Guía Para Identificación de Las Hormigas Cortadoras de BsAs

8
Guía para identificación de las hormigas cortadoras de la provincia de Buenos Aires Volver a Hormigas cortadoras Ver página principal Especies de cortadoras de la provincia de Buenos Aires: Acromyrmex ambiguus Acromyrmex heyerii Acromyrmex lobicornis Acromyrmex lundi Acromyrmex striatus Si tiene interés en identificar las hormigas cortadoras que tiene en su jardín o en su campo, tal vez esta guía lo ayude. A medida que recaudemos más información con la encuesta y con nuestras investigaciones iremos ampliando esta guía para todas las hormigas cortadoras de la Argentina. Diferenciando a las hormigas cortadoras de las demás hormigas. Las hormigas cortadoras pertenecen en realidad a dos géneros diferentes, llamados Atta y Acromyrmex. Se distinguen del resto de las hormigas a simple vista por presentar gran número de espinas en el tórax. Estos dos géneros están clasificados dentro de la tribu Attini, que incluye otros géneros de hormigas que también cultivan hongos pero que no cortan hojas, sino que recolectan insectos muertos, excrementos y hojas secas para usar como sustrato. Las hormigas de la tribu Attini son las únicas que cultivan hongos. La tribu Attini, a su vez, pertenece a la subfamilia Formicinae que incluye a muchas hormigas no cultivadoras de hongos, como las hormigas carpinteras. Esta subfamilia pertenece a la familia Formicidae que incluye todas las hormigas que existen. La disposición de las cámaras, la cantidad de cultivos por hormiguero y la cantidad de hormigas por colonia varían según el género y las especies, y son caracteres utilizados para diferenciarlas entre ellas. Las hormigas cortadoras del género Atta tienen varios cientos de cultivos en un solo nido y sus colonias poseen Guía para identificación de hormigas cortadoras de la provincia de Buenos Aires http://www.antzgroup.com/cor_identificacion.htm (1 of 8) [9/26/2004 10:39:19 PM]

description

hormigas

Transcript of Guía Para Identificación de Las Hormigas Cortadoras de BsAs

  • Gua para identificacin de lashormigas cortadoras de laprovincia de Buenos AiresVolver a Hormigas cortadorasVer pgina principal

    Especies de cortadoras de la provincia de Buenos Aires:

    Acromyrmexambiguus

    Acromyrmexheyerii

    Acromyrmexlobicornis

    Acromyrmexlundi

    Acromyrmexstriatus

    Si tiene inters en identificar las hormigas cortadoras que tiene en su jardn o en sucampo, tal vez esta gua lo ayude. A medida que recaudemos ms informacin conla encuesta y con nuestras investigaciones iremos ampliando esta gua para todaslas hormigas cortadoras de la Argentina.

    Diferenciando a las hormigas cortadoras de las demshormigas.Las hormigas cortadoras pertenecen en realidad a dos gneros diferentes, llamadosAtta y Acromyrmex. Se distinguen del resto de las hormigas a simple vista porpresentar gran nmero de espinas en el trax.

    Estos dos gneros estn clasificados dentro de la tribu Attini, que incluye otrosgneros de hormigas que tambin cultivan hongos pero que no cortan hojas, sinoque recolectan insectos muertos, excrementos y hojas secas para usar comosustrato. Las hormigas de la tribu Attini son las nicas que cultivan hongos. Latribu Attini, a su vez, pertenece a la subfamilia Formicinae que incluye a muchashormigas no cultivadoras de hongos, como las hormigas carpinteras. Estasubfamilia pertenece a la familia Formicidae que incluye todas las hormigas queexisten.

    La disposicin de las cmaras, la cantidad de cultivos por hormiguero y lacantidad de hormigas por colonia varan segn el gnero y las especies, y soncaracteres utilizados para diferenciarlas entre ellas. Las hormigas cortadoras delgnero Atta tienen varios cientos de cultivos en un solo nido y sus colonias poseen

    Gua para identificacin de hormigas cortadoras de la provincia de Buenos Aires

    http://www.antzgroup.com/cor_identificacion.htm (1 of 8) [9/26/2004 10:39:19 PM]

  • entre 1 y 10 millones de hormigas. Las del gnero Acromyrmex tienen de 1 avarios cultivos y sus colonias constan desde unos cientos a unos miles dehormigas. La cantidad de espinas que poseen en el dorso permiten diferenciar losgneros entre s, as vemos tres pares de espinas en el gnero Atta y "al menos"cuatro pares en el gnero Acromyrmex. La forma de sus antenas tambin esdiferente, el gnero Acromyrmex no tiene la antena muy ensanchada en suextremo, en cambio Atta s lo posee, formando lo que se conoce con el nombre de"maza".

    En los territorios bonaerenses slo se encuentra el gnero Acromyrmex de lashormigas cortadoras.

    Material necesario para la identificacinPara reconocer perfectamente a las especies de hormigas cortadoras en necesarioutilizar una lupa con mucho aumento: Pero en esta gua pretendemos identificar alas cortadoras utilizando caracteres reconocibles a simple vista o con lupa comn,caracteres de la hormiga como del hbitat y del nido.

    Debido a que las cortadoras de hojas son polimrficas (es decir que cada especietiene hormigas de muchos tamaos diferentes o "castas"), y tambin debido a queciertas caractersticas como el color, pueden variar entre las distintas castas, parareconocer las especies es necesario buscar a las obreras mayores. As quequdese un rato mirando el nido, y escoja a las hormigas ms grandes queencuentre si quiere identificarlas.

    No les tenga miedo, las hormigas cortadoras no pican, aunque las que son demayor tamao tienen una mordedura bastante poderosa, que nos puede hacer uncortecito en la mano. Puede agarrarlas con una pinza si tiene, o tirarles encima unpoco de alcohol o humo para que se mareen o mueran, y as poder capturarlas. Noes necesario que estn vivas para poder identificarlas.

    Hasta ahora conocemos 5 especies de cortadoras en la provincia de Buenos Aires,

    Gua para identificacin de hormigas cortadoras de la provincia de Buenos Aires

    http://www.antzgroup.com/cor_identificacion.htm (2 of 8) [9/26/2004 10:39:19 PM]

  • todas pertenecientes al gnero Acromyrmex. Sus caractersticas son las siguientes:

    Acromyrmex ambiguusTiene la cabeza y abdomen brillantes, coloracin castao rojizo o negro (sepueden encontrar los dos colores en el mismo nido, ver foto). Se distribuyesiguiendo los sistemas de los ros Paran y Uruguay, en sustrato arenoso, y llegaa encontrarse hasta la costa atlntica bonaerenese.Habita ambientes abiertos y los nidos tienen casi siempre forma de domo nomuy alto, de 1 m de dimetro aproximadamente y cubiertos de restos vegetalesy hojas secas. Presenta varios jardines de hongos, siendo las cmaras no muygrandes y a una profundidad de 30 cm.Construye caminos de forrajeo crpticos, a menudo con forma de galerassubterrneas. A pesar de vivir principalmente en ambientes abiertos cortaplantas de hojas anchas (dicotiledneas). Tiene poca importancia econmica yaque no se encuentra comnmente.

    Acromyrmex ambiguus de un mismo nido. Foto: Lic. Luciana Elizalde

    Volver arriba

    Gua para identificacin de hormigas cortadoras de la provincia de Buenos Aires

    http://www.antzgroup.com/cor_identificacion.htm (3 of 8) [9/26/2004 10:39:19 PM]

  • Acromyrmex heyeriiColoracin castaa rojiza con el abdomen ms oscuro. Es una especie deambientes abiertos que cultiva el hongo con hojas y tallos de gramneas que norecortan mucho.Suele construir un hormiguero con montculo muy caracterstico. La hongueranica es casi siempre grande (40-50 cm de dimetro, 30-40 cm de profundidad),con la mayor parte situada debajo del nivel del suelo. Una cpula de materialvegetal seco y palitos o paja seca cubre a la honguera. De cada agujero del nidosalen 2-4 caminos sinuosos, muy ntidos, abiertos en el medio del pasto, con 3-5cm de ancho. El nido generalmente presenta un dimetro de 1 m y una altura de1 m.Siendo una especie muy comn en pasturas debe consumir buena parte delforraje destinado al ganado. Perjudica tambin al trigo nuevo y a la cebada.

    Obrera de Acromyrmex heyerii. Foto: Lic. Luciana Elizalde

    Nido de Acromyrmex heyerii. Foto: Ing. Norma Gorosito

    Volver arriba

    Gua para identificacin de hormigas cortadoras de la provincia de Buenos Aires

    http://www.antzgroup.com/cor_identificacion.htm (4 of 8) [9/26/2004 10:39:19 PM]

  • Acromyrmex lobicornisAntena con un lbulo o protuberancia en la base (ver foto) y tiene tubrculos enel abdomen muy numerosos y puntiagudos (ver foto). Coloracin castaa rojiza ennegrecida.Es una especie de hbitats abiertos. Sus obreras cortan hojas de dicotiledneas ygramneas.Su nido es de tipo montculo, muy semejante externamente al de Ac. heyerii.Consta de una o varias hongueras yuxtapuestas. Una de las cmarasgeneralmente es mucho mayor que las otras. El conjunto de las cmaras mideaproximadamente 30 cm de dimetro, y esta cubierto por un techo de tierraabovedado. Sobre el monte de tierra, externamente, las hormigas depositanpedazos de hojas secas y palitos dando un aspecto caracterstico al nido, por loque es de fcil reconocerlo. Sin embargo, esta hormiga puede no construirmontculo y ser su nido evidente slo por los huecos de entrada a la honguera yun poco de tierra acumulada por fuera.

    Obrera de Acromyrmex lobicornis, donde se ven los tubrculos delabdomen. Foto: Lic. Luciana Elizalde

    Cabeza de Acromyrmex lobicornis donde se distingue en el margenizquierdo superior el lbulo de la antena. Foto: Lic. Luciana Elizalde

    Volver arriba

    Gua para identificacin de hormigas cortadoras de la provincia de Buenos Aires

    http://www.antzgroup.com/cor_identificacion.htm (5 of 8) [9/26/2004 10:39:19 PM]

  • Acromyrmex lundiColoracin negra o pardo-negruzca, por lo que es comnmente denominada"hormiga negra".Se encuentra en hbitats abiertos o cerrados, como pastizales o bosquesrespectivamente. Construye hormigueros subterrneos sin montculo con variassalidas de donde emergen caminos ramificados, pero la galera principal sereconoce fcilmente por la recopilacin de palitos secos en la entrada del huecodel nido. Sin embargo, algunos nidos pueden formar un montculo de tierraexcavada y de desechos de la honguera. La cmara donde cultiva el hongo esgeneralmente nica y de gran tamao, llegando a medir mas de medio metro dedimetro y se encuentra a profundidades entre uno y dos metros, segn elterreno. Tambin se la ha visto anidar en huecos de rboles a ms de 2 m dealtura. Corta hojas de dicotiledneas como de monocotiledneas.Es la hormiga ms abundante en la provincia de Buenos Aires y la que causamayores prdidas tanto a los agricultores como a los jardines de las casas.

    Obrera mayor de Acromyrmex lundi. Foto: Lic. Luciana Elizalde

    Volver arriba

    Acromyrmex striatusTiene en la cabeza numerosas estras longitudinales (se ven mejor con lupa) y elabdomen muy brillante y lustroso. La coloracin es rojiza.Estas hormigas cortan todo la vegetacin alrededor de su nido, por lo que sepuede reconocer as a su hormiguero, que de otra forma es inconspicuo, debidoa que no forman montculo. Cortan todo tipo de vegetacin, pero son hormigascon colonias no muy numerosas y poco abundantes.

    Foto de obrera mayor de Acromyrmex striatus, donde se ve el abdomenlustroso. Foto: Lic. Luciana Elizalde

    Gua para identificacin de hormigas cortadoras de la provincia de Buenos Aires

    http://www.antzgroup.com/cor_identificacion.htm (6 of 8) [9/26/2004 10:39:19 PM]

  • Cabeza de Acromyrmex striatus, donde se ven las estras. Foto: Lic.Luciana Elizalde.

    Volver arriba

    Cortadoras de hojas >>

    Ver pgina principal

    Nos pods encontrar en:Programa de Investigaciones en Interacciones BiolgicasCentro de Estudios e InvestigacionesUniversidad Nacional de QuilmesRoque Senz Pea 180,(B1876BXD) Bernal, pcia. de Buenos Aires, Argentina.Fax: 54-11-4365-7182Telfono: 54-11-4365-7100, interno 225.

    Integrantes Publicaciones

    >>>> Pgina Principal

  • IRD-Bondy / Universit Paris VI Comprendiendo a Camponotus punctulatus junto a Patrick Lavelle ycompaa (en francs).

    Dr. Brian Brown El taxnomo de los parasitoides especficos de hormigas.

    Dr. Cameron Currie Asociacin tripartita de microorganismos en hormigas cortadoras.

    Dr. David Holway Las "Argentine Ants", un modelo de especie invasora.

    Dr. Andrew Suarez Las "Argentine Ants", un modelo de especie invasora.

    PIIB Programa de Investigaciones en Interacciones BiolgicasEntomologa Forense Grupo de investigacin del PIIBUNQ Universidad Nacional de Quilmes

    Infomail Escriba para obtener ms informacin.

    Webmaster Informes de enlaces rotos, dudas y sugerencias sobre la pgina.

    Gua para identificacin de hormigas cortadoras de la provincia de Buenos Aires

    http://www.antzgroup.com/cor_identificacion.htm (8 of 8) [9/26/2004 10:39:19 PM]

    antzgroup.comGua para identificacin de hormigas cortadoras de la provincia de Buenos Aires