Guía Práctica Roles y Habilidades Gerenciales

11
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO M.Sc. RICARDO TOLEDO QUIÑONES HUARAZ – MAYO - 2 010

description

Guía práctica orientada a dar pautas generales sobre los roles y habilidades gerenciales.

Transcript of Guía Práctica Roles y Habilidades Gerenciales

Page 1: Guía Práctica Roles y Habilidades Gerenciales

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE

MAYOLO”

FACULTAD DE

ADMINISTRACIÓN Y

TURISMO

M.Sc. RICARDO TOLEDO QUIÑONES

HUARAZ – MAYO - 2 010

Page 2: Guía Práctica Roles y Habilidades Gerenciales

Serie Estudio XXI por: Ricardo Toledo Quiñones

EDICIONES FAT Huaraz – Perú, MAYO – 2 010.

Publicación para los estudiantes del la FAT – DERECHOS RESERVADOS. Facultad de Administración y Turismo.

Page 3: Guía Práctica Roles y Habilidades Gerenciales

.

ÍNDICE ROLES Y HABILIDADES GERENCIALES - 1 - 1.  EL GERENTE - 1 - 2.  ROLES GERENCIALES - 1 - 3.  HABILIDADES GERENCIALES - 2 - 4.  DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA GERENCIA - 3 - 5.  RACIONALIDAD ADMINISTRATIVA - 4 - BIBLIOGRAFÍA - 5 - 

Page 4: Guía Práctica Roles y Habilidades Gerenciales
Page 5: Guía Práctica Roles y Habilidades Gerenciales

- 1 -

ROLES Y HABILIDADES GERENCIALES

1. EL GERENTE

El gerente es el administrador que se desempeña en los niveles superiores de la organización. Es el que tiene a su cargo la toma de decisiones sobre lo que se debe ejecutar, pero básicamente debemos concepcionarlo como el responsable en contribuir y lograr los resultados para la empresa. En el Perú la denominación de Gerente esta más establecida para la administración privada, sin embargo debemos entender que es aplicable a los titulares de empresas pequeñas, medianas y grandes que tienen bajo su mando una empresa o entidad del estado. Su desempeño, pese a que puede tener múltiples nombres o denominaciones, se ubica ya sea en el nivel superior a cargo de las decisiones ejecutivas y de los resultados (Gerencia General en las Sociedades Anónimas, dependiente de la Junta Empresarial y Directorio, Titular – Gerente en las Empresas Individuales, Director en las entidades del estado) o en un nivel medio a cargo de los resultados operativos, comerciales o de gestión administrativa financiera (Gerentes, Sub – Gerentes, Sub – Directores, etc.). El Gerente del más alto nivel dirige la empresa, para ello coordina y efectúa el seguimiento del trabajo, lo que implica definir y controlar las tareas y conseguir los resultados que se esperan. Desarrolla dentro de este proceso los elementos de la administración: Planeación, Organización, Integración de Personal, Dirección y Control (ver Capítulo anterior).

2. ROLES GERENCIALES

La empresa es la organización económica que, en las economías industriales, realiza la mayor parte de las actividades. Son organizaciones jerarquizadas, con relaciones jurídicas o no (caso típico del Perú), y cuya dimensión depende de factores endógenos (capital) y exógenos (economías de escala). Son muchos los que afirman que el objetivo de maximización de beneficios resume mejor que todos los demás los intereses de las empresas, según las concepciones modernas, las empresas prefieren aplazar el objetivo de la maximización de ganancias para lograr beneficios satisfactorios e intentan maximizar las ventas o el crecimiento de la empresa. El empresario es la persona que asume la responsabilidad y el riesgo implícito de un negocio con la intención de obtener beneficios. Normalmente, el empresario decide qué se produce, adquiere las instalaciones necesarias para realizarlo, y reúne la fuerza de trabajo, el capital, y los materiales necesarios para dicha producción. Si el negocio tiene éxito, el empresario obtiene beneficios; si fracasa, el empresario asume las pérdidas. En las economías industrializadas de finales del siglo XX, los conglomerados y las corporaciones han sustituido al empresario individual. Sin embargo, éste aún sigue existiendo, tanto en las pequeñas y

Page 6: Guía Práctica Roles y Habilidades Gerenciales

medianas empresas, como en los países en vías de desarrollo del Tercer Mundo. Las empresas realizan actividades económicas gracias a las aportaciones de capital de personas que pueden ser ajenas a la actividad de la empresa, los empresarios. La empresa sigue existiendo aunque las acciones cambien de propietarios o éstos fallezcan, quien ejecuta y vela por la marcha de la empresa es conocido como gerente. Los roles o papeles directivos (o del llamado gerente) han sido calificados según H. Mintzberg como: 1) interpersonales, 2) informativos, y 3) decisorios. Dentro de su papel interpersonal, el directivo puede actuar como cabeza visible de la organización, por ejemplo representándola en actos formales o puede también constituirse en pieza de enlace entre varios áreas, dentro o fuera del sector, o con respecto a la Comunidad; pero lo mas corriente es que juegue un papel importante como el líder que inspira y dirige a los demás. En su papel informativo, el directivo puede ser la persona depositaria de importantes datos y, como tal, difusor de esa información al resto del personal. Fundamentalmente un Jefe deberá practicar y difundir la normatividad del Sector. También puede darse el caso que sea visto por la Comunidad como un interlocutor válido.

Cuando representa su papel decisorio, el directivo ejerce una actividad de toma de decisiones y solución de problemas que afectan a su Institución u organización. Como ejemplo muy sencillo, desde un corte de energía o que un empleado tenga que ser sancionado por medida disciplinaria. El directivo también actúa como negociador entre su organización y otros públicos como los proveedores, la comunidad, etc. Dentro de este papel, uno de los aspectos más difíciles y delicados es la distribución de recursos, como cuando hay que decidir quienes serán los empleados que pueden quedarse horas extras, o gestionar un microcomputador, etc. En el actual contexto en que se desarrolla la economía nacional y en general la sociedad peruana, el reto de las personas que ejercen un papel directivo o de gestión es ser cada vez más competitivo, en el sentido de encontrar nuevas y diferentes maneras de incrementar la productividad, esto es en términos de la cantidad de trabajo de calidad que cada empleado desarrolla. Enfrentar estos desafíos requiere de administradores o Jefes con Visión de futuro, capaces de analizar las implicancias de sus actos a largo plazo y de escuchar a sus públicos y comunidades circundantes, capaces de reconocer y alentar el cambio. Jefes con sólidos valores, fundamentalmente éticos, con una necesidad de aprendizaje continuo y compromiso cultural con su Institución.

3. HABILIDADES GERENCIALES

Un buen Gerente es un elemento clave en el éxito de una organización, debiendo proporcional el liderazgo que infunda a su equipo de trabajo seguridad de tener éxito y la certidumbre de ganarse la confianza del cliente. Entre otros atributos o habilidades se tienen: Una gran capacidad

Page 7: Guía Práctica Roles y Habilidades Gerenciales

de liderazgo, capacidad de permitir el desarrollo de las personas, excelentes habilidades de comunicación, buen manejo de las relaciones interpersonales, capacidad de manejar el estrés, sagacidad para solucionar problemas y destreza para administrar el tiempo. Como habilidades básicas o rasgos aptitudinales para un gerente se consideran: (1) Habilidades intelectuales, (2) Habilidades interpersonales o de relaciones humanas, y (3) Habilidades técnicas.

(1) Habilidades conceptuales

También denominadas como habilidades intelectuales y de diseño. Denotan la capacidad de analizar, interpretar y solucionar problemas cuya complejidad e importancia se incrementan a medida que se sube en la escala directiva de las Instituciones.

(2) Habilidades de relaciones humanas o interpersonales.

Estas habilidades o aptitudes tienen más o menos la misma importancia en todos los niveles de dirección, aunque en cada uno de ellos su naturaleza e intensidad son diferentes, y se refieren a la capacidad de interactuar y comprender el comportamiento de sus empleados.

(3) Habilidades técnicas. Están relacionadas con los aspectos operativos específicos de una determinada organización. Las habilidades técnicas tienden a ser más importantes en los niveles más bajos de management que en los más altos y están referidas a la pericia en el desarrollo de las tareas.

HABILIDADES Y NIVELES DE ADMINISTRACIÓN

4. DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA GERENCIA

Entre las formas de desarrollar las habilidades del Gerente, que no son fáciles de tener, ni son producto natural de la persona se tienen: Obtener Experiencia. Cada trabajo más si implica responsabilidades

directrices, representan posibilidades de aprendizaje.

Habilidades

Conceptuales Y de Diseño

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Humanas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Técnicas

Page 8: Guía Práctica Roles y Habilidades Gerenciales

Buscar retroalimentación de otros. Es importante escuchar los puntos de vista de otros, dialogue con Gerentes que tengan las habilidades que usted quiere desarrollar en sí mismo.

Realice una autoevaluación y aprenda de sus errores. Participe en programas de capacitación y en organizaciones que tengan

que ver con la dirección y manejo de empresas. Estudiar y aprender mediante la lectura y su actualización utilizando

todos los medios posibles (folletos, libros, internet, etc.). Ofrecerse como voluntario. Participando en empresas u organizaciones

de su comunidad que le sirvan para probar su capacidad para desarrollar habilidades de liderazgo.

5. RACIONALIDAD ADMINISTRATIVA

La orientación moderna en el gerenciamiento de las organizaciones se centra en la efectividad. Y la efectividad de los directivos se juzga por los resultados que obtienen para la institución/empresa mediante la utilización de los recursos disponibles o asignados. Los directivos al gerenciar sus organizaciones se encargan de un proceso que transforma recursos (entradas o inputs) en resultados (salidas u outputs). Este proceso recibe el nombre de Proceso de Conversión (o Proceso de transformación). Cuantos mayores sean los resultados en comparación con los recursos necesarios para su obtención, mejor será calificada la actuación del directivo. En esto consiste la obtención de un Superávit, como la generación de mayor valor con relación a los recursos utilizados, lo que lógicamente se logra optimizando el rendimiento global de la Institución/empresa.

ENTRADAS

ELABORACIÓN SALIDAS

(RESULTADOS) RECURSOS

PROCESO DE CONVERSIÓN

BIENES O SERVICIOS

RETROALIMENTACIÓN

El mismo concepto es aplicable a los jefes de áreas de organizaciones por cuyas manos nunca pasa dinero. La efectividad de un directivo o gerente es medida pues, mediante la comparación de la producción de su Unidad o Departamento (en términos de unidades o servicios procesados) con el total de los gastos cargados por la Institución o Sector a dicha Unidad o Departamento.

Page 9: Guía Práctica Roles y Habilidades Gerenciales

BIBLIOGRAFÍA

BERNILLA, C. S. Manual práctico para formar PYMES. Lima,

EDIGRABER, 2001.

BORELLO, Antonio El plan de negocios. Colombia, Mc Graw Hill, 2000.

CHIAVENATO, Idalberto Administración de recursos humanos. Segunda Edición, México Mc Graw Hill, 1995.

DRUCKER, Peter La Gerencia. Argentina, Sexta Edición, El Ateneo, 1 999.

FIGUEROA, Hernán Ley General de Sociedades. Lima, Editorial INKARI, 2000.

GARCÍA CANTÚ, Alfonso Productividad y reducción de costos. México, Editorial Trillas, 1 995.

GIDO – CLEMENTS Administración exitosa de Proyectos. México, Thomson Editores, 1999.

HELD, Adolfo Gestión del Cambio. Perú, CDG, 2000.

HELD, Adolfo Calidad y Mejoramiento Continuo. Perú, CDG, 2002.

HELLEBUST, Karsten KRALLINGER, Joseph

Planeación Estratégica Práctica. México, Editorial Continental, 1 995.

INAP Normas Generales del Sistema de Racionalización. Resolución Jefatural N°182-79-INAP/DNR.

INRENA – GTZ Planeación y Organización. Perú, CIDES, 1995.

LUNDBERG D.E. Organización y Administración de Hoteles y Restaurantes. España, Centrum, 1 986.

QUISPE, Esteban El Manual de Procedimientos Administrativos. Perú, Editorial Nazca IEC S.R. Ltda., 2 001.

RUIZ MARQUILLO, Darwin Organización y Administración de Empresas. Trujillo, Editorial Libertad, 1 996.

SALAZAR LARRAÍN, Luis Organización y Métodos. Lima, Centro de Proyección Cristiana, 1 987.

SHEIN, Edgar H. Psicología de la Organización. México, Prentice Hal 1 998.

STONER, James FREEMAN, Edward GILBERT, Daniel

Administración. Sexta edición, México, Prentice Hall 1 995.

U.N.I. Complejo Turístico de Chancos. Lima, UNI, 1 983.

VALLE CABRERA, Ramón La gestión estratégica de los recursos humanos. Estados Unidos, Addison-Wesley Iberoaméricana, 1995.

Page 10: Guía Práctica Roles y Habilidades Gerenciales
Page 11: Guía Práctica Roles y Habilidades Gerenciales

UNASAM – FAT 2 010

RTQ / MTC