Guia Practica

4
Problema N° 1: Un pozo productor de un yacimiento con una presión promedio de 2.500 lpc fue probado con una tasa de producción de 354 BPPD en condiciones estabilizadas. La presión de fondo fluyente fue medida en 2.100 lpc. La presión de saturación es 2.600. aplicando el método de Vogel, construir la curva IPR y calcular: (a) El potencial máximo de producción [q o(max) ] (b) La tasa de producción esperada si la presión fluyente se logra reducir a 2000 lpc. (c) La presión de fondo fluyente necesaria para obtener una tasa de producción de 700 BPD. Problema N°2: Usando la siguiente información: qo = 536 BFD P wf = 1800 lpc P R = 2000 lpc P b = 1700 lpc a) Calcular la tasa de producción correspondiente al punto de burbujeo. b) . Construir la curva IPR. c) Determinar la tasa de producción correspondiente a una presión de fondo fluyente de 1550 lpc. d) Determinar la presión fluyente requerida para obtener una tasa de producción de 780 BFD. e) Determinar la presión de fondo fluyente requerida para obtener una tasa de de 2000 BPD. Problema N°3: Usando la siguiente información: Universidad de Oriente Núcleo de Monagas. 1

description

Un pozo productor de un yacimiento con una presión promedio de 2.500 lpc fue probado con una tasa de producción de 354 BPPD en condiciones estabilizadas. La presión de fondo fluyente fue medida en 2.100 lpc. La presión de saturación es 2.600. aplicando el método de Vogel, construir la curva IPR y calcular:(a) El potencial máximo de producción [qo(max)](b) La tasa de producción esperada si la presión fluyente se logra reducir a 2000 lpc.(c) La presión de fondo fluyente necesaria para obtener una tasa de producción de 700 BPD.

Transcript of Guia Practica

Page 1: Guia Practica

Problema N° 1:

Un pozo productor de un yacimiento con una presión promedio de 2.500 lpc fue probado con una tasa

de producción de 354 BPPD en condiciones estabilizadas. La presión de fondo fluyente fue medida en 2.100

lpc. La presión de saturación es 2.600. aplicando el método de Vogel, construir la curva IPR y calcular:

(a) El potencial máximo de producción [qo(max)]

(b) La tasa de producción esperada si la presión fluyente se logra reducir a 2000 lpc.

(c) La presión de fondo fluyente necesaria para obtener una tasa de producción de 700 BPD.

Problema N°2:

Usando la siguiente información: qo = 536 BFD Pwf = 1800 lpc

P

R = 2000 lpc Pb = 1700 lpc

a) Calcular la tasa de producción correspondiente al punto de burbujeo.

b) . Construir la curva IPR.

c) Determinar la tasa de producción correspondiente a una presión de fondo fluyente de 1550 lpc.

d) Determinar la presión fluyente requerida para obtener una tasa de producción de 780 BFD.

e) Determinar la presión de fondo fluyente requerida para obtener una tasa de de 2000 BPD.

Problema N°3:

Usando la siguiente información:

qo = 800 BFDPwf = 2100 lpcP

R = 2600 lpcPb = 2350 lpc

Construir la curva de comportamiento IPR

Problema N°4:

Una prueba de restauración de presión en el pozo X – 1 determinó que la formación productora está dañada

en el intervalo perforado, con un factor de daño calculado de +3. Una prueba de producción realizada al pozo

arrojó una tasa de producción de 250 BFD. La presión de fondo fluyente fue calculada en 1600 lpc, usando

curvas de gradientes. La presión promedio del área de drenaje del pozo es de 2430 lpc y la presión de

burbujeo fue estimada inicialmente en 2100 lpc. Se requiere:

Considere E .F= 7

7+S

Universidad de Oriente Núcleo de Monagas. 1

Page 2: Guia Practica

a) Determinar la tasa de producción actual y la esperada si el daño es removido (E.F= 1)

mediante un trabajo de estimulación, manteniendo la misma presión de fondo fluyente.

b) Determinar la tasa de producción esperada si el pozo fuese fracturado, generando una eficiencia de flujo de 1.3

Problema N°5:

Un pozo completado de un yacimiento saturado fue probado con una tasa de producción de 202 BFD y una

presión de fondo fluyente de 1765 lpc. Su eficiencia de flujo es 0.7 y la presión promedio de formación es

2085 lpc. Se pide construir la IPR correspondiente a estas condiciones y la IPR para una eficiencia de flujo

de 1.3

Problema N°6:

Una prueba de reflujo fue realizada en un pozo productor de un yacimiento con PR = 3600

lpca. Los resultados de la prueba fueron:

qL (BPD) Pwf (lpca)

263 3170

383 2897

497 2440

640 2150

Construir la curva de comportamiento IPR de este pozo mediante el método de Fetkovich y determinar la tasa

de producción máxima, qL(max).

Problema N°7:

Resolver el ejercicio anterior aplicando el método de Jones y asoc.

Problema N°8:

Se completó un pozo de petróleo. La completación escogida fue completación perforada. Los datos son los

siguientes:

Pr = 4000 lpca Ko = 30 md Φ hoyo = 12. ¼ pulg.

Pb = 2000 lpca T yac. = 160 °F Bo = 1.262 BY/BN

µo = 1.32 cps °API = 30. ρo = 0.78 grs/cm3

Universidad de Oriente Núcleo de Monagas. 2

Page 3: Guia Practica

El pozo se completó con un diámetro de revestidor de 5 ½ pulg. Y diámetro de tubería 2 7/8 pulg.no

recuperable, con cañones de 1 11/16 pulg.de diámetro. Calcular la tasa de flujo por perforación.

Problema N°8:

Se decide empacar un pozo con grava debido a la alta producción de arena, los datos del pozo así como las

propiedades de los fluidos se muestran a continuación.

Pr = 3200 lpca Ko = 100 md Hp = 10 pie

Pb = 2200 lpca T yac. = 180 °F Bo = 1.248 BY/BN

µo = 0.803 cps °API = 35. ρo = 45 lbs/pie3

K grava= 3 Darcy L= 1.5395 pie Area de un disparo= 1.10 pie2

El valor de b estimado es de 0,0058. Calcular la densidad de cañoneo.

Universidad de Oriente Núcleo de Monagas. 3