Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
-
Author
leonardo-vera-lopez -
Category
Food
-
view
5.741 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014

GUÍA DE LOS PRINCIPALES PESCADOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOSCOMERCIALIZADOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Identificación, diferenciación y tallas mínimas
GUÍA
DE
LOS
PRIN
CIPA
LES
PESC
ADOS
, MOL
USCO
S Y
CRUS
TÁCE
OS C
OMER
CIAL
IZAD
OS E
N LA
COM
UNID
AD D
E MA
DRID
Dirección General de Ordenación e Inspección
uuuuuuuuu uu uuuuuuwwwuwwwwwwuwww
CUBIERTA_Maquetación 1 09/04/14 9:55 Página 1

GUÍA DE LOS PRINCIPALES PESCADOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOSCOMERCIALIZADOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Identificación, diferenciación y tallas mínimas
uuuuuuuuu uu uuuuuuwww wwwwww www
GUIA PESCA I_Pescados 24/03/14 13:02 Página 1

Edita:Dirección General de Ordenación e InspecciónConsejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Coordinación:Felipe Vilas Herranz
Autores:Gabriel Arza CuestaRocío Bardón IglesiasMaría de la Cruz PérezFernando Fúster LoránJosé Vicente Gómez MateoNuria Iglesias MartínezEloy Marino HernandoÁngel Mendizábal AlbizuFelicísimo Pérez FraileMiguel Ángel Ribes RipollSusana Rodríguez Mateo
Apoyo administrativo:Isabel de Miguel González
Fotografías:Miguel Ángel Ribes Ripoll
Agradecimiento:Titulares de los puestos del mercado mayorista de pescados de Mercamadrid
Edición:
Primera, diciembre 2013Segunda, febrero 2014
Depósito Legal:
M-8431-2014
Imprime:
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid
GUIA PESCA I_Pescados 24/03/14 13:03 Página 2

PRESENTACIÓN
Esta guía nace como respuesta a la necesidad detectada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y por
Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid, del interés de la población por conocer con mayor profundidad las especies de
pescados y mariscos comercializados en nuestra región.
El pescado constituye un producto básico y fundamental de nuestra alimentación, siendo uno de los pilares de la dieta
mediterránea. Conocerlo mejor permitirá fomentar su consumo, sobre todo entre los más jóvenes, lo que supone una
apuesta para el futuro en salud.
La publicación no pretende ser un tratado científico de diferenciación de los productos de la pesca y de la acuicultura, sino
un documento de consulta para el consumidor, con el fin de que pueda reconocer las diferencias más señaladas entre las
principales especies de pescados y mariscos, así como los signos de frescura y lo que debe contener el etiquetado, tanto
de los productos frescos como congelados, en los puestos de venta.
Confiamos en que la información que recoge la presente guía ayude a los madrileños a elegir mejor la compra de estos
alimentos, favoreciendo su consumo, y con ello conseguir que su alimentación sea cada vez más segura, saludable y de
calidad.
Paloma Martín Martín Antonio Prieto FernándezDirectora General de Ordenación e Inspección Gerente de Madrid Salud
Comunidad de Madrid Ayuntamiento de Madrid
GUIA PESCA I_Pescados 24/03/14 13:03 Página 3

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
ETIQUETADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
PESCADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Signos de frescura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Atunes y Bonitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Bacalao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Besugo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Boquerón o Anchoa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Caballa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Cabracho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Congrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Dorada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Gallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Jurel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Lenguado europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Lubina o Róbalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Merluza o Pescadilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Mero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Palometa o Japuta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Palometa roja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Pez espada o Emperador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Rape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Rodaballo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Salmón o Salmón atlántico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Salmonete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Sardina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Trucha Arco Iris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
MOLUSCOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Almejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Berberecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Bígaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Chirla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Coquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Mejillón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Navaja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Ostra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Calamar o Chipirón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Pulpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Sepia, Choco o Jibia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
GUIA PESCA I_Pescados 24/03/14 13:03 Página 5

CRUSTÁCEOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Bogavante europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Langosta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Cigala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Carabinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Gamba blanca o de altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Langostino mediterráneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Buey de mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Cangrejo de mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Centollo o Centolla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Nécora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Percebe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
ANEXO: Denominaciones comerciales /
Nombres científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
GUIA PESCA I_Pescados 24/03/14 13:03 Página 6

INTRODUCCIÓN
El sector pesquero en España se caracteriza por un desa-
rrollo muy importante, con un peso específico fundamental
en nuestra alimentación. En este marco, la Comunidad de
Madrid se distingue por la existencia de un importante tejido
comercial, así como por un consumo y gasto per capita en
productos de la pesca que supera la media nacional.
La evolución del consumo de productos pesqueros ha ido
ganando importancia en la alimentación de los hogares es-
pañoles, ocupando en la actualidad un puesto significativo
en el gasto dedicado a la compra de alimentos.
En la Comunidad de Madrid, el consumo de pescado en el
hogar en el año 2012 fue de aproximadamente 160.000 kilos,
lo que representa alrededor del 13% del gasto per cápita en
alimentación en nuestra Comunidad1.
La importancia de estos productos en nuestra alimentación
se observa tanto en los hogares como fuera de ellos; así,
durante el año 2012 la demanda fuera del hogar de pes-
cados y mariscos llegó al 10,4%2.
El sector pesquero presenta un complejo sistema de distri-
bución y suministro, que se refleja en nuestra Comunidad
en la existencia de una de las plataformas de distribución
más importantes de Europa, MERCAMADRID, que
concentra el 26,6% del negocio total de la red de mercas, y
junto con el de Barcelona y Valencia, acaparan más
del 60% del total de productos comercializados por esta vía.
En el año 2010 se comercializaron algo más de 193.000 to-
neladas de pescado3, presentando un área de influencia que
se extiende a otras Comunidades Autónomas, en especial a
las limítrofes, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
El 50% del volumen total comercializado en Mercamadrid
se corresponde a pescado fresco, en tanto que el marisco
fresco supone entorno al 8% del total, y los congelados
el 43%3. Estos porcentajes vienen experimentando ciertas
variaciones, si bien el marisco muestra mayor estabilidad,
y el importante aumento del volumen de congelados está
correlacionado, de forma inversa, con la caída que se
aprecia en el pescado fresco.
7
1. Base�de�datos�de�consumo�en�hogares.�Año�2012.�Comunidad�de�Madrid.�Ministeriode�Agricultura,�Alimentación�y�Medio�Ambiente.
2. Estudio�sobre�el�Mercado�Extradoméstico�de�Alimentación�2012.�Ministerio�de�Agricultura,�Alimentación�y�Medio�Ambiente
3. La�Comunidad�de�Madrid�en�cifras.�Productos�más�comercializados�en�Mercama-drid�2010.�Dirección�General�de�Economía,�Estadística�e�Innovación�Tecnológica.Consejería�de�Economía�y�Hacienda.
GUIA PESCA I_Pescados 24/03/14 13:03 Página 7

Estos productos, que presentan un origen cada vez más
diverso (nacional, comunitario y de terceros países),
alcanzan la práctica totalidad de especies comercializadas
en todo el mundo, aunque cuatro de ellas representan más
de la mitad del volumen de negocio: merluza/pescadilla,
salmón, sardina y boquerón.
En relación a los mariscos, los más comercializados son,
por este orden, el mejillón, la almeja, la chirla, el berberecho
y el langostino.
En productos congelados, el calamar supone por si sólo
una cuarta parte de las ventas, seguido por la merluza, que
concentra algo menos del 13% de éstas.
Toda esta actividad comercial llevada a cabo por el
Mercado Mayorista de Pescados de Madrid implica el
mantenimiento de una amplia infraestructura, que hace sea
el mercado líder de Europa en la comercialización de
productos de la pesca y de la acuicultura y referente en
precios y tendencias.
Otra de las características importantes del sector pesquero
en la Comunidad de Madrid es la gran variedad y diversidad
de productos y especies.
El desarrollo de las nuevas tecnologías de conservación y
elaboración de los alimentos, así como la liberalización de
los mercados, han contribuido a la globalización de los pro-
ductos pesqueros y a la mayor diversificación de éstos. Se
calcula que en la actualidad se distribuyen en el comercio
internacional unas 800 especies de pescado bajo formas,
presentaciones y preparaciones muy diferentes.
Desde el punto de vista nutricional, el pescado presenta un
bajo contenido calórico, es fuente de proteínas de alto valor
biológico, aporta vitaminas hidrosolubles y liposolubles, así
como diversos minerales.
Según la cantidad de grasa, los pescados se clasifican en
magros o blancos (contenido graso inferior al 3%),
semigrasos (contienen valores comprendidos entre un 3 y
un 5%) y grasos o azules (presentan valores superiores
al 5%).
El contenido en grasa de los mariscos constituye valores
inferiores al 2%.
En cuanto al tipo de grasa del pescado, la proporción de
ácidos grasos poliinsaturados con respecto al contenido en
grasas totales, es de aproximadamente un 25-45% en los
pescados, un 30-45% en los moluscos y un 40-50% en los
crustáceos. Dentro de estos ácidos grasos poliinsaturados
se encuentran los denominados “Ácidos�grasos�Omega”,demandados por los consumidores por sus cualidades
cardiosaludables.
8
GUIA PESCA I_Pescados 24/03/14 13:03 Página 8

Los productos pesqueros son una fuente importante de
proteínas de alta calidad, al contener una proporción
importante de aminoácidos esenciales, y aportar a la dieta
minerales tales como calcio, fósforo y hierro, y vitaminas
A, D y del grupo B.
Por tanto, y debido a las características nutricionales de los
productos pesqueros, los expertos recomiendan que se
consuman un mínimo de 2-3 veces por semana.
Dado que el precio y la calidad difieren según las especies
y productos, así como las preferencias y gustos de los
consumidores, mediante esta publicación se pretende
resaltar al consumidor madrileño la importancia de los
conocimientos básicos sobre las especies más consumidas
en la Comunidad de Madrid y los datos que debe reflejar el
etiquetado.
En esta guía se presentan al consumidor las especies
de pescado, moluscos y crustáceos con mayor presen-
cia en nuestra región, en forma de fichas de fácil
consulta, ordenadas por orden alfabético. Se resaltan
además, sus principales características y los posibles
aspectos que pueden inducir a confusión, como herra-
mienta para una mayor garantía de protección de los
consumidores.
9
GUIA PESCA I_Pescados 24/03/14 13:03 Página 9

GUIA PESCA I_Pescados 24/03/14 13:03 Página 10

ETIQUETADO
La información que contiene la etiqueta de los productos de
la pesca y la acuicultura debe acompañar a éstos durante
todo el proceso de comercialización.
¿Por qué debemos exigir el etiquetado?¿Por qué debemos exigir el etiquetado?
4 La etiqueta aumenta la seguridad, calidad y confianza de
nuestra compra.
4 Obtenemos información sobre el origen y características
del producto que vamos a consumir.
4 Podemos identificar la especie.
Por tanto, la información del etiquetado proporciona una
garantía al producto fresco, congelado o envasado que
vamos a consumir.
En las tablillas que encontramos en las pescaderías se debe
incluir la siguiente información:
4 Denominación comercial: debe de incluir la denomina-
ción comúnmente conocida y recogida por la legislación
vigente.
4 Denominación científica: es el nombre en latín de la
especie designada por el nombre comercial, y que al igual
que ésta, se encuentra recogida en la legislación vigente.
4 Zona de captura o cría: muestra el origen del pescado,
indicando la zona geográfica del océano o mar para los
pescados que son capturados, o el nombre del país
donde se han criado para los productos que proceden de
la acuicultura.
4 Método de producción: informa sobre el método de
obtención del producto: si ha sido pescado (pesca
extractiva), procede de aguas dulces, ha sido criado o de
acuicultura, o procede del marisqueo.
4 Modo de presentación y/o tratamiento: informa sobre
la manipulación o tratamiento que ha sufrido el producto,
pudiendo ser eviscerado, con cabeza, sin cabeza,
fileteado, cocido, descongelado, otros (entero, con piel,
en rodajas, etc.).
11
GUIA PESCA I_Pescados 24/03/14 13:03 Página 11

12
EJEMPLO DE TABLILLA PARA PRODUCTOS NO ENVASADOSEJEMPLO DE TABLILLA PARA PRODUCTOS NO ENVASADOS
MERLUZA EUROPEA
ZONA CAPTURAAtlántico noreste
Atlántico centro-este
Atlántico sureste
Mar Báltico
Mar Mediterráneo
Otros
PRESENTACIÓN / TRATAMIENTOEviscerado (evs.)
Con cabeza (c/c)
Sin cabeza (s/c)
Fileteado (fl.)
Cocido (c.) (fecha caducidad: / / )
Fresco
Descongelado (fecha caducidad: / / )
Otros
MÉTODO PRODUCCIÓNPesca extractiva o pescado
Pescado en aguas dulces
Criado o acuicultura
Marisqueo
P.V.P. KILO
�
�
�
�
�
����
��������
En los productos de acuicultura se indicará el nombre del país en
el que se haya efectuado la fase de desarrollo final del producto,
y para los productos pescados en aguas dulces, se hará mención
del país de origen.
Es obligatorio indicar si el producto ha sido
congelado o no.
Merluccius merluccius
Denominación comercial Nombre científico
* Es obligatorio la indicación de todo ingrediente o coadyuvante
tecnológico que cause alergia o intolerancia.
*
GUIA PESCA I_Pescados 24/03/14 13:03 Página 12

13
DENOMINACIÓN COMERCIALMERLUZA EUROPEA
NOMBRE CIENTÍFICOMerluccius merluccius
LISTA DE INGREDIENTES
ZONA DE CAPTURA O CRÍAAtlántico noreste. Zona FAO 27
MÉTODO PRODUCCIÓNPesca extractiva
LOTE / FECHA CADUCIDAD01/04/2012
PESO NETO: 400 gPESO NETO ESCURRIDO:
MARCA DE IDENTIFICACIÓN
CONDICIONES CONSERVACIÓNMantener entre 0 y 5 ºC
Solo para productos
que presenten líquido
de cobertura
En los moluscos bivalvos vivos, la fecha de caducidad se puede sustituir por la leyenda “Estosanimales�deben�estar�vivos�en�el�momento�de�su�venta” y además deberá figurar la FECHA
DE EMBALADO, con indicación del día y mes como mínimo. En caso de ser un producto
congelado se pondrá FECHA DE CONSUMO PREFERENTE (mes/año).
No obligatorio para los
productos envasados por el
propio comercio minorista
MODO DE EMPLEOCongelar previamente el pescado que vayaa consumirse crudo o semicrudo.
Podrá figurar
en forma lineal
en países de
fuera de la
Unión Europea
ES
12.0000/N
CE
EJEMPLO DE ETIQUETA PARA PRODUCTOS ENVASADOSEJEMPLO DE ETIQUETA PARA PRODUCTOS ENVASADOS
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESANombre y domicilio
MODO DE PRESENTACIÓN Y/OTRATAMIENTOFileteado
Deberá incluir, además, los ingredientes o coadyuvantes tecnológicos que causen
alergias o intolerancias. La lista de ingredientes no es obligatoria para los alimentos
constituidos por un solo ingrediente, pero en este caso se deberá de incluir “contiene”
y el nombre de la sustancia o producto que cause alergia o intolerancia, si lo hubiese.
GUIA PESCA I_Pescados 24/03/14 13:03 Página 13

GUIA PESCA I_Pescados 24/03/14 13:03 Página 14

PESCADOS
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:44 Página 15

GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:44 Página 16

CARACTERÍSTICAS GENERALES
17
ClasificaciónEn esta guía se han clasificado los pescados en función de su contenido graso, pudiendo así diferenciar:
4 Pescados magros o blancos, con un contenido graso inferior al 3% , e identificados en esta guía mediante un óvalo blanco en el
margen superior derecho de la ficha.
4 Pescados semigrasos, con un contenido entre el 3 y 5%, e identificados mediante el óvalo de color azul claro.
4 Pescados grasos o azules, con un contenido superior al 5%, e identificado mediante un óvalo de color azul oscuro.
Aleta pectoral
Aleta caudal
Aletas ventrales
Aletas dorsales
Aleta anal
Opérculo
Branquias
DiferenciaciónLa posición y número de las aletas de los pescados, así como otras características en distintas regiones anatómicas, permite una ade-
cuada diferenciación entre especies semejantes.
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:44 Página 17

18
SIGNOS DE FRESCURA
Las características generales de frescura de los pescados que a simple vista se pueden y deben apreciar son las siguientes:
4 La piel presenta un pigmento vivo y tornasolado u opalescente; sin decoloración. La pigmentación del pescado azul presenta colo-
res vivos y brillantes con irisaciones; clara diferencia ente superficie dorsal y ventral.
4 La mucosidad de la piel debe ser acuosa y transparente.
4 Los ojos deben de ser convexos (abombados) con las pupilas negras o azuladas y brillantes.
4 Las branquias o agallas deben presentar un color vivo y sin mucosidad.
4 El peritoneo (membrana que envuelve la cavidad abdominal) en el pescado eviscerado será liso, brillante y difícil de separar de la
carne.
4 La carne debe ser firme y elástica y con la superficie lisa.
4 El olor de las branquias y de la cavidad abdominal será a algas marinas, excepto en algunos peces planos que será a aceite fresco,
pimienta o con olor a tierra.
A continuación se presenta la evolución de los estadíos de frescura de un pescado blanco (Merluza) y de uno azul (Estornino). La de-
gradación del pescado azul es más rápida que la del pescado blanco. Estos signos de frescura, que van desapareciendo con el tiempo,
se hacen más evidentes en los ojos y en la agallas o branquias.
Merluza (Pescado blanco) Estornino (pescado azul)
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 18

19
SIGNOS DE FRESCURA: Pescado blanco
Con el paso de los días, los ojos pierden el relieve convexo y disminuye el brillo y la transparencia
A los pocos días las branquias o agallas cambian de color rojo vivo a rosáceo-marrón, pierden consistencia y aumenta la mucosidad
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 19

20
SIGNOS DE FRESCURA: Pescado azul
Con el paso de los días los ojos pierden el relieve convexo y disminuye el brillo y la transparencia
Al cabo de los días las branquias o agallas cambian de color rojo vivo a marrón, pierden consistencia y aumenta la mucosidad
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 20

ATUNES y BONITOS
CaracterísticasEs el más grande de todos
los túnidos. Zona superior
de color azul oscuro.
Tiene un gran valor econó-
mico, puesto que su carne,
de color rojizo y bastante
grasa, es muy apreciada.
Debido a la sobrepesca es
una especie amenazada.
21
Aleta pectoral corta
ATÚN (Atún rojo o de aleta azul)(Thunnus thynnus)
CaracterísticasDe mucho menor tamaño y
aspecto fusiforme.
El color de la espalda es
azul oscuro metálico,
mientras que los costados
y el vientre son blanqueci-
nos.
Talla mínima: No tiene.
115 - 200 cmTalla mínimaAtlántico Noreste, Mediterráneo y Atlántico Centro Este: 115 cm.
BONITO DEL NORTE (Atún blanco o Albacora)(Thunnus alalunga)
Aleta pectoral muy larga (llega a la aleta anal)
50 - 80 cm
Pínulas
En conserva se denomina Atúnblanco o Bonito del Norte
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 21

ATUNES y BONITOS
22
CaracterísticasEs un pequeño túnido
con cuerpo relativamente
estrecho y boca grande,
que alcanza el borde
posterior del ojo.
La parte inferior de los
lados y del vientre son
de color plateado.
Talla mínimaNo tiene.
CaracterísticasEl cuerpo es más
redondeado que los
demás túnidos.
El dorso es azul oscuro
y los costados de color
pardo o violáceo.
Talla mínimaNo tiene.
Aleta pectoral larga (no llega a la aleta anal)
BONITO(Sarda sarda)
Aleta pectoral muy corta
25 - 65 cm
PATUDO (Patudo del Atlántico o Atún de ojo grande)(Thunnus obesus)
40 - 170 cm
De cinco a once rayas oblicuas
En conserva se denomina Bonito sarda
En conserva se denomina Atún o Atún claro
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 22

Talla mínimaAtlántico Noreste: 30 cm.
Báltico: 38 cm.
Especies semejantes
Tres aletas dorsales
ABADEJO (Pollachius pollachius)
Barbillón en
el mentón
Línea lateral clara con inflexión
BACALAOGadus morhua
ComercializaciónFresco, congelado y seco-salado. Esta última en forma de
“bacaladas”, “lomos, trozos o tacos”, “migas”, etc., en este
caso de difícil diferenciación con otros pescados.
23
Bacalada
Línea lateral casi negraSin barbillón
CaracterísticasColor verdoso
a gris pálido.
Color grisáceo sin tonos verdosos
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 23

Una mancha negra a cada lado del lomo por encima de
la aleta pectoral, pudiendo no presentarla los animales
más jóvenes (panchos)
Talla mínimaAtlántico Noreste: 25 cm.
Mediterráneo: 33 cm.
Especies semejantes
ComercializaciónEntero y fresco, casi nunca congelado.
Aunque no tiene una estacionalidad muy marcada, su presencia
se acentúa más durante el invierno.
CaracterísticasColor gris rojizo.
Cabeza pequeña
y ojos muy grandes
y saltones.
BRECA (Pagellus erythrinus)ALIGOTE (Pagellus acarne)
24
Mancha oscura al principio de la aleta pectoral Manchas rojizas en agallas y base de aletas pectorales
Color rosáceo azuladoAletas puntiagudasColor gris pardo claro
BESUGOPagellus bogaraveo
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 24

Talla mínimaAtlántico Noreste: 12 cm.
Mediterráneo y Atlántico Centro Este: 9 cm.
Especies semejantes
ComercializaciónFresco, entero o eviscerado y sin espinas. En
ocasiones congelado.
Se comercializa también en salazón, fileteado en
salmuera, ahumado y en aceite, denominándose
“anchoas”; y escabechados en vinagre, denominán-
dose “boquerón en vinagre”, necesitando entonces un
proceso de congelación. Al ser semiconservas deberán
conservarse a temperaturas de refrigeración (2-7ºC).
CaracterísticasCuerpo alargado y
morro puntiagudo.
25
Cola escotada
Mandíbulas
iguales de
longitud.
Escamas de
mayor ta-
maño.
Comisura bucal
prolongada por detrás
del ojo, con la mandí-
bula superior más larga
que la inferior
Mancha negra
detrás de la nuca
SARDINA (Sardina pilchardus) (formas juveniles)
BOQUERÓN o ANCHOAEngraulis encrasicolus
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 25

CaracterísticasCuerpo alargado y
morro puntiagudo.
Piel lisa y brillante de
color azul-verdoso.
Talla mínimaAtlántico Noreste, Medi-
terráneo y Atlántico
Centro Este: 20 cm.
Especies semejantes ESTORNINO o CABALLA DEL SUR (Scomber japonicus)
Líneas transversales
ComercializaciónFresca y entera, aunque también en filetes, sin la espina central y embarquetada. Estacionalidad muy
marcada, entre febrero y mayo, aunque en menor cantidad también está presente el resto del año.
En conserva, tanto en aceite de oliva como en otros aceites vegetales, en escabeche, con tomate,
y en ocasiones también ahumada.
26
CABALLA Scomber scombrus
Vientre “moteado”
Costados y zona ventral plateados
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 26

CaracterísticasColor predominan-
temente rojizo.
Talla mínimaNo tiene.
Especies semejantes
ComercializaciónFresco y entero.
GALLINETA (Helicolenus dactylopterus)
Apéndices en la cabeza
Interior de la boca blanquecino
Paladar superior negruzco
Carece de apéndices
Mancha negruzca en el opérculo
Vientre blanquecino
CABRACHO Scorpaena scrofa
Color anaranjado jaspeado en blanco, con
bandas verticales rojizas difusas
27
Ojo muy grande
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 27

Morro prominente con un
pliegue muy ancho en el labio
superior; comisura bucal
hasta la mitad posterior del ojo Talla mínimaAtlántico Noroeste: 58 cm.
ComercializaciónFresco en rodajas, dife-
renciando la parte anterior
o “abierto” con menor canti-
dad de espinas y la posterior o “cerrado”.
CaracterísticasCuerpo alargado ligeramente
cilíndrico.
La aleta dorsal nace lejos de la
aleta pectoral
Especies semejantes ANGUILA (Anguilla anguilla)
La aleta dorsal nace cerca de la
aleta pectoral
28
Aleta pectoral
Aleta dorsal
Aleta pectoral
Aleta dorsal
CONGRIOConger conger
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 28

Talla mínimaAcuicultura: sin talla mínima.
Atlántico Noreste y Atlántico Centro Este: 19 cm.
Mediterráneo: 20 cm.
ComercializaciónFresca y entera, sin diferencias apreciables entre el producto de
acuicultura (la mayor parte de lo que se comercializa) y el de la
pesca extractiva.
CaracterísticasCuerpo ovalado y
comprimido lateral-
mente. Color gris
plateado.
Perfil de la cabeza
convexo, con ojos
pequeños, labios
gruesos y boca
baja.
Mancha negra con fondo rojizo al
comienzo de la línea lateral
Franja dorada entre los
dos ojos, de ahí su nom-
bre, rodeada por dos
zonas oscuras
DORADA Sparus aurata
29
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 29

Talla mínimaAtlántico Noreste y Atlántico Centro Este: 20 cm.
Mediterráneo y Báltico: 15 cm.
Especies semejantes
ComercializaciónFresco, entero y congelado.
CaracterísticasPez plano que “mira hacia
el lado izquierdo”*. Boca
grande y oblicua. Color
gris rosado traslúcido.
MENDO (Glyptocephalus cynoglossus)
Línea lateral curvada
LENGUADINA o LIMANDA (Limanda limanda)
GALLOLepidorhombus spp.
30
Mira a la derecha Línea lateral recta
Boca pequeña
Mira a la derecha Línea lateral curvada
Color pardo verdoso Boca pequeñaColor pardo rojizo
* Situando el pescado con los ojos por encima de la boca, la cabeza del gallo queda en el lado izquierdo (“mira a la izquierda”) y la cola en el derecho,
al igual que en el rodaballo, mientras que la cabeza del mendo, la lenguadina, el lenguado y la acedía quedan en el lado derecho (“miran a la derecha”).
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 30

Talla mínimaAtlántico Noreste, Mediterráneo y Atlántico Centro Este: 15 cm.
ComercializaciónEntero y fresco, a veces eviscerado o descabezado, o en filetes en
congelación.
En los mercados aparecen otras especies del mismo género y se
comercializan todas como Jureles o Chicharros (Trachurus pictu-
ratus) sin relevancia comercial.
También se puede encontrar seco, salado y ahumado y, sobre todo
los de menor tamaño o Jurelillos, en conserva, bien en aceite o en
escabeche.
CaracterísticasColor de la parte supe-
rior del cuerpo y cabeza
grisáceo oscuro a negro,
laterales verde azulados
y plateados.
Ojos grandes con
párpado adiposo
desarrollado
Marcada línea lateral, curvada por encima de la aleta pectoral y
cubierta por grandes y gruesas escamas óseas o “escudetes”
31
Pequeña mancha negra
sobre el borde del opérculo
JURELTrachurus trachurus
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 31

ComercializaciónEntero, fresco y congelado.
Talla mínimaAtlántico Noreste: 24 cm.
Mediterráneo: 20 cm.
CaracterísticasPez plano que mira hacia
el lado derecho*. Tiene el
morro redondeado, aletas
cortas, uniformes y ojos
pequeños.
ACEDÍA (Dicologlossa cuneata)
Especies semejantes
LENGUADO EUROPEOSolea solea
Mancha oscura en la aleta pectoral
32
Más alargada y pequeña
Origen:
Agua
dulce de
Vietnam,
Indone-
sia, etc.
Origen:
Atlántico
Norte y
Alaska
Especies semejantes: Filetes
PANGA (Pangasius hypophthalmus)
FLETÁN o HALIBUT (Hippoglossus spp.)
* Ver aclaración en página 30.
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 32

Dos aletas dorsales de semejante longitud, la primera compuesta de espinas
Talla mínimaAcuicultura: sin talla mí-
nima.
Atlántico Noreste: 36 cm.
Mediterráneo: 25 cm.
Atlántico Centro Este: 22 cm.
Dos aletas dorsales de diferente longitudEspecies semejantes
ComercializaciónFresco y entero, sin diferencias apreciables entre el producto de acuicultura (la mayor parte de lo que
se comercializa) y el de la pesca extractiva (“Lubina salvaje”).
CaracterísticasPez alargado de color
gris plateado.
CORVINA (Argyrosomus regius)
Aleta
caudal
escotada
Paladar y parte inferior de
la boca de color amarillo
dorado
Mancha oscura
sobre el opérculo
Aleta caudal redondeada
33
LUBINA o RÓBALO Dicentrarchus labrax
Color gris pardo
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 33

Talla mínimaAtlántico Noreste: 27 cm.
Mediterráneo: 20 cm.
Especies semejantesParecidas a la MERLUZAEUROPEA (M. merluccius),
son la MERLUZA DELCABO (M. capensis),AUSTRAL o CHILENA (M.
australis), AMERICANA oPLATEADA (M. bilinearis),etc., por lo que habrá que
fijarse en el nombre y la
zona de origen que figura
en la etiqueta del pescado.
En ocasiones pueden
confundirse las de menor
tamaño con la BACALADILLA.
ComercializaciónFresca o congelada, entera, descabezada, en rodajas, filetes, etc. Popularmente se suele denominar
Pescadilla a los ejemplares de menor tamaño, así como Pijota, Fina, etc. Según el arte de pesca, las
merluzas se denominan: de pincho (palangre con anzuelos) o de arrastre (redes).
BACALADILLA(Micromesistius poutassou) Tres aletas dorsales
Dos aletas analesBorde superior del opérculo y base de la aleta pectoral negros
MERLUZA o PESCADILLAMerluccius merluccius
Dos aletas dorsales, la segunda larga
Una aleta anal larga
Color gris azulado.
CaracterísticasCuerpo alargado,
con lomo gris oscuro
y vientre plateado.
Cabeza voluminosa
y boca grande
34
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:45 Página 34

Talla mínimaMediterráneo
y Atlántico Centro
Este: 45 cm.
CaracterísticasPez muy robusto,
perfil convexo, boca
muy amplia y labios
prominentes. Color
marrón verdoso con
manchas irregulares,
siendo amarillento en
los lados y vientre.
MERO Epinephelus marginatus
Especies semejantesEspecies semejantes: Filetes
Color gris oscuro en el dorso,
aclarándose en los flancosCHERNA (Polyprion americanus)
Origen:
Lagos Victo-
ria (Uganda,
Tanzania y
Kenia).
Carne con
marcadas
franjas blan-
cas y
rojas,
menos
apreciada
que la del
Mero.
Opérculo cruzado por
una cresta ósea
Aleta dorsal con tonos anaranjados en
su extremo superior y once espinas
Aleta caudal
redondeada
Aleta anal con tres espinas
ComercializaciónFresco y entero, y en ocasiones en forma de filetes.
35
PERCA DEL NILO(Lates niloticus)
Cabeza con más
asperezas y espinas Vientre plateado
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:46 Página 35

Talla mínimaAtlántico Noreste, Mediterráneo y
Atlántico Centro Este: 16 cm.
CaracterísticasColor gris oscuro plateado con el
cuerpo ovalado y comprimido lateral-
mente. Aletas laterales desarrolladas
que recuerdan las alas de la paloma.
Cabeza también muy comprimida, con
perfil dorsal convexo.
ComercializaciónEntera y fresca, raramente congelada.
También se comercializa ahumada.
36
PALOMETA o JAPUTABrama brama
PALOMETA ROJABeryx decadactylus
CaracterísticasParte superior de la cabeza, cuerpo y
aletas de color rojo-anaranjado y los
costados más rosáceos, sobre un
fondo plateado.
Talla mínimaNo tiene.
Ojos muy grandes
ComercializaciónEntera y fresca.
Carne de excelente calidad, siendo su
valor comercial superior a la Palometa
negra.
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:46 Página 36

PEZ ESPADA o EMPERADOR Xiphias gladius
Talla mínimaAtlántico Noreste: 125 cm.
CaracterísticasPez de gran tamaño con la
mandíbula superior muy larga
terminada en forma de
“espada”.
Dorso azul oscuro, casi negro,
flancos más claros con reflejos
en bronce y vientre plateado.
37
Filete de Emperador
TINTORERA o CAELLA (Prionace glauca)
MARRAJO (Isurus oxyrinchus)Especies semejantesNo existen en el mercado
especies parecidas al
Emperador, sin embargo
al presentarse “al corte”,
puede confundirse con
varias especies de
tiburones: Marrajo,
Tintorera, Cazón, etc.
125 - 200 cm
Filete de Marrajo
Filete de Tintorera
ComercializaciónFresco o congelado se presenta en rodajas o filetes,
con mancha en forma de “bigotes de Dalí”.
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:46 Página 37

Talla mínimaMediterráneo: 30 cm.
ComercializaciónTanto el Rape blanco como el Rape negro se suelen comerciali-
zar en fresco. Las colas congeladas sin piel pueden proceder de
otros tipos de Rape, por lo que deberá consultarse el etiquetado.
CaracterísticasPez de cabeza muy voluminosa y aplanada, con el cuerpo de
forma cónica. Presenta una boca grande, provista de fuertes
dientes. Carece de escamas en el cuerpo.
En la cara superior la piel es de color pardo jaspeado.
38
RAPE BLANCO (Lophius piscatorius) RAPE NEGRO (Lophius budegassa)
Peritoneo blanco
RAPELophius spp.
Peritoneo negro
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:46 Página 38

Talla mínimaAcuicultura: sin talla mínima.
Atlántico Noreste y Báltico: 30 cm. Salientes óseos en la piel
RODABALLOPsetta maxima
* Ver aclaración en página 30.
CaracterísticasPez plano de cuerpo grueso y contorno casi circular. No
tiene escamas. Mira hacia la izquierda* y presenta dos
caras muy diferenciadas: la dorsal (donde están los ojos)
de color gris verdoso o parduzco, a veces con manchas
blancas y la ventral blanquecina, en muchos casos con
manchas oscuras.
En ocasiones hay ejemplares muy decolorados
ComercializaciónEntero y fresco, sin diferencias
apreciables entre el producto de
acuicultura (la mayor parte de lo
que se comercializa) y el de
pesca extractiva.
39
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:46 Página 39

Comercialización
Pez de agua dulce durante parte de su vida.
La mayoría del Salmón comercializado procede de la
acuicultura.
Generalmente se presenta fresco y eviscerado,
aunque también en filetes, rodajas y lomos. Puede
venderse congelado en iguales presentaciones.
Cada vez se consume más en nuestro país en forma
de salmón ahumado.
Talla mínima
Acuicultura: sin talla mínima.
Atlántico Noreste: 50 cm.
Báltico: 60 cm.
Características
Cuerpo alargado,
algo comprimido en
los costados, de
gran musculatura.
Color plateado, de
verde azulado a
parduzco con
manchas oscuras
por encima de la
línea lateral.
Línea lateral marcadaAleta adiposa
Filete de Salmón
40
SALMÓN o SALMÓN ATLÁNTICOSalmo salar
GUIA PESCA II_Pescados 03/04/14 12:54 Página 40

Talla mínimaMediterráneo: 11 cm.
Atlántico Centro Este: 15 cm.
Atlántico Noreste (Salmonete de Roca): 15 cm.
ComercializaciónGeneralmente fresco y entero.
CaracterísticasExisten dos especies muy similares, el de roca y el de fango, siendo más apreciado el primero. Ambos son de color rojizo con dos
aletas dorsales separadas y dos barbillones en la mandíbula.
41
Primera aleta dorsal con bandas oscuras y amarillas
SALMONETE DE FANGO (Mullus barbatus)
Primera aleta dorsal sin
bandas oscuras y amarillas
Sin bandas amarillas
Perfil convexo
Perfil recto
SALMONETE DE ROCA (Mullus surmuletus)
SALMONETEMullus spp.
Banda longitudinal roja oscura y tres
bandas amarillas a lo largo del cuerpo
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:46 Página 41

ComercializaciónFresca y entera, aunque también fileteada en forma de “mariposa” (fresca, abierta y
sin espinas). Los ejemplares jóvenes también se conocen como Parrocha.
Un 25-30 % de las capturas se comercializa en conserva (aceite, escabeche, etc.).
Talla mínimaAtlántico Noreste, Medite-
rráneo y Báltico: 11 cm.
CaracterísticasCuerpo alargado,
con los costados
plateados y el
vientre más claro.
Mandíbulas
iguales
en longitud
Filete de Sardina
SARDINASardina pilchardus
ALACHA (Sardinella aurita)Especies semejantes
42
Cara dorsal azul me-
tálico, flancos dorados
y vientre blanquecino
Línea amarillenta a
lo largo del cuerpo
Franja de color azul grisácea
con pequeñas manchas negras
Franja de color azul grisácea
sin manchas negras
GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:46 Página 42

Talla mínimaNo presenta.
Especies semejantes
CaracterísticasAspecto fusiforme,
de tonalidad ver-
dosa y plateada,
cubierto por pintas
negras por todo el
cuerpo.
SALMÓN (Salmo salar) (formas juveniles)
Banda color rosáceo con reflejos
plateados en los flancos
Cabeza corta y la
longitud de la boca
rebasa la vertical
del ojo
Menor longitud
de la boca
ComercializaciónPez de agua dulce, principalmente producto de la acuicultura.
Fresca y entera, se presenta como “Trucha de ración” y en
ocasiones en forma de filetes. También se puede encontrar
congelada y ahumada.
TRUCHA ARCO IRISOncorhynchus mykiss
Aleta adiposa, con mancha rojiza en el borde
43
Aleta caudal moteada
con pequeña escotadura
Aleta adiposa negra
Aleta caudal sin moteado. No escotada
No presenta banda
coloreada en los flancos
GUIA PESCA II_Pescados 03/04/14 12:54 Página 43

GUIA PESCA II_Pescados 24/03/14 12:46 Página 44

MOLUSCOS
GUIA PESCA III_Pescados 24/03/14 13:09 Página 45

GUIA PESCA III_Pescados 24/03/14 13:09 Página 46

Son el segundo grupo de animales invertebrados más numeroso
sobre la tierra, después de los artrópodos, siendo principalmente
marinos y de cuerpo blando.
ClasificaciónLos moluscos se clasifican en ocho clases, siendo de interés
comercial las siguientes:
4 Bivalvos (se caracterizan por tener dos valvas o conchas):
Almeja, Berberecho, Chirla, Coquina, Mejillón, Navaja y Ostra.
4 Gasterópodos (presentan una sola concha, normalmente en
espiral): Bígaro
4 Cefalópodos (se diferencian en octópodos o decápodos según
tengan ocho o diez pies o brazos que salen de la cabeza):
< Calamar (decápodo)
< Pulpo (octópodo)
< Sepia (decápodo)
FrescuraLos principales signos de frescura son:
Los moluscos bivalvos vivos deben responder adecuadamente a
la percusión (es decir, cierran las valvas cuando se les golpea
levemente). El liquido intervalvar es cristalino y sin olor, y el
músculo está adherido a las valvas y es de aspecto esponjoso.
Los cefalópodos presentan la piel bien pegada al manto y su carne
es firme. Los ojos son brillantes y salientes de sus órbitas. Las
ventosas no se desprenden.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
47
Sifones
Valvas
Manto
Pie
Charnela
Pies o brazos
Cuerpo
Cabeza
Ojos
Ventosas
Aletas
GUIA PESCA III_Pescados 24/03/14 13:09 Página 47

Sifones largos y
separados en toda
su longitud
CaracterísticasConcha ovalada de color
entre blanquecino y marrón
claro o pardo, esculpida por
finas estrías concéntricas
y radiales con apariencia
de cuadrícula.
Es la almeja más
apreciada y demandada
en el mercado.
CaracterísticasMuy parecida a la fina, se
diferencia de ésta en que
tiene una concha más
ovalada y cuadrícula
menos marcada, siendo de
color crema, gris o marrón.
De muy buena calidad,
pero la carne es más dura
o consistente que la fina.
ALMEJAS
48
Talla mínimaAtlántico Noreste y Centro
Este: 3,8 cm.
Mediterráneo: 2,5 cm.
Talla mínimaAtlántico Noreste y Centro
Este: 4 cm.
ALMEJA FINA(Ruditapes decussatus)
Sifones soldados
la mayor parte
de su longitud
ALMEJA BABOSA o CHOCHA(Venerupis pullastra)
GUIA PESCA III_Pescados 24/03/14 13:09 Página 48

49
Talla mínima
Atlántico Noreste y Atlán-
tico Centro Este: 3,5 cm.
Características
Se denomina así por las
tonalidades rojizas
y doradas que la distinguen
de otras. Estrías radiales
prácticamente inexistentes.
El interior es blanco,
a veces teñido de rosa
o naranja.
ALMEJAS
ALMEJA JAPONESA
(Ruditapes philippinarum)
ALMEJA RUBIA o ROJA
(Venerupis rhomboides)
Sifones unidos
hasta la mitad
de su longitud
Sifones cortosTalla mínima
Atlántico Noreste (en Anda-
lucía), Atlántico Centro Este
y Mediterráneo: 2,5 cm.
Características
Sus valvas son de color
oscuro con estrías muy
marcadas.
Comercialmente es menos
apreciada que la fina.
Originaria de Japón,
actualmente se cultiva
en España e Italia,
conociéndose también
como “almeja italiana”.
GUIA PESCA III_Pescados 03/04/14 12:57 Página 49

Talla mínimaNo tiene.
CaracterísticasValvas semiesféricas y abombadas. Superficie
externa de concha semicircular con 22-28 surcos
radiales muy marcados y, en perpendicular, varias
líneas concéntricas muy finas, lo que le dan un
aspecto muy característico en forma de tejado.
Forma acorazonada cuando esta cerrado.
Color externo blanco, amarillo pálido o marrón
oscuro.
ComercializaciónVivo, en conserva y también congelado, procediendo más del 90% de la oferta
de Galicia.
50
Interior blanco manchado de marrón
y carne menuda y consistente
BERBERECHOCerastoderma edule
GUIA PESCA III_Pescados 24/03/14 13:09 Página 50

Talla mínimaNo tiene.
ComercializaciónSe encuentra en el Atlántico y el Mediterráneo, recolectándose a mano en las rocas donde vive,
comercializándose en fresco.
CaracterísticasMolusco gasterópodo de una sola concha
(univalvo), robusta, de forma cónica
espiral, finamente estriada y más o menos
puntiaguda en su extremo, de color
pardo-negro.
51
BÍGARO
Opérculo córneo que cierra
herméticamente la concha durante
la bajamar, protegiendo al molusco
de la desecación
Littorina littorea
GUIA PESCA III_Pescados 24/03/14 13:09 Página 51

Talla mínimaMediterráneo: 2,5 cm.
CaracterísticasConcha sólida y gruesa, de forma
ovalada triangular, cuya superficie esta
surcada de estrías cada vez más juntas
según se aproximan a la zona ventral.
El color de las valvas varía entre el
blanco y el gris, con lineas en zig-zag.
52
ComercializaciónPrincipalmente viva, pudiéndose encontrar en el mercado durante todo
el año. Menos frecuente en congelación y conserva.
La que se suele comercializar en nuestros mercados proviene en su
gran mayoría de Italia y Portugal, aunque también procede de las
costas del Mediterráneo y del Golfo de Cádiz.
El interior de la concha es blanco amarillento
con tonos violeta y borde dentado
CHIRLAChamelea gallina
GUIA PESCA III_Pescados 24/03/14 13:09 Página 52

Talla mínimaAtlántico Noreste y Atlántico Centro Este: 2,5 cm.
ComercializaciónSu producción es muy pequeña y está localizada básicamente en algunas rías
gallegas, Cádiz, Huelva y en pequeñas zonas del Mediterráneo, comercializán-
dose en fresco.
CaracterísticasValvas desiguales. Concha lisa, frágil y
quebradiza, de forma triangular alargada con
un extremo más corto que el otro. Superficie
lisa y brillante de color tostado o pardo, con
bandas radiales más claras.
53
Borde finamente dentado
Interior blanco, violeta o anaranjado
COQUINADonax trunculus
GUIA PESCA III_Pescados 24/03/14 13:09 Página 53

Talla mínimaNo tiene.
CaracterísticasConcha alargada. Superficie externa formada con marcas
concéntricas. El color es negro violeta exteriormente y el interior
de gris azulado a violáceo.
54
ComercializaciónSe comercializa vivo.También limpios y cocidos envasados al vacío
en refrigeración, así como en conserva.
MEJILLÓNMytilus galloprovincialis
Carne de color anaranjado pálido a naranja oscuro
GUIA PESCA III_Pescados 24/03/14 13:09 Página 54

Talla mínimaAtlántico Noreste y Atlántico Centro Este: 10 cm.
Especies semejantesEl Longueirón tiene un
perfil más recto y la
concha con manchas
de color gris ceniza
y rojizo. Carne más
dura que la Navaja.
ComercializaciónVivas en manojos, así como en conserva.
CaracterísticasValvas cilíndricas
casi iguales y de
concha frágil, con
estrías verticales
y horizontales
muy finas. Su
aspecto es
rectangular y
algo curvado,
semejante a una
navaja, de donde procede su nombre.
Su color externo es marrón claro, con bandas marrones o rojizas. Interior blanco o gris azulado claro.
55
NAVAJAEnsis arcuatus
LONGUEIRÓN (Solen marginatus, S. vagina)
GUIA PESCA III_Pescados 24/03/14 13:09 Página 55

CaracterísticasConcha pesada, de forma variable, con tendencia a redondeada. Valvas
desiguales, inferior cóncava con una oquedad y superior plana y esculpida,
donde aparecen rayas concéntricas. Color gris, con tendencia a verde
o marrón claro, con incrustaciones de algas y gusanos.
Interior de
color gris
perla con
reflejos
nacara-
dos, lisa
y brillante
OSTRAOstrea edulis
Talla mínimaNo tiene.
ComercializaciónSiempre viva para
consumo en crudo,
prácticamente toda
procedente de
acuicultura.
Especies semejantes Más alargada y cóncava
56
OSTIÓN u OSTRA JAPONESA (Crassostrea gigas)
GUIA PESCA III_Pescados 24/03/14 13:09 Página 56

ComercializaciónFresco o congelado y entero o proce-
sado en forma de “anillas”, “tubos”, etc.
También se puede comercializar como
“chipirón”.
Talla mínimaNo tiene.
VOLADOR (Illex coindetii)
CALAMAR, CALAMAR EUROPEO o CHIPIRÓNLoligo vulgaris
Especies semejantes
Pigmentación más oscura
POTA (Illex illecebrosus)
Las aletas ocupan 1/3 del cuerpo
CaracterísticasCefalópodo de cuerpo alargado, cuya
cabeza posee diez brazos, ocho
cortos y dos largos con ventosas
(tentáculos).
Color blanco rosado con moteado
parduzco en la zona dorsal.
57
Las aletas ocupan 2/3 del cuerpo
GUIA PESCA III_Pescados 24/03/14 13:09 Página 57

ComercializaciónFresco, congelado, cocido
y también en conserva.
CaracterísticasCefalópodo con la cabeza bien diferenciada
y cuerpo pequeño en relación a esta. De ella
salen ocho brazos situados alrededor de la
boca, localizada en el centro.
Color variable, de gris a marrón rojizo.
Los ocho tentáculos son de gran
longitud y tienen dos filas de ventosas
en cada uno de ellos. Los laterales
son más largos y el primer par es
ligeramente más corto que los demás.
Talla mínimaNo tiene.
58
PULPOOctopus vulgaris
GUIA PESCA III_Pescados 24/03/14 13:09 Página 58

Talla mínimaNo tiene.
CaracterísticasCefalópodo cuya cabeza posee
diez brazos, ocho cortos con
cuatro filas de ventosas y dos
más largos con ventosas sólo
en los extremos.
Cuerpo corto, ancho, oval, casi
rectangular y aplanado. Color
marrón violáceo oscuro.
Aletas laterales a lo largo de todo el cuerpo
ComercializaciónFresco y congelado. Más del 90% se comercializa ya limpia.
SEPIA, CHOCO o JIBIASepia spp.
Sepia limpia
59
GUIA PESCA III_Pescados 24/03/14 13:09 Página 59

GUIA PESCA III_Pescados 24/03/14 13:09 Página 60

CRUSTÁCEOS
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 61

GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 62

CARACTERÍSTICAS GENERALES
63
Son artrópodos acuáticos que respiran por medio de branquias. Secaracterizan por tener el cuerpo segmentado, apéndices articula-dos, un gran número de patas y un caparazón quitinoso y calcifi-cado, por lo que necesitan pasar por períodos de muda para podercrecer.El cuerpo se divide en tres partes, cada una de ellas formada porun número variable de segmentos o metámeros.
Clasificación4 Decápodos (diez extremidades):
= Macruros (cuerpo alargado y abdomen muy diferenciado):– Andadores: bogavante, langosta y cigala.– Nadadores: carabinero, gamba y langostino.
= Braquiuros (cuerpo circular, con el abdomen poco diferenciado): buey de mar, cangrejo de mar, centollo ynécora.
4 Cirrípedos: percebe.
ComercializaciónPueden comercializarse vivos como el bogavante, la langosta o lanécora y muertos (cocidos o no) como el carabinero, gamba olangostino.
Signos de frescuraEn el caso de los vivos, deberán mover las patas y doblar la colacon fuerza si se les golpea el tórax.Para los crustáceos muertos, la presencia de un fuerte olor amo-niacal es síntoma de falta de frescura y en el caso de estar cocidos,las patas deben estar pegadas al cuerpo y arrancarse o despren-derse con facilidad.
CefalotóraxRostro Abdomen o Pleon
Telson
Antenas
Patas o apéndices articulados
Caparazón
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 63

Talla mínimaMediterráneo: 8,5 cm en el cefalotórax; 24 cm de longitud total.
ComercializaciónSe pueden mantener vivos en viveros. También se venden congelados.El Bogavante cocido tomacolor rojo.
CaracterísticasCuerpo alargado,con coloracionesvariables, perocon predominiode tonos azulados. El abdomenpresenta sieteanillos.
BOGAVANTE AMERICANO(Homarus americanus)
BOGAVANTE EUROPEO
Primeras patas con pinzas muy grandes
y desiguales de tamaño
Especies semejantes
64
Homarus gammarus
Es de mayor tamaño y facilmentediferenciable por su color anaranjado.
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 64

ComercializaciónVivo o congelado.
CaracterísticasCuerpo pardo y violeta con manchas amarillas.El caparazón está cubierto de fuertes espinas.
65
Primer par de patas sin gran-
des pinzas, terminado en uñas
Cada segmento del
abdomen presenta
dos manchas blancas
Talla mínimaMediterráneo: 24 cm longitud total
Antenas largas, que a veces
pueden sobrepasar su tamaño
LANGOSTA Palinurus elephas
Parte ventral del macho
Parte ventral de la hembra
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 65

Talla mínimaAtlántico Noreste y Mediterráneo: longitud del cefalotórax 2 cm y longitud total 7 cm.
ComercializaciónSe comercializan vivas, frescas o congeladas.
CaracterísticasColoración rosácea, conacentuaciones rojizas y blancas.
66
Primer par de patas
transformado en fuertes
pinzas desiguales
y espinosas
Segundo y tercer par de patas más pequeño, pero acabadas también en pinza
Cuarto y quinto par de patas terminado en uñas
CIGALA Nephrops norvegicus
Cabeza alargada con espinas laterales
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 66

67
Especies semejantesLANGOSTINO MORUNO,
GAMBA CHORIZO o CHORIZO(Aristaeomorpha foliacea)
Puntas netas en la parte
dorsal del abdomen
Color menos intenso y con tonalidades azuladas. Cabeza de relieve más liso. Se captura en el litoral Mediterráneo.
Talla mínimaNo tiene.
GAMBA ROJA del MEDITERRÁNEO(Aristeus antennatus)
CARABINEROPlesiopenaeus edwardsianus
Tres dientes en el rostro
CaracterísticasCuerpo de color rojovivo. La cabeza presenta surcos y relieves muy marcados.
De cinco a seis dientes Dos dientes detrás de la órbita
Cabeza comprimida
Tres dientes en el rostro
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 67

Talla mínimaMediterráneo: 2 cm en el cefalotórax.Atlántico: 2,2 cm en el cefalotórax.
Tres puntas
netas
ComercializaciónPueden comercializarse en fresco, congeladas enteras y congeladas peladas.
CaracterísticasCuerpo liso de colorrosa anaranjado. Rostroalargado y con espinasen la cabeza.
68
Ocho dientes en forma
de sierra en la parte
superior del rostro
y ninguno en la inferior
Dos espinas detrás
de cada ojo
GAMBA BLANCA o DE ALTURAParapenaeus longirostris
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 68

Rostro con doce
dientes
Especies semejantes: Existen especies similares, que se diferencian por la presencia o no de bandas transversales en su cuerpo.
CaracterísticasCaparazón liso. El colorvaría según el sexo: machos claros con bandas transversalesrosas en abdomen y hembras amarillo verdoso con bandas de color parduzco.
LANGOSTINOS TIGRE (con bandas) (Penaeus spp.)
En la cara ventral
del rostro presenta
un solo diente
LANGOSTINOS BLANCOS (sin bandas) (Penaeus spp.)
LANGOSTINO MEDITERRÁNEOPenaeus kerathurus
ComercializaciónSe presentan congelados, bien enteros o bien colas,cocidos o frescos sin cocer.
69
Talla mínimaActualmente procede principalmente de la cría controladaen zonas costeras, por lo que no presenta talla mínima.
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 69

ComercializaciónSe comercializa vivo y cocido.
CaracterísticasCuerpo liso y ovalado, más ancho que largo.
70
Bordes con diez lóbulos en cada lado
El primer par de patas termina en pinzas robustas con el extremo negro
Los cuatro pares restantes de patas están cubiertas de pelos
y terminan en uñas afiladas
Talla mínimaAtlántico: 14 cm.
BUEY DE MAR Cancer pagurus
Parte ventral del
macho
Parte ventral de la
hembra
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 70

ComercializaciónGeneralmente vivo o cocido.
CaracterísticasCaparazón de color verdeoscuro a parduzco. Abdomenreducido y replegado hacia el caparazón.
71
Presenta tres dientes entre los ojos
El último par de patas termina en una
uña, lo que le diferencia de la Nécora
Primer par de patas
grandes y terminadas
en pinzas
Talla mínimaNo tiene.
CANGREJO DE MAR Carcinus spp.
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 71

Talla mínimaAtlántico: 12 cm.
ComercializaciónVivo o cocido.
CaracterísticasCuerpo en forma de corazón, más largo que ancho. Caparazón rugoso y cubierto de vellosidades.Presenta un primer par de pinzas alargadasy no tan poderosas como las del buey de mar ni como las del cangrejo.
72
En la parte frontal presenta un par
de fuertes espinas puntiagudas, y otras
cinco púas más pequeñas en cada uno
de sus bordes laterales
CENTOLLO o CENTOLLAMaja squinado
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 72

ComercializaciónSe comercializa viva, cocida o congelada.
CaracterísticasCaparazón de color pardo oscuro y cubierto de filamentos que le dan un aspecto aterciopelado. Abdomenreducido y replegado hacia el caparazón.
De ocho a diez dientes entre los ojos
Cinco dientes a cada lado de los ojos
El último par de
patas es aplanado
y redondeado
Talla mínimaNo tiene.
73
NÉCORA Necora puber
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 73

Especies semejantes
ComercializaciónEn ocasiones se presentacocido o congelado, peronormalmente se comer-cializa vivo.
CaracterísticasTiene una morfología muypeculiar, con dos partes claramente diferenciadas:superior o uña, e inferior o pedúnculo carnoso.
PERCEBE MARROQUÍ
El pedúnculo es carnoso
y está protegido por una
fuerte piel de color negro. Solo es comestible el cilindro anaranjado que presenta en su interior
Especie muy frecuenteen nuestros mercados.
Es más largo y delgado.Se adhiere a sustratosde piedra arenisca que
normalmente acompañaal producto en su comercialización.
PERCEBE GALLEGO PERCEBE MARROQUÍ
Talla mínimaNo tiene.
PERCEBE Pollicipes pollicipes
74
La parte superior recibe el nombre
de uña por el aspecto que le dan
las placas calcáreas o escudos
unidas por una membrana
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 74

ANEXO
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 75

GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 76

77
ANEXO: Denominaciones comerciales / Nombres científicos
DENOMINACIÓN COMERCIAL NOMBRE CIENTÍFICO PÁG.ABADEJO Pollachius pollachius 23
ACEDÍA Dicologlossa cuneata 32
ALACHA Sardinella aurita 42
ALBACORA, BONITO del NORTE oATÚN BLANCO
Thunnus alalunga 21
ALIGOTE Pagellus acarne 24
ALMEJA BABOSA o CHOCHA Venerupis pullastra 48
ALMEJA FINA Ruditapes decussatus 48
ALMEJA JAPONESA Ruditapes philippinarum 49
ALMEJA RUBIA o ROJA Venerupis rhomboides 49
ANCHOA o BOQUERÓN Engraulis encrasicolus 25
ANGUILA Anguilla anguilla 28
ATÚN BLANCO, BONITO del NORTE oALBACORA
Thunnus alalunga 21
ATÚN de OJO GRANDE o PATUDO Thunnus obesus 22
ATÚN ROJO o de ALETA AZUL Thunnus thynnus 21
BACALADILLA Micromesistius poutassou 34
BACALAO Gadus morhua 23
BERBERECHO Cerastoderma edule 50
BESUGO Pagellus bogaraveo 24
BÍGARO Littorina littorea 51
BOGAVANTE AMERICANO Homarus americanus 64
BOGAVANTE EUROPEO Homarus gammarus 64
BONITO Sarda sarda 22
BONITO del NORTE, ATÚN BLANCOo ALBACORA
Thunnus alalunga 21
BOQUERÓN o ANCHOA Engraulis encrasicolus 25
BRECA Pagellus erythrinus 24
BUEY DE MAR Cancer pagurus 70
CABALLA Scomber scombrus 26
CABALLA DEL SUR o ESTORNINO Scomber japonicus 26
DENOMINACIÓN COMERCIAL NOMBRE CIENTÍFICO PÁG.
CABRACHO Scorpaena scrofa 27
CAELLA o TINTORERA Prionace glauca 37
CALAMAR, CALAMAR EUROPEO oCHIPIRÓN
Loligo vulgaris 57
CANGREJO de MAR Carcinus spp. 71
CARABINERO Plesiopenaeus edwardsianus 67
CENTOLLO o CENTOLLA Maja squinado 72
CHERNA Polyprion americanus 35
CHIPIRÓN, CALAMAR o CALAMAREUROPEO
Loligo vulgaris 57
CHIRLA Chamelea gallina 52
CHOCHA o ALMEJA BABOSA Venerupis pullastra 48
CHOCO, SEPIA o JIBIA Sepia spp. 59
CHORIZO, GAMBA CHORIZO o LAN-GOSTINO MORUNO
Aristaeomorpha foliacea 67
CIGALA Nephrops norvegicus 66
CONGRIO Conger conger 28
COQUINA Donax trunculus 53
CORVINA Argyrosomus regius 33
DORADA Sparus aurata 29
EMPERADOR o PEZ ESPADA Xiphias gladius 37
ESTORNINO o CABALLA DEL SUR Scomber japonicus 26
FLETÁN o HALIBUT Hippoglossus spp. 32
GALLINETA Helicolenus dactylopterus 27
GALLO Lepidorhombus spp. 30
GAMBA BLANCA o DE ALTURA Parapenaeus longirostris 68
GAMBA CHORIZO, CHORIZO o LAN-GOSTINO MORUNO
Aristaeomorpha foliacea 67
GAMBA ROJA del MEDITERRÁNEO Aristeus antennatus 67
HALIBUT o FLETÁN Hippoglossus spp. 32
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 77

78
ANEXO: Denominaciones comerciales / Nombres científicos
DENOMINACIÓN COMERCIAL NOMBRE CIENTÍFICO PÁG.JAPUTA o PALOMETA Brama brama 36
JIBIA, SEPIA o CHOCO Sepia spp. 59
JUREL Trachurus trachurus 31
LANGOSTA Palinurus elephas 65
LANGOSTINO BLANCO Penaeus stylirostris, P. affinis, P.
notialis, P. vannamei.69
LANGOSTINO MEDITERRÁNEO Penaeus kerathurus 69LANGOSTINO MORUNO, GAMBACHORIZO o CHORIZO
Aristaeomorpha foliacea 67
LANGOSTINO TIGRE Penaeus japonicus, P. esculentus,
Parapenaeopsis sculptilis69
LENGUADINA o LIMANDA Limanda limanda 30
LENGUADO EUROPEO Solea solea 32
LIMANDA o LENGUADINA Limanda limanda 30
LONGUEIRÓN Solen marginatus, S. vagina 55
LUBINA o RÓBALO Dicentrarchus labrax 33
MARRAJO Isurus oxyrinchus 37
MEJILLÓN Mytilus galloprovincialis, M. edulis 54
MENDO Glyptocephalus cynoglossus 30MERLUZA, MERLUZA EUROPEA oPESCADILLA
Merluccius merluccius 34
MERLUZA AMERICANA o PLATEADA Merluccius bilinearis 34
MERLUZA AUSTRAL o CHILENA Merluccius australis 34
MERLUZA del CABO Merluccius capensis 34
MERLUZA CHILENA o AUSTRAL Merluccius australis 34
MERLUZA PLATEADA o AMERICANA Merluccius bilinearis 34
MERO Epinephelus marginatus 35
NAVAJA Ensis arcuatus 55
NÉCORA Necora puber 73
DENOMINACIÓN COMERCIAL NOMBRE CIENTÍFICO PÁG.
OSTIÓN u OSTRA JAPONESA Crassotrea gigas 56
OSTRA Ostrea edulis 56
OSTRA JAPONESA u OSTIÓN Crassostrea gigas 56
PALOMETA o JAPUTA Brama brama 36
PALOMETA ROJA Beryx decadactylus 36
PANGA Pangasius hypophthalmus 32
PATUDO, PATUDO del ATLÁNTICO oATÚN DE OJO GRANDE
Thunnus obesus 22
PERCA DEL NILO Lates niloticus 35
PERCEBE Pollicipes pollicipes 74
PESCADILLA, MERLUZA o MERLUZAEUROPEA
Merluccius merluccius 34
PEZ ESPADA o EMPERADOR Xiphias gladius 37
POTA Illex illecebrosus 57
PULPO Octopus vulgaris 58
RAPE BLANCO Lophius piscatorius 38
RAPE NEGRO Lophius budegassa 38
RÓBALO o LUBINA Dicentrarchus labrax 33
RODABALLO Psetta maxima 39
SALMÓN o SALMÓN ATLÁNTICO Salmo salar 40/43
SALMONETE DE FANGO Mullus barbatus 41
SALMONETE DE ROCA Mullus surmuletus 41
SARDINA Sardina pilchardus 42/25
SEPIA, CHOCO o JIBIA Sepia spp. 59
TINTORERA o CAELLA Prionace glauca 37
TRUCHA ARCO IRIS Oncorhynchus mykiss 43
VOLADOR Illex coindetii 57
GUIA PESCA IV_Pescados 24/03/14 13:11 Página 78

GUÍA DE LOS PRINCIPALES PESCADOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOSCOMERCIALIZADOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Identificación, diferenciación y tallas mínimas
GUÍA
DE
LOS
PRIN
CIPA
LES
PESC
ADOS
, MOL
USCO
S Y
CRUS
TÁCE
OS C
OMER
CIAL
IZAD
OS E
N LA
COM
UNID
AD D
E MA
DRID
Dirección General de Ordenación e Inspección
uuuuuuuuu uu uuuuuuwwwuwwwwwwuwww
CUBIERTA_Maquetación 1 09/04/14 9:55 Página 1