Guía Para El Análisis de Una Obra Literaria

4
Guía para el análisis de una obra literaria Se entiende por análisis literario al desglose de un texto . Se hace con el fin de estudiar su contenido , su forma y sus cualidades literarias. Para realizarlo, debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos fundamentales: El fondo: es el contenido del texto, el conjunto de ideas, sentimientos y pensamientos que el autor nos comunica. La forma: es la presentación de la obra e incluye el estilo propio del autor. Datos que deben indagarse dentro del texto en estudio: 1. El autor: es necesario investigar su biografía completa. 2.El título de la obra: que puede ser literal o simbólico. Título literal: indica lo que se va a tratar en el contenido de la obra. Título simbólico: es el que representa una idea abstracta del contenido de la obra y se interpreta al leerla. 3. El prólogo: se debe leer antes de iniciar el estudio de la obra,pues añade datos del contenido que se leerá. 4. El argumento ( asunto): es el resumen del contenido de la obra. 5. El tema : es la idea más importante de la obra.Es la reducción de lo sucedido pero sin entrar en detalles.Se dice con una palabra o un término que indique la intención del autor. 6. Justificación del título : es la manera en que se relaciona el título con el contenido que se lee. 7. Espacio y tiempo : el espacio nos indica donde se desarrolla la trama, y el tiempo muestra el momento en que se da la acción de los personajes. 8. El ambiente : es el mundo donde los personajes se desenvuelven.Puede ser: social, sicológico, físico o geográfico.

description

pautas para realizar el análisis de abras literarias.

Transcript of Guía Para El Análisis de Una Obra Literaria

Gua para el anlisis de una obra literariaSe entiende por anlisis literario al desglose de un texto . Se hace con el fin de estudiar su contenido , su forma y sus cualidades literarias.Para realizarlo, debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos fundamentales:El fondo: es el contenido del texto, el conjunto de ideas, sentimientos y pensamientos que el autor nos comunica.La forma: es la presentacin de la obra e incluye el estilo propio del autor.Datos que deben indagarse dentro del texto en estudio:1. El autor: es necesario investigar su biografa completa.2.El ttulo de la obra: que puede ser literal o simblico.Ttulo literal: indica lo que se va a tratar en el contenido de la obra.Ttulo simblico: es el que representa una idea abstracta del contenido de la obra y se interpreta al leerla.3. El prlogo: se debe leer antes de iniciar el estudio de la obra,pues aade datos del contenido que se leer.4. El argumento ( asunto): es el resumen del contenido de la obra.5. El tema : es la idea ms importante de la obra.Es la reduccin de lo sucedido pero sin entrar en detalles.Se dice con una palabra o un trmino que indique la intencin del autor.6. Justificacin del ttulo : es la manera en que se relaciona el ttulo con el contenido que se lee.7. Espacio y tiempo : el espacio nos indica donde se desarrolla la trama, y el tiempo muestra el momento en que se da la accin de los personajes.8. El ambiente : es el mundo donde los personajes se desenvuelven.Puede ser: social, sicolgico, fsico o geogrfico.- Ambiente social : es el entorno cultural, histrico y econmico donde se desenvuelven los personajes. (ejemplos: religioso, militar, escolar y otros).-Ambiente fsico : es el lugar concreto donde se realiza la accin. (ejemplos: la ciudad, el campo,una montaa, un edificio,un cuarto, y otros).Puede ser: abierto ( un paisaje), cerrado (un escenario).- Ambiente sicolgico : est dado por el ambiente que resulta del entorno donde se desenvuelven los personajes. Puede ser: de confianza, de alegra, de compaerismo,de afecto y otros. (ejemplos: de miedo, de paz, de violencia, de amor, etc.).9. Tipos de lenguaje:- Lenguaje regional: (rural) contiene los rasgos de determinada regin.- Lenguaje vulgar: lo utilizan las personas de limitada cultura,Abundan dichos y frases utilizadas por la gente popular.Ejemplo, Ojal que haiga suficiente!- Lenguaje familiar o coloquial: se utiliza para dirigirse a la familia y los amigos.- Lenguaje tcnico: es el que utilizan los profesionales de diversas ramas ( abogados, tcnicos, mdicos, ingenieros) Ejemplo: "La biopsia ser maana".- Lenguaje culto : usado por las personas de una gran cultura idiomtica. Ejemplo: Cunto siento el deceso de tu padre!- Lenguaje literario: es un tipo de expresin bien elaborada y de intencin embellecedora. Ejemplo: "Caa la tarde. El crepsculo embelleca la estancia.Apretados y negros nubarrones se vean".10. Personajes: Pueden ser principales, secundarios, antagnicos, reales ,ficticios. Los principales (protagonistas) son aquellos en que alrededor gira la trama de la obra. Los secundarios actan acompaando al personaje principal.El personaje antagnico es el villano (el malo).Segn la caracterizacin de los personajes stos pueden ser:Personajes planos: son los que nunca cambian en el relato.Se comportan de la misma manera en toda la obra.Personajes redondos : se transforman a medida que avanza la accin.Personaje antagnico: siempre es uno el que hace de malo en el relato.Cada personaje debe ser descrito de manera fsica, moral y sicolgica.11. El narrador: es quien relata lo que ocurre en la obra.Clases de narrador :- Narrador observador : cuenta los hechos externos.Desconoce las intimidades de los personajes y no forma parte del argumento de la obra. Se presenta en tercera persona gramatical (l , ella).Ejemplo: "El ro me arrastraba cantando, los pajarillos piaban..." (hechos externos).- Narrador testigo : participa en las acciones que l mismo cuenta.Es un personaje de la obra,pero no el protagonista.Aparece en primera persona gramatical (en plural o en singular).Ejemplo: "Hemos vuelto a caminar, nos habamos detenido para ver llover".- Narrador protagonista: es el que cuenta en primera persona sus experiencias.Utiliza la primera persona (yo).Ejemplo: "En la noche del domingo me puse mi vestido de novia en la alcoba de mi madre".-Narrador omnisciente : es el que cuenta todo con detalles.No forma parte de la accin, pero lo sabe todo. Relata los hechos en tercera persona gramatical.Ejemplo: " La paciente se senta mucho mejor, sus pesadillas la dejaron en paz".12. Recursos literarios : con estilo el autor de la obra presenta el contenido. Entre los distintos recursos literarios se encuentran:- Secuencia cronolgica : los hechos se desrrollan en forma lineal, es decir, siguen la marcha del tiempo.Ejemplo: "Doa Blanca quebr la varita sobre el hilo de acero ms alto ,agresiva levant la frente".- Secuencia retrospectiva : cuando se pasa de un hecho presente a un hecho pasado.Ejemplo: "Ellos vuelven a levantar ,la tapa en el preciso momento en que pita el tren, perdindose en la ltima vuelta del pueblo. "Son las dos y media", pienso.Las dos y media del 12 de septiembre de 1928; casi la misma hora de ese da de 1903 en que ese hombre se sent por primera vez a nuestra mesa y pidi hierba para comer".- El monlogo interior : es cuando la conciencia del personaje es la que expresa lo que siente y desea ( son sus pensamientos).Ejemplo: " cuando vi a aquel nio imagin lo hermosa que haba sido mi infancia, s, lo que me agrad fue el entusismo que reflejaba al jugar en el parque, esto haca que me enterneciera ante este acto tan hermoso".Al final de la lectura de la obra nos hacemos una opinin personal de lo ledo.En todo caso extraemos la denominada moraleja (enseanza).