guia-practicas-tecnologia-de-la-soldadura

9

Click here to load reader

Transcript of guia-practicas-tecnologia-de-la-soldadura

Page 1: guia-practicas-tecnologia-de-la-soldadura

Departamento de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil 

Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación 

 

 

 

TECNOLOGÍA DE LA SOLDADURA  

 

 

Guía básica de Prácticas  

  

Jorge Salguero Gómez 

Amando Herrero González 

Diego Navarro Delgado 

 

Page 2: guia-practicas-tecnologia-de-la-soldadura

 

DENOMINACIÓN  Cordones en pletina y recargue (SMAW) 

OBJETIVOS  Utilización de los equipos y técnicas básicas de la soldadura manual por arco eléctrico 

Conocer las utilidades de la aplicación 

CONOCIMIENTOS PREVIOS 

Nociones básicas de electricidad 

Normas de seguridad  e higiene 

PRÁCTICA  Realizar, por  ambos  lados de una pletina de  100x60x10 mm,  cordones de soldadura paralelos,  a una determinada distancia. Realizar  posteriormente un recargue entre los  cordones anteriores. 

ACTIVIDAD DEL ALUMNO 

Utilizar el equipo de  soldadura manual por arco de  forma  correcta para  la obtención de la pieza requerida 

Selección de parámetros de soldeo y consumibles (electrodos) 

Realizar el proceso de trabajo 

Utilizar de forma correcta  los elementos de seguridad (epi´s), con objeto de no sufrir quemaduras, inhalaciones de gases nocivos y daños oculares. 

ACTIVIDAD DEL PROFESOR 

Dar a conocer al alumno el funcionamiento del equipo 

Ayudar y orientar al alumno en el trabajo a realizar 

Evaluar el trabajo realizado 

ELEMENTOS NECESARIOS 

Equipo de soldadura manual por arco  (rectificador, pinza porta‐electrodo y pinza de masa) 

Elementos  básicos  de  seguridad  (pantalla,  guantes  ,  gafas  de  seguridad, manguitos y delantal) 

PIEZA FINAL 

 

 

Page 3: guia-practicas-tecnologia-de-la-soldadura

 

 

DENOMINACIÓN  Cordones en ángulo y recargue 

OBJETIVOS  Utilización de los equipos y técnicas básicas de la soldadura manual por arco eléctrico 

Conocer las utilidades de la aplicación 

CONOCIMIENTOS PREVIOS 

Nociones básicas de electricidad 

Normas de seguridad e higiene 

PRÁCTICA  Realizar la unión por soldadura de dos pletinas de 100x60x10 mm, a 90º, por medio de un cordón base. Posteriormente, rellenar el ángulo con sucesivos cordones 

ACTIVIDAD DEL ALUMNO 

Utilizar el equipo de  soldadura manual por arco de  forma  correcta para  la obtención de la pieza requerida 

Selección de parámetros de soldeo y consumibles (electrodos) 

Realizar el proceso de trabajo 

Utilizar de forma correcta  los elementos de seguridad (epi´s), con objeto de no sufrir quemaduras, inhalaciones de gases nocivos y daños oculares 

ACTIVIDAD DEL PROFESOR 

Dar a conocer al alumno el funcionamiento del equipo 

Ayudar y orientar al alumno en el trabajo a realizar 

Evaluar el trabajo realizado 

ELEMENTOS NECESARIOS 

Equipo de soldadura manual por arco  (rectificador, pinza porta‐electrodo y pinza de masa) 

Elementos  básicos  de  seguridad  (pantalla,  guantes,  gafas  de  seguridad, manguitos  y delantal) 

PIEZA FINAL 

 

 

Page 4: guia-practicas-tecnologia-de-la-soldadura

 

 

DENOMINACIÓN  Corte de pletinas 

OBJETIVOS  Utilización  de  los  equipos  y  técnicas  básicas  del  corte    con  plasma  y  del oxicorte 

Conocer las utilidades de la aplicación 

CONOCIMIENTOS PREVIOS 

Normas de seguridad  e higiene 

PRÁCTICA  Realizar el  corte de  la pieza obtenida en  la práctica anterior. Se  realizarán cortes de los voladizos de las pletinas 

ACTIVIDAD DEL ALUMNO 

Utilizar los equipos de corte por plasma y oxicorte de forma correcta para la obtención de la pieza requerida 

Realizar el proceso de trabajo 

Utilizar de forma correcta  los elementos de seguridad (epi´s), con objeto de no sufrir quemaduras, inhalaciones de gases nocivos y daños oculares 

ACTIVIDAD DEL PROFESOR 

Dar a conocer al alumno el funcionamiento del equipo 

Ayudar y orientar al alumno en el trabajo a realizar 

Evaluar el trabajo realizado 

ELEMENTOS NECESARIOS 

Equipos de corte por plasma y oxicorte 

Elementos  básicos  de  seguridad  (pantalla,  guantes,  gafas  de  seguridad  y delantal) 

PIEZA FINAL 

 

 

Page 5: guia-practicas-tecnologia-de-la-soldadura

 

 

DENOMINACIÓN  Cordones en pletina y recargue (TIG) 

OBJETIVOS  Utilización de los equipos y técnicas básicas de la soldadura TIG 

Conocer las utilidades de la aplicación 

CONOCIMIENTOS PREVIOS 

Nociones básicas de electricidad 

Normas de seguridad e higiene 

PRÁCTICA  Realizar, por  ambos  lados de una pletina de  100x60x10 mm,  cordones de soldadura paralelos,  a una determinada distancia. Realizar  posteriormente un recargue entre los  cordones anteriores. 

ACTIVIDAD DEL ALUMNO 

Utilizar el equipo de soldadura TIG de forma correcta para la obtención de la pieza requerida 

Realizar el proceso de trabajo 

Utilizar de forma correcta  los elementos de seguridad (epi´s), con objeto de no sufrir quemaduras, inhalaciones de gases nocivos y daños oculares 

ACTIVIDAD DEL PROFESOR 

Dar a conocer al alumno el funcionamiento del equipo 

Ayudar y orientar al alumno en el trabajo a realizar 

Evaluar el trabajo realizado 

ELEMENTOS NECESARIOS 

Equipo de soldadura TIG  

Elementos  básicos  de  seguridad  (pantalla,  guantes,  gafas  de  seguridad, manguitos y delantal) 

PIEZA FINAL 

 

Page 6: guia-practicas-tecnologia-de-la-soldadura

 

 

DENOMINACIÓN  Cordones en ángulo y recargue con TIG 

OBJETIVOS  Utilización de los equipos y técnicas básicas de la soldadura semiautomática (MIG/MAG) 

Conocer las utilidades de la aplicación 

CONOCIMIENTOS PREVIOS 

Nociones básicas de electricidad 

Normas de seguridad e higiene 

PRÁCTICA  Realizar la unión por soldadura de dos pletinas de 100x60x10 mm, a 90º, por medio de un cordón base. Posteriormente, rellenar el ángulo con sucesivos cordones 

ACTIVIDAD DEL ALUMNO 

Utilizar el equipo de soldadura TIG de forma correcta para la obtención de la pieza requerida 

Realizar el proceso de trabajo 

Utilizar de forma correcta  los elementos de seguridad (epi´s), con objeto de no sufrir quemaduras, inhalaciones de gases nocivos y daños oculares 

ACTIVIDAD DEL PROFESOR 

Dar a conocer al alumno el funcionamiento del equipo 

Ayudar y orientar al alumno en el trabajo a realizar 

Evaluar el trabajo realizado 

ELEMENTOS NECESARIOS 

Equipo de soldadura  TIG 

Elementos  básicos  de  seguridad  (pantalla,  guantes,  gafas  de  seguridad, manguitos y delantal) 

PIEZA FINAL 

 

 

Page 7: guia-practicas-tecnologia-de-la-soldadura

 

DENOMINACIÓN  Cordones en pletina y recargue (MIG/MAG) 

OBJETIVOS  Utilización de los equipos y técnicas básicas de la soldadura semiautomática (MIG/MAG) 

Conocer las utilidades de la aplicación 

CONOCIMIENTOS PREVIOS 

Nociones básicas de electricidad 

Normas de seguridad e higiene 

PRÁCTICA  Realizar, por  ambos  lados de una pletina de  100x60x10 mm,  cordones de soldadura paralelos,  a una determinada distancia. Realizar  posteriormente un recargue entre los dos cordones anteriores. 

ACTIVIDAD DEL ALUMNO 

Utilizar  el  equipo  de  soldadura  semiautomática  (MIG/MAG)  de  forma correcta para la obtención de la pieza requerida 

Realizar el proceso de trabajo 

Utilizar de forma correcta  los elementos de seguridad (epi´s), con objeto de no sufrir quemaduras, inhalaciones de gases nocivos y daños oculares 

ACTIVIDAD DEL PROFESOR 

Dar a conocer al alumno el funcionamiento del equipo 

Ayudar y orientar al alumno en el trabajo a realizar 

Evaluar el trabajo realizado 

ELEMENTOS NECESARIOS 

Equipo de soldadura MIG/MAG 

Elementos  básicos  de  seguridad  (pantalla,  guantes,  gafas  de  seguridad, manguitos y delantal) 

PIEZA FINAL 

 

Page 8: guia-practicas-tecnologia-de-la-soldadura

 

 

DENOMINACIÓN  Cordones en ángulo y recargue con MIG/MAG

OBJETIVOS  Utilización de los equipos y técnicas básicas de la soldadura semiautomática (MIG/MAG) 

Conocer las utilidades de la aplicación 

CONOCIMIENTOS PREVIOS 

Nociones básicas de electricidad 

Normas de seguridad e higiene 

PRÁCTICA  Realizar la unión por soldadura de dos pletinas de 100x60x10 mm, a 90º, por medio de un cordón base. Posteriormente, rellenar el ángulo con sucesivos cordones 

ACTIVIDAD DEL ALUMNO 

Utilizar  el  equipo  de  soldadura  MIG/MAG  de  forma  correcta  para  la obtención de la pieza requerida 

Realizar el proceso de trabajo 

Utilizar de forma correcta  los elementos de seguridad (epi´s), con objeto de no sufrir quemaduras, inhalaciones de gases nocivos y daños oculares 

ACTIVIDAD DEL PROFESOR 

Dar a conocer al alumno el funcionamiento del equipo 

Ayudar y orientar al alumno en el trabajo a realizar 

Evaluar el trabajo realizado 

ELEMENTOS NECESARIOS 

Equipo de soldadura  MIG/MAG 

Elementos  básicos  de  seguridad  (pantalla,  guantes,  gafas  de  seguridad, manguitos y delantal) 

PIEZA FINAL 

 

 

 

Page 9: guia-practicas-tecnologia-de-la-soldadura

 

DENOMINACIÓN  Soldeo con Oxiacetilénica 

OBJETIVOS  Utilización  del  equipo  y  técnicas  básicas  de  soldadura  oxiacetilénica  en chapas de poco espesor 

Conocer las utilidades de la aplicación 

CONOCIMIENTOS PREVIOS 

Normas de seguridad e higiene 

PRÁCTICA  Realizar  la  unión  por  soldadura  oxiacetilénica  de  dos  chapas  en  posición vertical.  Se  contemplará  la  posibilidad  de  realizar  soldaduras  en  distintas posiciones 

ACTIVIDAD DEL ALUMNO 

Utilizar  los  equipos  de  soldadura  oxiacetilénica  de  forma  correcta  para  la obtención de la pieza requerida 

Realizar el proceso de trabajo 

Utilizar de forma correcta  los elementos de seguridad (epi´s), con objeto de no sufrir quemaduras, inhalaciones de gases nocivos y daños oculares 

ACTIVIDAD DEL PROFESOR 

Dar a conocer al alumno el funcionamiento del equipo 

Ayudar y orientar al alumno en el trabajo a realizar 

Evaluar el trabajo realizado 

ELEMENTOS NECESARIOS 

Equipos de soldadura oxiacetilénica 

Elementos básicos de seguridad (pantalla/gafas, guantes y delantal) 

PIEZA FINAL