GUIA OTAN

2
El Estado Mayor Militar Internacional (IMS) El IMS apoya al Comité Militar, con unas 400 personas civiles y militares trabajando en un ambiente internacional para el interés común de la Alianza, no en apoyo de su propio país de origen. Bajo la dirección del Director del IMS, Teniente General de los Países Bajos Jo Godderij, el Estado Mayor prepara las evaluaciones, análisis e informes de todos los temas que conforman la base de las discusiones y deci- siones en el Comité Militar. El IMS es también responsable de la doctrina del planea- miento, asesoramiento y recomendaciones sobre asuntos militares a consideración del Comité Militar, y para asegurar que estas doctrinas y decisiones se realicen como se ha es- tablecido. El IMS es el enlace esencial entre los órganos de decisión de la Alianza, los dos Mandos Estratégicos (ACO y ACT), las Delegaciones Militares nacionales de la OTAN y Países «Partners» trabajando en Bruselas y el Estado Mayor Internacional (civil) que apoya al Secretario General y al Consejo del Atlántico Norte. Comité Militar de la OTAN enfocado hacia las operaciones, capacidades y cooperación Las seis divisiones funcionales del IMS Planes y Politica Militar Responsable de los planes y doctrinas para el nivel estratégico, y planeamiento de fuerza o defensa, incluyendo trabajos con naciones para determinar los niveles de ambición militares nacionales que se refieren a las contribuciones de éstos a la OTAN. Operaciones Seguimiento cercano de las operaciones actuales, planeamiento operacional de Estado Mayor, supervisión de los ejercicios y el adiestramiento OTAN y responsable de los asuntos relativos a la defensa aérea de la OTAN. Cooperacion y Estabilidad Regional Contacto Militar principal con los 23 países cooperantes en el «Euro-Atlantic Partnership Council (EAPC)», con el Consejo OTAN-RUSIA (NRC), con la Comisión OTAN-UCRANIA (NUC), con las 7 naciones del Dialogo Mediterráneo (MD), con los 4 países de la Iniciativa de Cooperación de Estambul (ICI), y con otros países no miembros de la OTAN y países no incluidos entre los anteriores pero con los que la OTAN mantiene relaciones o contactos. Logistica y Recursos Todos los asuntos relativos a logística, armamento, investigación y desarrollo, planeamiento médico y civil de emergen- cia, y de gestión de recursos financieros y de personal militar de la OTAN. Inteligencia Proporciona apoyo de inteligencia estratégica, incluyendo recolección, eva- luación y distribución de la inteligencia recibida de los países miembros y de los mandos de la OTAN. Comunicaciones y Mando y Control Proporciona asesoramiento sobre comu- nicaciones y sistemas de información, productos, homologaciones y análisis. Para más información, póngase en contacto con: the Public Information Office, International Military Staff, NATO HQ, 1110 Brussels - Belgium e-mail : [email protected] www.nato.int El Comité Militar supervisa varias operaciones y misiones, incluyendo: La Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF). La OTAN está actualmente operando en todo el territorio afgano con alrededor de 33,000 de los 40.000 efectivos totales bajo su Mando. La ISAF tiene, entre otras, la responsabilidad de proporcionar seguridad, gestionar los Equipos de Reconstrucción Provincial, y el adiestramiento del Ejército Nacional de Afganistán. Fuerza de Kosovo (KFOR). Desde junio de 1999, la OTAN ha dirigido una operación de mantenimiento de la paz en Kosovo. Inicialmente con 50.000 efectivos, inmediatamen- te después de la campaña aérea de marzo de 1999, la Fuerza actualmente dispone de aproximadamente 16.000 efectivos. La operación «Active Endeavour» (OAE) es la única operación actualmente en marcha en virtud del artículo 5 del Tratado de Washington. Cerca de 1900 personas llevan a cabo patrullas marítimas, contactos e inspecciones de buques en el Mar Mediterráneo para neutralizar actividades terroristas. Misión de Adiestramiento - Iraq (NTM-I). Más de 100 per- sonas asisten en la formación de las fuerzas de seguridad, y coordinan su adiestramiento y las ofertas de equipamiento. La OTAN también proporciona apoyo logístico a la Misión de la Unión Africana en Sudán (AMIS). En Sarajevo, Skopje, Tirana y Belgrado, más de 100 milita- res de la OTAN ayudan en los procesos de reforma de los sectores de defensa y seguridad. Soldados de la OTAN del Equipo de Reconstrucción Provincial de Kandahar conversan con ancianos afganos en el Distrito de Zaherí (Junio de 2007). Niños afganos de la villa de Sayad Pacha, en el sur de Afganistán, utilizan una bomba de agua donada por la sección de cooperación cívico-militar de las fuerzas OTAN. La operación «Active Endeavour» es la operación de la OTAN de vigilancia y escolta marítima, dentro de la lucha contra el terrorismo. Con base en el Mediterráneo, la fuerza naval, que es proporcionada por varias naciones, entre las que se ha incluido en una ocasión Rusia, ha contactado con más de 50.000 buques. Estado Mayor International 1195-07 NATO PRINTING & GRAPHICS STUDIO

Transcript of GUIA OTAN

Page 1: GUIA OTAN

El Estado Mayor Militar Internacional (IMS)

El IMS apoya al Comité Militar, con unas 400 personas civiles y militares trabajando en un ambiente internacional para el interés común de la Alianza, no en apoyo de su propio país de origen. Bajo la dirección del Director del IMS, Teniente General de los Países Bajos Jo Godderij, el Estado Mayor prepara las evaluaciones, análisis e informes de todos los temas que conforman la base de las discusiones y deci-siones en el Comité Militar.

El IMS es también responsable de la doctrina del planea-miento, asesoramiento y recomendaciones sobre asuntos militares a consideración del Comité Militar, y para asegurar que estas doctrinas y decisiones se realicen como se ha es-tablecido. El IMS es el enlace esencial entre los órganos de decisión de la Alianza, los dos Mandos Estratégicos (ACO y ACT), las Delegaciones Militares nacionales de la OTAN y Países «Partners» trabajando en Bruselas y el Estado Mayor Internacional (civil) que apoya al Secretario General y al Consejo del Atlántico Norte.

Comité Militarde la OTAN

enfocado hacia las operaciones, capacidades y cooperación

Las seis divisiones funcionales del IMS

Planes y Politica MilitarResponsable de los planes y doctrinas para el nivel estratégico, y planeamiento de fuerza o defensa, incluyendo trabajos con naciones para determinar los niveles de ambición militares nacionales que se refieren a las contribuciones de éstos a la OTAN.

OperacionesSeguimiento cercano de las operaciones actuales, planeamiento operacional de Estado Mayor, supervisión de los ejercicios y el adiestramiento OTAN y responsable de los asuntos relativos a la defensa aérea de la OTAN.

Cooperacion y Estabilidad RegionalContacto Militar principal con los 23 países cooperantes en el «Euro-Atlantic Partnership Council (EAPC)», con el Consejo OTAN-RUSIA (NRC), con la Comisión OTAN-UCRANIA (NUC), con las 7 naciones del Dialogo Mediterráneo (MD), con los 4 países de la Iniciativa de Cooperación de Estambul (ICI), y con otros países no miembros de la OTAN y países no incluidos entre los anteriores pero con los que la OTAN mantiene relaciones o contactos.

Logistica y RecursosTodos los asuntos relativos a logística, armamento, investigación y desarrollo, planeamiento médico y civil de emergen-cia, y de gestión de recursos financieros y de personal militar de la OTAN.

InteligenciaProporciona apoyo de inteligencia estratégica, incluyendo recolección, eva-luación y distribución de la inteligencia recibida de los países miembros y de los mandos de la OTAN.

Comunicaciones y Mando y ControlProporciona asesoramiento sobre comu-nicaciones y sistemas de información, productos, homologaciones y análisis.

Para más información, póngase en contacto con:the Public Information Office, International Military Staff, NATO HQ, 1110 Brussels - Belgiume-mail : [email protected]

www.nato.int

El Comité Militar supervisa varias operaciones y misiones, incluyendo:

➤ La Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF). La OTAN está actualmente operando en todo el territorio afgano con alrededor de 33,000 de los 40.000 efectivos totales bajo su Mando. La ISAF tiene, entre otras, la responsabilidad de proporcionar seguridad, gestionar los Equipos de Reconstrucción Provincial, y el adiestramiento del Ejército Nacional de Afganistán.

➤ Fuerza de Kosovo (KFOR). Desde junio de 1999, la OTAN ha dirigido una operación de mantenimiento de la paz en Kosovo. Inicialmente con 50.000 efectivos, inmediatamen-te después de la campaña aérea de marzo de 1999, la Fuerza actualmente dispone de aproximadamente 16.000 efectivos.

➤ La operación «Active Endeavour» (OAE) es la única operación actualmente en marcha en virtud del artículo 5 del Tratado de Washington. Cerca de 1900 personas llevan a cabo patrullas marítimas, contactos e inspecciones de buques en el Mar Mediterráneo para neutralizar actividades terroristas.

➤ Misión de Adiestramiento - Iraq (NTM-I). Más de 100 per-sonas asisten en la formación de las fuerzas de seguridad, y coordinan su adiestramiento y las ofertas de equipamiento.

➤ La OTAN también proporciona apoyo logístico a la Misión de la Unión Africana en Sudán (AMIS).

➤ En Sarajevo, Skopje, Tirana y Belgrado, más de 100 milita-res de la OTAN ayudan en los procesos de reforma de los sectores de defensa y seguridad.

Soldados de la OTAN del Equipo de Reconstrucción Provincial de Kandahar conversan con ancianos afganos en el Distrito de Zaherí (Junio de 2007).

Niños afganos de la villa de Sayad Pacha, en el sur de Afganistán, utilizan una bomba de agua donada por la sección de cooperación cívico-militar de las fuerzas OTAN.

La operación «Active Endeavour» es la operación de la OTAN de vigilancia y escolta marítima, dentro de la lucha contra el terrorismo. Con base en el Mediterráneo, la fuerza naval, que es proporcionada por varias naciones, entre las que se ha incluido en una ocasión Rusia, ha contactado con más de 50.000 buques.

Estado Mayor International

1195

-07

NAT

O P

RIN

TIN

G &

GR

AP

HIC

S S

TUD

IO

Page 2: GUIA OTAN

El Comité Militar (CM) Es la autoridad militar de mayor rango de la OTAN y está formado por los Jefes de Estado Mayor de la Defensa de los 26 estados miembros de la Alianza. Tiene reuniones como tal CM, al menos tres veces al año. El trabajo del día a día es llevado a cabo por sus representantes militares permanentes en Bruselas, la mayor parte de ellos oficiales generales de tres estrellas, en el Cuartel General de la OTAN. Estos representantes militares se reúnen de una a cuatro veces por semana, tanto en reuniones formales como informa-les, para discutir, considerar y tomar decisiones sobre materias militares re-levantes, trabajando para conseguir el mejor interés de la Alianza y al mismo tiempo representar los puntos de vista y las posiciones nacionales.

El CM proporciona asesoramiento militar al Consejo del Atlantico Norte, la mas alta autoridad politica de la OTAN. Este asesoramiento, basado en el consenso, es el acordado por todos los Jefes de Estado mayor de la Defensa. Trabaja en estrecha relación con los dos Mandos Estratégicos de la Alianza1 para estudiar planes, asuntos y recomendaciones para su consideración posterior en el nivel político. A cambio, proporciona una clara dirección militar a los Mandos Estratégicos basada en las decisiones tanto del Consejo como del propio CM.

El CM aglutina una gran cantidad de conocimientos especializados y de experiencia que informa los planes, estrategias y políticas militares de la Alianza, y constituye una parte fundamental en el proceso de la decisión de la OTAN.

1 El planeamiento general y la dirección de todas las operaciones de la OTAN recae en el Comandante Supremo Aliado en Europa (SACEUR), el cual trabaja en el Cuartel General de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE) situado en Mons, Bélgica. El Comandante Supremo Aliado de Transformación (SACT), trabaja en Norfolk, EE.UU., y es responsable de mejorar las capacidades militares de la OTAN, desarrollando conceptos, políticas, y el entrenamiento conjunto de la OTAN.

El papel del Presidente

El Presidente del Comité Militar es elegido por los Jefes del Estado Mayor de la Defensa de las naciones de la OTAN, normalmente para un mandato de tres años. Representa sus puntos de vista, alcanzados por consen-so, como principal asesor militar del Secretario General, del Consejo del Atlántico Norte y de otras organizaciones aliadas de alto nivel. Diseña la agenda de trabajo del Comité y dirige los debates, de forma que atendiendo las diferentes preocupaciones nacionales trabaja para reconciliarlas cuando son divergentes, en aras de alcanzar el necesario consenso para tomar una decisión o emitir un asesoramiento. Cada nación tiene el mismo derecho de participación tanto en los debates como en las decisiones, ya que todas las naciones miembros de la Alianza aportan el personal y los recursos financieros necesarios para sostener las operaciones aliadas y el resto de actividades.

Por ser el oficial más caracterizado de la Alianza y su portavoz militar de más alta graduación, el General del Aire Ray Henault, de origen canadiense y actual Presidente, visita regularmente las zonas de operaciones, los países miembros y los de los socios para explicar el papel de la OTAN en general, pero sobre todo lo que afecta a su faceta militar. Estas visitas también sirven para maximizar la eficiencia y las capacidades militares de la OTAN. Su principal colaborador es el Vicepresidente del Comité, el Teniente General Karl Eikenberry, del Ejército de Tierra de los Estados Unidos.

El Comité Militar recibe al General Ehsan ul Haq, Jefe de la Junta de Jefes de Estado Mayor de Pakistán, para discutir sobre la misión de ISAF en Afganistán y conocer de primera mano los esfuerzos hechos por las autoridades militares de Pakistán para asegurar la zona fronteriza (nov 2006).

El Gen. Ray Henault, Presidente del Comité Militar, habla acerca de la misión de ISAF con un oficial británico en el valle de Sangin, en el Sur de Afganistán, durante una reciente visita.

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Gen. Felix Sanz Roldan, participando, junto con los demas Jefes de EM de los paises de la OTAN, en las discusiones del Comite Militar en noviembre 2007.

Seis etapas para obtener el asesoramiento militar

Cuando las autoridades políticas de la OTAN consideran una posible acción militar, como la operación militar de ISAF en Afganistán, es necesario que se transmita una clara y precisa información a las Naciones para lograr su beneplácito; esta vital información proviene de las autoridades militares. El Consejo del Atlántico Norte (NAC) recibe regularmen-te conferencias e informes, y durante cada etapa de este proceso, al mismo tiempo que se solicita el asesoramiento del Comité Militar (MC), se dan instrucciones a las autoridades militares.

étapa 1. El Consejo del Atlántico Norte encomienda al Comité Militar el correspondiente asesoramiento, para que pueda ser aceptado por la totalidad de los Jefes del Estado Mayor de la Defensa (CHOD,s) de las 26 naciones que componen la OTAN.

étapa 2. El Estado Mayor Internacional (IMS), como órgano de trabajo del Comité Militar, convierte la guía política en planeamiento militar y solicita a los dos Mandos Estratégicos (SC,s) el desarrollo de un planeamiento operativo incluyendo necesidades de personal y económicas.

étapa 3. Una vez obtenido este planeamiento ope-rativo, se remite, junto a un informe inicial del Estado Mayor Internacional, al Comité Militar (naciones) para su estudio.

étapa 4. Una vez que los Representantes Militares dan su opinión, se busca la decisión consensua-da por las 26 naciones y se pasa al Consejo del Atlántico Norte.

étapa 5. El consenso no se consigue fácilmente, pues necesita de un intercambio de opiniones, a veces complejo, y del resultado de diferentes grupos de trabajo que se establecen para tratar de buscar solución a los diferentes temas. Personal de las Delegaciones Militares nacionales trabaja bajo la di-rección de un representante del IMS que es apoyado por expertos en la materia.

étapa 6. El acuerdo final alcanzado es enviado, junto al informe de los Mandos Estratégicos, al CAN, informándole de las consultas, deliberaciones y decisiones tomadas.

Este es un proceso que es continuo en todas las actividades, tanto si es para un Plan operacional como para un desarrollo conceptual, o como para una propuesta política.

Como se alcanzan las decisiones militares en la OTAN

Consejo del Atlántico Norte Comité de Planeamiento de Defensa

Comité de Planeamiento Nuclear [Secretario General]

Toma decisiones políticas y da directrices políticas

Comités Principales

Dan asesoramiento y directrices políticas

Comité Militar[Presidente]

da directrices militares basadas en el consenso y convierte las directrices

políticas en dirección militar

Estado Mayor Internacional

El órgano de apoyo al Consejo y a sus comités

Estado Mayor Militar Internacional

El órgano de apoyo del Comité Militar

Grupos de Trabajo[delegaciones militares

nacionales]

trabajan con el IMS en la elaboración de documentos

Coordinación político-militar

Mandos Estratégicos[SACEUR & SACT]

asesoran militarmente al Comité Militar y al Consejo

Operaciones Transformación

Las flechas indican el flujo continuo de consultas, intercambio de información y directrices entre los diferentes órganos

1

2

3

4 5

6