Guía Para Seguir La Tramitación Del Proyecto de Ley de Presupuestos

6
Guía para seguir la tramitación del proyecto de ley de Presupuestos ¿CUÁL ES LA NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LA LEY DE PRESUPUESTOS? Esta ley de carácter transitorio –porque tiene una vigencia anual- es una de las más importantes que tramita el Congreso Nacional porque fija las prioridades y asigna los recursos de toda la administración del Estado. Esto significa que la totalidad de las finanzas públicas pasan por este proyecto de ley, que incluye: un mensaje, articulado y las 26 Partidas presupuestarias correspondientes. ¿DESDE CUÁNDO SE TRAMITAN LEYES DE ESTE TIPO EN CHILE? La institucionalidad respecto a las finanzas públicas data de 1834. En ese año y, en medio de un desolador panorama económico de la naciente República de Chile tras las guerras por la Independencia, el entonces ministro de Hacienda, Manuel Rengifo, redactó la primera Memoria de su cartera, con fecha 4 de octubre de 1834, la que fue leída ante el Senado el 8 de octubre de ese mismo año. Esta memoria, que sistematizó por primera vez la contabilidad de nuestras arcas públicas, dio origen a la tradición de la presentación que realiza cada año el Ministro de Hacienda ante el Congreso y que se conoce como “Estado de la Hacienda Pública”, con la cual se da inicio formal a la tramitación de la Ley de Presupuestos. ¿CÓMO SE TRAMITA EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS? Si bien es un proyecto de ley, su trámite tiene algunas variaciones en atención al grado de especialización técnica y de

description

Sobre las claves para entender por qué la ley de presupuesto en Chile tiene una tramitación especial

Transcript of Guía Para Seguir La Tramitación Del Proyecto de Ley de Presupuestos

Gua para seguir la tramitacin del proyecto de ley de PresupuestosCUL ES LA NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LA LEY DE PRESUPUESTOS?Esta ley de carcter transitorio porque tiene una vigencia anual- es una de las ms importantes que tramita el Congreso Nacional porque fija las prioridades y asigna los recursos de toda la administracin del Estado. Esto significa que la totalidad de las finanzas pblicas pasan por este proyecto de ley, que incluye: un mensaje, articulado y las 26 Partidas presupuestarias correspondientes.DESDE CUNDO SE TRAMITAN LEYES DE ESTE TIPO EN CHILE?La institucionalidad respecto a las finanzas pblicas data de 1834. En ese ao y, en medio de un desolador panorama econmico de la naciente Repblica de Chile tras las guerras por la Independencia, el entonces ministro de Hacienda, Manuel Rengifo, redact la primera Memoria de su cartera, con fecha 4 de octubre de 1834, la que fue leda ante el Senado el 8 de octubre de ese mismo ao.Esta memoria, que sistematiz por primera vez la contabilidad de nuestras arcas pblicas, dio origen a la tradicin de la presentacin que realiza cada ao el Ministro de Hacienda ante el Congreso y que se conoce como Estado de la Hacienda Pblica, con la cual se da inicio formal a la tramitacin de la Ley de Presupuestos.

CMO SE TRAMITA EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS?Si bien es un proyecto de ley, su trmite tiene algunas variaciones en atencin al grado de especializacin tcnica y de estudio que requiere. Es as como de acuerdo al Artculo N 67 de la Constitucin el proyecto de Ley de Presupuestos deber ser presentado por el Presidente de la Repblica al Congreso Nacional, a lo menos con tres meses de anterioridad a la fecha en que debe empezar a regir; y si el Congreso no lo despachare dentro de los sesenta das contados desde su fecha presentacin, regir el proyecto presentado por el Presidente de la Repblica.El texto legal ingresa formalmente por la Cmara de Diputados, una vez que se da cuenta en Sala, la iniciativa pasa a ser analizada por las 5 Subcomisiones Especiales Mixtas de Presupuestos, integradas por diputados y senadores.Una vez que dichas Subcomisiones emiten los informes respectivos, se rene la Comisin Especial Mixta de Presupuesto, -instancia permanente compuesta por 13 senadores y 13 diputados- quienes durante el ao hacen un seguimiento de la Ejecucin presupuestaria y, entre los meses de octubre y noviembre, se abocan exclusivamente a conocer el erario para el ao siguiente.Luego que la Comisin Especial Mixta concluye su trabajo, el proyecto pasa recin a las Salas tanto de la Cmara de Diputados como del Senado. Eventualmente, si surgen discrepancias entre ambas Cmaras se debe formar una Comisin Mixta para zanjar las diferencias. Por lo tanto, rigen todas las instancias legales de tramitacin, tales como veto presidencial, insistencias u observaciones.

PUEDE EL CONGRESO AUMENTAR O DISMINUIR LOS MONTOS EXPRESADOS EN DICHA LEY?De acuerdo a nuestra Constitucin el Congreso Nacional no podr aumentar ni disminuir la estimacin de los ingresos; slo podr reducir los gastos contenidos en el proyecto de Ley de Presupuestos, salvo los que estn establecidos por ley permanente.La estimacin del rendimiento de los recursos que consulta la Ley de Presupuestos y de los nuevos que establezca cualquiera otra iniciativa de ley, corresponder exclusivamente al Presidente, previo informe de los organismos tcnicos respectivos.Es decir, en todo lo relativo a gastos, la facultad e iniciativa la tiene el Ejecutivo y el Congreso no puede aprobar ningn nuevo gasto con cargo a los fondos de la Nacin sin que se indiquen, al mismo tiempo, las fuentes de recursos necesarios para atender dicho gasto.Si la fuente de recursos otorgada por el Congreso fuera insuficiente para financiar cualquier nuevo gasto que se apruebe, el Presidente de la Repblica, al promulgar la ley, previo informe favorable del servicio o institucin a travs del cual se recaude el nuevo ingreso, refrendado por la Contralora General de la Repblica, deber reducir proporcionalmente todos los gastos, cualquiera que sea su naturaleza.

QU SUCEDE SI EL PARLAMENTO NO APRUEBA EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DENTRO DEL PLAZO CONSTITUCIONAL?

En caso que el Congreso Nacional no despachara el proyecto de ley de Presupuestos, la Constitucin define que el Presidente de la Repblica promulgue como ley de presupuestos para el prximo ao el proyecto original enviado por el Ejecutivo al Congreso, la que rige a partir del 1 de enero. Es decir, se excluyen todas las indicaciones y modificaciones surgidas durante la tramitacin del Proyecto en el Parlamento.

EN QU CONSISTE LA REGLA DEL BALANCE ESTRUCTURAL?Esta regla fiscal se adopt en el gobierno del Presidente Ricardo Lagos y consiste en imponer a la formulacin y ejecucin presupuestaria la obligacin de fijar el nivel de gastos totales en un nivel tal que el Balance Estructural del sector pblico sea equivalente a un mismo porcentaje del PIB en todos los aos, que fue inicialmente de 1% al actual 0% del PIB.El Balance Estructural es bsicamente un indicador que resulta de estimar el balance presupuestario del gobierno central que se obtendra en un ao particular si el precio del cobre estuviera en su nivel de mediano plazo y la actividad econmica (medida a travs del PIB) estuviera en su nivel de tendencia.Esto significa que, cumpliendo esta regla, el balance efectivo ser menor a 0% del PIB cuando las condiciones cclicas sean desfavorables y superior a 0% del PIB cuando las condiciones cclicas sean favorables al presupuesto fiscal.

CMO SABER CUL ES EL PRESUPUESTO ESTIMADO PARA UN MINISTERIO, UN CAPTULO O UN PROGRAMA DETERMINADO?

Si desea saber cul es el monto que se contempla para el ao 2014 para un Ministerio determinado solo debe buscar la partida respectiva y buscar en las clasificaciones presupuestarias los contenidos por concepto de ingresos y gastos. (Buscar las partidas aqu).Las clasificaciones del Presupuesto del sector pblico se aplican en forma integral a todos los organismos de dicho sector. Dichas clasificaciones mantienen una estructura bsica que consiste en:-Partida: es el nivel superior que se asigna a los diversos Ministerios y al Tesoro Pblico y contiene la estimacin de ingresos del Fisco y de los gastos y aportes de cargo fiscal.-Captulo: es la subdivisin de la partida que corresponde a cada uno de los organismos que se identifican con presupuestos aprobados en forma directa en la Ley de Presupuesto.-Programa: es la divisin presupuestaria de los captulos, en relacin a funciones u objetivos especficos identificados dentro de los presupuestos de los organismos pblicos.Existe adems todo un ordenamiento de las transacciones presupuestarias de acuerdo a su origen, monedas, iniciativas de inversin o grado de afectacin de presupuestaria.

Cules son los plazos para presentar el Proyecto de Presupuesto de cada ao y obtener su aprobacin en el Congreso para su entrada en vigencia?El 30 de septiembre a ms tardar, el Ministerio de Hacienda concluye la elaboracin del Proyecto de Presupuestos, el que es firmado y enviado por la Presidenta de la Repblica al Congreso Nacional.En los primeros das de octubre, tras la exposicin sobre el Estado de la Hacienda Pblica del Ministro de Hacienda, los parlamentarios comienzan a estudiar los presupuestos propuestos por el Poder Ejecutivo para las instituciones pblicas. Para esto se forma una Comisin Especial Mixta de Presupuestos, formada por 13 senadores y 13 diputados. Esta comisin se divide en 5 subcomisiones, cada una de las cuales analiza los presupuestos de un conjunto de Ministerios.La Comisin Especial Mixta recibe los informes de las subcomisiones correspondientes sobre las propuestas para cada ministerio, las que luego de ser sometidas a votacin aportan los datos para el informe final que entrega a la Cmara de Diputados, la que luego despacha el Proyecto al Senado. En caso de existir discrepancias entre los proyectos aprobados por la cmara y el Senado, estos son sometidos a una Comisin Mixta para su resolucin. Durante el proceso de tramitacin legislativa se pueden acoger modificaciones al proyecto original del Ejecutivo, ya sea por indicaciones del mismo o como resultado de las votaciones en las distintas etapas de tramitacin legislativa, donde los parlamentarios slo tienen atribuciones para reducir las obligaciones de gastos propuestas por el Ejecutivo que no estn determinadas por leyes permanentes. El 30 de noviembre vence el plazo para que el Congreso despache el proyecto, tras lo cual el Presidente de la Repblica promulga la Ley de Presupuestos. El 1 de enero del ao siguiente entra en vigencia la Ley de Presupuestos, inicindose as el trabajo para la ejecucin de los programas comprometidos.