Guia Para El Control de Descargas a Los Sistemas de Alcantarillado Urbano o Municipal

download Guia Para El Control de Descargas a Los Sistemas de Alcantarillado Urbano o Municipal

of 178

Transcript of Guia Para El Control de Descargas a Los Sistemas de Alcantarillado Urbano o Municipal

Regresar

Comisin Nacional del Agua

MANUAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

GUA PARA EL CONTROL DE DESCARGAS A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO URBANO O MUNICIPAL

Diciembre de 2007

www.cna.gob.mx

Bsqueda por palabra

Regresar

ADVERTENCIA

Se autoriza la reproduccin sin alteraciones del material contenido en esta obra, sin fines de lucro y citando la fuente. Esta publicacin forma parte de los productos generados por la Subdireccin General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, cuyo cuidado editorial estuvo a cargo de la Gerencia de Cuencas Transfronterizas de la Comisin Nacional del Agua.

Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.Edicin 2007 ISBN: 978-968-817-880-5 Autor: Comisin Nacional del Agua Insurgentes Sur No. 2416 Col. Copilco El Bajo C.P. 04340, Coyoacn, Mxico, D.F. Tel. (55) 5174-4000 www.cna.gob.mx Editor: Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209 Col. Jardines de la Montaa, C.P 14210, Tlalpan, Mxico, D.F.

Impreso en Mxico Distribucin gratuita. Prohibida su venta.

Bsqueda por palabra

Regresar

Comisin Nacional del AguaIng. Jos Luis Luege Tamargo Director General Ing. Marco Antonio Velzquez Holgun Coordinador de Asesores de la Direccin General Ing. Ral Alberto Navarro Garza Subdirector General de Administracin Lic. Roberto Anaya Moreno Subdirector General de Administracin del Agua Ing. Jos Ramn Ardavn Ituarte Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Ing. Sergio Soto Priante Subdirector General de Infraestructura Hidroagrcola Lic. Jess Becerra Pedrote Subdirector General Jurdico Ing. Jos Antonio Rodrguez Tirado Subdirector General de Programacin Dr. Felipe Ignacio Arregun Corts Subdirector General Tcnico Lic. Ren Francisco Bolio Halloran Coordinador General de Atencin de Emergencias y Consejos de Cuenca M.C.C. Heidi Storsberg Montes Coordinadora General de Atencin Institucional, Comunicacin y Cultura del Agua Lic. Mario Alberto Rodrguez Prez Coordinador General de Revisin y Liquidacin Fiscal Dr. Michel Rosengaus Moshinsky Coordinador General del Servicio Meteorolgico Nacional C. Rafael Reyes Guerra Titular del rgano Interno de Control Responsable de la publicacin: Subdireccin General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Coordinador a cargo del proyecto: Ing. Eduardo Martnez Oliver Subgerente de Normalizacin La Comisin Nacional del Agua contrat la Edicin 2007 de los Manuales con el INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGA DEL AGUA segn convenio CNA-IMTA-SGT-GINT-001-2007 (Proyecto HC0758.3) del 2 de julio de 2007 Participaron: Dr. Velitchko G. Tzatchkov M. I. Ignacio A. Caldio Villagmez

Bsqueda por palabra

Regresar

CONTENIDO 1. INTRODUCCIN...........................................................................................................3 1.1. DEFINICIN ...............................................................................................................3 1.2. CAMPO DE APLICACIN..........................................................................................3 1.3. BENEFICIOS ..............................................................................................................3 2. OBJETIVO, METAS Y COMPONENTES.....................................................................5 2.1. OBJETIVO DE UN PCD .............................................................................................5 2.2. COMPONENTES Y METAS ......................................................................................6 2.2.1. Aspectos institucionales ..........................................................................................6 2.2.2. Estrategia y Plan de control.....................................................................................6 2.2.3. Operacin del programa ..........................................................................................8 2.2.4. Revisin del programa.............................................................................................8 3. ASPECTOS INSTITUCIONALES.................................................................................9 3.1. MARCO LEGAL..........................................................................................................9 3.1.1. Federal ...................................................................................................................10 3.1.2. Estatal ....................................................................................................................13 3.1.3. Reglamentos..........................................................................................................14 3.2. INSTRUMENTOS DEL PROGRAMA ......................................................................14 3.2.1. Permisos de descarga ...........................................................................................14 3.2.2. Esquema tarifario...................................................................................................21 3.2.3. Sanciones ..............................................................................................................23 3.2.4. Incentivos ...............................................................................................................25 3.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .......................................................................25 3.3.1. Recursos humanos................................................................................................26 3.3.2. Inspeccin y Vigilancia...........................................................................................26 3.3.3. Normatividad ..........................................................................................................27 3.3.4. Manejo de Informacin ..........................................................................................27 3.3.5. Laboratorio .............................................................................................................27 3.3.6. Otras reas ............................................................................................................28 3.3.7. Capacitacin ..........................................................................................................29 3.4. FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA ....................................................................29 3.5. PARTICIPACIN DE LOS USUARIOS ...................................................................30 3.5.1. Difusin del programa y sus resultados ................................................................31 3.5.2. Campaas de regularizacin.................................................................................31 4. CARACTERIZACIN DEL SISTEMA........................................................................32 4.1. SISTEMA DE ALCANTARILLADO ..........................................................................33 4.1.1. Caractersticas generales ......................................................................................33 4.1.2. Modelos de configuracin de los sistemas de alcantarillado................................34 4.1.3. Informacin sobre las caractersticas generales del sistema ...............................34 4.1.4. Sectorizacin..........................................................................................................36

Bsqueda por palabra

i

Regresar

4.1.5. Recomendaciones .................................................................................................40 4.2. AGUAS RESIDUALES .............................................................................................40 4.2.1. Clasificacin y caractersticas de las aguas residuales ........................................40 4.2.2. Contaminantes considerados en las Normas Oficiales Mexicanas para el control de las descargas de aguas residuales ............................................................................43 4.2.3. Otros contaminantes..............................................................................................45 4.3. IDENTIFICACIN Y LOCALIZACIN DE DESCARGAS.......................................46 4.3.1. Listado preliminar...................................................................................................46 4.3.2. Clasificacin de usuarios .......................................................................................46 4.3.3. Contaminantes potenciales descargados segn la actividad...............................47 4.3.4. Encuesta de descargas de aguas residuales (permiso provisional de descarga)50 4.3.5. Identificacin y localizacin preliminar ..................................................................50 4.3.6. Visitas de verificacin o inspeccin .......................................................................51 4.4. CARACTERIZACIN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO.........................................................................................................54 4.4.1. Seleccin de puntos crticos ..................................................................................54 4.4.2. Seleccin de contaminantes y frecuencia de la caracterizacin ..........................58 4.4.3. Mtodos alternos (bioensayos) .............................................................................63 4.4.4. Recomendaciones para la caracterizacin de aguas residuales .........................66 4.5. PLANO MAESTRO DEL SISTEMA .........................................................................66 4.5.1. Anlisis de la informacin (Balances) ...................................................................67 4.5.2. Jerarquizacin de usuarios....................................................................................72 4.5.3. Integracin del reporte de caracterizacin del sistema.........................................73 5. ESTABLECIMIENTO DE LMITES MXIMOS PERMISIBLES (LMP).....................75 5.1. SELECCIN DE CRITERIOS PARA CADA CONTAMINANTE: CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL............................................................................................................76 5.1.1. Criterios de proteccin de los sistemas de tratamiento ........................................77 5.1.2. Proteccin de los sistemas de alcantarillado ........................................................84 5.1.3. Riesgos a la salud del personal.............................................................................91 5.1.4. Planes de manejo ..................................................................................................93 5.1.5. Otros requerimientos .............................................................................................95 5.1.6. Recomendaciones para la seleccin de criterios..................................................96 5.2. MTODOS PARA DEFINIR LA CARGA MXIMA TOLERABLE (CMT) PARA LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO .....................................................................................96 5.2.1. Fraccin Removida (Eficiencia de Remocin) ......................................................97 5.2.2. Contaminantes que no son removidos por los sistemas de tratamiento............101 5.2.3. Contaminantes que interfieren con los procesos de tratamiento .......................102 5.2.4. Casos especficos................................................................................................105 5.3. MTODOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS LMP DEL SISTEMA O ASIGNACIN DE LA CMT............................................................................................105 5.3.1. Factor de seguridad (FS).....................................................................................105 5.3.2. Carga Domstica o de Fondo..............................................................................106 5.3.3. Criterios de comparacin.....................................................................................108

Bsqueda por palabra

ii

Regresar

5.3.4. Modificaciones a la NOM-002 .............................................................................110 5.3.5. Procedimientos para repartir la CAU...................................................................111 5.3.6. El caso de la DBO y SST.....................................................................................115 6. ACTIVIDADES DE CONTROL DEL PCD ................................................................118 6.1. VISITAS DE INSPECCIN ....................................................................................118 6.1.1. Objetivos ..............................................................................................................118 6.1.2. Frecuencia ...........................................................................................................118 6.1.3. Actividades...........................................................................................................119 6.1.4. Recomendaciones ...............................................................................................124 6.2. PROGRAMA DE MONITOREO .............................................................................124 6.2.1. Objetivos y componentes ....................................................................................124 6.2.2. Seleccin de variables, frecuencia y sitios de medicin .....................................126 6.2.3. Situaciones de emergencia .................................................................................128 6.2.4. Elaboracin del programa....................................................................................129 6.2.5. Recomendaciones para la toma de muestras representativas (WEF, 1996) ....130 6.2.6. Elementos de Aseguramiento y Control de la Calidad .......................................130 6.3. MEDIDAS DE SEGURIDAD (EPA, 1994)..............................................................134 6.3.1. Tipos de Riesgos .................................................................................................134 6.3.2. Equipo de seguridad............................................................................................141 6.3.3. Programa de entrenamiento................................................................................146 7. ANLISIS Y MANEJO DE INFORMACIN ............................................................148 7.1. ACTIVIDADES GENERADORAS DE INFORMACIN.........................................149 7.2. SISTEMA DE MANEJO DE INFORMACIN (SMI) ..............................................150 7.2.1. Objetivos de un SMI.............................................................................................150 7.2.2. Registro y control de informacin ........................................................................150 7.2.3. Archivo y almacenamiento de la informacin......................................................151 7.2.4. Tiempo de conservacin de la informacin.........................................................152 7.2.5. Informacin confidencial ......................................................................................152 7.2.6. SMI computarizado..............................................................................................152 7.2.7. Aseguramiento y control de la calidad del SMI ...................................................154 7.3. EVALUACIN Y ANLISIS DE LA INFORMACIN.............................................156 7.3.1. Identificacin de acciones de control ..................................................................156 7.3.2. Mtodos de evaluacin de la informacin...........................................................157 7.3.3. Mtodos de anlisis de la informacin ................................................................157 7.3.4. Productos Informativos ........................................................................................163 7.4. REVISIN DEL PROGRAMA ................................................................................163 ANEXO 1. :: 164 ANEXO 2..:: 170 ANEXO 3..:: 181 ANEXO 4..:: 184

Bsqueda por palabra

iii

Regresar

LISTA DE TABLAS Precios de los anlisis de los principales parmetros para la Tabla 3.1. caracterizacin de las aguas residuales Tarifa por descargas de aguas residuales del organismo operador Tabla 3.2. East of Scotland Water (1996) Constituyentes y contaminantes representativos en aguas residuales y Tabla 4.1. su importancia Parmetros y Lmites Mximos Permisibles de las Normas Oficiales Tabla 4.2. Mexicanas para el Control de las Descargas de Aguas Residuales Contaminantes que presentan valores elevados para los giros de la Tabla 4.3. rama 3000 de la CMAP Contaminantes que presentan valores elevados para los giros de la Tabla 4.3. rama 3000 de la CMAP (continuacin) Tabla 4.4. Caractersticas de las aguas residuales domsticas Concentraciones umbral de inhibicin para sistemas de remocin de Tabla 5.1. nitrgeno (nitrificacin) Concentraciones umbral de inhibicin para sistemas de lodos Tabla 5.2. activados y filtros rociadores Tabla 5.3. Concentraciones umbral de inhibicin para digestores anaerobios Concentracin de contaminantes metlicos y orgnicos en lodos de Tabla 5.4. desecho Comparacin de las caractersticas fsicas y microbiolgicas de lodos Tabla 5.5. crudos primarios de Mxico y Estados Unidos Principales efectos corrosivos de los contaminantes ms frecuentes en Tabla 5.6. aguas residuales Concentraciones mnimas de explosividad con base en el valor LIE de Tabla 5.7. algunos compuestos orgnicos voltiles. Concentraciones mnimas de toxicidad con base en el valor TLV-TWA Tabla 5.8. de algunos compuestos orgnicos voltiles Tabla 5.9. Grupos de sustancias que presentan riesgos de manejo Tabla 5.10. Sustancias Txicas Prioritarias en Aguas para Mxico Porcentajes de remocin para diferentes contaminantes y tipos de Tabla 5.11. sistemas de tratamiento Niveles de los parmetros del programa de monitoreo de situaciones Tabla 6.1. de emergencia Tabla 6.2. Composicin normal del aire Tabla 6.3. Principales enfermedades relacionadas con el agua Tabla 6.4. Principales riesgos asociados con usuarios industriales especficos Formato para la identificacin de acciones a partir de las actividades Tabla 7.1. de generacin, evaluacin y anlisis de la informacin Tabla 7.2. Coeficientes de correlacin lineal Tabla 7.3. Sector de la comunidad y tipo de producto informativo

Bsqueda por palabra

iv

Regresar

LISTA DE FIGURAS Figura 2.1. Figura 3.1. Figura 4.1. Figura 4.2. Figura 5.1. Figura 5.2. Figura 7.1. Figura 7.2. Figura 7.3. Figura 7.4. Figura 7.5. Figura 7.6. Figura 7.7. Componentes y actividades de un programa de control de descargas de aguas residuales al sistema de alcantarillado. Organigrama de un Programa de Control de Descargas Diagrama de flujo para la caracterizacin del sistema Plano Maestro Diagrama de flujo para el establecimiento de LMP con base en la NOM002 Esquema del balance de contaminante en el sistema de tratamiento Flujo de informacin Grfica semilogartmica Grfica de barras Grfica de tendencia Grfica de frecuencias y probabilidad Grfica de pastel Grfica de correlacin

Bsqueda por palabra

v

Regresar

PRESENTACIN El objetivo de la presente gua es proporcionar a los organismos operadores de sistemas de alcantarillado los conocimientos bsicos para establecer un programa para el manejo de las descargas de aguas residuales en cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1996, que establece los lmites mximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal (NOM-002). Esta norma tiene como objetivo prevenir y controlar la contaminacin de las aguas y bienes nacionales, y proteger la infraestructura de los sistemas de alcantarillado. Su aplicacin excluye a las descargas de aguas residuales de origen domstico, a las descargas de aguas pluviales y a las descargas de aguas residuales generadas por la industria que no sean de proceso y que sean conducidas por drenaje separado. Aunado al objetivo de proteger la infraestructura de alcantarillado, el control de las descargas conlleva asegurar las condiciones de operacin adecuadas de los sistemas de tratamiento. En la actualidad, muchas localidades an no cuentan con estos sistemas, sin embargo el controlar las descargas representa un paso indispensable para poder llevar a cabo un adecuado planteamiento tcnico de los sistemas de tratamiento requeridos; adems en fechas recientes, el contar con un programa de este tipo empieza a ser un requisito para acceder al financiamiento de instituciones financieras internacionales. El contenido de esta gua est enfocado al diseo e implementacin de un programa de control de descargas y a establecer las bases para su operacin. El material presentado est dividido en dos grandes partes: una primera, incluida en los captulos 1 a 3, se refiere a la explicacin del programa y los aspectos institucionales que involucra; y la segunda, en los captulos subsecuentes, en donde se detallan los aspectos de cada una de las actividades del programa en s. Los primeros tres captulos estn principalmente dirigidos a los mandos directivos y gerenciales de los organismos operadores, y su objetivo es ofrecer una panormica del programa y de sus requerimientos. Los captulos 4 al 7, que tratan los aspectos tcnicos, estn dirigidos principalmente a los jefes de rea y personal encargado de la operacin del programa. Adicionalmente, se incluyen cuatro anexos con informacin complementaria que puede llegar a ser de utilidad, para el planteamiento del programa. A lo largo del documento se hace mencin a las experiencias de los principales organismos operadores del pas, que en la actualidad cuentan con un programa de este tipo. Los organismos operadores que fueron visitados para la integracin de esta gua y a quienes se agradece su apoyo, son los siguientes: - Comisin Estatal de Aguas de Quertaro - Comisin Estatal de Aguas y Saneamiento de Veracruz

Bsqueda por palabra

1

Regresar

- Comisin Estatal de Aguas y Saneamiento de Guanajuato - Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Cd. Jurez, Chih. - Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento y Servicios Conexos de los Municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potos, y Soledad de Graciano Snchez - Servicio de Agua y Drenaje de Monterrey - Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Len, Gto. - Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guadalajara, Jal. Finalmente, el nivel de la presentacin del contenido de la presente gua est enfocado a personal con preparacin tcnica bsica en el rea de sistemas hidrulicos, no obstante se incluyen referencias para poder profundizar en los temas expuestos.

Bsqueda por palabra

2

Regresar

1. INTRODUCCIN 1.1. DEFINICIN Un programa de control de descargas de aguas residuales al sistema de alcantarillado (PCD) se refiere a las actividades previamente planeadas y organizadas para llevarlas a cabo en un orden y secuencia determinada, con el objeto de regular la calidad de las aguas residuales en el sistema de drenaje. Esto se hace con el fin de proteger la infraestructura y asegurar un adecuado funcionamiento de las diferentes partes del sistema, incluyendo a las plantas de tratamiento. Un programa de este tipo es un elemento esencial para el control de la contaminacin. En otros pases, a este tipo de programas se les conoce como programas de pretratamiento; es decir, un programa que establece los niveles de reduccin de contaminantes que los usuarios deben alcanzar en las aguas residuales que sern vertidas al alcantarillado, para asegurar cierta calidad que permita la correcta operacin de los sistemas de tratamiento y por lo tanto el cuidado del ambiente al cumplir las normas respectivas. El PCD no slo se enfoca a promover la instalacin de sistemas de tratamiento, sino que hecha mano de todas las herramientas disponibles para reducir la presencia de contaminantes en el sistema de la manera ms eficiente posible. Estas herramientas se refieren, principalmente a programas de reduccin de contaminantes en fuentes especficas, reciclaje de agua y materiales y reso del agua. En su concepcin ms amplia, un PCD debe entenderse como un programa integral de control de la contaminacin y uso eficiente del agua. 1.2. CAMPO DE APLICACIN Este tipo de programas se enfoca principalmente a usuarios industriales y comerciales ya que son los que pueden descargar aguas residuales con diferentes cantidades y contenido de contaminantes que las aguas residuales de casas habitacin. Generalmente, los usuarios domsticos son considerados fuera del programa, ya que la calidad y cantidad de las descargas es bien conocida, siempre y cuando no se realicen actividades diferentes a su naturaleza que puedan producir contaminantes que sean vertidos al alcantarillado, causando algn efecto adverso. 1.3. BENEFICIOS Los dos grandes beneficios de un PCD son: el control de la contaminacin y su impacto al ambiente y la conservacin y adecuada operacin de los sistemas de alcantarillado, incluyendo a las plantas de tratamiento. Los principales riesgos y daos que se evitan al contar con un programa de control son los siguientes:

Bsqueda por palabra

3

Regresar

- Bloqueo de tuberas y colectores, por presencia excesiva de grasas y aceites, basura y slidos en general. - Corrosin de tuberas y equipo por la presencia de condiciones cidas en el sistema. - Riesgos de explosin en el alcantarillado. - Carga de contaminantes por arriba de la capacidad de tratamiento de las plantas. - Efectos qumicos, fsicos o trmicos que afecten los procesos de tratamiento. - Problemas en el manejo de los lodos de las plantas de tratamiento, ya sea por contener contaminantes en niveles caractersticos de un desecho peligroso, o que representen un impedimento para su disposicin en un relleno sanitario. - Lodos que no se pueden utilizar como bioslidos, o que requieran un tratamiento adicional, para su disposicin final. - Efectos o daos a la salud de los trabajadores y de la poblacin en general debido a la generacin de gases txicos. En lo que se refiere a los sistemas de tratamiento, no hay que perder de vista que stos son diseados para remover cierta cantidad y tipo de contaminantes. De esta forma, si la planta de tratamiento recibe una carga mayor de la que puede tratar, o sustancias para la que no fue diseada, la contaminacin ser descargada directamente al ambiente. Tal es el caso de contaminantes txicos como algunos metales o compuestos orgnicos, los cuales no son removidos adecuadamente por la mayora de las plantas de tratamiento municipales, por lo tanto pasan de largo el sistema de tratamiento y son descargados al ambiente, con los consecuentes efectos negativos. En el caso de un sistema de tratamiento biolgico, el impacto de los compuestos txicos puede causar un dao mayor todava, ya que afecta a los microorganismos que realizan el proceso biolgico de degradacin y puede llegar a inhibir por completo la remocin de materia orgnica, dejando fuera de operacin a la planta, con el consecuente efecto en el medio ambiente y la prdida de recursos econmicos, tanto por sanciones por incumplimiento, como recursos materiales y humanos para regresar a la planta a su operacin normal.

Bsqueda por palabra

4

Regresar

2. OBJETIVO, METAS Y COMPONENTES 2.1. OBJETIVO DE UN PCD El objetivo de un PCD es evitar aquellos niveles de contaminantes que puedan causar algn efecto nocivo al sistema de alcantarillado, sistemas de tratamiento o al medio, incluyendo la salud de la poblacin. Para alcanzar este objetivo se establece un PCD, el cual se integra por diferentes componentes con metas especficas. En trminos generales, el programa puede partir de cuatro componentes principales, los cuales se refieren a los aspectos institucionales, la estrategia y plan de control, la operacin y la revisin del programa. La Figura 2.1 muestra en forma esquemtica los cuatro componentes mencionados con sus metas, as como las actividades que corresponderan a cada componente y sus objetivos particulares.Programa de Control de Descargas de Aguas Residuales al Sistema de Alcantarillado

Aspectos Institucionales

Estrategia y Plan de Control Requerimientos normativos (NOM-002) Caracterizacin del sistema Ajuste a la NOM-002 Establecimiento de LMP Instrumentos de control

Operacin del Programa

Revisin del Programa

Marco Legal

Aplicacin de instrumentos de control

Evaluacin y difusin de resultados

Presupuesto

Programa de Inspecciones

Retroalimentacin del programa

Recursos Humanos

Participacin

Programa de monitoreo

Generacin de resultados

Figura 2.1 Componentes y actividades de un programa de control de descargas de aguas residuales al sistema de alcantarillado

Bsqueda por palabra

5

Regresar

2.2. COMPONENTES Y METAS 2.2.1. Aspectos institucionales El programa requiere ser acorde al marco legal federal, estatal y municipal, de manera que cuente con la autoridad necesaria para el desempeo de las actividades, principalmente las que se refieren a la emisin de permisos, visitas de inspeccin y aplicacin de sanciones. Adems se requiere un presupuesto asignado que permita la integracin de un rea especfica con una plantilla de tcnicos, profesionales y personal administrativo que permita la correcta operacin del programa. Como parte de los arreglos o requerimientos institucionales se deben establecer acuerdos de participacin con los sectores industriales y comerciales. Estos acuerdos deben surgir de reuniones en las cuales se explique en qu consiste el programa, las actividades que contempla, as como los costos y beneficios que representar. La forma ms fcil de lograr estos acuerdos es a travs de las cmaras industriales y comerciales. La experiencia en las principales ciudades del pas, que a la fecha cuentan con un PCD en operacin, demuestra que independientemente del planteamiento tcnico del programa, su xito ha consistido en la aceptacin y cooperacin de los usuarios. En cuanto al sector domstico, no se debe descartar su participacin, sobre todo a travs de programas de concientizacin orientadas a desterrar la idea de considerar al drenaje como un basurero. Adicionalmente, el sector domstico debe estar al tanto del cumplimiento del programa, en especial en los casos que se requiere justificar una tarifa de saneamiento, la cual ya se cobra en muchas ciudades del pas. En resumidas cuentas, es indispensable contar con la aceptacin y cooperacin de la sociedad en su conjunto para poder establecer y operar un PCD con xito: El programa debe ser planteado como un esfuerzo conjunto del municipio, los industriales, el comercio y los ciudadanos en general, mediante el cual se distribuya la responsabilidad del cuidado y recuperacin del ambiente. 2.2.2. Estrategia y Plan de control El objetivo de este componente es establecer los lineamientos y objetivos del programa con base en los requerimientos normativos, la caracterizacin de las aguas del sistema y cualquier otro requerimiento adicional asociado con problemas especficos de la ciudad, tales como, taponamiento de colectores por basuras y desechos, antecedentes de explosiones y descargas excesivas de grasas y aceites por mencionar algunos ejemplos comunes. En la integracin de la estrategia es importante partir del plan o programa de cumplimiento que el municipio o el organismo operador (OO) tenga acordado con las autoridades, para cumplir con la normatividad federal en materia de control de

Bsqueda por palabra

6

Regresar

descargas, en este caso la NOM-001-ECOL-96 (NOM-001). Estas obligaciones son las que a final de cuentas sern transportadas, con los ajustes necesarios, a los usuarios mediante la NOM-002-ECOL-96 (NOM-002), principalmente. En este sentido se debern contemplar las adecuaciones necesarias a esta norma, tanto para establecer lmites ms estrictos, como para regular otros contaminantes no contemplados y que por alguna causa signifiquen un problema al sistema. En la actualidad, resulta de vital importancia que el OO se encuentre al tanto de los cambios y modificaciones a la normatividad, y que inclusive aporte sus experiencias participando en las revisiones de las normas al las que se vaya. convocando. En forma previa a la definicin de lmites y requerimientos de descarga es necesario contar con un inventario lo suficientemente detallado con la ubicacin y caractersticas de las principales descargas industriales y comerciales al sistema, y con la caracterizacin de las aguas residuales en los principales colectores y puntos crticos del sistema de alcantarillado. Una vez que se ha definido qu se tiene que cumplir y cundo, y quienes son los principales usuarios y cuales las caractersticas de las aguas residuales, se podrn establecer los lmites mximos permisibles (LMP) en el sistema para los contaminantes presentes en el alcantarillado. Los lmites se refieren a las cargas o concentraciones mximas de los diferentes contaminantes que se permitirn en el sistema. A partir de los LMP se debern analizar los alcances de la normatividad vigente, en este caso la NOM-002. Es importante recordar que la NOM-002 es una norma de carcter general que dependiendo de la situacin deber ser ajustada o no. A partir de esta norma y de los ajustes necesarios se debern establecer las Condiciones Generales de Descarga (CGD), las cuales como su nombre lo indica son de aplicacin general para todos los usuarios industriales y comerciales del sistema. En complemento a las CGD, en algunos casos ser necesario establecer Condiciones Particulares de Descarga (CPD), para controlar situaciones muy especficas, ya sea por el tipo de contaminante, por la cantidad, o por ambas causas. Cabe mencionar que el establecimiento de LMP adecuados se podr realizar en la medida en que se cuente con un inventario completo de los usuarios y una adecuada caracterizacin de las aguas residuales. Finalmente, en el planteamiento de la estrategia de control se debern definir los instrumentos que se utilizarn para asegurar el cumplimiento de los lmites. El instrumento principal es el permiso de descarga, el cual debe estar complementado por un esquema tarifario, estmulos o incentivos, sanciones, y en su caso la coordinacin con otros programas del sector, tales como los instrumentos de autorregulacin, licencia nica de operacin, e inclusive las actividades de certificacin internacional ISO-14000.

Bsqueda por palabra

7

Regresar

2.2.3. Operacin del programa Dentro de las actividades de implementacin y operacin del programa se debe considerar como punto de partida la emisin de los permisos de descarga, mediante los cuales se especifique a cada usuario las condiciones y forma de cumplimiento. Para lo cual se puede proceder mediante campaas de regularizacin voluntaria y visitas casa por casa. En esta etapa se continuar con la identificacin de fuentes y contaminantes que signifiquen algn riesgo. Para respaldar el proceso de regularizacin se iniciar el programa de visitas de inspeccin, el cual en una primera etapa se ocupar de verificar la informacin proporcionada por el usuario. Una vez que se ha iniciado el programa se empezar a generar informacin que deber de ser manejada bajo los procedimientos y formas previamente definidos. Para el manejo de la informacin es indispensable que el programa cuente con una base de datos en donde se almacene toda la informacin correspondiente al inventario de descargas y usuarios, visitas de inspeccin, del sistema de monitoreo de vigilancia y el historial de cumplimiento. Un aspecto muy importante del programa es la generacin de reportes o informes con un uso previamente definido. Los reportes sern de diversos tipos y manejarn diferentes tipos de informacin, incluyendo aquella destinada para difusin pblica a travs de productos informativos. 2.2.4. Revisin del programa El ltimo componente se refiere al procedimiento de revisin del programa, el cual deber realizarse tantas veces como sea necesario, siempre y cuando se tengan resultados que justifiquen las modificaciones o discusin del programa. Cualquier revisin deber realizarse con base en hechos cuantificables y con la participacin del personal que de una forma u otra participa en el programa. Conforme avance el programa, es de esperarse que las etapas de revisin se irn ajustando a periodos ms largos, hasta de una vez al ao. Lo importante de las etapas de revisin es que deben ser consideradas no slo como parte del programa sino como la oportunidad de mejorar cualquier aspecto, en el que se hayan detectado y evaluado problemas en la etapa de operacin. Los cuatro componentes arriba mencionados no pretenden ser una propuesta inflexible; se refieren a cuatro grandes aspectos que por las caractersticas propias de los OO del pas y de la actividad en s, resultan ser primordiales. Cabe mencionar que el orden de las componentes no se refiere a un orden cronolgico de aplicacin. Muchas de las actividades sealadas (Figura 2.1) deben realizarse simultneamente y en forma cclica con respecto a otras, de tal manera que los resultados siempre retroalimenten la revisin del programa, y en su caso su replanteamiento.

Bsqueda por palabra

8

Regresar

3. ASPECTOS INSTITUCIONALES Para poder establecer un PCD es indispensable que el OO cuente con la capacidad institucional que le permita realizar las actividades propias del programa. Las capacidades se refieren a contar con las condiciones y elementos adecuados de: el marco legal, los instrumentos de administracin, la estructura organizacional, el financiamiento y la participacin de los usuarios. Las actividades de un PCD deben tener un fundamento legal en el mbito federal, estatal y municipal, que le permitan al OO contar con la autoridad necesaria para ejercer sus funciones. A partir de este marco legal, se debern plantear los instrumentos para la administracin del PCD, los cuales son los permisos de descarga, el esquema tarifario (como instrumento econmico) y las sanciones y los incentivos. Cabe mencionar que toda propuesta de control de la contaminacin no funcionar sino se cuenta con instrumentos que permitan sancionar el incumplimiento e incentivar el control. La estructura organizacional se refiere al tipo de profesionales y tcnicos que requiere el programa y a su organizacin, as como a las instalaciones necesarias, para poder llevar a cabo las tareas del PCD. Al respecto, es importante remarcar que el programa incluye actividades riesgosas por el constante manejo de aguas residuales. Estas actividades se refieren a la toma de muestras e inspecciones en los sistemas de alcantarillado y las visitas de inspeccin a instalaciones industriales, principalmente. En este sentido, el personal que participe en el programa, adems de contar con una preparacin tcnica adecuada, deber estar capacitado en aspectos de seguridad de las actividades que desempear. En el planteamiento del PCD ser indispensable considerar las formas de financiamiento, para que en la medida de lo posible el programa sea autofinanciable, es decir, que genere sus propios recursos a partir del cobro de los servicios por emisin de permisos de descarga, el esquema tarifario y de las sanciones aplicadas. Finalmente, en este captulo se habla de la participacin de los usuarios. Tal como se mencion en el captulo 2, el PCD deber ser un esfuerzo conjunto de la sociedad, para lo cual ser indispensable contar con programas y actividades que fomenten e incentiven esta participacin. El xito de un PCD depende en gran medida de la aceptacin y cooperacin de los usuarios. 3.1. MARCO LEGAL Los elementos jurdicos necesarios para establecer un PCD a los sistemas de alcantarillado municipal son: - Organismos paramunicipales, con personalidad y patrimonio propios y completa autonoma de gestin para el manejo de sus recursos.

Bsqueda por palabra

9

Regresar

- Debe existir en ley la facultad de ejercer actos de autoridad para imponer multas o sanciones, otorgar permisos de descarga e inspeccionar, cuando se trata de actividades relacionadas con el sistema de alcantarillado, ya sea en la legislacin ambiental estatal o de aguas. 3.1.1. Federal En el mbito federal, la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) seala los principios constitucionales a los que deben ajustarse las leyes estatales relacionadas con el servicio de agua potable y alcantarillado son los siguientes (Faras, 1993): - El servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento es de carcter pblico y estar a cargo de los municipios (art. 115 CPEUM). - El concurso de los estados (asistencia, ayuda o coparticipacin) es supletorio; es decir, se dar solamente cuando sea necesario y as lo estipulen las leyes, pero de ninguna manera se excluye la participacin y responsabilidad de los municipios (art. 115 CPEUM). - La prestacin del servicio es responsabilidad del municipio, y se puede realizar directamente o a travs de entidades paramunicipales. Estas entidades u organismos pueden tener personalidad y patrimonio propios e incluso existe la posibilidad de su cohesin con particulares, siempre y cuando lo prevea la ley. El hecho de tratarse de un servicio pblico no impide la participacin de los sectores social y privado. Inclusive la Constitucin seala que ambos sectores debern concurrir con responsabilidad social al desarrollo econmico nacional (artculo 25 CPEUM). La Constitucin establece el marco general de la participacin privada, mediante dos alternativas: - La concesin de la prestacin de servicios pblicos para la explotacin, uso y aprovechamiento de bienes pblicos, siempre y cuando est prevista en la ley (art. 28 CPEUM). - Los contratos pblicos de obra, servicios o adquisiciones (art. 134 CPEUM) Las disposiciones legales que rigen la participacin de los sectores social y privado en los sistemas de aguas son de competencia estatal y no federal. En cada entidad federativa existen leyes de agua potable, alcantarillado y saneamiento que establecen los aspectos organizacionales y funcionales para la prestacin del servicio. Adems se sientan las bases para la descentralizacin y consolidacin de los OO de cada municipio.

Bsqueda por palabra

10

Regresar

Actualmente se presentan diversa personalidades jurdicas en los OO municipales: organismos paramunicipales con personalidad y patrimonio propios, desconcentrados del estado y del municipio, o desconcentrados, sin personalidad pero con cierta autonoma tcnica de las comisiones estatales de aguas (organismos descentralizados del gobierno estatal). 3.1.1.1. Descentralizacin de los servicios (Faras, 1993) A partir de 1982 la caracterstica fundamental de las legislaciones estatales en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento es la tendencia a la descentralizacin. Durante este tiempo, los OO han pasado de organismos pblicos descentralizados, a rganos operadores municipales y paramunicipales. A partir de 1992, en varios estados se promovi un esquema legal ms moderno y completo. En estas leyes los OO son entidades paramunicipales, con autonoma de gestin, con participacin de representantes de usuarios, con facultad de fijar sus tarifas y suspender el servicio por falta de pago y con la posibilidad de intervenir en las concesiones. De esta manera, los OO paramunicipales deben operar como empresas pblicas de produccin de servicios que sean rentables social y econmicamente. La posibilidad de suspender o limitar el servicio por falta de pago as como la facultad de fijar las tarifas por los servicios prestados son condiciones esenciales para que los OO logren su autosuficiencia financiera y puedan continuar con la prestacin del servicio y su ampliacin. En este sentido la Ley General de Salud establece que: Las personas que intervengan en el abastecimiento de agua no podrn suprimir la dotacin se servicio de agua potable y avenamiento de los edificios habitados, excepto en los casos que determine las disposiciones generales aplicables, por lo que en Mxico, al igual que en otros pases, es jurdicamente posible la suspensin del servicio por falta de pago. La Ley General de Salud condiciona la suspensin del servicio a que est prevista en la ley o en disposicin aplicable. No obstante, es un punto de mucha polmica, en lo que respecta al abastecimiento domstico, ya que entran en juego los derechos esenciales de las personas a la vida, la seguridad, el desarrollo y el ambiente. 3.1.1.2. Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales (RLAN) En el mbito de la legislacin federal en materia de agua, el fundamento para el establecimiento de un PCD, se encuentra asentado en el artculo 136 del RLAN. Artculo 136.- En los permisos de descargas de las aguas residuales de los sistemas pblicos de alcantarillado y drenaje, adems de lo dispuesto en el artculo anterior, se deber sealar la forma conforme a lo dispuesto en la ley para efectuar:

Bsqueda por palabra

11

Regresar

- El registro, monitoreo continuo y control de las descargas de aguas residuales que se viertan a las redes pblicas de alcantarillado; - La verificacin del estado de conservacin de las redes pblicas de alcantarillado con el fin de detectar y corregir, en su caso, las posibles fugas que incidan en la calidad de las aguas subterrneas subyacentes y en la eventual contaminacin de las fuentes de abastecimiento de agua, y - El monitoreo de la calidad del agua que se vierte a las redes pblicas de alcantarillado, con objeto de detectar la existencia de materiales o residuos peligrosos que por su corrosividad, toxicidad, explosividad, reactividad o inflamabilidad puedan representar grave riesgo al ambiente, a las personas o sus bienes. - Las personas que descarguen aguas residuales a las redes de drenaje o alcantarillado, debern cumplir con las normas oficiales mexicanas expedidas para el pretratamiento y, en su caso, con las condiciones particulares de descarga que emita el Municipio o que se emitan conforme al artculo 119 bis, fraccin I, inciso f) de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente. 3.1.1.3. Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente (LGEEPA) En el mbito de la legislacin federal en materia ambiental, tal como lo menciona el artculo 136 del RLAN, lo referente al establecimiento de un PCD se seala en el artculo 119 bis; adems, los artculos 121, 122 y 123 sealan obligaciones acerca de las descargas a los sistemas de alcantarillado. Artculo 119 bis.- En materia de prevencin y control de la contaminacin del agua, corresponde a los gobiernos de los Estados y de los Municipios, por s o a travs de sus organismos pblicos que administren el agua, as como al del Distrito Federal, de conformidad con la distribucin de competencias establecida en esta Ley y conforme lo dispongan sus leyes locales en la materia: - El control de las descargas de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado; - La vigilancia de las normas oficiales mexicanas correspondientes, as como requerir a quienes generen descargas a dichos sistemas y no cumplan con stas, la instalacin de sistemas de tratamiento; - Determinar el monto de los derechos correspondientes para que el municipio o autoridad estatal respectiva, pueda llevar a cabo el tratamiento necesario, y en su caso, proceder a la imposicin de las sanciones a que haya lugar, y - Llevar y actualizar el registro de las descargas a los sistemas de drenaje y alcantarillado que administren, el que ser integrado al registro nacional de descargas a cargo de la Secretara.

Bsqueda por palabra

12

Regresar

Artculo 121.- No podrn descargarse o infiltrarse en cualquier cuerpo o corriente de agua o en el suelo o subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento y el permiso o autorizacin de la autoridad federal, o de la autoridad local en los casos de descargas en aguas de jurisdiccin local o a los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de poblacin. Artculo 122.- Las aguas residuales provenientes de usos pblicos urbanos y las de usos industriales o agropecuarios que se descarguen en los sistemas de drenaje y alcantarillado de las poblaciones o en las cuencas, ros, cauces, vasos y dems depsitos o corrientes de agua, as como las que por cualquier medio se infiltren en el subsuelo, y en general, las que se derramen en los suelos, debern reunir las condiciones necesarias para prevenir: 1. Contaminacin de los cuerpos receptores; 2. Interferencias en los procesos de depuracin de las aguas; y 3. Trastornos, impedimentos o alteraciones en los correctos aprovechamientos, o en el funcionamiento adecuado de los sistemas, y en la capacidad hidrulica en las cuencas, cauces, vasos, mantos acuferos y dems depsitos de propiedad nacional, as como de los sistemas de alcantarillado Artculo 123.- Todas las descargas en las redes colectoras, ros, acuferos, cuencas, cauces, vasos, aguas marinas y dems depsitos o corrientes de agua y los derrames de aguas residuales en los suelos o su infiltracin en terrenos, debern satisfacer las normas oficiales mexicanas que para tal efecto se expidan, y en su caso, las condiciones particulares de descarga que determine la Secretara o las autoridades locales. Corresponder a quien genere dichas descargas, realizar el tratamiento previo requerido. 3.1.2. Estatal Al considerar lo establecido en la legislacin en el mbito federal, es claro que la atribucin del control de las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado corresponde a los municipios, con la participacin de los gobiernos estatales, en su caso. A la fecha, en el mbito estatal se presentan diferentes situaciones. En algunos casos se cuenta con una Ley Estatal de Agua, en la cual se establecen claramente los lineamientos para el control de las descargas, en otros casos existe una ley o reglamento estatal de agua y saneamiento que establece el cumplimiento y en otros casos, el control se establece a travs de la legislacin en materia de ecologa. Cualquiera que sea el esquema, lo importante es que en el mbito estatal exista un ordenamiento que le otorgue las facultades necesarias a los OO para el control de las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado, ya que son las entidades responsables de la correcta operacin de los sistemas y del cumplimiento de la normatividad en materia de control de descargas al ambiente. En el caso de que la

Bsqueda por palabra

13

Regresar

autoridad estatal en materia ambiental tenga esta responsabilidad, se deber instrumentar formas de coordinacin muy estrecha, que permitan salvar esta situacin. 3.1.3. Reglamentos El instrumento que le da claridad a la actividad de control de las descargas es un reglamento, en el cual se establezcan los detalles de lo expresado en las leyes, ya sea de agua o de ecologa. En su forma ms clara, el reglamento se referir al uso del sistema de alcantarillado y deber incluir las polticas ambientales de control de la contaminacin. De esta manera, no obstante que existan ordenamientos legales en materia de control de la contaminacin en el mbito de las leyes de medio ambiente y ecologa, el reglamento ser el instrumento que seale los detalles del control de la contaminacin en el alcantarillado. El reglamento tiene la ventaja de que puede ser desarrollado, revisado y modificado por el OO, segn sus necesidades, no obstante que tenga que ser aprobado por las vas legales. 3.2. INSTRUMENTOS DEL PROGRAMA 3.2.1. Permisos de descarga El permiso de descarga de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado es el principal instrumento de un PCD. Es a travs del permiso que se establece un acuerdo, que funciona como un contrato de servicios en el cual la parte contratante, es decir el usuario, se obliga a cumplir ciertas condiciones y el prestador de servicios, es decir el OO, se compromete a proporcionar el servicio de recoleccin, tratamiento de las aguas residuales y disposicin en el medio cumpliendo las condiciones que la federacin ha impuesto al propio organismo. Los permisos de descarga debern estar fundamentados en la legislacin federal, estatal y municipal, aplicable a los sistemas locales de alcantarillado. Tal como se mencion con anterioridad, en el mbito federal estn legalmente establecidos en el artculo 121 de la LGEEPA. Los permisos de descarga se expiden a usuarios de tipo industrial y comercial, ya que la calidad de sus aguas residuales puede diferir marcadamente de las aguas residuales de tipo domstico, es decir aquellas descargas que provengan de casas habitacin. Esta diferencia es la que debe ser controlada, ya que el OO proporcionar el tratamiento de las aguas domsticas o con caractersticas similares. En el mbito de la administracin del OO ser de utilidad considerar al permiso de descarga como el complemento del contrato de servicio de agua potable de las industrias y comercios, para as evitar la duplicidad de actividades, adems de contar con una visin integral del uso del agua de cada usuario.

Bsqueda por palabra

14

Regresar

3.2.1.1. Solicitud de permiso de descarga La emisin de un permiso de descarga como una respuesta a una solicitud. En trminos generales, la solicitud deber contener una primera descripcin y caracterizacin del usuario que servir como un primer registro a partir del cual se pueda planear y realizar una visita de inspeccin para corroborar la informacin presentada y aclarar cualquier situacin que signifique alguna preocupacin. Posteriormente, la autoridad realizar un anlisis tcnico de la solicitud y establecer las condiciones bajo las cuales ofrecer el servicio. Cabe mencionar, que realizar visitas de inspeccin a todos los usuarios depender de las capacidades del OO. Cuando stas son limitadas ser necesario confiar en la informacin presentada por el usuario, sobre todo al arranque del programa e ir realizando las visitas conforme avance el programa y se vayan presentando problemas especficos. La solicitud o cuestionario para la expedicin del permiso deber ser un documento claro, fcil de entender y que comprenda informacin que el usuario tenga a la mano. Es importante incluir instrucciones claras para el llenado, sobre todo en los aspectos tcnicos, tales como la descripcin del proceso y la caracterizacin de la descarga. El OO debe tener muy presente que si la informacin solicitada no se entiende, es excesiva, difcil de generar o costosa, el usuario optar por abandonar el trmite. Un claro ejemplo es solicitar una caracterizacin de las aguas residuales que implique el anlisis de muchos contaminantes y que fcilmente podra ascender a varios miles de pesos. 3.2.1.2. Contenido de la solicitud de permiso de descarga En trminos generales, una solicitud de permiso de descarga contendr la siguiente informacin: - Datos generales del usuario - Datos generales del predio - Informacin de la actividad que se realiza - Datos de las fuentes de abastecimiento - Caracterizacin de las aguas residuales - Descripcin de los sistemas de tratamiento en operacin o en proyecto - Informacin sobre planes de contingencias (control de derrames) - Manejo de desechos slidos y peligrosos - Informacin adicional sobre cualquier otro programa del control de la contaminacin. Un ejemplo del contenido de una solicitud de permiso de descarga se presenta en el Anexo 1. En el caso de la informacin del predio, la actividad y lo relativo al abastecimiento, es importante aprovechar los registros que se tengan en el padrn de agua potable, para evitar duplicar funciones y molestias adicionales al usuario. Una

Bsqueda por palabra

15

Regresar

posibilidad es partir de un formato previamente llenado con esta informacin, que sea revisado y completado por cada usuario. La parte principal de la solicitud y la que en un momento dado significa mayor gasto para los usuarios es la caracterizacin de las aguas residuales, ya que implica realizar anlisis de varios parmetros en cada descarga. Al respecto, es necesario solicitar los parmetros indispensables nicamente, y dependiendo del tipo de descarga y los problemas que se vayan detectando, solicitar parmetros adicionales. Una estrategia que puede ser til para el OO, es establecer un listado de parmetros, tal como el que se muestra en el modelo de solicitud de permiso de descarga (Anexo 1), a partir del cual el propio usuario defina que parmetros deben analizarse como mnimo, cules dependiendo si el usuario tiene la seguridad de que estn presentes en su descarga y para el resto se deber sealar: 1) si se sospecha que est, 2) si se sospecha que no est, y 3) si se tiene la seguridad de que no est. Es importante mencionar que esta declaracin del usuario, se apega a los estipulado en la NOM-002 y debe realizase bajo protesta de decir verdad. Posteriormente, en la visita de inspeccin y mediante el programa de monitoreo del sistema se tendr oportunidad de comprobar la veracidad de la informacin o la necesidad de medir otros contaminantes. En la Tabla 3.1. se presentan los precios aproximados en el mercado, de los anlisis de los principales parmetros para la caracterizacin de las aguas residuales. Adicionalmente, se incluye el costo de la toma de una muestra compuesta a partir de seis muestras simples en un periodo de 24 horas.

Bsqueda por palabra

16

Regresar

Tabla 3.1 Precios de los anlisis de los principales parmetros para la caracterizacin de las aguas residualesPARMETRO PH Slidos Sedimentables Slidos Suspendidos Totales Grasas y Aceites (anlisis de 6 muestras) Materia flotante Nitrgeno total Fsforo total DBO total DQO Arsnico Cadmio Cianuro Cobre Cromo hexavalente Mercurio Nquel Plomo Zinc Coliformes fecales Huevos de Helminto Toma de muestra (6 muestras simples en 24 horas) PRECIO ($) 35.00 75.00 85.00 1,080.00 55.00 60.00 65.00 130.00 125.00 149.00 109.00 150.00 109.00 129.00 154.00 109.00 109.00 124.00 155.00 815.00 1,980.00

Nota: Precios a septiembre de 1999, en el Distrito Federal Dentro de la solicitud ser importante contar con informacin de los tipos de sistemas de tratamiento con que cuente el usuario, o en su defecto, de los proyectos que se tengan contemplados. Con esta informacin se podrn conocer las capacidades de los usuarios y los niveles de operacin que presentan, para as poder plantear acciones de apoyo para obtener el mximo beneficio de la infraestructura presente en el sistema, no importando que sta sea privada. Entre las acciones que pueden considerarse se encuentran programas de apoyo y capacitacin mutua para la correcta operacin de los sistemas, proyectos de reso y reciclaje de agua y sistemas de tratamiento comunes para varios usuarios, por mencionar algunas. Conocer los proyectos que los usuarios tengan contemplados, tambin resulta de gran utilidad para plantear esquemas conjuntos de tratamiento que signifiquen un ahorro de

Bsqueda por palabra

17

Regresar

recursos. Por ejemplo, en el caso de que un usuario tenga contemplado invertir en un sistema de tratamiento para la remocin de materia orgnica, el OO podr llegar a proponer acuerdos, ya sea de construccin de una planta municipal o de expansin de las instalaciones existentes, con la participacin del usuario. De esta forma el usuario se beneficiar al requerir un sistema menor o ms sencillo, ms fcil de operar y el OO se beneficiar al incrementar la capacidad de su sistema. Este tipo de arreglos hacen que a final de cuentas todo el municipio salga beneficiado. En la solicitud de permiso de descarga es importante conocer acerca de los planes que tengan los grandes usuarios para el manejo de situaciones de contingencia. En particular, estos planes se refieren al control de derrames de cualquier tipo de sustancias que puedan llegar al sistema de alcantarillado, por algn accidente y que puedan provocar daos importantes en la infraestructura, al medio o inclusive a la salud de la poblacin. Estos accidentes pueden ser causados por agentes naturales, tales como terremotos o huracanes, o por fallas humanas o del proceso que provoquen incendios, explosiones u otras situaciones de emergencia. El OO debe estar al tanto de los procedimientos que estos usuarios tengan implantados e inclusive exigir su establecimiento en caso de que no se tengan o modificacin si se considera que son insuficientes. Dependiendo del riesgo que se tenga, ya sea por el tamao del usuario o por el tipo de sustancias que se manejen, se requerir mayor control y atencin sobre este punto. Otro punto se refiere a actividades de manejo de desechos slidos y peligrosos, tales como descargas de grasas y aceites de talleres mecnicos, basura, lodos de plantas de tratamiento, solventes usados y desechos biolgicos de clnicas y hospitales, por mencionar algunos ejemplos. La disposicin de este tipo de residuos en el sistema de alcantarillado est prohibida, y para su control, es conveniente que el OO tenga conocimiento de las actividades de manejo y disposicin final de cada usuario, para poder controlar, anticipar y prevenir cualquier descarga que pudiera presentarse y que pudiera afectar al sistema. Finalmente se incluye un apartado para conocer si el usuario participa en cualquier otro programa de control de la contaminacin, como seran auditoras ambientales, Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), programas internos de administracin ambiental, o procesos de certificacin como ISO-14000. El objeto de conocer esta participacin es coordinar acciones, y en la medida de los posible, evitar que se dupliquen esfuerzos. 3.2.1.3. Contenido de un permiso de descarga El contenido del permiso de descarga es el resultado del anlisis de la informacin de la solicitud presentada y en su caso de la visita de inspeccin que se realice. El permiso de descarga deber emitirse bajo la forma jurdica adecuada para que tenga la caracterstica de fungir, de hecho, como un contrato de servicios que deber ser cumplido por ambas partes.

Bsqueda por palabra

18

Regresar

Esta caracterstica deber permitir exigir su cumplimiento, aplicar sanciones por incumplimiento, e inclusive deber contemplar las situaciones de suspensin del servicio o revocacin del permiso. En trminos generales, un permiso de descarga deber contener la siguiente informacin: - Datos generales del usuario - Condiciones de la descarga de aguas residuales (calidad, cantidad y forma de descarga) - Condiciones de cumplimiento (tipo de muestreo, parmetros y frecuencia de reportes) - Condiciones especficas para la operacin de las instalaciones - Vigencia - Firma de aceptacin por ambas partes Tal como se mencion anteriormente, es importante que, en la medida de lo posible, el permiso de descarga sea una parte complementaria del contrato de suministro de agua potable. Por lo tanto, ser deseable que los datos generales del usuario sean los mismos y slo se incluyan aquellos que no estn consignados en el contrato de suministro. Los puntos medulares del permiso de descarga sern las condiciones que debe cumplir el agua residual en cantidad, calidad y forma de efectuar la descarga y las condiciones de cumplimiento. En trminos generales, la calidad de la descarga se refiere a la concentracin de contaminantes que se establecer con base en la NOM-002 (Captulo 5) y la cantidad se refiere al volumen mximo que se permitir, lo que a su vez definir la cantidad mxima de contaminantes. El volumen mximo no debe contemplar a las aguas pluviales que escurren en las instalaciones del usuario, las cuales deben de ser desalojadas por drenajes separados. La forma en que se realiza la descarga tambin puede ser un aspecto a regular, ya que podrn presentarse usuarios que por el tipo de actividad presenten descargas intermitentes o con grandes variaciones. Estas descargas pueden representar un problema si, por ejemplo, se descargan volmenes muy grandes en periodos muy cortos, como sera el caso de los procesos por lotes (batch) o de descargas de lavado de instalaciones. Esta situacin puede provocar problemas de operacin en el sistema por saturacin, tanto de volumen como de carga de contaminantes, por lo que ser necesario acordar con el usuario la forma de realizar la descarga y el momento adecuado. Las condiciones de cumplimiento se refieren a la forma en que el usuario comprobar que est cumpliendo con las condiciones establecidas para la descarga, ante el OO. Para esto, el propio usuario deber realizar peridicamente anlisis de los parmetros establecidos, en muestras representativas de la descarga. El establecer un tipo de muestra que sea representativo, desde el punto de vista estadstico es difcil. En la

Bsqueda por palabra

19

Regresar

mayora de los casos, requiere realizar muchos anlisis en un cierto tiempo, lo que implica costos excesivos para el usuario. Por esta razn, la forma en la que se ha procedido en la normatividad federal, es confiar en los usuarios y exigir el mnimo de anlisis; y slo en situaciones de claro incumplimiento solicitar un nmero considerablemente mayor y que asegure una adecuada caracterizacin de la descarga. Por experiencia en este tipo de programas, resulta de mucha ayuda establecer un formato especfico para el reporte de las condiciones de cumplimiento y la forma en que ser enviado. Actualmente, resulta una excelente herramienta poder manejar los reportes en forma electrnica e inclusive su envo al OO por Internet. El permiso de descarga tambin puede contener, de considerarse necesario, condiciones especficas para la operacin y en las cuales se establezcan, por ejemplo, la necesidad de modificar o implantar un plan de control de derrames, exigir la separacin del drenaje pluvial del sanitario, prohibir la disposicin de ciertos desechos slidos en el alcantarillado, exigir el cambio de productos limpiadores, etctera. En particular, resulta de mucha utilidad exigir como una condicin especfica la construccin de un registro para la toma de muestras de la descarga en condiciones seguras, ya que resulta muy comn que los usuarios ni siquiera cuenten con un lugar adecuado para realizar esta actividad. En el caso de las condiciones especficas, el permiso deber indicar el plazo y la forma en que el usuario dar cumplimiento las disposiciones. De no cumplirse, el usuario ser acreedor a las sanciones correspondientes. El permiso debe contener claramente su vigencia. En algunos casos, se establecen vigencias anuales, con el objetivo de poder revisar y en su caso modificar un permiso, sin embargo esto implica tener la capacidad de revisar a todos los usuarios anualmente. En muchos casos resulta ms adecuado extenderlos por el tiempo en que se realice la descarga bajo las mismas condiciones y sin sufrir cambios importantes. Finalmente, es conveniente que el permiso lleve la firma de ambas partes: el usuario y el OO, como aceptacin de las condiciones (derechos y obligaciones) bajo las cuales se prestar el servicio. 3.2.1.4. Algunas recomendaciones adicionales sobre los permisos de descarga En la actualidad, las acciones de control de la contaminacin han empezado a ser consideradas como parte de actividades integrales de manejo del ambiente, que parten de una visin ms amplia de la proteccin ambiental. Estas actividades se refieren a procedimientos de administracin del ambiente, a partir del establecimiento de un sistema que pone en prctica cierta poltica ambiental. Seguramente el ms popular de estos procedimientos es la norma internacional ISO-14000, aunque existen otros en diferentes pases o regiones, o para cierta industria en particular. En Mxico, la LGEEPA establece como instrumento de la poltica ambiental, en su Seccin VII, la autorregulacin y las auditoras ambientales. Por medio de estos instrumentos, se apoya y fomenta que productores, empresas u organizaciones empresariales, mejoren

Bsqueda por palabra

20

Regresar

su desempeo ambiental, respetando la normatividad vigente y se comprometan a cumplir con mayores niveles, metas o beneficios en materia de proteccin ambiental. ISO-14000 es una norma de administracin ambiental, establecida por la Organizacin Internacional de Normalizacin (OIM), cuyo objetivo es proporcionar una estructura y un enfoque sistemtico para la administracin del ambiente en general. En forma resumida, ISO-14000 establece las herramientas y sistemas para la administracin de obligaciones ambientales y la realizacin de evaluaciones y su objetivo es lograr una administracin confiable y efectiva, ampliando la base organizacional de la responsabilidad de proteccin del medio (Cascio et al., 1997). Cualquier empresa o actividad puede adoptar los procedimientos establecidos por ISO14000 y posteriormente contratar a una empresa certificadora acreditada ante la OIM, para obtener un certificado que asegure que se cumple con lo establecido en esta norma. Es importante remarcar que un certificado ISO-14000 es una buena garanta de que un usuario cumplir con lo que la autoridad haya establecido, sin embargo no habr que dejar de vigilar, al menos espordicamente, su comportamiento. Por otro lado, la certificacin en s, no garantiza que puedan existir problemas de contaminacin y que en un momento dado tengan que modificarse las condiciones o caractersticas de las aguas residuales. Si bien en la actualidad, nicamente algunas grandes empresas cuentan con una certificacin ISO-14000, su influencia se empieza a hacer evidente, al menos en la manera de abordar las estrategias de control de la contaminacin. De esta forma resultar adecuado que en la emisin de los permisos de descarga se empiecen a considerar los elementos de gestin ambiental de este tipo de procedimientos aplicables al manejo de las descargas de aguas residuales, tales como la reduccin de desechos, acciones de reciclaje y reso, balances de materiales, etctera. y en la medida de lo posible, el establecimiento de sistemas sencillos de administracin ambiental. 3.2.2. Esquema tarifario De acuerdo con la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, cualquier contribucin que establezca la autoridad debe: estar establecida en ley, ser proporcional y equitativa, destinada al pago de los gastos pblicos y que los elementos esenciales (sujeto, objeto, base, tasa y poca de pago) estn consignados de manera expresa en ley. De esta forma, el cobro por el servicio de alcantarillado y saneamiento, es decir por el manejo de las aguas residuales, deber establecerse en ley, cumpliendo con estos lineamientos. Comnmente, en muchos municipios del pas la tarifa por descargar aguas residuales se define como tarifa de saneamiento. Esta tarifa se justifica por el gasto pblico de proporcionar recoleccin y tratamiento de las aguas residuales. De esta forma, la tarifa debe reflejar los costos derivados de la operacin, mantenimiento y administracin de los sistemas de recoleccin tratamiento y disposicin de las aguas residuales y lodos, la

Bsqueda por palabra

21

Regresar

rehabilitacin y mejoramiento de la infraestructura y la amortizacin de inversiones y gastos financieros, principalmente. En la actualidad, en muchos municipios la tarifa de saneamiento se cobra como un porcentaje del pago por consumo de agua potable, que normalmente est entre el 15 y el 25%. En la mayora de los casos, esta solucin es adecuada particularmente si no se cuenta con sistemas de tratamiento de aguas residuales y disposicin de lodos y los costos de operacin del OO estn referenciados al servicio de agua potable. Sin embargo, al momento en que se pondere adecuadamente el uso del alcantarillado y se empiece a construir u operar un sistema de tratamiento, la distribucin de los costos deber ser ms equitativa, ya que no ser lo mismo el uso de la infraestructura por una industria que descarga grandes volmenes y cantidad de contaminantes, que por un usuario domstico o inclusive un usuario industrial pequeo o de alguna actividad con menor produccin de contaminantes. En la medida que se requiera ser ms equitativo en la distribucin de los costos, ser ms complejo el esquema tarifario que se requerir establecer. Adems de la necesidad de que las tarifas sean equitativas, es necesario que sean justas. Es decir que el OO considere criterios sociales mediante los cuales, los beneficios de la infraestructura pblica tambin los disfruten aquellos que ms los necesitan. Esta situacin se ver reflejada en tarifas preferenciales o descontadas para cierto sector de la poblacin, incluyendo pequeas industrias y comercios, que se vern compensadas por las tarifas de usuarios mayores. En Mxico, las polticas de control de la contaminacin se basan en el principio el que contamina paga. De esta forma, es deseable que las tarifas representen los costos reales por el uso del alcantarillado y por tratar los contaminantes de la descarga de cada usuario. Las estrategias para establecer una tarifa de saneamiento pueden ser por el volumen descargado o por el tipo y cantidad de contaminantes, o una combinacin de ambas. En el establecimiento de un esquema tarifario es importante considerar la capacidad administrativa del OO. Un esquema sencillo quiz no refleje el costo real en el que incurre un usuario al utilizar el sistema pero ser fcil de aplicar y revisar. En contraste, un esquema complejo ser muy preciso en distribuir los costos y cada usuario pagar una tarifa muy apegada a los costos reales en que incurra, pero ser difcil de aplicar y la revisin de la recaudacin implicar dedicar tiempo y personal especfico. Estos aspectos debern ser tomados en cuenta para establecer un esquema equilibrado, que sea simple, preciso y fcil de entender y vigilar, pero lo ms equitativo y justo posible. 3.2.2.1. Ejemplos de tarifas aplicadas en otros pases La forma ms sencilla para establecer una tarifa es mediante una cuota fija, ya sea como porcentaje del consumo de agua potable o por volumen de agua descargada, tal es el caso de la mayora de los OO en el pas. Los esquemas ms complejos establecen una tarifa por la cantidad y tipo de contaminantes descargados. Para

Bsqueda por palabra

22

Regresar

ejemplificar lo complejo que pueden llegar a ser estos esquemas, se presenta en la Tabla 3.2 un esquema que se aplica en algunas partes del Reino Unido (ESW, 1996). En este esquema se consideran por separado los costos de inversin y de operacin del sistema de alcantarillado (recepcin y conduccin de las aguas) y de un sistema de tratamiento biolgico; adems, se incluye un cobro por el monitoreo que incluye las visitas de inspeccin y los anlisis realizados a cada usuario. Adicionalmente, es importante remarcar que este esquema incluye tambin los costos por el tratamiento y disposicin de los lodos generados en el sistema de tratamiento, tanto de tipo primario como secundario. Tabla 3.2 Tarifa por descargas de aguas residuales del organismo operador East of Scotland Water (1996)Tarifa total = tarifa por costos de inversin (Tci) + tarifa por costos de operacin (Tco) Tci = (Rc + Vc)Qm/Qd + Bc DBOm/DBOd + Sc SSm/SSd Rc : Vc : Qm : Qd : Bc : Sc : DBOm : DBOd : SSm : SSd : Ro, Vo, Bo, y So : DQOt y SSTt : DQOs y SSTs : M: Costos de inversin por recepcin y conduccin de las aguas Costos de inversin por las instalaciones de tratamiento con base en volumen Volumen mximo permisible de descarga Gasto de diseo para la poca de estiaje Costos de inversin por tratamiento biolgico y tratamiento de lodos secundarios Costos de inversin por tratamiento de lodos primarios Carga mxima permitida como Demanda Bioqumica de Oxgeno Carga de diseo como Demanda Bioqumica de Oxgeno Carga mxima permitida de Slidos Suspendidos Totales Carga de diseo de Slidos Suspendidos Totales Tco = Ro + Vo + Bo DQOt/DQOs + So SSTt/SSTs + M Costos de operacin respectivos por metro cbico, tal como se definieron anteriormente Cargas como Demanda Qumica de Oxgeno y Slidos Suspendidos Totales en el efluente Cargas como Demanda Qumica de Oxgeno y Slidos Suspendidos Totales permitidas Costos por monitoreo (visitas de inspeccin y anlisis realizados)

3.2.3. Sanciones Las sanciones son el instrumento coercitivo o de castigo que sirve para presionar al usuario a cumplir con las condiciones establecidas en el permiso de descarga. La experiencia en el mbito internacional, en programas de control de la contaminacin, indica que la operatividad de un programa depende de la aplicacin de sanciones. sta implica un acto de autoridad por parte del OO que debe estar debidamente fundamentado en derecho. Dada la importancia de un sistema de sanciones, es importante que el OO cuente con la autoridad necesaria y los procedimientos legales adecuados, as como con el personal capacitado y legalmente acreditado para poder llevar a cabo este tipo de actividades. De no contarse con estas capacidades, el OO deber promover las reformas legales necesarias e iniciar la capacitacin de personal y desarrollo de procedimientos para poder implementarlas.

Bsqueda por palabra

23

Regresar

Existen diferentes tipos y niveles de sanciones dependiendo de la gravedad de la falta, inclusive antes de proceder a aplicar una sancin, se puede contemplar emitir una notificacin previa de incumplimiento, siempre y cuando lo permita la naturaleza de la falta y no se presente una situacin de omisin de responsabilidades por parte del personal del OO. En un primer nivel, se pueden considerar las sanciones econmicas por incumplimiento de los lmites de contaminantes o el volumen de descarga y que se fundamentan en el principio de quin contamine pague. Generalmente, a este tipo de falta se le asocia un pago adicional a la tarifa de saneamiento, proporcional a los niveles en que se excedieron los parmetros regulados. Este tipo de sanciones son un instrumento econmico que obliga al cumplimiento al resultar ms econmico para el usuario remover o reducir la concentracin de cierto contaminante que descargarlo al sistema. Otro tipo de sanciones tiene que ver con faltas administrativas por el incumplimiento de disposiciones contenidas en el permiso de descarga (condiciones de cumplimiento o especficas), tales como no entregar reportes en la fecha o en los formatos establecidos, no seguir los procedimientos de muestreo o anlisis sealados, cambiar las condiciones de la descarga, no contar con procedimiento de control de derrames etctera. En especial, se deber establecer una sancin estricta en los casos en los que se proporcione informacin falsa. Cuando ocurren accidentes que afecten al sistema, ya sea ocasionando daos a la infraestructura o a la planta de tratamiento, el usuario ser acreedor a sanciones de mayor nivel. El monto de las sanciones deber permitir reparar los daos causados, y las sanciones que a su vez reciba el OO. Esta situacin es muy clara en los casos en que se presente algn derrame de una sustancia que dae el proceso de tratamiento. En este caso, los costos del incidente sern los correspondientes a las acciones correctivas en la planta de tratamiento y las sanciones y daos por incumplimiento de las condiciones de descarga final al ambiente del efluente y en la calidad de los lodos para su disposicin, en caso de resultar afectados. La sancin ms grave, en el campo de accin de un OO, ser la cancelacin del permiso de descarga. Las condiciones para llegar a esta sancin debern estar claramente especificadas en el permiso de descarga correspondiente. En la aplicacin de las sanciones y su grado de severidad, se deber tomar mucho en cuenta el historial de cumplimiento del usuario infractor. Un usuario que normalmente cumple con todo y que en algn da tuvo un problema, no merece la misma sancin que un usuario que constantemente reincide en situaciones de incumplimiento. Al hablar de sanciones, es inevitable tocar el tema de la corrupcin y la discresionalidad en su aplicacin. Al respecto es indispensable, antes que nada, que todos los procedimientos para proceder a aplicar una sancin sean transparentes. En este sentido es necesario que tanto el procedimiento, los niveles de sancin y los montos estn claramente asentados en un documento pblico. Como parte del procedimiento se deber considerar el derecho de inconformidad del usuario. A nivel operativo, es

Bsqueda por palabra

24

Regresar

importante evitar que todo el procedimiento recaiga sobre una sola persona, ya que siempre ser ms complicado sobornar a un grupo; adems de crear conciencia entre el personal de los perjuicios que puede representar para la comunidad y el medio, que el programa no se desarrolle con honradez. Finalmente, un sistema de sanciones es indispensable como parte de un PCD. Este sistema debe ser claro y transparente para la comunidad regulada y equilibrado en el monto de las sanciones aplicadas. 3.2.4. Incentivos Los incentivos son apoyos indirectos que ofrece el OO para promover el cumplimiento o avances en las metas del programa. En muchos casos, los incentivos van implcitos en las estrategias de tarifas o sanciones. Aquel usuario que cumple, e inclusive mejora las condiciones de su descarga, no ser acreedor a sanciones y pagar tarifas ms bajas, lo que le representar beneficios econmicos. Sin embargo existen acciones que van ms all del cumplimiento de lo establecido, que representan beneficios adicionales al sistema y a la comunidad, y que en un momento dado el OO desear impulsar. Tal sera el caso de programas de ahorro en el consumo de agua, intercambio de aguas de primer uso por aguas tratadas, control de cierto tipo de contaminante, etctera. En estos casos, el OO deber disear una estrategia de incentivos que resulten atractivos para los usuarios y que los motiven a ejecutar cierto tipo de acciones. En la actualidad, para muchas empresas resulta un incentivo el reconocimiento ante la comunidad como protectores del ambiente. En este campo existen muchas acciones que pueden ser implementadas exitosamente, en especial aquellas relacionadas con un uso ms eficiente de los recursos. Esta situacin puede ser utilizada sobre todo en comunidades en donde se cuente con un programa de participacin. 3.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Para llevar a cabo las tareas de un PCD es necesario contar con un rea especfica con personal asignado y las instalaciones y equipos adecuados. En algunos OO que en la actualidad cuentan con un programa de este tipo, la actividad se encuentra ubicada en el rea (generalmente una gerencia), de saneamiento. El nivel de la actividad dentro del organigrama del OO depender de la importancia que se le d al programa. En algunos casos, la actividad no es considerada importante, en especial cuando no se cuenta con sistemas de tratamiento. Por lo regular, slo cuando los sistemas de tratamiento estn en operacin es que se entiende la importancia de la actividad. Esta visin no es adecuada, ya que el programa es una actividad de control de la contaminacin, independientemente, que el municipio cuente o no con un sistema de tratamiento. Inclusive, en municipios con presencia industrial importante, es muy recomendable que el programa se implemente antes de que se cuente con una planta de tratamiento. Los beneficios de esta estrategia sern contar con una caracterizacin detallada del sistema que permitir desarrollar mejores bases de diseo y tener un

Bsqueda por palabra

25

Regresar

sistema bajo condiciones controladas en el momento del arranque y operacin de la planta. 3.3.1. Recursos humanos El nmero de personas necesarias para un PCD estar en funcin del nmero de descargas que se tengan que controlar, es decir, las descargas de tipo industrial o comercial, que representen un riesgo al sistema. En una encuesta realizada con los OO de las ciudades de Len, Guadalajara, Monterrey y Ciudad Jurez, acerca de la cantidad de personal que opera este tipo de programas, se encontraron grandes diferencias, debidas principalmente a que el personal desempea actividades paralelas diferentes a las del programa en s. Sin embargo, en trminos generales se puede decir que un PCD puede ser operado con una plantilla de entre 10 y 20 personas por cada mil descargas, de los cuales ser aconsejable que al menos la mitad tengan estudios profesionales en el rea de ingeniera qumica, de procesos, ambiental o reas afines. El programa deber contar con un jefe de programa que ser el responsable de la administracin, coordinacin tcnica del programa y revisin y programacin de actividades. Por las caractersticas propias del programa es deseable que el perfil de este puesto tenga una fuerte componente en aspectos relacionados con ingeniera de procesos, qumica, ambiental, civil o reas afines, y experiencia en programas de control de la contaminacin. Adems se sugiere que tenga la capacidad para atender a usuarios y un espritu de servicio. Las reas principales que se deben considerar para el programa son: Inspeccin y Vigilancia, Normatividad, Manejo de Informacin y Laboratorio; en la medida que evolucione el programa se podrn considerar otras reas. Un organigrama del programa se presenta en la Figura 3.1.JEFE DEL PCD

Inspeccin y Vigilancia

Normatividad

Manejo de Informacin

Laboratorio

Otras reas

Figura 3.1 Organigrama de un Programa de Control de Descargas 3.3.2. Inspeccin y Vigilancia La actividad ms intensiva del PCD es la que se refiere a las visitas de inspeccin y la vigilancia del sistema. Inicialmente, las visitas de inspeccin se realizan para recabar

Bsqueda por palabra

26

Regresar

informacin especfica y para atender una solicitud de permiso de descarga. El objetivo es corroborar y aclarar la informacin presentada por el usuario. Las visitas domiciliarias o de inspeccin presentan ventajas, ya que aseguran que la informacin es correcta, completa y adecuada, y establecen un medio de comunicacin directa con el usuario, que facilita el entendimiento del programa y la cooperacin. Los detalles de las visitas de inspeccin se explican en el Captulo 6. Una vez que se ha emitido el permiso correspondiente, es deseable que las visitas se realicen en forma peridica para asegurar el cumplimiento y mantener la comunicacin con el usuario. De esta forma se deber establecer un programa de vigilancia o monitoreo de los usuarios, que adems incluya el monitoreo del sistema, del cuerpo receptor de la descarga y de situaciones de emergencia o denuncias de la poblacin. Es en esta actividad en donde se debe contar con un programa de atencin de emergencias y vigilancia de condiciones de explosividad en el alcantarillado. 3.3.3. Normatividad Con base en la solicitud del permiso de descarga y el dictamen tcnico realizado por el rea de inspeccin y vigilancia, el rea de normatividad ser la responsable de emitir el documento correspondiente y darle seguimiento al cumplimiento de las condiciones establecidas. De esta forma, esta rea ser la responsable de aplicar las sanciones por incumplimiento, por ello es indispensable que cuente con personal con perfil jurdico, que entienda los aspectos tcnicos de la actividad y capacitado especficamente en la aplicacin de leyes y procedimientos. 3.3.4. Manejo de Informacin La informacin generada en el programa, tanto en el rea de inspecciones y vigilancia como en normatividad debe ser manejada y procesada sistemticamente. Adems de tener el banco de informacin del programa actualizado, esta rea ser la encargada de los reportes internos y de difusin del programa. El personal asignado debe estar capacitado en el manejo de sistemas de informacin, bases de datos y generacin de reportes. 3.3.5. Laboratorio Los anlisis de calidad del agua representan la parte ms importante de los costos de operacin de un PCD. Por esta razn, en muchos casos resulta conveniente que el OO cuente con su propio laboratorio; adems, de que la capacidad de los laboratorios privados es limitada en el pas y la calidad de los mismos no siempre es la adecuada. Poder contar con un laboratorio que pueda ser acreditado bajo los procedimientos establecidos por la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin (LFMN) significa una ventaja adicional, pues puede ser aprovechado para ofrecer servicios de anlisis a comunidades aledaas, lo que generara ingresos adicionales para el OO. En la actualidad, el acreditamiento de un laboratorio de pruebas, como sera el caso de un laboratorio de anlisis qumicos en el rea ambiental, se realiza ante la Entidad

Bsqueda por palabra

27

Regresar

Mexicana de Acreditacin, A.C. (EMA), entidad privada e independiente y creada sin fines de lucro, a raz de las reformas a la LFMN realizadas en 1997. El acreditamiento es el acto por el cual, una entidad reconoce la competencia tcnica y la confiabilidad de un servicio. El proceso de acreditamiento se enfoca a los siguientes aspectos: - Instalaciones adecuadas - Personal capacitado - Mtodos de prueba confiables - Instrumentos calibrados segn estndares nacionales - Sistema de calidad El procedimiento para la revisin de estos aspectos se realiza bajo la norma nacional NMX-CC-13-1992, Criterios Generales para la Operacin de los Laboratorios de Prueba, e internacional, Gua ISO/IEC 25 e ISO/IEC FDIS 17025, Requisitos Generales para la Competencia de Laboratorios de Prueba y Calibracin. El instalar un laboratorio de calidad del agua depender de la capacidad del OO y de la cantidad de anlisis que se tengan que realizar. Un volumen considerable de anlisis podr llegar a justificar la inversin en instalaciones, equipo y personal especializado. Es importante mencionar que, no obstante los beneficios que se puedan llegar a obtener, un laboratorio de calidad del agua es una actividad especializada, que requiere una fuerte inversin inicial, gastos de operacin considerables y una administracin eficiente. Por esta razn, muchas veces las entidades pblicas tienen dificultades en administrar adecuadamente un laborat