Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo

1
1 GUÍA PARA ELABORAR LA MEMORIA FINAL DEL TRABAJO La memoria que redacte individualmente cada uno de los coordinadores de equipo deberá contener, al menos, los siguientes aspectos: 1. Datos de identificación: coordinador, componentes del grupo, tema de la exposición. 2. Procedimiento de creación del grupo: criterios elegidos para la selección de sus miembros. 3. Distribución de las tareas entre los componentes del equipo (cómo os habéis repartido el trabajo). 4. Diario de trabajo desde la propuesta del mismo. Ejemplo: Día 1 (viernes, 10 de enero): Creación del grupo y notificación a la profesora. Día 2 (...): Día 3 (…): 5. Espacios y tiempos dedicados a la elaboración de la tarea. 6. Recursos empleados y fuentes consultadas. 7. Grado de cumplimiento de las tareas de cada uno de los miembros del grupo (entrega el trabajo a tiempo, retrasa el ritmo del grupo, cumple puntualmente con la responsabilidad que se le encomienda, etc.). 8. Cómo se ha desarrollado la gestión del grupo (si ha habido conflictos entre los miembros, cómo se han resuelto, si han participado todos en la toma de decisiones, qué problemas habéis encontrado en el desarrollo de la tarea, cómo se han solucionado, qué parte os ha resultado más complicada, etc.) 9. Valoración personal sobre el proceso de elaboración del trabajo y sobre el resultado final: qué os ha parecido trabajar en equipo, ventajas e inconvenientes del trabajo cooperativo, si estáis satisfechos con el resultado final, etc.

Transcript of Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo

Page 1: Guía para elaborar la memoria final del trabajo sobre el texto expositivo

1

GUÍA PARA ELABORAR LA MEMORIA FINAL DEL TRABAJO

La memoria que redacte individualmente cada uno de los coordinadores de equipo deberá

contener, al menos, los siguientes aspectos:

1. Datos de identificación: coordinador, componentes del grupo, tema de la exposición.

2. Procedimiento de creación del grupo: criterios elegidos para la selección de sus

miembros.

3. Distribución de las tareas entre los componentes del equipo (cómo os habéis repartido

el trabajo).

4. Diario de trabajo desde la propuesta del mismo. Ejemplo:

Día 1 (viernes, 10 de enero): Creación del grupo y notificación a la profesora.

Día 2 (...):

Día 3 (…):

5. Espacios y tiempos dedicados a la elaboración de la tarea.

6. Recursos empleados y fuentes consultadas.

7. Grado de cumplimiento de las tareas de cada uno de los miembros del grupo (entrega

el trabajo a tiempo, retrasa el ritmo del grupo, cumple puntualmente con la

responsabilidad que se le encomienda, etc.).

8. Cómo se ha desarrollado la gestión del grupo (si ha habido conflictos entre los

miembros, cómo se han resuelto, si han participado todos en la toma de decisiones,

qué problemas habéis encontrado en el desarrollo de la tarea, cómo se han

solucionado, qué parte os ha resultado más complicada, etc.)

9. Valoración personal sobre el proceso de elaboración del trabajo y sobre el resultado

final: qué os ha parecido trabajar en equipo, ventajas e inconvenientes del trabajo

cooperativo, si estáis satisfechos con el resultado final, etc.