNICO y ECONÓMICO (Manual UC.pdf — Págs. 56 Y 77) REQUERIMIENTO TÉCNICO

1. Al haber creado el Procedimiento de Contratación diríjase al apartado Requerimientos de Respuesta y posteriormente al de Requerimiento Técnico.

2. Cree y configure las Secciones conforme al sobre técnico. A continuación dentro de la(s) secciones creadas, configure los Parámetros Técnicos de acuerdo al tipo de información o documentación que solicitará al licitante ejemplo: Anexos, texto, numérico, si/no, y si estos serán o no parámetros obligatorios.

3. En el campo permitir Anexos Genéricos en el Requerimiento Licitante seleccione “NO ACTIVO”, esto permitirá que el licitante solo adjunte archivos en los parámetros de “Anexos” configurados por la Unidad Compradora (UC).

4. Al término de la captura valide las secciones y parámetros creados, posteriormente presione el botón guardar.

Una vez configurados los requerimientos técnicos diríjase al apartado Requerimientos Económicos. REQUERIMIENTO ECONÓMICO

5. Cree y configure las Secciones conforme al sobre económico. 6. Para adquisiciones cree los Parámetros económicos requeridos (partidas). En

el caso de Obra Pública solo deberá crear un parámetro (Concepto de Obra). Clasifique la partida(s), servicio o el concepto de obra conforme al CUCoP (obligatorio).

7. En el campo permitir Anexos Genéricos en el Requerimiento Licitante seleccione “NO ACTIVO”, esto permitirá evitar que el licitante adjunte archivos en esta sección y solo capture información en los parámetros económicos configurados por la Unidad Compradora (UC).

8. Al término de la captura valide las secciones y parámetros creados, posteriormente presione el botón guardar.

D) INVITAR A LOS POTENCIALES LICITANTES 1. Al haber creado el Expediente y el Procedimiento con sus Requerimientos Técnicos y

Económicos, podrá incorporar directamente al procedimiento de contratación a los potenciales licitantes que participarán en la Invitación a Cuando Menos Tres siempre y cuando estos ya se encuentren registrados en CompraNet.

2. Para invitarlos presione sobre el apartado “Potenciales Licitantes en el procedimiento” el cual se localiza dentro del procedimiento de contratación y presione sobre el botón “añadir licitante”. Recuerde eliminar el filtro de la categoría CUCoP para evitar problemas con la búsqueda de los licitantes a invitar.

3. Al finalizar el registro de los licitantes que invitará a su procedimiento presione el botón “Búsqueda Completada – Salir”.

En caso de que la invitación a cuando menos tres sea electrónica deberá seguir los pasos anteriores En caso de que la invitación a cuando menos tres sea mixta únicamente podrá invitar a las empresas que estén registradas en CompraNet. Las que no estén registradas la Unidad Compradora deberá asegurarse de invitarlas de forma tradicional.

E) FIJAR NÚMERO DEL PROCEDIMIENTO 1. Al haber creado el Expediente y el Procedimiento con sus Requerimientos Técnicos y

Económicos, debe fijar el número del procedimiento. 2. Para fijar el número del procedimiento, ingrese al Expediente y presione el botón “Crear el

Número del Procedimiento“. 3. Aparecerá una ventana con la información actual del expediente, el año fiscal a ejercer y si la

información es correcta presione el botón “Pre visualización del código del procedimiento”.

Verifique el número del procedimiento y si el número del procedimiento pre visualizado es correcto presione el botón “Fijar Código del Procedimiento”. De esta manera se generará el número de procedimiento de contratación definitivo para salir presione el botón Cerrar.

F) PUBLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

1. Una vez fijado el número del procedimiento, dentro del Expediente diríjase al apartado Contrataciones del Expediente y elija Procedimientos, presione sobre la descripción breve del procedimiento que desea publicar.

2. Dentro del Procedimiento presione el botón Publicar. Una vez publicado observe que el estatus de este ha cambiado de “Para Publicar” a “Vigente” y se mostrará la “fecha y hora del Acto de Apertura”.

Si selecciono “Si” en el campo publicación automática dentro del procedimiento (Revisar B-7), cuando llegue la hora que estableció, se publicará el procedimiento, por lo que no tendrá que presionar el botón Publicar.

www.compranet.gob.mx Unidad de Políticas de Contrataciones Públicas (UPCP) Página 2

G) CREACIÓN DE LA OPORTUNIDAD 1. Al haber publicado el Procedimiento deberá crear la Oportunidad de difusión al

público en general dentro del Expediente. Para lo cual deberá dirigirse al apartado “Difusión de la Oportunidad al Público en General” del expediente.

2. Cree la oportunidad capturando la misma descripción que utilizo para el Expediente y Procedimiento de Contratación.

3. Presione el botón “Editar” de la oportunidad creada y Capture la información en los campos marcados como obligatorios.

4. En el campo “Modo de Cálculo de la Fecha de Cierre”, seleccione Automática, el sistema mostrará la fecha y hora de Presentación de Proposiciones que se capturo en el procedimiento.

5. En la sección “SDx ABIERTA A TODOS”, no podrá enlazar el procedimiento ya que tiene un tipo de participación “Restringida”, por lo tanto no es una sección obligatoria.

6. En la sección “Anexos de la Oportunidad” presione el botón “Anexar” y oprima el botón “Cargar Nuevo Archivo” adjunte el archivo de Invitación a Cuando Menos Tres y los anexos. En fechas futuras aquí deberá adjuntar las actas o documentos que se deriven de los distintos eventos del procedimiento de contratación.

7. Presione el botón guardar para almacenar la información capturada en la oportunidad.

8. No olvide fijar nuevamente el número del Procedimiento, para ello presione el botón “Crear el Número del Procedimiento”, posteriormente presione el botón “volver a relacionar el código del procedimiento” y cierre la ventana.

9. Finalmente para que la oportunidad sea “Visible a Todos”, presione el botón “Publicar Oportunidad“.

Para verificar su publicación salga de la sesión e ingrese al portal de CompraNet (https://compranet.funcionpublica.gob.mx) y en el apartado Procedimientos/Vigentes, busque el Procedimiento que acaba de publicar usando alguno de lo criterio de búsqueda disponibles y asegúrese de que se pueda visualizar la información del procedimiento de contratación así como los archivos adjuntados en la oportunidad.

Etapa de Seguimiento En caso de que la Invitación sea de obra pública la Unidad Compradora al haber realizado su evento de visita de instalaciones deberá dirigirse al Expediente de contratación correspondiente y adjuntar el acta del evento en el apartado “Difusión de la oportunidad al público en general” del expediente, lo anterior para difundir esta información en el portal.

H) CONSULTA DE ACLARACIONES DE PARTE DE LOS LICITANTES

ELECRÓNICOS (Invitación a cuando menos tres)

Ingrese a su Área de Trabajo y elija: Áreas de Contratación/Procedimientos de Contratación. 1. Presione sobre la descripción del Procedimiento del cuál desea consultar las dudas y

aclaraciones de convocatoria recibidas a través de CompraNet. 2. Dentro del Procedimiento, CompraNet le mostrará un listado de todas las empresas

que mostraron interés, ubique en el lado izquierdo el apartado “Mensajes Unidad Compradora/Licitantes”, ingrese a la opción Mensajes Sin Leer / Mensajes Recibidos.

3. Aparecerá el listado de las empresas que enviaron sus dudas o algún archivo con preguntas, así como la fecha y hora del envío.

4. Para consultar o descargar las dudas o aclaraciones enviadas por la(s) empresa(s) respecto a la convocatoria ubique la columna “Asunto” y presione sobre la descripción del mensaje enviado por cada empresa.

5. Al haber realizado la consulta y descarga, regrese al listado de las empresas que enviaron aclaraciones y observe que el sistema muestra la fecha y hora en que el operador de la UC consultó por primera vez el mensaje de cada licitante.

6. Terminado el evento de Junta de Aclaraciones, no olvide buscar el Expediente de contratación correspondiente y adjunte el acta del evento en el apartado “Difusión de la oportunidad al público en general” del expediente, lo anterior para difundir esta información en el portal.

Cuando la Invitación es presencial sólo realizar la actividad del punto 6.

I) REGISTRO DE PROPUESTAS PRESENCIALES 1. Llegada la fecha de apertura de proposiciones el operador deberá ingresar al

Procedimiento con estatus “Por adjudicar” y previo a la consulta de las propuestas electrónicas, registre las propuestas presenciales.

2. En la sección “Monitoreo del Licitante” presione el botón “Añadir licitante tras la fecha de cierre” posteriormente oprima Registrar licitante presencial.

3. Capture los datos de la empresa y en caso de que esta sea extranjera capture el RFC o Código Fiscal, equivalente en su país de origen. Guarde y continúe con el registro de las demás empresas participantes.

4. Una vez registradas todas las empresas presione “Añadir Nuevo Licitante”, esto le permitirá buscar y añadir al procedimiento las empresas que acaba de registrar. Antes de realizar su búsqueda elimine la categoría que aparece en el campo “Clasificado en la categoría”. A continuación busque a las empresas que acaba de registrar, asegúrese de buscarlas con el mismo nombre.

5. Del listado de resultados habilite el registro de la empresa que tiene un icono en color

rojo ( ) y que además tiene asociado el correo electrónico de la UC, esto significa que el registro es administrado por la UC

6. Habilite el registro de la empresa que añadirá y presione el botón “Añadir Licitante”, posteriormente oprima Guardar y repita el proceso por una de las empresas registradas.

7. Una vez registradas las empresas la unidad recibe en su cuenta de correo las claves de cada empresa que servirán para capturar la información de las propuestas técnica-económica. NUNCA proporcione el usuario y contraseña recibido por correo electrónico al personal de la empresa registrada al procedimiento, este tipo de cuentas son confidenciales y le pertenecen a la UC, su uso es exclusivo de esta.

8. Ingrese al portal de CompraNet y capture el usuario y contraseña que recibió al registrar cada empresa, busque el procedimiento de contratación al cual deberá registrar la información de la propuesta.

9. En el apartado “Responder a un Procedimiento”, presione sobre la Descripción Corta del procedimiento, modifique las propuestas Técnica y Económica capturando la información de las propuestas que entrego la empresa en sobre cerrado.

REGISTRO DE PROPUESTAS PRESENCIALES

10. Una vez capturadas las propuestas y al presionar el botón Enviar Proposición, aparecerán las instrucciones a seguir para firmar electrónicamente el resumen Técnico y Económico, para ello deberá utilizar la firma electrónica de la UC. Recuerde que sólo debe firmar en caso de que sea un procedimiento mixto.

11. Realice el mismo proceso para capturar y firmar cada una de las propuestas recibidas en sobre cerrado.

12. Recuerde que el registro de todas las propuestas presenciales debe realizase previo a consultar las propuestas electrónicas recibidas a través de CompraNet.

Cuando la Invitación es Mixta antes de consultar al apartado “Apertura y Evaluación” deberá registrar dentro del procedimiento de contratación las propuestas presenciales recibidas en sobre cerrado (papel), realizado lo anterior deberá ir al apartado Apertura y Evaluación ubicado en el procedimiento no sin antes asegurarse de que la fecha y hora del evento haya quedado en el pasado y el estatus del procedimiento sea por “Adjudicar” Si la Invitación es electrónica no considere los pasos del INCISO (H) “Registro de Propuestas Presenciales”. J) APERTURA Y EVALUACIÓN Ingrese a su Área de Trabajo y elija: Áreas de Contratación/Procedimientos de Contratación.

1. Presione sobre la descripción del Procedimiento del cuál desea consultar las proposiciones recibidas a través de CompraNet.

2. Ingrese al Procedimiento de Contratación configurado y el cual tiene el estatus “Por Adjudicar”, diríjase a la sección “Monitoreo del Licitante”, en la que encontrará el listado de las empresas que mostraron interés ASI COMO LAS PROPUESTAS PRESENCIALES REGISTRADAS SI LA INVITACION EN (PRESENCIAL O MIXTA), observe que se ha habilitada la sección “Apertura y Evaluación”, ingrese a este apartado y comience su apertura, no olvide validar DENTRO DE CADA PROPUESTA recibida para una (INVITACION MIXTA O ELECTRÓNICA) que la proposición fue firmada electrónicamente por las empresas que enviaron su proposición a través de CompraNet.

3. Dentro de la apertura de las proposiciones técnicas aparece la razón social de los proveedores así como la fecha y hora en que sus proposiciones fueron abiertas por primera vez. Si desea abrir los requerimientos técnicos de un licitante presione sobre el icono verde fluorescente que tiene una escuadra, y repita este proceso por cada una de las proposiciones técnicas hasta asegurarse de haber consultado cada una de las propuestas.

4. Cuando se encuentre en la apertura de los requerimientos técnicos y Económicos puede descargar todos los anexos que las empresas hayan cargado con el botón “Descargar todos los anexos”.

5. Una vez terminado de revisar los requerimientos técnicos, presione el botón “Continuar con la Apertura” para revisar los requerimientos económicos.

6. Si desea abrir los requerimientos económicos de un licitante presione sobre el icono verde fluorescente que tiene unas monedas, y repita este proceso por cada una de las proposiciones económicas hasta asegurarse de haber consultado cada una de las propuestas.

APERTURA Y EVALUACIÓN 7. Al haber terminado de consultar las proposiciones económicas podrá presionar el

botón “Escenario de Análisis” el cual permite comparar en forma gráfica todas las propuestas técnicas y económicas del procedimiento.

8. Una vez que ha revisado los requerimientos técnicos y económicos los botones para visualizar las proposiciones cambian de verde fluorescente a verde obscuro. Así mismo el estatus del procedimiento cambia a “Evaluación Final” y se habilita el apartado de “Fallo”.

9. Terminada la Apertura y Evaluación, no olvide buscar el Expediente de contratación correspondiente y adjunte el acta del evento en el apartado “Difusión de la oportunidad al público en general” del expediente, lo anterior para difundir esta información en el portal

Si la Invitación es Presencial por procedimiento deberá consultar el apartado Apertura y Evaluación para que se le habilite el apartado de Fallo, lo anterior es independiente de haber o no recibido propuestas.

K) EMISIÓN DEL FALLO Ingrese a su Área de Trabajo y elija: Áreas de Contratación/Procedimientos de Contratación.

1. Presione sobre la descripción del Procedimiento del cuál desea registrar información del Fallo.

2. Ingrese al Procedimiento con estatus de “Evaluación Final” y vaya al apartado de “Fallo /Clasificación final de las proposiciones” y en el apartado “Acciones de Adjudicación”, utilizaremos solo la de adjudicar o multi-adjudicar. Si el procedimiento es cancelado o declarado desierto consulte (Invitación a cuando menos tres)

3. Si selecciono multi-adjudicar, palomee a los licitantes a los que por lo menos se les adjudico una partida adjudicada y presione “siguiente”, asígnele la partida que va a adjudicar a cada licitante, en la columna lista de operaciones elija la opción “adjudicar elemento” y realice lo mismo con cada partida a adjudicar.

4. Si alguna partida resulta desierta, no seleccione empresa alguna y en la columna lista de operaciones elija “No adjudicar/Desierto”

5. Terminado el proceso de adjudicación confírmelo y regrese al apartado de “Fallo”. En la sección “Visualizar la Clasificación” se encuentra el listado de las empresas, las empresas a las que se le adjudico por lo menos una partida tendrán un icono de estrella que las distingue como ganadoras, en caso de observar un error en la adjudicación de alguna de las partidas presione el botón “Cancelar Decisión de Adjudicación” y modifique.

6. Cuando no hay multi- adjudicación el icono que le aparece a la empresa ganadora es la de una copa que lo distingue como ganador absoluto.

7. Al término de haber registrado la adjudicación observe que el estatus del procedimiento cambió a “Adjudicada” y se habilita el botón de “Crear Contrato”.

Terminada la emisión del Fallo, no olvide buscar el Expediente de contratación correspondiente y adjunte el acta del evento en el apartado “Difusión de la oportunidad al público en general” del expediente, lo anterior para difundir esta información en el portal

L) REGISTRO DE CONTRATO Y DATOS RELEVANTES

(INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES) Ingrese a su Área de Trabajo y elija: Áreas de Contratación/Procedimientos de Contratación.

1. Ingrese al Procedimiento, vaya al apartado de Fallo y elija Clasificación Final de las Proposiciones y presione el botón “Crear Contrato”, habilite la razón social de las empresas adjudicadas y a las que les va a crear un contrato, en la sección “Detalles del Contrato a Crear”, seleccione el tipo del contrato que va a crear.

2. En el apartado de “Contratos” visualizara que el estatus de cada contrato es Creado, ingrese a cada uno de los contratos para capturar los datos relevantes del mismo.

3. Dentro de la pantalla principal del contrato asegúrese de capturar todos los campos obligatorios y validar que los campos “Importe Total sin IVA” e “Importe Total sin IVA de (la Partida o del Concepto de Obra)” sean los mismos.

4. Revise que en el campo “Gestión Detalle de Precios” esté seleccionado “SI”, esto permitirá habilitar la sección “Partidas/Conceptos “asociado al contrato.

5. En la sección “Configuración de Avisos” de los datos relevante indique si desea enviar una alerta a los involucrados previo a la finalización del contrato en caso afirmativo seleccione al destinatario y la fecha de envío.

6. En la sección “Partidas/Conceptos” Revise que el monto total coincida con el monto capturado en la pantalla general del contrato.

7. Posteriormente ingrese al apartado “Información Adicional” del contrato y capture la información solicitada, si la Unidad Compradora va a reportar un contrato con recurso Estatal o Municipal, es importante que capture los todos los campos que aparecen en la sección datos de la fuente de financiamiento.

8. Al finalizar la captura de los datos relevantes del contrato tendrá que relacionar al Expediente el o los Contratos creados., para lo cual deberá dirigirse al Expediente y presionar sobre el botón Crear el Número del Procedimiento y oprimir “Volver a Relacionar Código del Procedimiento”, posteriormente deberá presionar Cerrar.

9. Al haber relacionado los contratos al expediente vaya a “Contrataciones del expediente” y elija Contratos, lo anterior lo enviara al listado de contratos creados dentro del expediente, ingrese a cada uno de ellos y actívelos.

10. Recuerde de que en el caso de haber creado y activado un contrato derivado de una propuesta registrada como presencial y si en ese momento la empresa a quien se le creo y activo el contrato no se encontraba registrada en CompraNet, es responsabilidad de la unidad Compradora invitar al proveedor a que se registre en CompraNet, para que la razón social registrada en el contrato sea la misma con la cual la empresa está registrada en CompraNet, en caso contrario se tomara como omisión del servidor público reportar datos reales.

Terminada la creación y activación del o los contratos, no olvide buscar el Expediente de contratación correspondiente y adjunte el documento que contiene los datos relevantes del contrato en el apartado “Difusión de la oportunidad al público en general” del expediente, lo anterior para difundir esta información en el portal de CompraNet.