Guia Para El Examen de Informatica

9
GUIA PARA EL 2DO. EXAMEN PARCIAL DERECHO DE LA INFORMATICA DÉCIMO SEMESTRE MC. PERLA E. VENTURA RAMOS · DERECHO DE LA INFORMÁTICA 1. ¿Qué es el derecho dela informática? R: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la creación, desarrollo, uso, aplicación de la informática o los problemas que se deriven de la misma en las que exista algún bien tutelable jurídicamente. 2. Para algunos autores ¿qué es el derecho de la informática? R: SERGIO LOPEZ AYLION: un derecho social, político, económico e individual” un conjunto de 3 facultades interrelacionadas como difundir, investigar y recibir información. JUVENTINO CASTRO Y CASTRO: es el derecho a la información que contiene garantías individuales y sociales JUAN ARMAGNAGUE: El derecho a la información: directas e indirectas. Directas: la ley, costumbre, jurisprudencia y doctrina, la constitución política y los tratados internacionales. JORGE CARPIZO MC GREGOR: es una garantía social, cuyo titular es la sociedad; este derecho significa que la información no se manipule, sea objetiva, no se deforme y contribuya a dar opciones a la decisión política del ciudadano y la enriquezca. JULIO TELLES: es el conjunto de normas que regulan las acciones, procesos, productos, y relaciones jurídicas surgidas en torno a la informática y sus aplicaciones. EMILIO SUÑE: es el conjunto de normas reguladoras del objeto de la informática o de problemas directamente relacionados con la misma. 3. ¿Menciona algunos campos en los que se aplique la informática y que impacte al derecho? R: Cibernética Ingeniería en sistemas Biotecnología

description

EXAMEN

Transcript of Guia Para El Examen de Informatica

GUIA PARA EL 2DO. EXAMEN PARCIALDERECHO DE LA INFORMATICADCIMO SEMESTREMC. PERLA E. VENTURA RAMOS

DERECHO DE LA INFORMTICA

1. Qu es el derecho dela informtica?R: Es el conjunto de normas jurdicas que regulan la creacin, desarrollo, uso, aplicacin de la informtica o los problemas que se deriven de la misma en las que exista algn bien tutelable jurdicamente.

2. Para algunos autores qu es el derecho de la informtica?R: SERGIO LOPEZ AYLION: un derecho social, poltico, econmico e individual un conjunto de 3 facultades interrelacionadas como difundir, investigar y recibir informacin.JUVENTINO CASTRO Y CASTRO: es el derecho a la informacin que contiene garantas individuales y socialesJUAN ARMAGNAGUE: El derecho a la informacin: directas e indirectas. Directas: la ley, costumbre, jurisprudencia y doctrina, la constitucin poltica y los tratados internacionales.JORGE CARPIZO MC GREGOR: es una garanta social, cuyo titular es la sociedad; este derecho significa que la informacin no se manipule, sea objetiva, no se deforme y contribuya a dar opciones a la decisin poltica del ciudadano y la enriquezca.JULIO TELLES: es el conjunto de normas que regulan las acciones, procesos, productos, y relaciones jurdicas surgidas en torno a la informtica y sus aplicaciones.EMILIO SUE: es el conjunto de normas reguladoras del objeto de la informtica o de problemas directamente relacionados con la misma.

3. Menciona algunos campos en los que se aplique la informtica y que impacte al derecho?R: CibernticaIngeniera en sistemasBiotecnologaGentica Derecho informticoDerecho penal

PROTECCIN JURDICA DE LA INFORMACIN PERSONAL.

1. Cul es el mandato Constitucional sobre nuestra informacin personal para su destino?R: De que todo ciudadano mexicano debe registrar cierto tipo de informacin ante el rgano electoral encargado de elaborar las credenciales de indetificacion oficial ciudadana electoral, mejor conocidas como credenciales electorales.

2. Para qu necesitamos dar nuestra informacin personal a registros pblicos y privados?R: en la vida diaria y ante la posibilidad de efectuar cierto tipo de contratos privados como el de apertura de cuentas bancarias, entre otros, es necesario tambin aportar ante rganos privados cierta informacin personal para determinar qu tipo de rgimen de cuentas bancarias es conveniente contratar.

3. Qu es la intimidad?R: es el mbito de la vida de la persona que se situa por completo en la interioridad, fuera del alcance de los dems y por tanto ajeno a toda exteriorizacin y relacin.

4. Qu es la vida privada?R: es aquella que se desenvuelve a la vista de pocos, en una acepcin ms amplia, el conjunto de actos que se llevan a cabo o se piensan para conocimiento de las personas cercanas.

5. Cules son las cuatro categoras de posibles violaciones al derecho a la vida privada o ntima?R: a) La injerencia en la intimidad del individuo.b) La divulgacin al pblico de hechos concretos de la vida privada.c) La presentacin de un individuo al pblico en general bajo una falsa luz.d) La aprobacin de ciertos elementos de la personalidad del individuo con fines de lucro.

6. Cmo se considera en Estados Unidos a la privacy?R: Configura una esfera de la libertad, en la cual la persona ostenta unas facultades de exclusin para preservar sus posibilidades de autorrealizacin en todos los rdenes de la intimidad; asume el significado de garanta dirigido a preservar el ejercicio virtual de las libertades.

7. En Mxico existe alguna norma jurdica que reconozca el derecho de la vida privada?R: No se cuenta con una norma jurdica que expresa y de manera directa reconozca los mencionados derechos a la intimidad, o bien, de la vida privada.

PROTECCIN JURDICA DEL SOTFWARE.

1. Qu ley existe en nuestro pas en cuanto a la propiedad industrial del software?R: Ley de Fomento y Proteccin de la Propiedad Industrial.

2. Cules han sido algunos problemas respecto de la industria del software?R: * No todos los pases han resuelto definitivamente la cuestin del rgimen legal aplicable al software;*Aun en pases en donde la aplicacin del derecho de autor ha sido admitida een principio, existen dificultades de enforcement, debido a la naturaleza de los procesos judiciales o a la escasa significacin de las penas;*Diferencias de aplicacin normativa o de entendimientos claros en cuanto la determinacin de donde empieza y concluye la proteccin jurdica de un esfuerzo intelectual en un programa de computo.

3. Qu ha hecho la comunidad Europea para proteger el software?R: Tienen leyes especficas que dan proteccin al derecho de autor para programas de computadora.

4. En Mxico qu norma es la que protege los programas de cmputo?R: Las normas autorales y no bajo las leyes en materia de propiedad industrial.

5. Cules son los artculos ms relevantes de la ley en Mxico sobre la proteccin del software?R: Ley Federal del Derecho del Autor: de los programas de computacin y las bases de datos; artculos 101 al 114, y 231

6. En qu consiste el copyright?R: art. 11: El copyright o derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artsticas previstas en el artculo 13 de la ley, en virtud del cual se otorga proteccin para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos d carcter personal y patrimonial. Los primeros integran el llamado derecho moral y los segundos, el patrimonial.

EL FLUJO DE DATOS TRANSFRONTERA.

1. Segn Horacio Godoy. Cmo est constituido el espacio informtico?R: que est constituido por una infraestructura electrnica, cuyos componentes son:Las bases de datos mltiples, las redes de transmisin de datos y los sistemas de informacin y de consulta.

2. Qu es el espacio informtico?R: es un conjunto de informacin que alimenta las actividades, comunicaciones, transacciones, negocios, contratos, delitos, fraudes, transferencias, transmisin de informacin, de datos, de conocimientos, investigaciones. Realizadas a travs de las redes de transmisin de datos y telecomunicaciones, en el mundo entero.

3. Segn el Consejo Econmico de la Organizacin de las Naciones Unidad, qu es el uso de datos transfronterizos?R: Es la circulacin de datos e informacin a travs de las frontera nacionales para su procesamiento, almacenamiento y recuperacin.

4. Qu garantiza el artculo 1302 del Tratado Libre Comercio?R: Seala que cada una de las partes garantiza que las personas de otra parte tengan acceso y puedan hacer uso de cualquier red o servicio pblico de telecomunicaciones ofrecidos en su territorio o de manera transfronteriza.

5. Cules son las posibles soluciones para tratar el conflicto jurdico sobre el flujo de datos?

Regular el acceso calificado por un lado a lo normativo, y por otro, regular el acceso al usuario desde un punto de vista local o nacional. Crear una regulacin internacional suficiente y bastante para poder hacer una regulacin optima ya que es una tarea difcil el poder hacerlo. Basarla en una regulacin que permita y respete las autorregulaciones sin llegar a la censura, y conformes a una serie de principios y valores pblicos locales. Crear en nuestro pas una regulacin local Para estar al nivel de otro pases ms avanzados protegiendo el inters internacional.

LOS CONTRATOS INFORMTICOS.

1. Qu es un convenio?R: Artculo 1792 Cdigo Civil para el D. F. en Materia Comn Es el acuerdo de dos o ms personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones.

2. Qu es un contrato?R: Artculo 1793 del C.C.D.F. contratos son convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos.

3. Segn Carlos Gehrsi, cmo se define al contrato informtico?R: Aquellos contratos que establecen relaciones jurdicas respecto de prestaciones consistentes en transferir la propiedad o el uso y goce de bienes, o prestar servicios, ambos informticos.

4. Cul es la mayor representacin jurdica que se tiene sobre contratos informticos?R: Se da en la compraventa de equipo informtico, ya sea hardware o software.

5. Cules son las obligaciones primordiales del proveedor de un contrato informtico?R: tiene la obligacin de brindar informacin al adquirente, entregar el equipo, capacitar el uso del equipo y otorgar garantas al adquirente, y dems otorgar las licencias de uso tanto de software como hardware.

DELITOS INFORMTICOS.

1. Segn la teora del delito cmo se define ste?R: Es la conducta tpica, antijurdica y culpable a la que se asocia una pena como consecuencia.

2. Cmo se define el delito informtico segn Mara de la Luz Lima?R: Lo define como cualquier acto ilcito penal en el que las computadoras, su tcnica y funciones desempean un papel ya sea como mtodo, medio o fin. 3. Enuncia la definicin del delito informtico dada por la OrganizacinR: ser cualquier conducta ilegal, no tica o no autorizada que involucra el procesamiento automtico de datos y/o transmisin de datos.

4. Cundo no habr delito en materia informtica?R: no habr delito en materia informtica cuando la conducta del hombre que utiliza las computadoras y/o su tecnologa no se adecua a alguno de los tipos penales establecidos en la ley aplicable.

5. Cules son las formas que puede revertir los abusos en el uso de las computadoras?R: a) fraude por manipulaciones de un computador contra un sistema de procesamiento de datos, que incluye cambio de datos o informaciones para obtener un beneficio econmico. Estos delitos pueden afectar datos que representan activos o bien objetos materiales. Sus formas pueden darse a travs de la introduccin de datos falsos, modificacin de resultados, cambio en los programas de computacin.b) espionaje informativo y robo de softwarec) sabotaje informtico que se puede referir a los datos o a los programas, o al equipamiento en s.d) robo de serviciose) acceso no autorizado a sistemas de procesamientos de datos; yf) ofensas tradicionales en los negocios asistidos por computadora.

6. Cules son las caractersticas que presentan las acciones que se encuadran como un delito informtico?R: a) Son conductas crimingenas de cuello blanco, en tanto que solo determinado nmero de personas con ciertos conocimientos, pueden llegar a cometerlas.b) son acciones ocupacionales en cuanto que muchas veces se realiza cuando el sujeto se haya trabajado.c) son acciones de oportunidad en cuanto que se aprovecha una ocasin creada o altamente intensificada en el mundo de funciones y organizaciones del sistema tecnolgico y econmico.d) provocan seria prdidas econmicas

7. Cules son los mtodos con los que operan algunos delincuentes informticos?R: a) Daos engaosos. Es la manipulacin de datos antes o durante su entrada a la computadora.b) Caballo de Trolla. Es la introduccin de un conjunto de sentencias en la codificacin de un programa para realizar una funcin no autorizada. Es el mtodo ms comn de sabotaje.c) Tcnica de Salami. Es la sustraccin de pequeas cantidades de activos de numerosas procedencias, es un redondeo de cuentas.d) Superzapping. Es el uso no autorizado de programas de acceso universal.e) Puertas con trampa. Utilizacin de interrupciones en la lgica de un programa en la fase de desarrollo para su depuracin y uso posterior de estas con fines delictivos.

8. En los delitos informticos quin en el sujeto activo y quien es el pasivo?R: El activo siempre deber ser una persona fsica, ya que es la nica que puede ejecutar las acciones, y el pasivo ser el titular de la informacin, pudiendo ser tanto una persona fsica como moral.