Guia Patria Nueva

2
COLEGIO CHILLAN DEPTO HISTORIA SEXTO BASICO PROF. MARCELA MENA A. 2013-05-13 GUIA DE TRABAJO EN CLASES “PATRIA NUEVA” Nombre: _____________________________________________________ I.- Confeccionar un “Cómic de la Patria Nueva” en sus cuadernos, basado en los contenidos proporcionados en la clase, pudiendo utilizar, además, alguna información de las páginas del texto de estudio. Deben dividir la(s) hoja(s) en cuadrados y en cada recuadro deben dibujar una escena de los acontecimientos, incluyendo diálogo entre los personajes. En la historieta se deben representar, al menos, los siguientes aspectos: a) Designación de Bernardo O’Higgins como Director Supremo. b) Proclamación de la Independencia de Chile. c) Batalla de Maipú. d) Formación de la primera Escuadra Nacional. e) Expedición Libertadora del Perú. II Coloca si es correcta o Incorrecta la información, Corrige las incorrectas 1.- ( ____) Con la proclamación de la Independencia de Chile se terminan definitivamente los conflictos con los realistas. 2. ( ____) La formación de una escuadra nacional resultaba vital para la defensa de las costas chilenas ante ataques extranjeros para mantener el proceso independentista. 3. ( ____) Valdivia fue el último reducto realista en caer ante el ejército chileno. 4. ( ____) El título de Director Supremo le es ofrecido primero a San Martín y luego a O’Higgins. 5. ( ____) La expedición libertadora del Perú contaba con una gran cantidad de hombres, la mayoría de nacionalidad peruana y argentina. 6. ( ____) Thomas Cochrane comandaba la Expedición Libertadora del Perú. III.- A continuación presentamos extractos de algunas afirmaciones famosas que pronunciaron distintos próceres de la causa americana. Léalas e indica que reflexión sobre su significado y el mensaje que quienes las pronunciaron deseaban transmitir. 1. “Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad sudamericana, vacilar es perdernos”. Parte del discurso de Simón Bolívar, en la Sociedad Patriótica, exigiendo que se diera el paso a la Declaración de Independencia de Venezuela. 4 julio de 1811. 2. “Seamos libres y lo demás no importa nada, yo y vuestro oficiales os daremos el ejemplo en las privaciones y trabajos”. Proclama al Ejército de los Andes de José de San Martín desde Mendoza, 1819.

Transcript of Guia Patria Nueva

Page 1: Guia Patria Nueva

COLEGIO CHILLAN DEPTO HISTORIA SEXTO BASICO PROF. MARCELA MENA A. 2013-05-13

GUIA DE TRABAJO EN CLASES “PATRIA NUEVA”

Nombre: _____________________________________________________

I.- Confeccionar un “Cómic de la Patria Nueva” en sus cuadernos, basado en los contenidos proporcionados en la clase, pudiendo utilizar, además, alguna información de las páginas del texto de estudio. Deben dividir la(s) hoja(s) en cuadrados y en cada recuadro deben dibujar una escena de los acontecimientos, incluyendo diálogo entre los personajes.

En la historieta se deben representar, al menos, los siguientes aspectos:a) Designación de Bernardo O’Higgins como Director Supremo.b) Proclamación de la Independencia de Chile.c) Batalla de Maipú.d) Formación de la primera Escuadra Nacional.e) Expedición Libertadora del Perú.

II Coloca si es correcta o Incorrecta la información, Corrige las incorrectas

1.- ( ____) Con la proclamación de la Independencia de Chile se terminan definitivamente los conflictos con los realistas.2. ( ____) La formación de una escuadra nacional resultaba vital para la defensa de las costas chilenas ante ataques extranjeros para mantener el proceso independentista.3. ( ____) Valdivia fue el último reducto realista en caer ante el ejército chileno.4. ( ____) El título de Director Supremo le es ofrecido primero a San Martín y luego a O’Higgins.5. ( ____) La expedición libertadora del Perú contaba con una gran cantidad de hombres, la mayoría de nacionalidad peruana y argentina.6. ( ____) Thomas Cochrane comandaba la Expedición Libertadora del Perú.

III.- A continuación presentamos extractos de algunas afirmaciones famosas que pronunciaron distintos próceres de la causa americana. Léalas e indica que reflexión sobre su significado y el mensaje que quienes las pronunciaron deseaban transmitir.1. “Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad sudamericana, vacilar es perdernos”. Parte del discurso de Simón Bolívar, en la Sociedad Patriótica, exigiendo que se diera el paso a la Declaración de Independencia de Venezuela. 4 julio de 1811.2. “Seamos libres y lo demás no importa nada, yo y vuestro oficiales os daremos el ejemplo en las privaciones y trabajos”. Proclama al Ejército de los Andes de José de San Martín desde Mendoza, 1819.3. “…Otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia”. Arenga de Antonio José de Sucre a sus tropas durante la Batalla de Ayacucho, 9 diciembre de 1824; con esta batalla se concretó la libertad de Perú (y también Alto Perú, que luego sería Bolivia).4. “Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana. Vosotros estáis en pleno goce de vuestros derechos: ved ahí el fruto de mis ansias y mis desvelos, y ved ahí también todo el premio”. Discurso inaugural de José Artigas al Congreso de abril de 1813, Uruguay.

IV.- Elige la alternativa del paréntesis que completa el significado de cada afirmación para verificar la comprensión de los contenidos del capítulo.1. La principal motivación por la que se prestaron ayuda los ejércitos patriotas fue por (un espíritu americanista / el capricho de unos pocos caudillos).2. Las rutas de liberación de las colonias sudamericanas establecidas por los ejércitos patriotas (apuntan hacia México / apuntan hacia el Perú).3. La reunión de (San Martín y O’Higgins / Bolívar y San Martín) en Guayaquil será fundamental para completar la independencia sudamericana.4. Solo (Uruguay / Paraguay) tuvo un desarrollo aparte del que ocurrían en Sudamérica debido a la ascensión al poder de (un dictador / un jefe indígena).