Guia PSA

39

Transcript of Guia PSA

Page 1: Guia PSA
Page 2: Guia PSA

AGRADECIMIENTOS

LosautoresqueremosagradecerelapoyofinancieroytécnicorecibidodelaUniversidadPolitécnicadeMadridylaFundaciónInternacionalAcción Contra el Hambre. También queremos extender nuestroagradecimiento a todas las personas entrevistadas en Costa Rica,NicaraguayHonduras;asícomoalosproductoresdelmunicipiode

JesúsdeOtoroenHonduras.

Page 3: Guia PSA

ACF-E Acción Contra el HambreB y SA Bienes y Servicios AmbientalesCATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación

y EnseñanzaEPSH.S.A Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.AFAME Fundación Alfonso Martín Escudero FAO Food and Agriculture Organization of the

United NationsFONAFIFO Fondo Nacional de Financiamiento ForestalICE Instituto Costarricense de ElectricidadIFPRI International Food Policy Research InstituteJAPOE Junta Administradora de Agua Potable y

Disposición de ExcretasNITLAPAN Instituto de Investigación Aplicada y

Promoción del Desarrollo LocalPSA Pagos por Servicios AmbientalesUMCRE Unidad de Manejo de Cuenca del Río

ReventazónUPM Universidad Politécnica de MadridVE Valor de ExistenciaVET Valor Económico Total VH Valor de HerenciaVNU Valor de No UsoVO Valor de OpciónVU Valor de UsoVUD Valor de Uso DirectoVUI Valor de Uso IndirectoWRI World Resources Institute

ACRÓNIMOS

Page 4: Guia PSA

Autores

Julia Urquijo RegueraJairo Paizano PotoySylvanie Jardinet.

Fotografía:

Acción contra el Hambre (ACF-E)

DiseñoGráfico:

Emilio Tomás González

Impresión:

PRINTEX S.A.

Marzo 2007

Urquijo, JuliaConceptos y elementos metodológicos básicos para la implementación de esquemas de Pago por Servicios Ambientales Julia Urquijo Reguera, Jairo Paizano Potoy, Sylvanie Jardinet.

1. Pago por Servicios Ambientales. 2. Valoración económica. 3. Centroamérica. I. Julia Urquijo Reguera. II. Título.

2007 Acción contra el Hambre (ACF-E), Universidad Politécnica de Madrid (UPM)Todos los derechos reservados.

La publicación ha sido financiada por la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Internacional de Cooperación al Desarrollo Acción Contra el Hambre (ACF-E).

La información, interpretaciones y conclusiones expresadas en este documento son de los autores y no representan necesariamente el criterio de ACF-E y la UPM.

Está autorizada la reproducción total o parcial del texto de esta publicación cuando se realice con fines no comerciales y de carácter educativo.

Acción contra el Hambre Dirección postal: LM 158

Oficinas: Reparto San Juan Del Gimnasio Hércules 2c al lago, ½ c abajo. Casa 512 Managua, Nicaragua

Tel.: +505 2785230; Fax: +505 2785230Correo electrónico: [email protected]

Sitio web: www.accioncontraelhambre.org

U

NIV

ERSI

DAD POLITECN

ICA

MADRID

TECHNICA NATIONIIMPENDI

U

NIV

ERSI

DAD POLITECN

ICA

MADRID

TECHNICA NATIONIIMPENDI

Page 5: Guia PSA

1Presentación 8

Origen del trabajo 8Objetivos 9A quién va dirigida 9

2Marcoconceptualyteórico 9

Introducción 9Los Bienes y Servicios Ambientales 12Valor de los Bienes y Servicios Ambientales 14Definición de PSA 15Esquema básico de un PSA 16Características 16Proveedores y usuarios 18Comisión de Servicios Ambientales 18Fondo de Servicios Ambientales 19Condiciones o elementos básicos de un PSA 19Proceso de diseño e implementación de un esquema de PSA 19Objetivos y diagnóstico 20Condiciones iniciales necesarias del entorno 20Análisis biofísico de la provisión de servicios ambientales 20Valoración económica de los servicios ambientales. 21Diseño del esquema de PSA 23Implementación 23Seguimiento y evaluación 24

3Consideracionesfinales 25

4Referenciasbibliográficas 27

5Anexos 29

ANEXO 1. Funciones, Bienes y Servicios Ambientales de los ecosistemas 29

ANEXO2. Resumen de los métodos de valoración económica de los servicios ambientales 31

ANEXO3. Análisis del marco legal e institucional de los PSA 32

ANEXO4. Ejemplos de experiencias de PSA en Centroamérica 36

• Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) 36

• Instituto Costarricense de Energía- Unidad de Manejo de la Cuenca del Río Reventazón 37

• Compañía Nacional de Fuerza y Luz 38 • Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A.

EPSH-SA 38

• Junta Administradora de Agua Potable y Disposición de Excretas (JAPOE) 39

• Instituto De Investigación Aplicada y Promoción del Desarrollo Local-Nitlapan 39

ÍNDICE

Page 6: Guia PSA

� �

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

� �

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

BORRAR

Page 7: Guia PSA

� �

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

� �

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

BORRAR

Page 8: Guia PSA

8 98 9Marco conceptual

y teórico

Presentación

Este documento presenta los principios básicos y los elementos metodológicos para plantear un esquema de Pago por Servicios Ambientales, y se apoya en la presentación y análisis de experiencias concretas a nivel Centroamericano para una mejor comprensión de la puesta en práctica e implementación de este tipo de iniciativas.

La promoción de procesos de gestión local de los recursos naturales desde el ámbito local, consensuados por todos los actores implicados es el marco de intervención en el que se sitúa este trabajo. El Pago por Servicios Ambientales (PSA) se plantea como una alternativa sostenible para la gestión del territorio, con potencialidades para mejorar las condiciones de vida de la población rural a través de un manejo sostenible de sus recursos naturales, promoviendo en última instancia, la conservación de los mismos.

El Pago por Servicios Ambientales se presenta actualmente como uno de los mecanismos más novedosos con potencialidades para generar benefi cios sociales y ambientales simultáneamente, produciendo un impacto positivo en el uso de los recursos naturales y en el bienestar de los productores más pobres. Sin embargo, se trata todavía de acciones pilotos y dispersas, de las que todavía no se han evaluado sus resultados concretos debido a la escala temporal a largo plazo en la se implementan.

PresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentación

Presentación >Origen del trabajo

Objetivos / A quién va dirigidaMarco conceptual y teórico > Introducción

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Page 9: Guia PSA

8 98 9

AnexosAnexosReferencias Referencias bibliográficasbibliográficas

ConsideracionesConsideracionesfinalesfinalesPresentaciónPresentación Marco conceptual

y teórico

Origen del trabajo.

Este cuaderno metodológico es el resultado de un proyecto piloto de colaboración entre Acción Contra el Hambre y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, España. El proyecto ha sido cofi nanciado por Acción Contra el Hambre (ACF-E), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Fundación Alfonso Martín Escudero (FAME).

Las actividades de campo se realizaron durante los meses de Diciembre de 2006 a Marzo de 2007 en Nicaragua, Honduras y Costa Rica.

Objetivos

El objetivo del documento es aportar los elementos conceptuales y metodológicos necesarios para comprender el enfoque y funcionamiento del Pago por Servicios Ambientales en la región. Busca que los lectores adquieran una base teórico-práctica sobre las experiencias existentes en la región centroamericana, así como generar el proceso de análisis y refl exión sobre la temática planteada.

A quién va dirigida

La utilización de este cuaderno metodológico esta enfocado a todos los actores que inciden en el territorio interesados en la temática del PSA, quedando a disposición de trabajadores y técnicos de instituciones u organismos, tanto gubernamentales como no gubernamentales, de organizaciones de base, asociaciones, miembros del mundo académico y cualquier actor social preocupado por la degradación de los recursos naturales y su impacto sobre el bienestar de la población.

Page 10: Guia PSA

10 1110 11Marco conceptual

y teórico

Causasdeladegradacióndelosecosistemas

Existen 5 causas directas que fuerzan la degradación medioambiental:

Cambio en la cobertura del suelo Explotación excesiva o inadecuada de los

recursos naturales Especies extranjeras invasoras Contaminación del suelo, aire y agua Cambio climático

Se identifi can 6 causas indirectas como aquellas que infl uencian una o más causas directas:

Cambios demográfi cos Factores económicos Distorsiones y fallos de mercado Cambios tecnológicos y científi cos Brecha institucional Factores sociopolíticos

Fuente: Millenium Ecosistem Assessment, 2005.

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Marcoconceptualyteórico

Introducción

La degradación de los servicios de los ecosistemas ya es un obstáculo importante para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por la comunidad internacional en septiembre de 2000 (Millenium Ecosistem Assessment, 2005) y las consecuencias perjudiciales de esa degradación podrían empeorar considerablemente en los próximos 50 años. El consumo de los servicios de los ecosistemas, que ya no es sostenible en muchos casos, continuará aumentando como consecuencia de un crecimiento probable del PIB mundial de entre tres y seis veces para 2050, a pesar de que se prevé que el crecimiento de la población mundial será más lento y se estabilizará a mediados de siglo. La degradación de los recursos naturales (suelos, agua, bosques, biodiversidad, paisajes, entre otros), debido a su uso, manejo o gestión inadecuados tiene repercusiones directas e indirectas sobre el bienestar humano a todos los niveles. Los pobres dependen desproporcionadamente de los servicios que proveen los ecosistemas y son muy vulnerables a su degradación.

La necesidad de contrarrestar el aumento de la pobreza y, al mismo tiempo, combatir las tendencias actuales al deterioro del medioambiente, sigue siendo uno de los mayores retos en todo el mundo. Es imprescindible abordar ambos retos simultáneamente, dado que se ha demostrado ampliamente que los pobres padecen en forma desproporcionada los efectos adversos del deterioro del medioambiente.

Page 11: Guia PSA

10 1110 11

AnexosAnexosReferencias Referencias bibliográficasbibliográficas

ConsideracionesConsideracionesfinalesfinalesPresentaciónPresentación Marco conceptual

y teórico

Lasfuncionesquerealizanlosecosistemas seagrupanen5categorías:

Funciones de regulación: Se refi ere a la capacidad natural de los ecosistemas de regular los procesos ecológicos y de conservar los sistemas de vida, contribuyendo a un medioambiente saludable.

Función de hábitat: Se refi ere a la capacidad de los ecosistemas naturales de proveer el espacio y el medio para el refugio y le reproducción de las especies vegetales y animales, y por lo tanto, de contribuir a la conservación in situ de la diversidad genética y biológica y a los procesos de evolución. Esta función se puede describir en términos de necesidad de espacio y capacidad de carga que proveen los ecosistemas como condición indispensable para sustentar la vida.

Función de producción: se refi ere a la capacidad de los ecosistemas de suministrar alimentos, materias primas, recursos energéticos y material genético, entre otros.

Función de información: se refi ere a la capacidad de los ecosistemas de contribuir a la integridad de las personas al permitir la refl exión, la recreación y el enriquecimiento cultural y espiritual.

Función de soporte: Se refi ere a la capacidad de los ecosistemas de proveer el espacio y el sustrato sobre los que pueden desarrollar sus actividades los seres humanos, tales como los cultivos, las viviendas o la recreación.

Los ecosistemas se dividen en 5 grandes categorías que responden a una división consensuada a nivel internacional (WRI, IFPRI, 2000).

Ecosistemas de Agua Dulce Ecosistemas Forestales Agroecosistemas Ecosistemas de Praderas y Prados Ecosistemas Marino-Costeros

Ecosistema. Es una unidad de factores físicos, ambientales, elementos y organismos biológicos, que presentan una estructura de funcionamiento y autorregulación como resultado de múltiples acciones recíprocas entre todos sus componentes” (Ramakrishna, 1997)

Los ecosistemas realizan una serie de funcionesecosistémicasoambientales que generan bienes y servicios ambientales a la población, que son el sustento de la vida y aseguran la seguridad ambiental, social y económica de las poblaciones.

FuncionesEcosistémicasoAmbientales: Son las relaciones o fl ujos energéticos existentes entre los distintos elementos de un ecosistema.

Page 12: Guia PSA

12 1312 13Marco conceptual

y teóricoLos Bienes y Servicios Ambientales

Los Bienes y Servicios Ambientales

Bienes Ambientales: Son los recursos o productos tangibles que se derivan de los ecosistemas naturales y que son utilizados por las personas como insumo en la producción o en su consumo directo.

Servicios Ambientales: Son las funciones ecosistémicas que inciden directamente en la protección y el mejoramiento del medio ambiente, de los cuales se benefi cia la sociedad parcial o totalmente.

Sus características principales son:

- Se gastan y transforman en el proceso de utilización y consumo.

- Generalmente tienen un valor de mercado.- Aportan benefi cios a quienes los utilizan y producen.

Ejemplos:

- Producción de alimentos (animales, plantas, raíces, tubérculos, semillas, frutos, alimentación para el ganado)

- Materia prima (madera, leña)- Recursos genéticos (plantas medicinales, semillas)

Su característica principal, a diferencia de los bienes ambientales, es que no se gastan ni se transforman en el proceso de utilización.

Ejemplos:

- Captura de Carbono- Conservación de la Biodiversidad - Servicio Ambiental Hídrico - Belleza Escénica

Ecosistemas Bienes Servicios

Ecosistemas de Agua Dulce

Agua para beberAgua para riegoPescado Energía eléctricaRecursos genéticos

Producción de alimentos Materias primas LeñaRecursos genéticosRFNM*

Cultivos alimentariosCultivos para fibraRecursos genéticos para cultivos

Ciclo de nutrientesConservación de la BiodiversidadAmortiguan el flujo de aguaServicio de belleza escénicaDiluyen y transportan desperdiciosMedio de trasporte

Fijación de gases con efecto invernaderoConservación de la BiodiversidadServicio Ambiental HídricoServicio de Belleza EscénicaMitigación contra desastres naturales

Fijación de carbonoDesarrollo de materia orgánica del sueloHábitat para aves, polinizadores y organismos del sueloMantenimiento de funciones de servicio ambiental hídricoProtección de suelos

Ecosistemas Forestales

Agroecosistemas

Fuente: Adaptado de Milleniumm Ecosistem Assessment (2005), WRI (2000).

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Page 13: Guia PSA

12 1312 13

AnexosAnexosReferencias Referencias bibliográficasbibliográficas

ConsideracionesConsideracionesfinalesfinalesPresentaciónPresentación Marco conceptual

y teórico

De los diferentes tipos de ecosistemas considerados, los bosques son aquellos que por sus características propias tienen mayor importancia en el suministro de servicios ambientales para la población. Los ecosistemas forestales, tanto naturales como establecidos por forestación o reforestación, cubren el 30,3% de la superfi cie del planeta (FAO, 2005) y se constituyen en uno de los más importantes proveedores de servicios ecosistémicos, fundamentales para sustentar la vida en la Tierra

LosImpactosAmbientales

Tradicionalmente, los hombres y las mujeres han utilizado los recursos naturales buscando satisfacer sus necesidades más básicas y otros benefi cios complementarios enfocados a mejorar sus condiciones de vidas individuales y colectivas. Se considera que cualquier actividad humana tiene un efecto sobre el medio natural, independientemente de la escala espacial y temporal o de si produce un benefi cio o la degradación del medioambiente, pero el impacto se produce.

- Servicios Ambientales Globales (efecto muy generalizado como Fijación C02, Regulación Comp. química atmosférica).

- Servicios Ambientales Locales (Servicio Ambiental Hídrico, Belleza escénica, Conservación de la Biodiversidad, Conservación de los RRNN).

Un impactoambiental es cualquier alteración signifi cativa (positiva o negativa) sobre un ecosistema o alguno de sus componentes, que afecta a su estructura y/o funcionamiento, y que es provocada por la acción humana y/o un acontecimiento natural.

modificación del paisaje por crecimiento urbanístico

aplicación de técnicas de conservación de suelos/ sobrepastoreo

empobrecimiento del suelo por uso de especies no adaptadas /extinción de especies

uso de pesticidas e insecticidas

Positivos o negativos

Reversibles o irreversibles

Permanentes o temporales

Simples o acumulativos

contaminación acústica/ contaminación del aire

Locales o globales

A mediano o largo plazo

Page 14: Guia PSA

14 1514 15Marco conceptual

y teórico

Impactospositivos

Técnicas de producción adaptadas al medioProtección y conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas.Legislación y regulación ambiental

Impactosnegativos

Impactos de sobreexplotación: Cuando no se respeta la capacidad de regeneración natural de un ecosistema para proveer bienes y servicios ambientales

- extracción de agua de acuíferos por encima de la capacidad de recarga media anual

- extracción abusiva de leña, madera y otros recursos forestales.

Impacto de ocupación o cambios en el uso del suelo: Cuando el uso del suelo o la tierra no es adecuado para el tipo de vocación que presenta. Se refi ere a compatibilidad entre la vocación del territorio y la actividad a la que se destina.

Agricultura: avance de la frontera agrícola, repoblación forestal con especies exóticas o de rápido crecimiento, cultivo en pendientes pronunciadas.

Ganadería: sobrepastoreo en suelos frágiles, ganadería intensiva, uso ganadero en tierras forestalesUso urbano en partes altas de las cuencas y zonas de recarga hídrica, construcción de caminos e infraestructuras.

Impacto de contaminación: emisión de materiales o energía y su dispersión en el medioambiente. Se produce contaminación cuando se supera la capacidad de recepción del suelo y de los ecosistemas, es decir, se supera su umbral de asimilación de desechos.

Industria, transporte, agricultura…

Visual, energética (radiación, ruido, etc.), olfativa

Para asegurar la continuidad en la provisión de bienes y servicios ambientales su uso debe ser sostenible y respetar los límites propios de los ecosistemas que están relacionados con los procesos y componentes característicos de cada ecosistema que condicionan su integridad, resistencia y resiliencia.

Valor de los Bienes y Servicios Ambientales

Tanto los ecosistemas, como los servicios que suministra, tienen un valor económico porque la población obtiene una utilidad de su uso actual o potencial, tanto de forma directa como indirecta. Todas las funciones mencionadas hacen que indudablemente los recursos naturales posean un valor para las personas y un valor social, principalmente para las que son su base de subsistencia. Por tanto, el valor dependerá de las características de los mismos y entre otros factores, del grado de dependencia para la supervivencia que exista. Sin embargo, los servicios ambientales en general carecen de un valor de mercado, económico, aunque presenten altos valores ecológicos o socioculturales.

Durante décadas, la abundancia de los recursos naturales y de los servicios ambientales provocó un uso indiscriminado de los mismos, ya que se pensaba que éstos eran infi nitos y gratuitos, provocando el actual estado de degradación que presentan los ecosistemas a nivel mundial. Esta subvaloración de los servicios ambientales produce una inefi ciente asignación y distribución de los recursos naturales con su consecuente deterioro y agotamiento acelerado que se afecta en última instancia en las condiciones de bienestar de la población.

Valor de los Bienes y Servicios Ambientales

Definición de PSAConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Page 15: Guia PSA

14 1514 15

AnexosAnexosReferencias Referencias bibliográficasbibliográficas

ConsideracionesConsideracionesfinalesfinalesPresentaciónPresentación Marco conceptual

y teórico

Laimportanciadelosecosistemassedebeasuvalorecológico,socioculturalyeconómico:

Valorecológico

Es la importancia de un ecosistema determinado se basa en su capacidad de mantener sus funciones de hábitat y regulación y en otros parámetros como la biodiversidad asociada, su rareza y complejidad ecológica.. Además se consideran los benefi cios derivados de la capacidad del ambiente para amortiguar los riesgos y peligros de las acciones humanas.

Valorsociocultural

Esto se relaciona con los benefi cios no tangibles que la humanidad recibe de los ecosistemas a través del enriquecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo, la refl exión, el recreo y las experiencias estéticas. Como ejemplo se puede mencionar a los sistemas de conocimiento populares, las relaciones sociales y los valores estéticos, entre otros.

Valoreconómico

Esto se relaciona con el valor (precio) que los seres humanos han puesto al medioambiente por considerarlo útil, estimable e importante por sus contribuciones a las funciones que sustentan la vida, las oportunidades comerciales y las de recreo. Así como sus contribuciones para salvaguardar la fl ora y la fauna. Se debe resaltar que este valor es un concepto antropocéntrico, de manera que no se considera que los bienes y servicios tengan valor a menos que los humanos se lo otorguen. Desde una perspectiva estrictamente económica, no existe un valor natural o intrínseco a las cosas.

Las Externalidades son los benefi cios y prejuicios no evaluados o contabilizados por los mercados (Martínez, 1994). Es decir, son todos los costes o benefi cios que recaen sobre la sociedad y el medioambiente como consecuencia de una actividad económica, que no están introducidos en la estructura del precio del producto que los ocasiona.

Las externalidades positivas son consideradas como benefi cios sociales y las externalidades negativas como costos sociales. Los servicios ambientales son considerados como externalidades positivas, es decir, son costes y benefi cios que afectan a individuos no involucrados directamente en la transacción (ejemplo: daño ambiental generado por la actividad económica)

Definición de PSA

La economía ambiental abarca el estudio de los problemas ambientales empleando la visión y las herramientas de la economía como forma de apoyar la toma de decisiones que realizan los actores económicos sobre el uso de recursos escasos.

Es el mecanismo fi nanciero mediante el cual se reconoce el pago efectivo (ya sea en dinero, especies u otra forma) a los proveedores o productores de servicios ambientales por parte de los consumidores (benefi ciarios o usuarios) de éstos, por una cantidad y calidad determinada de los servicios brindados, en un determinado periodo de tiempo (Mejías y Segura, 2002).

El enfoque del PSA se basa en el establecimiento de un mecanismo mediante el cual los benefi ciarios externos de los servicios ambientales paguen a los propietarios y usuarios locales por adoptar prácticas en el uso de la tierra que aseguren la conservación y el suministro de los ecosistemas para que éstos puedan seguir suministrando servicios ambientales. Se trata de incorporar instrumentos fi nancieros enfocados a generar incentivos que promuevan el uso sostenible y racional de los recursos naturales.

Page 16: Guia PSA

1� 1�1� 1�Marco conceptual

y teórico

OFERTA Servicios Ambientales

ECOSISTEMAS

MERCADO DE SERVICIOS AMBIENTALES

DEMANDAServicios Ambientales

Pago a los proveedores

Pago de los usuariosFONDO DE SA

Comisión de Servicios Ambientales

Instrumentos FinancierosTarifas

Impuestos verdesLicencias

Multas

Características

• Mecanismo de gestión ambiental dinámica que refl eja un enfoque que promueve la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales

• Se paga por el disfrute de los servicios ambientales.• Mecanismo de benefi cio mutuo proveerdor-usuario.• Forma de internalización de los benefi cios externos que

reciben los usuarios de los servicios ambientales.

- Los defensores que promueven los PSA consideran que es una alternativa viable para la gestión y conservación ambiental enfocada a la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones pobres que suministran o garantizan la provisión de servicios. Sin embargo reclaman la creación de mecanismos de fi nanciación más efi caces e innovadores.

- Existe otra tendencia que critica el PSA como mecanismo enfocado a la conservación porque limita el desarrollo, ya que puede limitar el uso de los recursos naturales para la supervivencia o por motivos culturales, por las poblaciones locales y disminuir sus posibilidades de desarrollo. También critican el establecimiento de un marco que propicia la conservación con fi nes comerciales que favorece a las élites y no a la mayoría de la población.

- Los que se oponen a los PSA opinan que los recursos naturales no deben considerarse ni valorarse como bienes económicos porque fomenta el uso excesivo con fi nes lucrativos y no su uso sostenible para mantener los servicios y benefi cios que proveen a la sociedad. También les preocupa el uso mediático que se hace de este tipo de proyectos. Otra gran crítica en contra de los PSA es que los dueños de la tierra tienen derecho a hacer el uso que deseen del suelo en su propiedad y los PSA suponen una manera de limitad su libertad al respecto.

Fuente: Adaptado de PASOLAC, 2004.

DebateycontroversiasobrelosPSA.

Existen diferentes puntos de vista y opiniones acerca de si los esquemas de PSA limitan o promueven la conservación del medioambiente. Muchas de estas críticas surgen de la valoración económica de los recursos naturales en el proceso de establecimiento e implementación de un esquema de PSA.

Se consideran 4 tipos de servicios ambientales para el establecimiento de esquemas de PSA

Captura de carbono Servicio Ambiental Hídrico: Belleza escénica Biodiversidad

Esquema básico de un PSA

Esquema básico de un PSACaracteristicas

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Page 17: Guia PSA

1� 1�1� 1�

AnexosAnexosReferencias Referencias bibliográficasbibliográficas

ConsideracionesConsideracionesfinalesfinalesPresentaciónPresentación Marco conceptual

y teórico

1.Capturadecarbono

Servicio brindado por la cobertura vegetal, especialmente la vegetación boscosa (árboles, etc.)

• Consiste en convertir CO2 en Oxigeno (O2). • Fija Carbono en biomasa orgánica. • Evita la acumulación de Gases de Efecto Invernadero.

Benefi cios a las comunidades locales y a nivel global.

Su importancia es relativamente reciente y su conocimiento ha aumentado por el Protocolo de Kyoto.

2.ServicioAmbientalHídrico(SAH)

Servicio brindado por los ecosistemas de agua dulce

• mantenimiento del ciclo hidrológico • protección de la biodiversidad

Abastecimiento de agua a la población en la cantidad y calidad necesarias

Energía hidroeléctrica

3.Bellezaescénica

Servicio que brindan los paisajes naturales y biodiversidad.

•Atractivo para turistas nacionales e internacionales.

• Alto valor estético y espiritual para el desarrollo del hombre.

• Su demanda aumenta en la medida que mejora el nivel de ingresos de los usuarios.

En algunos países representa alta generación de divisas.

Diferente instituciones involucradas en su promoción.

4.Biodiversidad

Diversidad de organismos vivos de cualquier especie y en cualquier ecosistema (tierra, aire, agua)

Benefi cios al país y a las comunidades locales:

• Protección de Biodiversidad • Ingresos por venta de especies, • Plantas medicinales • Oportunidades para investigación • Turismo (altos valores de existencia y estético).

Page 18: Guia PSA

18 1918 19Marco conceptual

y teórico

Proveedores y usuarios SAH son los usuarios del agua (usos domésticos,

industriales, agrícola, etc.), Belleza escénica son demandados por turistas nacionales

e internacionales. Biodiversidad, se identifi can como demandantes a las

empresas farmacéuticas nacionales y transnacionales, así como los centros de investigación de la biodiversidad y el mejoramiento de especies benéfi cas.

Comisión de Servicios AmbientalesEs un cuerpo regulador del mecanismo de PSA, que dependiendo del tipo de servicio considerado y del marco legal e institucional puede tomar diferentes formas.

Características:

- Debe representa a todos los diversos actores involucrados en el PSA (Alcaldías, empresas, usuarios y sociedad civil, etc.)

- Debe promover la participación de las mujeres- Representa la institucionalización de un fl ujo de recursos

que serán dirigidos a la protección y restauración de los ecosistemas que proveen servicios ambientales a la población.

- Se fundamenta en estatutos y aspectos legales.

Rol:

- Regular las diferentes actividades que involucra un PSA.- Se encarga de la gestión del fondo ambiental y de asegurar

los cobros a los usuarios y los pagos a los proveedores.

- Proveedores aquellos agentes económicos cuya actividad productiva genera como externalidad positiva el servicio por el cual se ha creado el sistema de pago. Los oferentes de los BSA son todos los propietarios de bosques y ecosistemas capaces de brindar cualquiera de los servicios ambientales a los demandantes. Son quienes venden los servicios a sus demandantes, o quienes reciben incentivos por contribuir a la producción de servicios ambientales e implícitamente a la protección y conservación de los recursos naturales en su conjunto.

Ejemplosdeproveedores

Proveedores= Oferentes=ProductoresUsuarios= Demandantes= Benefi ciarios=Consumidores

• Propietarios de bosques • Propietarios de fi ncas situadas en partes altas de una cuenca • Áreas protegidas y/o de reservas • Cuencas y micro-cuencas

• Agrupaciones boscosas • Pantanos y humedales • Ríos lagos y lagunas • Los océanos • La atmósfera

- Usuarios aquellos agentes económicos que se benefi cian de dicho servicio a través de un bien de consumo, por ejemplo el agua. Los demandantes de los bienes y servicios ambientales varían según el tipo de bienes y servicios ambientales ofrecidos:

EjemplosdeUsuario• Habitantes de ciudades y pueblos• Productores agropecuario de escala media y grande• Pequeños y medianos pescadores• Industrias mineras, eléctricas y hoteleras

En Costa Rica: El FONAFIFO es el principal órgano de fi nanciamiento (captación y orientación de recursos fi nancieros y tecnológicos de origen nacional o internacional) del Sector Forestal; que ejecuta el Programa de Pago de Servicios Ambientales. Sus proyectos están destinados al pago por la captura de carbono.

Proveedores y usuariosComisión de Servicios Ambientales

Fondo de Servicios AmbientalesCondiciones de un PSAProceso de Diseño de PSA

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Page 19: Guia PSA

18 1918 19

AnexosAnexosReferencias Referencias bibliográficasbibliográficas

ConsideracionesConsideracionesfinalesfinalesPresentaciónPresentación Marco conceptual

y teórico

En Jesus de Otoro, Honduras: La Junta Administradora de Agua Potable y Disposición de Excretas (JAPOE) es la encargada de administrar el funcionamiento del PSA hídrico que se desarrollo en dicha localidad.

Fondo de Servicios Ambientales

La creación de un fondo ambiental sirve para canalizar los recursos provenientes del mecanismo de PSA. Su objetivo es asegurar la transparencia en la gestión de los fondos y por ello debe estar regulado por un marco jurídico legal previamente defi nido.

Los recursos económicos que conforman el fondo ambiental pueden provenir de:

- Asignaciones del gobierno central (por ejemplo a través de impuestos, permisos)

- Los aportes de los usuarios de los servicios ambientales (tarifas)

- Donaciones de agencias internacionales o compra de servicios a nivel internacional.

- Multas por contaminación ambiental.

El funcionamiento y manejo de este fondo es un aspecto clave para garantizar el éxito en la implementación de un PSA.

Condiciones o elementos básicos de un PSA

Existencia de SA en cantidad y calidad adecuadas Existencia de proveedores (oferentes) y usuarios

(demandantes) Relación contractual entre ambos Sistema efi ciente y equitativo de cobro y pago de los SA,

asignación y distribución de los recursos económicos.

Proceso de diseño e implementación de un esquema de PSA

A continuación se exponen los pasos básicos que se recomienda seguir para el diseño e implementación de un sistema de PSA.

Objetivos y Diagnóstico Condiciones iniciales necesarias del entorno Diseño del esquema de PSA Implementación Seguimiento y Evaluación.

Objetivos y Diagnóstico

Condiciones necesarias del entorno

Diseño del esquema PSA

Implementación

Seguimiento y Evaluación

Fuente: Adaptado de Campos, J., Alpízar, F., Louman, B., and Parrota, J., 2005.

Es necesario señalar que aunque todos los esquemas de PSA presentan características comunes, el diseño está considerablemente condicionado por el servicio que se elige y por las características biofísicas y socioeconómicas y culturales asociadas a un territorio particular. Es importante hacer énfasis en esto puesto que si no se adapta el esquema a las condiciones local el éxito de la experiencia puede no dar los resultados esperados. Lo mismo ocurre si se intenta replicar exactamente una experiencia exitosa en otra ubicación.

Page 20: Guia PSA

20 2120 21Marco conceptual

y teórico

Objetivos y diagnóstico

El primer paso para el diseño de un esquema de PSA es la determinación del o los servicios ambientales que presentan una demanda por parte de la población. La demanda inicial de un servicio ambiental es el motor y el punto inicial para desarrollar un PSA. Esta demanda puede estar ligada a la necesidad de un determinado servicio ambiental, porque se considera esencial para la vida, como el agua en calidad y cantidad adecuadas, a la preocupación de un sector de la población por hacer un uso sostenible de sus recursos naturales o a la necesidad de hacer un uso preventivo para conservar el fl ujo de servicios ambientales que provee un determinado ecosistema.

En este paso es esencial realizar un buen proceso de información y comunicación con toda la población, para que este bien claro desde el inicio los principios y características de un PSA. Se presenta el PSA como una alternativa sostenible para la conservación de los recursos naturales y la generación de benefi cios económicos de manera simultanea.

Conocer la problemática local es un aspecto clave para la determinación del servicio ambiental susceptible de ser incorporado a un esquema de PSA, así como los actores implicados y afectados en esa situación.

Condiciones iniciales necesarias del entorno

Para el correcto diseño de un esquema de PSA es necesario realizar una serie de estudios previos con el fi n de recopilar y disponer de toda la información que requiere una actividad de estas características. A continuación se exponen los aspectos fundamentales que deben de ser analizados:

Análisis biofísico de la provisión de servicios ambientalesLa valoración biofísica esta enfocada a determinar la cantidad y calidad del servicio ambiental ofertado en el tiempo.

El establecimiento de un PSA debe ser una alternativa de solución viable que se adapte a los objetivos buscados para solucionar una problemática concreta.

Requieredefinir:

- Características biofísicas y ecológicas de la zona de intervención

- Defi nir la escala de trabajo

Se realizarán diagnósticos biofísicos y socio-económicos, visitas a las fi ncas y a las áreas de posible intervención, recopilando toda la información técnica existente de la zona.

Es necesario reconocer la incertidumbre entorno al conocimiento de la cantidad exacta de cada servicio ambiental brindado por un determinado ecosistema, así como la de los factores que infl uyen en el funcionamiento y la provisión de servicios ambientales por parte de los ecosistemas ya que se trata de relaciones e interacciones muy complejas.

En muchos casos se ofrecen varios servicios ambientales simultáneamente y en estos casos se pueden organizar paquetes de pago conjuntos.

Objetivos y diagnásticoCondiciones iniciales del entornoAnálisis biofísico

Valoración económica de servicios ambientales

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Page 21: Guia PSA

20 2120 21

AnexosAnexosReferencias Referencias bibliográficasbibliográficas

ConsideracionesConsideracionesfinalesfinalesPresentaciónPresentación Marco conceptual

y teórico

Valoración económica de los servicios ambientales La valoración económica de los servicios ambientales persigue expresar en términos monetarios los benefi cios y/o costos de los servicios ambientales considerados en el esquema de PSA. Se trata de asignar un valor cuantitativo a los servicios ambientales, independientemente de los valores de mercado existente. Esto es porque desde un punto de vista económico, los servicios ambientales son considerados externalidades positivas.

TIPOS DE VALORES

VALORES DE USO (VU)

Uso Directo (VUD)

Uso Indirecto (VUI)

Opción (VO)

Existencia (VE)

Herencia (VH)

VALORES DE NO-USO (VNU)

− ValordeUsoDirecto: Valor del benefi cio derivado del uso de los recursos naturales como inputs de producción o como bienes de consumo.

− ValordeUsoIndirecto: Valor de los servicios ambientales de los ecosistemas de dar soporte y protección a las actividades económicas

− Valor de Opción: Valor relacionado con la generación de oportunidades futuras de uso directo o indirecto de los servicios ambientales.

− ValordeNo-Uso: Valor de los benefi cios intangibles por el mero echo de su conocimiento y existencia actual y futura.

Valor Económico Total (VET) sería la suma de todos estos valores: Valor de uso directo e indirecto y sus valores de opción asociados + valores de no-uso.

VET=VU+VNU=(VUD+VUI)+VO+VE+VH

TIPOS DE VALORES

VALORES DE USO VALORES DE NO-USO

Ecosistemas forestales/ captación de carbono

Agua

Biodiversidad

Belleza escénica

Uso Directo Uso Indirecto Opción Existencia Herencia

Animales para el consumo

Leña y maderaPlantas

medicinalesAlimentos vegetales

Almacenamiento y secuestro de

carbonoRegulación

micro-climática

Especies en extinciónHábitat

Uso domestico

RiegoEnergía

hidroeléctrica

Control de inundacionesRetención de sedimentosTransporte

Usos potencialesUsos futuros

CulturalesCientíficosEspirituales

Uso para generaciones

futuras

Actividades de recreación

y turismo

Observación del paisaje

Disfrute de la fauna y flora

Libros sobre un área de interés

particular

Potencial turístico

Paisaje

Prospección de la

biodiversidad

Potencial farmacéutico

Conservación de diversidad genética y de

especies

Page 22: Guia PSA

22 2322 23Marco conceptual

y teórico

Para la determinación de los diferentes tipos de valores existen diferentes métodos de valoración, que atendiendo al origen y disponibilidad de la información se pueden clasifi car en:

Métodos de valoración directa: Los métodos de valoración directa se basan en precios de mercado disponibles o en la observación de cambios en la productividad. Generalmente se trata de los precios de mercado de los bienes ambientales o de algunas funciones ambientales como la recreación.

Se aplican cuando un cambio en la calidad ambiental o disponibilidad de un recurso afecta la producción o la productividad. La fuente de información pueden provenir de los mercados convencionales o de los comportamientos efectivamente observados, es decir, precios pagados o los gastos efectuados (Barcev, 2002).

cambios en la productividad pérdidas de ganancia costo de oportunidad

Métodos de valoración indirecta: Se usan cuando diversos aspectos o atributos de los recursos naturales o servicios ambientales no tienen precios refl ejados en un mercado establecido. Estos métodos hacen uso de los precios de mercado en forma indirecta. Estos métodos se basan en determinar la disponibilidad a pagar o disponibilidad a aceptar una compensación por la disponibilidad o pérdida de un determinado servicios ambiental

precios hedónicos o valores de la propiedad diferenciales de salario costo de viaje

Métodos de valoración contingente: Son usados cuando no existe información de mercado acerca de las preferencias de los individuos respecto a ciertos recursos naturales o servicios ambientales. La demanda se determina a través de una encuesta con un cuestionario en el que se establecen escenarios hipotéticos que describen diferentes alternativas.

Otrosmétodos: Valoración grupal, Matriz insumo–producto; Programación Lineal, Método de los Coefi cientes Integrales (CEPAL).

Todas las funciones ecosistémicas son susceptible de ser valoradas económicamente por alguno de los métodos existentes.

Funciones ecosistémicas o ambientales Métodos de valoración recomendados

Funciones de regulación Métodos de valoración indirecta

(Costes evitados y costo de reemplazo)

Funciones de Hábitat Métodos de valoración directa (precios de mercado)

Funciones de producción y de soporte

Métodos de valoración directa (precios de mercado y factor de ingresos o diferenciales de salario)

Funciones de información Métodos de valoración contingente

(para información cultural y espiritual); Precios hedónicos

(para información estética);Precios de mercado

(para información de recreo)

Fuente: Adaptado de De Groot, 2006.

Diseño del esquema de PSAImplementación

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Page 23: Guia PSA

22 2322 23

AnexosAnexosReferencias Referencias bibliográficasbibliográficas

ConsideracionesConsideracionesfinalesfinalesPresentaciónPresentación Marco conceptual

y teórico

Estimación de los costos de provisión de servicios ambientales determinados.

Sepuedecalculardevariasformas:

- valorar la inversión que se requiere dentro de la fi nca para realizar los cambios necesarios para suministrar el servicio ambiental

- valoración de las externalidades positivas y negativas de las nuevas formas de manejo de los recursos naturales. Externalidades positivas entendidas como los servicios ambientales producidos por la introducción de los cambios en el uso y manejo de la tierra.

- Identifi cación de los proveedores actuales y potenciales

- Costos asociados a cada práctica enfocada a mejorar o aumentar el suministro de servicio ambiental

* Identifi caciones de uso de la tierra* Identifi cación de prácticas de manejo de los recursos

naturales.* Identifi cación de prácticas para la mejorar en la provisión

del servicio ambiental* Costos de cada práctica identifi cada

Estimacióndelademandaefectivaapagar

Se trata de identifi car y medir la demanda efectiva de servicios ambientales según los benefi ciarios potenciales. El fi n es determinar la capacidad de pago de los usuarios y su voluntad a pagar por un servicio ambiental determinado en la calidad y cantidad demandada.

- Identifi car a los usuarios potenciales del servicio ambiental

- Determinar la disponibilidad a pagar de dichos usuarios

Diseño del esquema de PSA

Una vez recopilada y generada toda la información necesaria comienza el diseño del esquema de PSA. El primer paso es establecer un marco operativo apropiado para la escala de intervención espacial y temporal seleccionadas.

- Análisis del marco legal e institucional de los PSA.- Diseño de los mecanismos de captación de fondos- Creación y reglamentación del fondo ambiental- Sistema de pagos y cobros- Convenios entre los proveedores y usuarios o entre el

ente regulador del PSA, según cada caso.

Los procesos de concertación o de arreglos contractuales entre los proveedores y los usuarios se basan en las dinámicas de diálogo y negociación entre todos los actores involucrados.

Algunas herramientas o metodologías utilizadas en el proceso de establecimiento del mecanismo de pago pueden ser:

- Reuniones en plenaria, cabildo abierto, participación ciudadana.

- Estudios socioeconómicos- Encuestas de opinión- Métodos económicos para defi nir la disponibilidad a

paga- Sondeos muestrales- Estudios catastrales

Page 24: Guia PSA

24 2524 2524 25

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientalesConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

24 2524 25

Consideracionesfinales

Implementación

La implementación de un PSA no debe comenzar hasta que toda la información requerida haya sido compilada y analiza.

Los actores implicados en la provisión de los servicios ambientales deben tener bien claros los objetivos y el funcionamiento de un PSA antes de comenzar con la implementación del PSA para evitar la creación de falsas expectativas. En muchos casos será necesario apoyo con capacitaciones específi cas sobre la temática.

Cuando se trata de pequeños productores es importante tener en cuenta que en muchos casos van a tener que introducir cambios en la manera en la que usan y manejan los recursos naturales y la tierra y la incorporación de estas innovaciones en sus sistemas productivos requiere tiempo y asistencia técnica continua para asegurar que se llevan a cabo de forma correcta.

El mecanismo de transferencia de pago elegido debe de contar con la aprobación de todos los actores implicados y en muchos casos este procedimiento es largo y costoso pero esencial para lograr el éxito de la experiencia.

Seguimiento y evaluación

El seguimiento debe consistir en visitas a los proveedores de los servicios ambientales para asegurarnos que están realizando las prácticas a las que se han comprometido de una forma adecuada. Estas visitas deben servir también para determinar la necesidad de asistencia técnica o implementación otro tipo de prácticas para irse adaptando a los cambios producidos por el desarrollo del proyecto.

Recordar que se trata de un proceso a largo plazo que se debe ir adaptando al contexto y las nuevas situaciones que se puedan presentar (cambios económicos, sociales, políticos o ambientales) y que por tanto se encuentra en permanente estado de evaluación y refl exión.

Es necesario monitorear los cambios que se producen en el suministro de los servicios ambientales y para ello hay que tener en cuenta el largo plazo en el que se producen los cambios ambientales.

También es importante sistematizar las experiencias ya que este tipo de intervenciones son reciente y presentan grandes potencialidades para ser replicadas en otras áreas.

Asimismo, se deben generar los mecanismos de autoevaluación y seguimiento de su desempeño. En esta parte se deben defi nir las variables biofísicas y económicas.

Seguimiento y evaluación Consideraciones finales >

Page 25: Guia PSA

24 2524 2524 25

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientalesConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

24 2524 25

AnexosReferencias Referencias bibliográficasbibliográficasPresentaciónPresentación Marco conceptual Marco conceptual

y teóricoy teóricoy teóricoConsideraciones

finales

Consideracionesfinales

1. Se considera necesario enfatizar que los mecanismos PSA no son una subvención o subsidio a la producción forestal o agrícola, es el pago o compensación por el benefi cio o utilidad que se percibe por el uso o aprovechamiento de un servio ambiental y cuyo destino es el fi nanciamiento de la gestión sostenible de los recursos naturales asociados a tal servicio. Además que no siempre los pagos deben ser económicos o en dinero constante, ya que puede ser otro tipo de compensación.

2. La aplicación de los PSA a cualquier nivel requieren de elementos fundamentales como: la participación de la sociedad (comunidades rurales y urbanas, sector privado y público, gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales), coordinación interinstitucional, desarrollo de regulaciones para la aplicabilidad de las contribuciones de la sociedad, establecimiento de fuentes generadoras de ingreso para el fi nanciamiento de la conservación y protección ambiental y el establecimiento de reglas claras y trasparentes para el manejo de los fondos generados.

3. Los mecanismos PSA podrían aportar mucho para lograr una gestión consensuada de los Recursos naturales, pero también constituirse en un canal que mejore la distribución de la riqueza. Como es sabido, las poblaciones rurales son las que sufren las mayores tazas de pobreza. Estos mecanismos ponen a este grupo como los posibles

oferentes de servicios ambientales; si esto se consigue en la práctica se habrá logrado incluir a los habitantes rurales a la economía nacional de manera más justa y equitativa, pues los Pagos por Servicios Ambientales vendrían a constituirse en una fuente alternativas de ingreso o de benefi cio social.

4. Existe dispersión en las experiencias de PSA actuales. La mayoría de la sociedad desconoce todavía su conceptualización y ámbito de aplicación. Su divulgación ha estado a “cargo” de organismos que apoyan experiencias locales. Sin embargo, éstas aún necesitan consolidarse para que puedan alcanzar su sostenibilidad fi nanciera. Su importancia más bien radica en la generación de conocimientos valiosos para entender la apropiación de las personas a estas iniciativas y las limitaciones que enfrenta en el contexto social, institucional y legal en el que se aplican.

5. Actualmente no existen estudios científi cos fi ables sobre los efectos reales de la implementación de mecanismos de PSA sobre la dinámica de suministro de servicios ambientales. Sin embargo existen datos alentadores sobre la repercusión positiva en la calidad de vida de la población implicada en mecanismo de PSA.

Page 26: Guia PSA

2� 2�2� 2�2� 2�

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

2� 2�2� 2�Referencias

bibliográficasConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Limitantes y obstáculos

La falta de marco regulatorio apropiado es un aspecto clave en la implementación de esquemas de PSA en la región, ya que refl eja la voluntad política con respecto a estos temas.

El limitado conocimiento sobre el enfoque y las características de los esquemas de PSA se aprecia tanto en las instituciones y organismos nacionales como entre los miembros de la sociedad civil. Esto se refl eja en una demanda limitada debida al escaso y ambiguo conocimiento entre los nexos entre el uso de la tierra y la provisión de servicios ambientales.

La difi cultad para conocer la dinámica de suministro de servicios ambientales por parte de los ecosistemas, y por tanto cuantifi car y valorar el suministro de servicios ambientales es otro aspecto que limita la puesta en marcha de iniciativas de PSA, ya que en muchos casos no existe el apoyo y acompañamiento técnico necesario.

La falta de fi nanciamiento, tanto para la realización de los estudios preliminares necesarios como para poner en marcha el fondo ambiental hace que muchos proyectos se terminen en la fase de estudio preliminar y nunca llegan a ponerse en marcha.

Oportunidades

Los procesos de descentralización abren un espacio idóneo para la identifi cación de esquemas de PSA a nivel local. Por un lado favorecen la participación ciudadana y por otro se presentan como una fuente alternativa de ingresos en el medio rural.

En los últimos años ha aumentado la discusión y el interés de los esquemas de PSA en la región logrando calar y generar interés en los gobiernos y estados centroamericanos.

El aumento de conciencia y sensibilización ambiental ha contribuido a la difusión de la información sobre proyectos de PSA y la tendencia es aumentar.

Limitantes y obstáculosOportunidades

Referencias Bibliográficas >

proyectos de PSA y la tendencia es aumentar. proyectos de PSA y la tendencia es aumentar. proyectos de PSA y la tendencia es aumentar. proyectos de PSA y la tendencia es aumentar. proyectos de PSA y la tendencia es aumentar. proyectos de PSA y la tendencia es aumentar. proyectos de PSA y la tendencia es aumentar.

Page 27: Guia PSA

2� 2�2� 2�2� 2�

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

2� 2�2� 2�

AnexosAnexosPresentaciónPresentación Marco conceptual Marco conceptual y teóricoy teórico

ConsideracionesConsideracionesfinalesfinales

Referencias bibliográficas

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Referenciasbibliográficas

Ardón, M., Barrante, G. 2003.Experiencia de Pagopor Servicios Ambientales (PSA) de la JuntaAdministradora de Agua Potable y Disposición deExcretas (JAPOE)delMunicipiode JesúsdeOtoro,Intibucá,Honduras. Tegucigalpa, Honduras.

Barcev, R. 2002. Guía metodológica de valoracióneconómica de bienes, servicios e impactosambientales. Corredor Biológico Mesoamericano (CBM). Managua, Nicaragua.

CIAT. 1999. Instrumentosmetodológicosparalatomadedecisionesenelmanejodelosrecursosnaturales.Learning Resource Center, CGIAR. Cali, Colombia.

Comité Nacional de Bienes y Servicios Ambientales de Honduras (CONABISAH). 2005. Estrategia Nacionalde Bienes y Servicios Ambientales de Honduras.Tegucigalpa, Honduras.

De Groot, R. 2006. Function-analysis and valuationasatooltoassesslanduseconflictsinplanningforsustainable, multi-functional landscapes. Landscape and Urban Planning 75, 175- 186.

Espinosa, N., Gatica, J. y Smyle, J. 1999. El pago por serviciosambientalesyeldesarrollosostenibleenelmediorural. RUTA-IICA. Costa Rica.

Faustino, J. 2005. ProgramaEstratégico:Innovación,aprendizaje y comunicación para la co-gestiónadaptativadecuencas.TallerNacióndeCogestionde cuencas hidrográficas: Del Comanejo a la Co-gestión. CATIE-FOCUENCAS.

Faustino, J.y Jimenez, F. 2005. GuíaparalaelaboracióndePlanesdeCo-gestióndecuencas. CATIE. Turrialba, Costa Rica.

Gonda, N.y Pommier, D.2004. Prevenciónyresoluciónde conflictos en torno a la tierra y los recursosnaturales:Manualprácticodemapeocomunitarioy uso del GPS para organizaciones locales dedesarrollo. Union Europea. Managua, Nicaragua.

Internacional Institute for Economic Development (IIED). 2003. Valuing Forest. A review of methods andapplicationsindevelopingcountries. Environmental Economics Programme. London, UK.

Mainka, S., McNeely, J., y Jackson, B. 2005. DependonNature.UICN. Gland, Switzerland.

Marín, X., Ogier, M., Pérez, C. y Martínez, M. A. 2006. ElementosmetodológicosparalaimplementacióndepagosporserviciosambientaleshídricosanivelmunicipalenCentroamérica. PASOLAC. Tegucigalpa, Honduras.

Page 28: Guia PSA

28 2928 2928 29

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

28 2928 29

AnexosConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Martinez Alier, J. 2004.ElEcologismodelosPobres.ConflictosAmbientalesyLenguajesdeValoración. FLACSO. Icaria Editorial. Barcelona.

Mejías Esquivel, R. y Seguras Bonilla, O. 2002. El pago deserviciosambientalesenCentroamérica. Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE). Heredia, Costa Rica.

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua (MARENA).2000. Política Ambiental deNicaragua. Managua, Nicaragua.

Munk, H., Guerrero, M.P., y Westerman, O. 1999. AcciónColectivaparaelManejodelosRecursosNaturales:Manualparaidentificargruposdeinterés. CIAT. Cali, Colombia.

Ortiz, E., Sage, L., Borge, C. 2003. Impacto del Programa de Pago de Servicios Ambientales enCostaRicacomomediodereduccióndelapobrezaenlosmediosrurales. Costa Rica.

Pagiola, S., Ramirez, E., Gobbi, J., Agostini, P., Cees de Haan, Ibrahim, M., Murguietio, E., Rosales, M. y Ruíz, J.P. 2004. Pagopor servicosde conservaciónde la biodiversidad en paisajes agropecuarios. Environmental Economic Series.World Bank Environmental Department.

Ramakrishna, B. 1997. Estrategiadeextensiónparael manejo integrado de cuencas hidrográficas:conceptos y experiencias. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), GTZ. Serie investigación y educación en desarrollo sostenible.

Ribot, J. C. 2006. Ladescentralizacióndemocráticade los recursos naturales: La institucionalizacióndelaparticipaciónpopular. World Resource Institute.

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras (SERNA). 2005. Política Ambiental de Honduras. Tegucigalpa, Honduras.

Sexton, D. 2006. GestióndelosRecursosNaturalesyTerritorios.Debatesypropuestasmetodológicasdesdeuncontextoandino. RURALTER- CICDA. Perú.

UNEP.2005. Millenium Ecosystem Assessment. Sinthesis Report.

Anexos > Funciones, bienes y servicios de los ecosistemas

Page 29: Guia PSA

28 2928 2928 29

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

28 2928 29

PresentaciónPresentación Marco conceptual Marco conceptual y teóricoy teóricoy teórico

ConsideracionesConsideracionesfinalesfinales

Referencias Referencias bibliográficasbibliográficasbibliográficas

AnexosConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

FUNCIONES ECOSISTEMAS: COMPONENTES Y PROCESOS EJEMPLOS: BIENES Y SERVICIOS

FUNCIONES DE REGULACIÓN

1 Regulación de gases Regulación de la composición química de la atmósfera

Balance CO2/O2; protección rayos UV.Mantenimiento de la calidad del aire

2 Regulación del clima Regulación de la temperatura, las precipitaciones y otros procesos climáticos Regulación de gases de efecto invernadero

3 Regulación de alteraciones

Capacidad de los ecosistemas de dar respuesta y adaptarse a las fluctuaciones ambientales,

principalmente por las características de la estructura de la vegetación

Protección contra las tormentas (arrecifes de coral)Prevención de inundaciones

Recuperación de sequías

4 Regulación hídrica El papel de la cobertura vegetal en la regulación de la escorrentía y la descarga hídrica Suministro de agua para riego y drenaje natural

5 Oferta hídrica Filtrado, retención y almacenamiento del agua (acuíferos)

Suministro de agua para consumo

6 Retención de sedimentos y control de la erosión

El sistema radicular y la biota del suelo en el proceso de fijación del suelo

Mantenimiento de la capa arable del sueloPrevención de daños por erosión

7 Formación de suelos Meteorización de las rocas y acumulación de materia orgánica

Mantenimiento de la productividad de la capa fértil del suelo

8 Reciclado de nutrientes Almacenamiento y reciclado de nutrientes (por ejemplo N,S y P)

Mantenimiento de la estructura y funciones del suelo y de los ecosistemas

9 Tratamiento de residuosRecuperación de nutrientes, eliminación y

descomposición del exceso de nutrientes y sus componentes tóxicos

Control de la contaminación, tratamiento de residuos y desintoxicación

Filtrado de partículas de polvo del aire

10 Polinización Movimiento de gametos florales Polinización de plantas anemófilasPolinización de cultivos

11 Control biológico Regulación trófica y dinámica de poblaciones Control de plagas y enfermedadesReducción de daños a cultivos

Anexos

ANEXO 1. Funciones, Bienes y Servicios Ambientales de los ecosistemas

Page 30: Guia PSA

30 3130 3130 31

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

30 3130 31

AnexosConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

FUNCIONES DE HÁBITAT

12 Refugio de especies Hábitat para especies animales y vegetales Conservación de la diversidad genética y biológica

13 Funciones de reproducción Habitats adecuados para la reproducción de los especies (Viveros) Conservación de las especies comerciales

FUNCIONES DE PRODUCCIÓN

14 Producción de alimentos Suministro de recursos naturales. Producción primaria bruta de productos comestibles

Caza, recolección, pesca, etc.Agricultura y acuicultura familiar

15 Materias primas Producción primaria bruta de materias primasMateriales para la construcción y el procesamiento

Combustible y energía (leña, carbón)Forrajes y fertilizantes

16 Recursos genéticos Fuente de material genético de las especies silvestres y los animales Mejora de la resistencia de los cultivos a los patógenos

17 Recursos medicinales Variedad de sustancias bioquímicas disponibles en las especies vegetales

Drogas y medicinasOrganismos para el ensayo y pruebas medicinales

18 Material ornamental Variedad de material vegetal para uso ornamental o decorativo Materiales para artesanías, joyas, decoración,…

FUNCIONES DE INFORMACIÓN19 Funciones estéticas Paisajes atractivos Vistas panorámicas

20 Recreación Oportunidades para el desarrollo de actividades recreativas y de ocio Ecoturismo, actividades deportivas en la naturaleza

21 Cultural y artísticas Lugares con valor cultural Uso de la naturaleza como tema en los libros, pinturas, folklore o símbolos nacionales

22 Histórica y espiritual Lugares con valor histórico o espiritual Lugares de la naturaleza sagrados (cuevas, valles)

23 Educación y ciencia Lugares con valor para la educación o la investigación

Excursiones escolaresInvestigaciones científicas

FUNCIONES DE SOPORTE Sustrato o medio para el desarrollo de las actividades humanas e infraestructuras

24 Desarrollo de la vida Espacio para viviendas, desde pequeños asentamientos hasta ciudades

25 Sistemas de cultivo Alimentos y materias primas cultivadas

26 Transformación de energía Energía solar, eólica, hidráulica

27 Explotación minera Minerales, oro, petróleo

28 Recepción de residuos Vertederos de basura

29 Transporte Vias de comunicación terrestres, marinas

30 Turismo Actividades de turismo: playa, deportes al aire libre

Fuente: (Adaptado de Constanza et al., 1997; De Groot, 1992, 2006.

Resumen métodos valoración económica

Page 31: Guia PSA

30 3130 3130 31

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

30 3130 31

PresentaciónPresentación Marco conceptual Marco conceptual y teóricoy teóricoy teórico

ConsideracionesConsideracionesfinalesfinales

Referencias Referencias bibliográficasbibliográficasbibliográficas

AnexosConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

ANEXO 2. Resumen de los métodos de valoración económica de los servicios ambientales

Método de valoración Fuente de información Descripción Ejemplos

Métodos de valoración directa

Cambios en la productividad

Precios económicos normales o corregidos (cuando existen fallas de

mercado)Basado en el análisis costo-eficacia Cambios en la producción por

conservación de suelos.

Pérdidas de gananciaPerdida de salario y gastos médicos. Ganancias como valor marginal del

producto del trabajo.

Se valoran cambios en la productividad humana resultantes de efectos negativos sobre

la salud por contaminación o degradación ambiental o cambios en la disponibilidad de

recursos naturales.

Análisis de la seguridad industrial o en carreteras y en proyectos que afectan la

calidad del aire

Costo de oportunidad Ingresos dejados de percibir por hacer un uso determinado del suelo y no otro.

Los costos de usar un recurso para propósitos que no tienen precios en el mercado o no son

comercializados pueden ser estimados usando el ingreso perdido por no usar el recurso para

otro fin

Ingresos no percibidos de la actividad agrícola cuando se usa para preservar

un área como parque natural.

Métodos de valoración indirecta

Precios hedónicos Disposición a pagarSe basa en determinar los precios implícitos de

ciertas características de una propiedad que determinan su valor

Se usa para estimar el valor de la contaminación en ciertas áreas (en

comparación con otras libres de contaminación) y supone la existencia de

un mercado relativamente competitivo.

El valor de una propiedad en la playa es superior al de la misma casa en una

localización menos atractiva.

Factor de ingresos o diferenciales de salario

Cuando el servicio ambiental repercute en una mejora de los ingresos o salario.

Estimar el diferencial de salario requerido por un trabajador para aceptar un trabajo a realizar

bajo condiciones ambientales distintas a aquellas en que habitualmente se desarrolla.

Se basa en la teoría de mercados competitivos. Así, se incurrirá en un mayor salario para atraer mano de

obra a lugares más contaminados o degradados.

La mejora de la calidad del agua implicaría mejora en la pesca y por tanto

en el salario de los pescadores

Page 32: Guia PSA

32 3332 3332 33

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

32 3332 33

AnexosConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Costo de viaje Encuestas y estimaciones de costo de translado.

Se basa en el supuesto que el comportamiento observado puede ser usado para estimar el valor de bienes ambientales sin precio en los mercados, mediante la estimación de

los costos involucrados en el uso del bien o servicio turístico.

El costo de viaje refleja el valor implícito de un servicio ambiental.

Es uno de los métodos mas usados para valorar bienes y servicios turísticos

o recursos escénicos.

El valor de un área recreativa seria el costo del viaje del turista que paga para

visitar esa área..

Métodos de valoración contingente

Estimar la disposición a pagar (recibir compensación) por un

bien (daño) ambiental: juegos de licitación, tómalo o déjalo, juegos

de intercambio, elección del menor costo y técnicas Delphi.

A través de encuestas se busca conocer las valoraciones que los individuos hacen de aumentos o disminuciones en cantidad

o calidad de un recurso o servicio ambiental, bajo condiciones simuladas o mercados hipotéticos. Se deduce el valor que para el consumidor medio, tiene el

bien en cuestión.

Fuente: Barcev, R. 2002. Guía metodológica de valoración económica de bienes, servicios e impactos ambientales. Corredor Biológico Mesoamericano (CBM). Managua, Nicaragua.

ANEXO 3. Análisis del marco legal e institucional de los PSA

Antecedentesjurídico-institucionalescostarricenses

En Costa Rica a partir de 1969 se inició una campaña para recuperar la cobertura forestal del país con la promulgación de la ley forestal 4465. En ésta se establecía un mecanismo para deducir impuestos sobre la renta a propietarios de fi ncas o empresas que implementaban obras de reforestación. Este mecanismo fue sustituido en 1986 por los Certifi cados de Abono Forestal (CAF) que fueron establecidos en la ley forestal 7032. Los CAF eran emitidos por el Estado a los propietarios que

demostraban ante la administración forestal (Dirección General Forestal), que habían realizado inversiones en proyectos de reforestación. En esta misma ley se estableció también un incentivo indirecto y alternativo a los CAF conocido como el “artículo 87”. Con este artículo se eximía del pago de impuestos nacionales a insumos de capital y de importación de bienes cuando se demostraba que éstos eran requeridos en proyectos de reforestación. En 1990 con la ley 7134 los CAF se ampliaron, creándose por un lado, el Certifi cado de Abono Forestal por Adelantado (CAFA) y por otro lado, el Certifi cado de Abono Forestal para Manejo (CAFMA). El primer certifi cado permitía a los propietarios recibir fondos adelantados para implementar acciones de reforestación. Con el segundo se brindaba apoyo económico

Análisis marco legal e institucional

Page 33: Guia PSA

32 3332 3332 33

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

32 3332 33

PresentaciónPresentación Marco conceptual Marco conceptual y teóricoy teóricoy teórico

ConsideracionesConsideracionesfinalesfinales

Referencias Referencias bibliográficasbibliográficasbibliográficas

AnexosConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

a los propietarios que impulsaban acciones tecnifi cada para conservar los bosques naturales. En 1995 estos mecanismos se ampliaron, estableciéndose el Certifi cado de Protección del Forestal denominado CAFMA-2000. Este mecanismo estaba dirigido a apoyar en todas las etapas a los dueños de bosques naturales interesados en protegerlos.

La ley forestal 7575 de 1996 propició que los mecanismos antes mencionados evolucionaran al actual esquema de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) que se impulsa en el país. El esquema se basa sobre la defi nición que dicha ley hace, y dice son aquellos: “… que brindan los bosques y plantaciones forestales y que inciden directamente en la protección y el mejoramiento del medio ambiente”. Asimismo establece 4 tipos de servicios:

(i) mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (fi jación, reducción, secuestro, almacenamiento y absorción),

(ii) protección del agua para uso urbano, rural o hidroeléctrico

(iii) protección de la biodiversidad para conservarla y uso sostenible, científi co y farmacéutico, investigación y mejoramiento genético,

(iv) protección de ecosistemas, formas de vida y belleza escénica natural para fi nes turísticos y científi cos.

Actualmente, la entidad encargada de gestionar y administrar el Programa de Pago por Servicios Ambientales es el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO)

Antecedentesjurídico-institucionaleshondureños

En el país existe el Comité Nacional de Bienes y Servicios Ambientales de Honduras (CONABISAH). Su funcionamiento y origen se derivan del acuerdo ejecutivo No. 113-2002, promulgado el 8 de enero de 2002. El comité está conformado por instituciones del sector ambiente, tanto públicas como privadas, así como por los productores y usuarios de los bienes y servicios, la cooperación internacional, gremios profesionales y todas aquellas instituciones vinculadas con la temática ambiental en el país. Entre sus funciones principales están las siguientes:

(i) Capacitar, asesorar, apoyar e intercambiar experiencias e información sobre el tema con las instituciones u organizaciones involucradas e interesadas en la valoración y pago por bienes y servicios ambientales.

(ii) Impulsar la formulación y aprobación de la Estrategia Nacional de Bienes y Servicios Ambientales en el país.

(iii) Institucionalizar e internalizar la valoración y PSA en el sector público y privado en el país.

(iv) Asesorar la elaboración de propuestas de mecanismos entre productores y consumidos de servicios ambientales y la implementación de tarifas justas y equitativas para los PSA.

Page 34: Guia PSA

34 3534 3534 35

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

34 3534 35

AnexosConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

También existe la Estrategia Nacional de Bienes y Servicios Ambientales derivada de un trabajo coordinado entre las Dirección General de Gestión Ambiental (DGA) de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y el Comité Nacional de Bienes y Servicios Ambientales de Honduras (CONABISAH). La estrategia se propone, por un lado, incorporar el mecanismo PSA como una alternativa novedosa para mejorar la efi ciencia en el manejo de los recursos naturales; y por otro lado, generar un marco nacional que armonice políticas, medidas y estrategias que permitan al PSA evolucionar del ámbito local hacia mecanismos municipales, supramunicipales y nacionales.

Además en Honduras se dispone de una política ambiental que busca “orientar acciones coherentes de la sociedad y del gobierno a fi n de conseguir una elevada calidad ambiental y asegurar el uso sustentable de los recursos naturales…”, y uno de los mecanismos a través de lo cuales pretende concretar lo ante enunciado son los PSA. En este punto refi ere “el Estado fomentará la valoración económica del patrimonio ambiental, impulsando el desarrollo de mercados de bienes y servicios ambientales”; explícitamente dice “el Estado, desarrollará una estrategia y una normativa para la aplicación en los ámbitos nacional y local del concepto de pago por bienes y servicios ambientales para la sustentabilidad de los mismos” (citado y retomado del documento Política Ambiental de Honduras, publicado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente).

A pesar de lo antes citado, en Honduras el tema de los servicios ambientales se considera de reciente aparición. La mayoría de la sociedad desconoce todavía su

conceptualización y ámbito de aplicación. Su divulgación nacional ha estado a “cargo” de algunos organismos que apoyan experiencias locales. Sin embargo, estas experiencias aún necesitan consolidarse para que puedan alcanzar su sostenimiento fi nanciero. Su importancia más bien radica en la generación de conocimientos valiosos para entender la apropiación de las personas a estas iniciativas y las limitaciones que enfrenta en el contexto social, institucional y legal en el que se aplican.

Además, aún falta valorar otros servicios ambientales como la captura de carbono, el aire, suelo y agua como cuerpos receptores de contaminantes, belleza escénica, la conservación de la biodiversidad, entre algunos. El énfasis en las experiencias de PSA, hasta el momento, ha sido puesto al servicio de captación de agua de las microcuencas y la calidad del agua que fi nalmente es derivada para su utilización por medio de las redes de distribución comunitaria o municipal.

Las experiencias en el país que han completado el proceso de implementación de un mecanismo de PSA han resuelto el marco jurídico a nivel puramente local, con reglamentos avalados por las municipalidades y amparados en la Constitución de la República y la Ley de Municipalidades. Sin embargo, es necesario que exista un marco regulatorio más amplio para hacer trascender las experiencias del ámbito comunitario o de microcuenca al ámbito de cuenca hidrográfi ca, de manera que exista una integración de todos los actores directos e indirectos para los servicios prioritarios del país (retomado del documento Estrategia Nacional de Bienes y Servicios Ambientales de Honduras).

Page 35: Guia PSA

34 3534 3534 35

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

34 3534 35

PresentaciónPresentación Marco conceptual Marco conceptual y teóricoy teóricoy teórico

ConsideracionesConsideracionesfinalesfinales

Referencias Referencias bibliográficasbibliográficasbibliográficas

AnexosConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Antecedentesjurídico-institucionalesnicaragüenses

En Nicaragua existe un complejo entramado institucional y legal que promociona la protección del ambiente. Así por ejemplo la constitución establece en el artículo 60, el “derecho de los nicaragüenses a vivir en un ambiente saludable y la obligación del Estado de preservar, conservar y rescatar el medio ambiente y los recursos naturales”. La ley 290 que regula la organización del Estado, establece y nombra a las organizaciones directamente vinculadas en la protección y restauración del medio ambiente. Entre las instituciones mencionadas está el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), que entre sus principales funciones está el de “formular, proponer y dirigir las políticas nacionales del ambiente y en coordinación con los Ministerios sectoriales respectivos, el uso sostenible de los recursos naturales”. También está el Ministerio de Agropecuario y Forestal (MAG-FOR), que entre sus principales lineamientos de trabajo está el de “formular propuestas y coordinación con MARENA, los programas de protección del sistema ecológico, con énfasis en la conservación del suelo y aguas”. A lo anterior se suma la existencia de la ley general de medioambiente en la que se establece “que el medio ambiente es patrimonio de la nación y contribuye al desarrollo sostenible del país” y “que es deber del Estado y de los ciudadanos proteger el medio ambiente y los recursos naturales, mejorarlo, restaurarlo y evitar el consumo no sostenible”.

En la actualidad, también existen dos mecanismos de parte del Estado que impulsan los mecanismos PSA. Por un lado está la política ambiental que fue elaborada de forma coordinada entre MARENA, MIFIC y MAGFOR. Este

documento estipula entre sus principales propósitos “promover la valoración y creación de mercados de bienes y servicios ambientales y de los instrumentos para el fi nanciamiento del desarrollo sostenible”. También existe una unidad administrativa que depende jerárquicamente del MARENA, denominada Ofi cina Nacional de Desarrollo Limpio (ONDL) cuya misión es contribuir a la mitigación del cambio climático mediante el fomento de inversiones ambientalmente sostenibles. Esta ofi cina se encarga, entre otras cosas, de aprobar y registrar técnicamente los proyectos de fi jación y reducción de emisiones; apoyar técnicamente a las personas interesadas en los negocios ambientales de fi jación, secuestro y emisiones evitadas en el mercado de carbono; y facilitar la búsqueda de mercados y potenciales inversionistas para ejecutar los proyectos de desarrollo limpio, entre otras funciones; pero se limita sólo a eso y su ámbito de actuación es reducido.

No obstante, en Nicaragua aún no están defi nidos legalmente cuáles y qué son los servicios ambientales, y sólo se consideran diversas opciones conceptuales acuñadas fuera de nuestras fronteras, tales como: mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, protección de los recursos hídricos, de la biodiversidad, de ecosistemas, de formas de vida y de belleza escénica natural. Tal ambigüedad se refl eja también en la sociedad, la mayoría desconoce todavía su conceptualización y ámbito de aplicación. Su divulgación nacional ha estado a “cargo” de algunos organismos que apoyan experiencias locales que aún necesitan consolidarse.

Page 36: Guia PSA

3� 3�3� 3�3� 3�

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

3� 3�3� 3�

AnexosConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

ANEXO 4. Ejemplos de experiencias de PSA en Centroamérica

En el marco de ejecución del proyecto “Investigación para reforzar las capacidades locales de manejo de recursos naturales”, se organizaron visitas de campo a experiencias de Pagos por Servicios Ambientales en Centroamérica. Las visitas fueron organizadas con instituciones y organismos que están vinculados con la temática. Este documento presenta los resultados de las visitas; así como el detalle de las experiencias visitadas. Y de las cuales se extrajeron los principales elementos conclusivos del trabajo.

Los mecanismos de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) se plantean como una alternativa sostenible para la gestión del territorio, con potencialidades para mejorar las condiciones de vida de la población rural a través de un manejo sostenible de sus recursos naturales. Pues promociona procesos de gestión local de los recursos naturales desde el ámbito local, consensuados por todos los actores implicados.

Estos mecanismos se presenta actualmente como uno de los dispositivos más novedosos con potencialidades para generar benefi cios sociales y ambientales simultáneamente, produciendo un impacto positivo en el uso de los recursos naturales y en el bienestar de los productores más pobres. Sin embargo, aún se trata de acciones pilotos y dispersas, de las que todavía no se han evaluado sus resultados concretos debido a la escala temporal a largo plazo en la se implementan.

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO)

El Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO)

El FONAFIFO se consolidó en 1996 y es el principal órgano de financiamiento (captación y orientación de recursos financieros y tecnológicos de origen nacional o internacional) del Sector Forestal. Ejecuta el Programa de Pago de Servicios Ambientales para beneficio de los pequeños y medianos propietarios de terrenos con bosque o de aptitud forestal, con el fin de promover el mantenimiento y la recuperación de la cobertura forestal del país.

Área de intervención

FONAFIFO tiene presencia en todo el territorio nacional costarricense.

Tipos de mecanismos PSA impulsados

Los mecanismos PSA impulsados por el FONAFIFO se basan en el reconocimiento por parte del Estado costarricense a los (las) propietarios(as) y poseedores(as) de bosques y plantaciones forestales por los servicios ambientales que éstos proveen y que inciden directamente en la protección y mejoramiento del medio ambiente. El Pago por Servicio Ambiental se hace bajo cuatro modalidades: protección de bosques, regeneración natural, reforestación y sistemas agroforestales. Para las tres primeras los propietarios reciben un pago estipulado por hectárea y la última se paga por árbol plantado.

Cómo se paga a los oferentes

Se hace a través de la compra venta de certificados de servicios ambientales. Por un lado, el FONAFIFO después de un seguimiento técnico y jurídico de la finca, firma un convenio con el propietario para que éste se comprometa a seguir las estipulaciones que conlleva la modalidad que ha firmado. Con este convenio firmado, el propietario está “cediendo” los derechos al FONAFIFO para que el ente busque organizaciones u organismos interesados en comprar los certificados de bienes ambientales. El FONAFIFO es un intermediario entre el oferente (productor dueño de bosque) y el demandante (organismo o el Estado) de servicios ambientales.

Fuente: FONAFIFO

Ejemplos PSA Centroamérica

Page 37: Guia PSA

3� 3�3� 3�3� 3�

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

3� 3�3� 3�

PresentaciónPresentación Marco conceptual Marco conceptual y teóricoy teóricoy teórico

ConsideracionesConsideracionesfinalesfinales

Referencias Referencias bibliográficasbibliográficasbibliográficas

AnexosConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Según el FONAFIFO, un Certificado de Servicios Ambientales es un documento que puede ser adquirido por personas o entidades interesadas en pagar recursos para el Programa de Pago de Servicios Ambientales a los productores en general o a los de una región boscosa determinada.

Quién maneja el fondo ambiental

Por ley es el FONAFIFO el encargado de manejar el fondo ambiental. Ya que es el encargado de captar financiamiento para el pago de servicios ambientales que brindan los bosques, las plantaciones forestales y otras actividades necesarias para fortalecer el desarrollo del sector de recursos naturales.

Cómo se obtienen los fondos

En este momento el 80 % de los fondos para PSA provienen del cobro de un impuesto a los combustibles fósiles en el país (según Ley 8114 en su artículo 5 que establece que el 3,5% del impuesto selectivo a los combustibles se destinará para el Pago de Servicio Ambientales). El resto se está obteniendo a través de convenios firmados con organizaciones multilaterales y bilaterales que financian proyectos en el marco de la iniciativa mundial de cambio climático y desarrollo limpio, y con empresas hidroeléctricas del país.

Quiénes son los oferentes

Son todos los propietarios de fincas con bosques o de vocación forestal del país que tengan toda su documentación jurídica en regla y estén dispuestos a firmar un convenio.

Quiénes son los demandantes

Según como está organizado el mecanismo son todos los ciudadanos y empresas de la república de Costa Rica.

Instituto Costarricense de Energía- Unidad de Manejo de la Cuenca del Río Reventazón

El Plan de Manejo de la Cuenca del Río Reventazón

El propósito del plan es mantener la continuidad, la calidad y la cantidad del recurso hídrico de la cuenca para la producción de energía hidroeléctrica, además de mejorar la situación socio-económica de la población que habita en la cuenca.

Área de intervención

El trabajo se concentra hasta ahora en la cuenca alta y media, que tiene un área total de 1.531 km2, en tres micro-cuencas prioritarias, y una zona de amortiguamiento de las áreas protegidas de la vertiente sur.

Tipos de mecanismos PSA impulsados

El plan impulsa el pago de incentivos económicos y no económicos a productores de la cuenca para que éstos realicen trabajos de mantenimiento de las condiciones que propician el servicio ambiental hídrico. Las actividades que realizan los productores están relacionadas con la incorporación de técnicas de conservación de suelos y agua enfocadas a disminuir la erosión y la sedimentación aguas abajo. El plan se lleva a campo a través de cuatro programas: (1) producción agrosilvopastoril sostenible, (2) manejo de la cobertura vegetal, (3) infraestructura y (4) educación ambiental.

Cómo se paga a los oferentes

La forma de pago varía en dependencia del programa del plan. Por ejemplo, los productores insertos en el manejo de la cobertura vegetal reciben un incentivo económico tasado en número de árboles plantados y tomando las siguientes consideraciones:

- Mínimo: 300 árboles por año- Máximo: 3500 árboles por año

Se paga US $ 1,20 por árbol. Los productores que plantan árboles provenientes de otros programas reciben únicamente apoyo técnico.

Quién maneja el fondo ambiental

El fondo ambiental es manejado por la Comisión de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Alta del Río Reventazón.

Cómo se obtienen los fondos

Los recursos económicos vienen del Instituto Costarricense de Electricidad.

Quiénes son los oferentes

Son los productores agropecuarios que habitan la parte alta de la cuenca.

Quiénes son los demandantes El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)

Page 38: Guia PSA

38 3938 3938 39

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

38 3938 39

AnexosConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Compañía Nacional de Fuerza y Luz

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A., es una empresa estatal de la República de Costa Rica que distribuye energía eléctrica en el área más densamente poblada del país, la región central o Gran Área Metropolitana. Tiene bajo su responsabilidad el suministro de energía al 40% de los clientes del sistema eléctrico costarricense y comercializa el 46% del total de la electricidad del mercado de distribución nacional.

Área de intervención

Cuenca alta del Río Verilla

Tipos de mecanismos PSA impulsados

Almacenamiento de carbono y servicio ambiental hídrico para uso hidroeléctrico derivados de los bosques.

Cómo se paga a los oferentes

Se hace a través de convenios de compra venta de servicios ambientales. Existen dos tipos de convenios: el de almacenamiento de carbono y el hídrico. Se paga por conservación y por reforestación. Los productores que tienen contratos de conservación lo han firmado por 5 años y reciben un pago de US $ 64 por año por hectárea. Los convenios firmados por reforestación son de 10 años; y los productores reciben US $ 850 por hectárea por todos los 10 años; sin embargo reciben el 40% del total al inicio y el restante 60% lo reciben durante proceso. Además la compañía provee apoyo y seguimiento técnico y acciones de sensibilización social.

Quién maneja el fondo ambiental Los fondos son manejados por la compañía.

Cómo se obtienen los fondos

Los convenios de captura de carbono se gestionan a través del FONAFIFO y los fondos para pagar los convenios de servicio ambiental hídrico provienen de la compañía.

Quiénes son los oferentes

Productores ubicados en la parte alta de la cuenca del Río Verilla

Quiénes son los demandantes La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A.,

Compañía Nacional de Fuerza y Luz Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A. EPSH-SA

Empresa de servicios públicos de Heredia

Es una empresa privada que se encarga de brindar los servicios de energía eléctrica, alumbrado público, agua potable y alcantarillado sanitario en tres cantones de la provincia de Heredia. Además promueve el desarrollo, la educación y la conservación ambiental.

Área de intervención

Las microcuencas de los ríos Ciruelas, Segundo, Bermúdez, Tibás y Pará en Heredia.

Tipos de mecanismos PSA impulsados

Servicio ambiental hídrico derivados de los bosques, y se hace a través de la protección del bosque natural existente, regeneración natural y reforestación en la parte alta de las microcuencas.

Cómo se determinaron los valores económicos a pagar por el servicio

Se hizo a través de un estudio técnico de valoración económica del agua.

Cómo se paga a los oferentes

Se hace a través de convenios de compra venta de servicios. La empresa firma los contratos con los productores propietarios de fincas en las partes altas de las microcuencas. Existen convenios de conservación y regeneración de bosques; éstos se han firmado por un periodo de 10 años, y los productores reciben US $ 100 por año por hectárea. Hay convenios de reforestación por un periodo de 5 años y los productores reciben US $ 400 por año por hectárea. Además se han firmado convenios con propietarios de bosques ya establecidos, quienes reciben US $ 100 por hectárea por año.

Quién maneja el fondo ambiental La Empresa de Servicios Públicos de Heredia

Cómo se obtienen los fondos

A través de una tarifa hídrica que se endosa a los recibos que pagan los usuarios de la empresa. Esta tarifa se definió tomando como referencia de usuario una familia de 5 personas, y considerando el valor de captación del agua y los costos ambientales de recuperar y proteger el bosque.

Quiénes son los oferentes

Productores propietarios de fincas en las partes altas de las microcuencas

Quiénes son los demandantes Empresa de Servicios Públicos de Heredia

Page 39: Guia PSA

38 3938 3938 39

Conceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

38 3938 39

PresentaciónPresentación Marco conceptual Marco conceptual y teóricoy teóricoy teórico

ConsideracionesConsideracionesfinalesfinales

Referencias Referencias bibliográficasbibliográficasbibliográficas

AnexosConceptos y elementos metodológicos básicospara la implementación de esquemas dePagoporServiciosAmbientales

Junta Administradora de Agua Potable y Disposición de Excretas (JAPOE)

Junta Administradora de Agua Potable y Disposición de Excretas

Es una organización comunitaria que está conformada por 10 sectores comunitarios, cada uno con su propia directiva, las cuales realizan reuniones mensuales y sus miembros directivos designados, participan en una reunión de Asamblea de Directivos, cada dos meses. La JAPOE, cuenta con varias secretarías representadas también en las directivas de sector, incluyendo una de Ecología.

Área de intervención

La microcuenca del río Cumes en Jesús de Otoro, Intibucá, Honduras.

Tipos de mecanismos PSA impulsados

Servicio ambiental hídrico derivados de los bosques, y se hace a través de la protección del bosque natural existente, regeneración natural y reforestación en la parte alta de las microcuencas.

Cómo se determinaron los valores económicos a pagar por el servicio

Se hizo a través de un estudio técnico de valoración económica del agua.

Cómo se paga a los oferentes

Se hace a través de incentivos materiales, como la construcción de carreteras, entrega de material vegetativo…

Quién maneja el fondo ambiental

Junta Administradora de Agua Potable y Disposición de Excretas

Cómo se obtienen los fondos

A través de una tarifa hídrica que se endosa a los recibos que pagan los usuarios de la junta.

Quiénes son los oferentes

Productores propietarios de fincas en las partes altas de las microcuencas

Quiénes son los demandantes

La Junta Administradora de Agua Potable y Disposición de Excretas

Instituto De Investigación Aplicada y Promoción del Desarrollo Local-Nitlapan

Proyecto enfoques silvopastoriles integrados para el manejo de ecosistemas

Esta iniciativa busca demostrar que es posible lograr cambios en las formas y métodos de producción ganadera convencional hacia usos de la tierra y sistemas de producción ganadera amigables con el ambiente, si se compensa a los productores ganaderos por los servicios ambientales que se generan a través de la implementación de sistemas silvopastoriles en sus fincas.

Área de intervención

El proyecto es una iniciativa piloto del NITLAPAN que se ejecuta en fincas ganaderas medianas y pequeñas situadas en la microcuenca Matiguas-Río Blanco, Nicaragua.

Tipos de mecanismos PSA impulsados

Con este proyecto se le paga al productor por captura de carbono, calidad del agua, biodiversidad y servicios ambientales en general. Se busca evaluar la reacción de los finqueros ante un pago por servicios ambientales como herramienta para promover la incorporación de sistemas silvopastoriles de manejo en fincas ganaderas.

Cómo se determinaron los valores económicos a pagar por el servicio

Se determinaron a partir de una lista de usos del suelo que se asoció a un sistema de puntajes. En el caso de la biodiversidad se planteó como 0,0 un uso de suelo pobre en biodiversidad y 1,0 uno con mucha riqueza de biodiversidad. Un proceso similar fue aplicado para tasar la captura de carbono, pero esta vez asociado a la capacidad de captura del suelo y la madera. Se estimó que un bosque secundario tiene un valor de 1,0 y con eso una capacidad de fijar un promedio de 10 toneladas de carbono al año. Se desarrollaron índices separados para los beneficios de conservación de biodiversidad y captura de carbono para cada uso de suelo. Luego estos dos índices se sumaron y formaron un índice de servicio ambiental a ser utilizado como la base para calcular los pagos a los participantes.

Cómo se paga a los oferentes

Sobre el análisis de los puntos se decidió hacer un pago incremental de US $ 75 por punto por año, durante un periodo de 4 años hasta un máximo de US $ 4,500 dólares por finca participante.

Quién maneja el fondo ambiental

Es el NITLAPAN es quien maneja el fondo de donde sale el pago para los productores involucrados.

Cómo se obtienen los fondos

El fondo ambiental proviene de un financiamiento del Banco Mundial y de la iniciativa LEAD-FAO.

Quiénes son los oferentes Son pequeños productores y ganaderos

Quiénes son los demandantes No están definidos