Guía Psu 1 Léxico.

2
Guía de ejercicios NOMBRE ALUMNO(A) CURSO 1° Medio B NOMBRE PROFESOR(A) Joselyn Carreño Guajardo FECHA ..../ ..../…… NOMBRE UNIDAD “Léxico contextual” PUNTAJE TOTAL 51 ………. Ptos. OBJETIVO(S) A EVALUAR - Identificar pares de palabras, de acuerdo a la clasificación de sinónimos, antónimos, parónimos y/o homófonos. - Completar enunciados, según su sentido y sintaxis, con los pares homófonos entregados. PUNTAJE ALUMNO ………. Ptos. (Leguaje y comunicación taller PSU) I. Identifique con una letra la relación entre los pares de palabras. Escriba una S si son sinónimos, una A si son antónimos, una P si son parónimos o una H si son homófonos. Trabaje con su diccionario porque debe conocer el significado de cada una de ellas. 1. Inicuo 2. Esotérico 3. Acrisolar Inocuo Común Depurar 4. Ingénito 5. Referir 6. Dispensado Congénito Narrar Castigado 7. Asepsia 8. Cesión 9. Malograr Desaseo Sesión Frustrar 10. Inmune 11. Vasto 12. Acerbo Impune Basto Acervo 13. Feraz 14. Encomio 15. Arcano Estéril Encono Arcaico 16. Suscitar 17. Opulencia 18. Lego Provocar Penuria Erudito II. Identifique con una letra la relación entre los pares de palabras. Escriba una S si son sinónimos o una A si son antónimos Trabaje con su diccionario; debe conocer el significado de cada una de ellas. 1. Escarnio 2. Pingüe 3. Afectado Afrenta Escaso Natural 4. Nimio 5. Medrar 6. Ignorante Valioso Menguar Insipiente 7. Mote 8. Boyante 9. Inextricable Sobrenombre Próspero Intrincado 10. Casta 11. Ingente 12. Feraz Linaje Pequeño Yermo 13. Lóbrego 14. Intrépido 15. Versátil Luminoso Pusilánime Cambiante 16. Magnanimidad 17. Aminorar 18. Marchito Altruismo Paliar Lozano 19. Imberbe 20. Punición 21. Vesania

description

material psu Pedro de Vldivia

Transcript of Guía Psu 1 Léxico.

Evaluacin Sumativa

Gua de ejerciciosNOMBRE ALUMNO(A)

CURSO

1 Medio B

NOMBRE PROFESOR(A)

Joselyn Carreo GuajardoFECHA

..../..../

NOMBRE UNIDADLxico contextualPUNTAJE

TOTAL

51. Ptos.

OBJETIVO(S) A EVALUAR

Identificar pares de palabras, de acuerdo a la clasificacin de sinnimos, antnimos, parnimos y/o homfonos. Completar enunciados, segn su sentido y sintaxis, con los pares homfonos entregados.PUNTAJE ALUMNO

. Ptos.

(Leguaje y comunicacin taller PSU)I. Identifique con una letra la relacin entre los pares de palabras. Escriba una S si son sinnimos, una A si son antnimos, una P si son parnimos o una H si son homfonos. Trabaje con su diccionario porque debe conocer el significado de cada una de ellas.

1. Inicuo

2. Esotrico

3. Acrisolar

Inocuo

Comn

Depurar

4. Ingnito

5. Referir

6. Dispensado

Congnito

Narrar

Castigado

7. Asepsia

8. Cesin

9. Malograr

Desaseo

Sesin

Frustrar

10. Inmune

11. Vasto

12. Acerbo

Impune

Basto

Acervo

13. Feraz

14. Encomio

15. Arcano

Estril

Encono

Arcaico

16. Suscitar

17. Opulencia

18. Lego

Provocar

Penuria

Erudito

II. Identifique con una letra la relacin entre los pares de palabras. Escriba una S si son sinnimos o una A si son antnimos Trabaje con su diccionario; debe conocer el significado de cada una de ellas.

1. Escarnio

2. Pinge

3. Afectado

Afrenta

Escaso

Natural4. Nimio

5. Medrar

6. Ignorante

Valioso

Menguar

Insipiente

7. Mote

8. Boyante

9. Inextricable

Sobrenombre

Prspero

Intrincado

10. Casta

11. Ingente

12. Feraz

Linaje

Pequeo

Yermo

13. Lbrego

14. Intrpido

15. Verstil

Luminoso

Pusilnime

Cambiante

16. Magnanimidad

17. Aminorar

18. Marchito

Altruismo

Paliar

Lozano

19. Imberbe

20. Punicin

21. Vesania

Bisoo

Castigo

LocuraIII. Complete las siguientes oraciones con las palabras homfonas del recuadro.

Sumo zumo

herrar errar cebo sebo

cima sima

sirio cirio

siervos ciervos

basto vasto

bayas - vallas

gravar grabar

cesin sesin cayado callado haces ases

revelar rebelar masa maza

consejo concejo

sien cien

coser cocer

enlozar enlosar.

1. El atleta salt las .. sin dificultad, consiguiendo ser reconocido como uno de los .. de la competencia.

2. Decidi .. el secreto a su amigo, para que no siguiera engandolo.

3. Tom su .. y, apoyndose en l, se alej por el sendero.

4. Despus de una agotadora .. de trabajo, le animaba el hecho de llegar a descansar a su casa.

5. Tom la .. con ambas manos y golpe con fuerza a su enemigo.

6. La autoridad econmica resolvi .. las importaciones de artculos electrodomsticos.

7. Debes realizar el ejercicio con mucha atencin a fin de no .. su solucin.

8. Despus de .. la tumba, el sepulturero se fue alejando lentamente de los ayes lastimeros de los deudos.

9. El obispo oficiante encendi el .. pascual y, luego de dejarlo en el altar, se postr ante l como el ms humilde de los .. del Seor.

10. Es un .. territorio an inexplorado, pero con muchas perspectivas futuras.

11. El .. de la ciudad se reuni urgentemente, debido a la gravedad de la situacin.

12. El .. sacerdote maya presida los ritos de sacrificios humanos.