Guia Oliver Twist

19

Click here to load reader

Transcript of Guia Oliver Twist

Page 1: Guia Oliver Twist

Guía

Colección Cucaña

OLIVER TWIST

Charles Dickens ATENCIÓN: Esta muestra está realizada con las primeras pruebas, por lo tanto, es posible que en ellas aparezcan errores que siempre se corrigen en una segundas pruebas, y que normalmente, no aparecen en la guía editada.

Page 2: Guia Oliver Twist
Page 3: Guia Oliver Twist

Esta guía didáctica está pendiente de revisión y corrección

galerada 1

Page 4: Guia Oliver Twist

Oliver TwistArgumento y comprensión

La novela comienza con el nacimiento del protagonista. ¿Dóndenace Oliver? (pág. 9) ¿Qué se nos dice acerca de su madre?(pág. 10)

© Oliver viene al mundo en un hospicio, una institución para pobres.Alguien encuentra a su madre en la calle, con signos de haber he-cho un largo camino a pie y la conduce al hospicio, donde dará aluz.

La madre de Oliver muere tras el parto. El médico que la atiendellega a la conclusión de que el niño no tiene padre conocido, pues lamujer no lleva anillo, de lo que deduce que está soltera. Esta situa-ción, más frecuente hoy en día, resultaba muy deshonroso en aque-lla época. También destaca el médico la belleza de la joven madre.

Después de pasar ocho años en un orfanato, Oliver ingresa enel hospicio. ¿Qué tipo de vida llevan allí los niños? (págs. 16-17)¿Por qué es expulsado Oliver? (págs. 17-18)

© El hospicio al que Oliver es conducido el día en que cumple nueveaños es un lugar frío y poco higiénico, donde los niños viven haci-nados, mal vestidos y peor alimentados. A cambio de este trato, losniños se ven obligados a trabajar “de sol a sol, seis días a la sema-na”, cardando estopa, es decir, deshaciendo cabos o cuerdas viejaspara hacer nuevas cuerdas.

Como los niños pasan mucha hambre, deciden pedir más comida;lo echan a suertes y le toca a Oliver. Después de comerse su escasísi-ma ración, el protagonista se dirige al cocinero para cumplir su co-metido, y el señor Bumble lo castiga duramente. Por este motivo,Oliver es expulsado del hospicio por la Junta, que decide entregarlocomo aprendiz al primero que lo reclame.

El señor Sowerberry, dueño de una funeraria, toma a Oliver co-mo aprendiz. ¿Qué provecho saca del niño? (pág. 25) ¿Quétrato recibe Oliver en casa del señor Sowerberry? (pág. 25) ¿Porqué se pelea Oliver con Noah Claypole y qué castigo recibe porla riña? (págs. 25-28)

© El señor Sowerberry es enterrador y dueño de la funeraria. Haceque Oliver le acompañe en los cortejos fúnebres, y sube las tarifasde los mismos, pues considera que con el niño mejora la calidad delservicio. Por lo tanto, gracias a la presencia del niño obtiene mayo-res beneficios. De hecho, es el motivo que convence a la señora So-werberry para que Oliver se quede con ellos.

El señor Sowerberry lo trata bien, pero es un pelele en manos desu mujer. Ésta, Noah y Charlotte tratan a Oliver lo peor que pueden.Noah actúa así porque siente celos de él, Charlotte porque sienteatracción por Noah y lo intenta hacer todo a su gusto, y la señoraSowerberry por contrariar a su marido. Le dan de comer sus sobras,aunque eso representa para Oliver una exquisitez, acostumbradocomo estaba al duro régimen del hospicio y del orfanato.

Los malos tratos que Noah Claypole dispensa a Oliver son conti-

3

2

1

galerada 2

Page 5: Guia Oliver Twist

nuos, tanto físicos como psíquicos. Un buen día, insiste en mentaruna y otra vez a la madre del protagonista, insinuando que fue unamala mujer. Oliver, que tiende a aguantarlo todo, estalla y se aba-lanza sobre Noah, reduciéndolo en la primera acometida. Comoconsecuencia de este altercado lo encierran en el basurero del sóta-no bajo llave; después, ante la insistencia y afectado pavor de su es-posa, el señor Sowerberry se ve obligado a soltar a Oliver una bue-na tunda y a encerrarlo en un cuarto hasta que determinen qué ha-cer con él.

Tras fugarse de casa del señor Sowerberry, Oliver parte haciaLondres, donde conoce a unos muchachos que viven con unviejo llamado Fagin. ¿Cómo conoce Oliver a Fagin? (págs. 31-32) ¿A qué se dedican los niños que rodean al viejo? (págs. 39-40) ¿Cómo reacciona Oliver al descubrir la ocupación de Daw-kins y Bates? (pág. 40)

© En el camino a Londres, Oliver conoce a Jack Dawkins, alias el Ma-rrullero. Jack lo acompaña hasta la capital, y allí lo conduce hasta eltabuco de Fagin.

Los muchachos que viven con Fagin son carteristas, rateros de po-ca monta, y roban para el viejo.

Cuando se percata de que sus nuevos compañeros se dedican a ro-bar, Oliver se queda petrificado, perplejo, y a continuación echa acorrer, lo cual provoca que lo confundan con el ladrón.

Por culpa de sus compañeros, Oliver acaba ante el juez Fang,quien está a punto de castigarlo a tres meses de trabajos forza-dos. ¿Cómo se salva de esa cruel condena? (págs. 45-46)

© Cuando el juez Fang está a punto de condenarlo, aparece en la Salael propietario de la librería donde se había cometido el hurto y de-clara, como testigo presencial, que eran otros dos niños los que ha-bían robado al señor Brownlow. De este modo, Oliver es exculpadode los cargos.

Tras el juicio, el señor Brownlow decide cuidar de Oliver. ¿Quéasombroso descubrimiento hace el amable caballero el día enque Oliver abandona la cama? (pág. 50) Mientras tanto, ¿quéplanean Fagin y Sikes? (págs. 52-53) ¿Qué sucesos acaban porapartar a Oliver del señor Brownlow? (págs. 58-61)

© Con sorpresa y estupefacción, el señor Brownlow descubre que Oli-ver se parece extremadamente a la misteriosa dama que aparece enun retrato que tiene colgado en la pared.

Mientras el niño es atendido en casa del señor Brownlow y se varecuperando, Fagin y Sikes planean secuestrar a Oliver, por miedo aque éste pueda revelar algo sobre sus actividades delictivas o sobresu paradero. Deciden enviar a Nancy para averiguar dónde se en-cuentra el chico. Nancy se disfraza y se dedica a recorrer las calles si-mulando que busca a su hermano pequeño.

Una vez Oliver se encuentra ya del todo restablecido, el señorBrownlow decide enviarlo a un recado: debe devolver unos libros ypagar al librero un dinero que le debía. Durante el trayecto, Oliverse desvía un poco del camino, momento en que Nancy lo encuentra.Sikes aparece al instante y entre los dos se llevan al niño al escon-drijo de Fagin.

6

5

4

galerada 3

Page 6: Guia Oliver Twist

Mientras Oliver vive su particular calvario, Bumble y la señoraCorney averiguan algunas cosas sobre el presente y el pasadodel niño. ¿Con qué intención visita Bumble al señor Brownlow?(pág. 70) ¿Qué descubre la señora Corney gracias a la señoraThingummy? (pág. 74) Por otra parte, ¿a qué acuerdo llegan elseñor Bumble y la señora Corney? (pág. 76)

© El señor Bumble ve un anuncio en el periódico y se dirige a casa delseñor Brownlow para cobrar la recompensa que éste ofrecía a cam-bio de información acerca de Oliver Twist. Sin embargo, a cambiodel dinero no le ofrece ningún dato de utilidad, ya que tan sólo sededica a difamar a Oliver.

La señora Corney visita a la señora Thingummy en su lecho demuerte. Antes de perecer, ésta le revela que robó oro a la madre deOliver, que debería haber servido al niño para disfrutar de una in-fancia mejor, fuera de los orfanatos públicos. Implícitamente, se in-sinúa que los orígenes de Oliver no eran bajos.

Tras esta tétrica escena, la señora Corney y el señor Bumble deci-den unirse en matrimonio.

Dos delincuentes llamados Sikes y Crackit obligan a Oliver aparticipar en un robo. En concreto, ¿que tarea le encomiendan yqué grave percance sufre Oliver? (pág. 80) ¿Por qué Sikes dejaal chiquillo abandonado en el campo? (pág. 82)

© Bill Sikes y Toby Crackit obligan a Oliver a colarse por el ventanucode una casa de campo con el objeto de que éste les abra la puerta ypuedan entrar a robar. Nada más entrar en la vivienda, Oliver recibeun disparo.

Sikes saca de allí al niño y lo lleva en brazos, corriendo campo através. Sin embargo, tres de los habitantes de la casa los persiguencon perros. Pensando que Oliver estaba muerto, Sikes lo deja tiradoen el suelo y huyen.

Por fortuna, Oliver recibe la ayuda de dos amables damas y undoctor apellidado Losberne. ¿Qué táctica utiliza el médico paraevitar que Oliver acabe en manos de la justicia? (pág. 91)

© Giles, el autor del disparo, alardea de su arrojo y valentía al defen-der la casa de los horribles ladrones. El doctor Losberne aprovechala exageración del criado (pues tan solo había herido a un niño), laoscuridad de la noche y las naturales divergencias entre los relatosde Giles y Brittles conforme éstos se van repitiendo una y otra vez,para hacerles dudar sobre la identidad del intruso nocturno a quienGiles había disparado.

Gracias a los desvelos de Rose y la señora Maylie, Oliver co-mienza a llevar una vida plácida y recibe una educación adecua-da. Sin embargo, ¿qué suceso le hace sentirse amenazado denuevo? (págs. 95-96)

© Un buen día, mientras se halla enfrascado en la lectura junto a unaventana, Oliver se queda levemente dormido. Al despertar, ve a Fa-gin y a Monks junto al cristal, observándolo desde fuera.

Para perjudicar a Oliver, el siniestro Monks negocia con Bumbley su esposa. ¿Qué le entrega la señora Bumble a Monks y quéhace Monks con lo que recibe? (pág. 102)

11

10

9

8

7

galerada 4

Page 7: Guia Oliver Twist

© La señora Bumble (antes señora Corney) da a Monks una bolsita depiel que sacó de la casa de empeños, gracias al recibo que había co-gido de la mano a la señora Thingummy tras la muerte de ésta. Labolsa, que había pertenecido a la madre de Oliver, contiene una ca-ja de oro con unos mechones rubios y un anillo de compromiso delmismo metal, con el nombre de “Agnes” grabado. Monks tira a lascloacas la bolsa de piel junto con su contenido.

A medida que avanza la novela, Nancy cobra un mayor prota-gonismo. ¿De qué se entera la muchacha cuando espía a Faginy Monks y a quién le cuenta lo que ha averiguado? (pág. 110)Al día siguiente de este episodio, ¿qué emotivo reencuentro vi-ve Oliver? (págs. 112-113)

© Al espiar la conversación que mantienen Fagin y Monks, Nancy seentera de que Monks es hermano de Oliver, que tiene “la fortuna”del niño en su poder y que pretende retenerlo junto a Fagin hastaque se vea implicado en algún crimen o incluso matarlo él mismo siesto no fuera posible. Tras conocer estos hechos, Nancy suministrauna droga a Sikes, con quien convive, y se dirige a buscar a RoseMaylie para relatarle cuanto ha averiguado.

Casualmente, Oliver ve al señor Brownlow cuando éste sale de uncoche y entra en un hotel. Rose acompaña al niño hasta ese hotel,donde Oliver se reencuentra con el señor Brownlow y la señoraBedwin, sus primeros protectores.

Noah Claypole y Charlotte viajan a Londres. ¿Por qué motivo?(pág. 114) ¿A qué piensa dedicarse Noah? (págs. 116-118)Mientras tanto, ¿qué pasa con el Marrullero? (págs. 120-122)

© Noah Claypole y Charlotte huyen a Londres porque han robado di-nero al señor y la señora Sowerberry.

Bajo los nombres falsos de señor y señora Bolter, Noah y Charlottecontactan con Fagin y entran en su banda. Noah pretende trabajaren alguna labor delictiva que no comporte riesgo. Tras barajar va-rias opciones, decide dedicarse a robar a los niños en la calle, cuan-do éstos se dirigen a hacer algún recado.

Jack Dawkins ha sido apresado por robar una cartera. Fagin envíaa Noah a averiguar qué sucede en el juicio al Marrullero, en el queéste es considerado culpable.

Como es de natural bondadoso, Nancy decide colaborar con elseñor Brownlow. ¿Qué información le ofrece? (págs. 126-128)¿Cómo se entera Sikes de que Nancy lo ha traicionado? (págs.129-130) ¿Qué crimen comete entonces? (pág. 130)

© Nancy revela al señor Brownlow el paradero de Monks, así comouna descripción física que permitirán a aquél sospechar cuál es laverdadera identidad del malhechor, Edward Leeford.

Fagin encomienda a Noah Claypole (conocido ahora como MorrisBolter) que siga a Nancy. Noah presencia el encuentro nocturno en-tre Nancy y el señor Brownlow, y se lo cuenta a Fagin y Sikes.

La noticia de esa entrevista provoca que Sikes entre en cólera yasesine a Nancy.

Brownlow logra dar con Monks y mantiene con él una tensa en-trevista, lo que nos permite conocer algunas cosas. En particular,¿qué parentesco une a Monks con Oliver? (págs. 135-136)

15

14

13

12

galerada 5

Page 8: Guia Oliver Twist

© Monks es hermanastro de Oliver Twist. Ambos son hijos de EdwardLeeford, aunque de madres distintas.

Sikes acaba recibiendo un cruel castigo por su maldad. ¿De quécastigo se trata? (pág. 142)

© En una de las escenas más duras de la novela, cumpliendo de algúnmodo la justicia poética, Bill Sikes es perseguido por una multitudexacerbada. Intentando huir, Bill pasa una cuerda alrededor de unachimenea para descolgarse desde el tejado de un edificio, pero res-bala y termina ahorcándose con dicha cuerda.

El clímax de la trama se produce durante la reunión que el señorBrownlow organiza en la ciudad natal de Oliver, y que nos reve-la nuevos datos acerca del pasado. ¿Cuáles son los motivos porlos que Monks se ha empeñado en manchar la reputación deOliver? (págs. 146-147) Por otro lado, ¿qué sorprendente des-cubrimiento estrecha la relación del niño con Rose? (pág. 149)

© El padre de Monks y de Oliver, antes de morir, dejó un testamentoescrito en el que legaba su fortuna a ambos hijos, a partes iguales.No obstante, el señor Leeford había puesto la condición de que, pa-ra poder heredar, el niño no debía verse jamás implicado en ningúndelito. Al hacer todo lo posible para incriminar a Oliver, Monks in-tenta deslegitimar la herencia de su hermanastro pequeño.

En el mismo pasaje, averiguamos junto a Oliver que Rose Mayliees en realidad hermana de su madre, y por lo tanto tía del protago-nista.

Dickens cierra su novela recompensando a los buenos y casti-gando a los malvados. ¿Qué castigo recibe Fagin? (págs. 150-152) ¿Y Monks? (pág. 154) ¿Y el señor y la señora Bumble?(pág. 154) ¿De qué modo compensan Noah Claypole, CharleyBates y Jack Dawkins los errores que cometieron en su adoles-cencia? (págs. 154-155)

© Al final de la novela, Fagin es condenado a muerte.Monks emigra a América pero continúa con su vida delictiva, lo

cual hace que termine su vida en prisión.El señor y la señora Bumble son inhabilitados para ejercer cual-

quier función pública, empobrecen, y acaban sus días internados enel mismo hospicio que habían regentado años atrás.

Los niños, que bajo la tutela de Fagin se habían dedicado a todaclase de delitos, deciden cambiar de rumbo y abandonar el crimen.Noah acaba trabajando como confidente de la policía, Charley Batesse traslada al campo y se hace ganadero y el Marrullero se va a Aus-tralia, donde emprende diversos negocios.

PersonajesOliver lleva una vida llena de penalidades. Cuando tiene queenfrentarse a un problema, ¿actúa con decisión, o más bien pa-rece que los hechos le superen? ¿Es un niño rebelde o tiende aresignarse? ¿Dirías que es ingenuo o más bien avispado? La có-moda situación que alcanza al final de la novela, ¿es resultadode su esfuerzo personal o de la simple casualidad?

1

18

17

16

galerada 6

Page 9: Guia Oliver Twist

© Cada vez que las cosas se le complican, Oliver parece incapaz de ac-tuar, superado por los acontecimientos. En lugar de tomar las rien-das de su vida, se va dejando llevar por ésta. Así ocurre cuando letoca pedir más comida en el orfanato, o cuando podría haberse de-fendido ante el señor Sowerberry de las injustas acusaciones de No-ah, o cuando contempla atónito cómo roban al señor Brownlow, oen su juicio, en el que es incapaz de articular palabra. Tan sólo en elmomento en que escapa a Londres (y no lo hace por gusto, sino casiobligado por las circunstancias) parece dueño de sus actos y de sudestino. Oliver tan sólo demuestra ser incapaz de delinquir, deobrar mal a sabiendas.

Pese a todas las adversidades que la vida le plantea, Oliver tiendea resignarse ante cada nueva vicisitud que sufre.

No se muestra audaz, sino más bien algo ingenuo, como demues-tra al no percatarse de la verdadero oficio del Marrullero y del Ma-estro Bates, hasta que lo ve con sus propios ojos.

Así, su privilegiada posición al final de la novela, es más fruto delazar, de la casualidad, que de su propio esfuerzo. El hombre a quiendeciden robar el Marrullero y el Maestro Bates no es otro que el se-ñor Brownlow, viejo amigo del padre de Oliver Twist. Sólo se salvade la condena del juez Fang porque llega el tendero de la libreríaen el último instante. Cuando va a robar con Sikes y Crackit van aparar a la casa donde vive la que es su tía Rose, y, herido y descon-certado, vuelve a la misma a la mañana siguiente. También por ca-sualidad, cae por segunda vez en manos Fagin porque se equivocade camino y Nancy lo encuentra. Incluso la propia Nancy hace mu-cho más por Oliver que él mismo.

A lo largo de su infancia, Oliver encuentra amigos y oponentes.¿Cuáles son las personas que más le ayudan y las que más leperjudican? ¿Son siempre odiosos los personajes del hampa, ohay alguno que despierte la simpatía de Oliver y de los lectores?

© Entre los principales amigos o ayudantes del protagonista podemoscontar el señor Brownlow, Nancy y Rose Maylie.

Los oponentes o enemigos de Oliver Twist son más numerosos ydiversos: el señor Bumble (y su señora esposa), Fagin, Bill Sikes,Monks, la señora Sowerberry, Noah Claypole o incluso el propiojuez Fang.

Otros personajes son más ambiguos, como el Marrullero Jack Daw-kins, pues, pese a que parece querer ayudarlo a su manera, lo inser-ta en una banda de delincuentes. Sin embargo, el personaje no dejade despertar cierta simpatía en el lector.

El señor Bumble es uno de los personajes más detestables deOliver Twist. ¿Qué rasgos lo hacen antipático? ¿Cómo trata alos niños? ¿Te parece que es un hombre orgulloso? ¿Qué prue-bas da de lo mucho que le gusta el dinero? ¿Por qué se casacon la señora Corney?

© El señor Bumble resulta en sí todo repulsivo: su aspecto orondo, elcaminar afectado, la falsedad de sus palabras, su codicia; incluso sunombre, que significa ‘andar dando tropezones’, es un desbarajuste.

Trata a los niños de forma miserable, pues los mantiene mal ali-mentados y vestidos con harapos, y los castiga con dureza y violen-cia, con el bastón.

Sí. A pesar de que ha malversado fondos públicos y de que maltra-

3

2

galerada 7

Page 10: Guia Oliver Twist

ta a los niños a los que debe cuidar y vigilar, en todo momento semuestra altivo y prepotente, amparado en su cargo y su bastón. Esmás, cuando al final ve que no tiene escapatoria, demuestra lo co-barde que es al intentar echar la culpa de todo a su esposa para po-der librarse él.

En distintos momentos pone de manifiesto el señor Bumble sugusto por el dinero: se queda con parte de la recompensa que laJunta ofrecía por Oliver Twist, acude en respuesta al anuncio en elperiódico sólo para difamarlo ante el señor Brownlow y, junto a sumujer, hace tratos con Monks para hacer desaparecer todas laspruebas que quedaban sobre la filiación de Oliver.

Otra prueba del gusto del señor Bumble por el dinero es su propiomatrimonio, como reconoce él mismo (pág. 97). Se casa por conve-niencia con la señora Corney, ya que ésta ostenta un cargo más altoque el suyo, y recibe por ello mayores beneficios: “carbón, velas yuna vivienda gratuita” (pág. 76), además de mayores emolumentos.

Fagin es la encarnación del mal. Cuando aparece por primera vezen la novela, frente al fuego, con sus barbas rojas, viejo y encor-vado, sosteniendo un trinchante, ¿a qué maligna figura recuer-da? ¿A qué se dedica Fagin? ¿Es un hombre codicioso? ¿Tratabien a los muchachos a los que acoge en su casa? ¿Los ayuda omás bien los explota? ¿Te inspira pena en algún momento?

© Entre todos los personajes perversos, Fagin es el de peor calaña y esen sí mismo la representación del mal. En la primera escena en quelo contemplamos, encorvado frente al fuego y con el trinchante enla mano, recuerda al mismo diablo.

Fagin se dedica a explotar a una banda de niños que roban paraél. Después se encarga de vender los objetos robados por aquellos yse queda con la mayor parte de los “beneficios”. Además, se dedu-ce, aunque no se diga del todo explícitamente, que tuvo algo quever con la inserción de Nancy en la prostitución.

Sí. Como podemos deducir de la escena que presencia Oliver aldespertar la primera noche en casa del viejo, cuando lo observa con-templando los objetos de la caja que tiene escondida, Fagin es muycodicioso. Ese es también el motivo por el que castiga a los chicoscuando no regresan al tabuco con un botín que él considere sufi-ciente.

Fagin no trata bien a los chicos que tiene a su cargo. Además deinducirlos a seguir conductas delictivas, cuando el resultado de éstasno es de su agrado les deja sin comer. Aprovechándose de la granmiseria que se vivía en la Inglaterra de la época, explota a los niñosy abusa de la tutela que ejerce sobre ellos.

Sí. En el tramo final, cuando contemplamos a un pobre viejo ate-morizado ante la sentencia capital, no podemos dejar de compade-cernos de él, quizás por el hecho de que es quien mejor trata y ali-menta a Oliver hasta que éste llega a casa del señor Brownlow. Oli-ver, que parece no darse cuenta de que lo quiere utilizar paraintentar escapar, también parece mostrar cierta compasión por elviejo, o al menos no muestra ningún signo de rencor.

Otro de los personajes malvados es Bill Sikes. ¿Cómo trata Si-kes a Oliver y a Nancy? ¿Hay algún momento en que parezcaconsciente de haber obrado mal? ¿Crees que Sikes se merece elfinal que tiene?

5

4

galerada 8

Page 11: Guia Oliver Twist

© Bill Sikes es un personaje siniestro en el que predominia la violencia.Nancy, que es la mujer con quien convive, padece malos tratos queterminan en el asesinato de ésta; pretende ejercer un dominio sobreella propio de alguien que considera a su pareja como parte de supatrimonio. Oliver recibe un trato similar; en varios momentos loamenaza de muerte. Incluso maltratata a su pobre perro y está apunto de ahogarlo en el río. Podríamos decir que desde su primeraaparición va acumulando elementos violentos que culminan con supropia muerte, que acaece asimismo de forma violenta.

Sí. Tras el asesinato de Nancy, Bill parece consternado, aunque enningún momento demuestra sincero arrepentimiento. No obstante,su reacción ante el cadáver de Nancy, la obsesión con que ella le se-guía mirando después de muerta, puede poner de relieve cierta ma-la conciencia. De lo que sí confirma ser consciente con su comporta-miento posterior es de la pena que iba asociada a semejante crimen,y que el azar hace que se termine ejecutando.

La muerte violenta de Sikes viene a ejecutar la denominada justi-cia poética, por la que el autor de semejante crimen no puede que-dar sin recibir un castigo similar. Este tipo de resolución narrativa (odramática) era muy del gusto del público de la época (y aún del dela nuestra), que casi exigía esta suerte de compensación del mal.

Monks es el personaje más empeñado en perjudicar a Oliver.¿Dirías que es un hombre astuto e inteligente? ¿Y rencoroso? Apesar de su dureza, ¿en qué momentos parece pasar miedo?

© Sí. Monks resulta un personaje completamente perverso. Desde suaspecto oscuro o su misteriosa cicatriz hasta su extraña enfermedadconfiguran un ser repulsivo. Demuestra ser un hombre astuto por sucapacidad de seguir el rastro y enmarañar la vida de su hermanas-tro. Y de hecho, durante algunos años logra su objetivo e incluso es-tá a punto de salirse con la suya hasta que la mediación de los ami-gos de Oliver pone fin a sus maquinaciones.

Monks es obcecado, se muestra obsesionado en todo lo referentea su hermanastro. En algún detalle podemos deducir que le guardarencor a su padre, por haber dejado a su madre, y por haber legadoparte de su fortuna a un, para él, hijo bastardo. Odia a Oliver funda-mentalmente por su codicia, pues no quiere compartir con él la he-rencia. Otra posible muestra de su rencor es su cambio de nombre:mientras Oliver, el hijo dócil, no sabe siquiera cuál es su apellido ver-dadero y acarrea el que le puso el despreciable Bumble, el hijo ma-yor e indomable, cuyo nombre era Edward Leeford, como el de supadre, se hace llamar Monks.

Cada vez que ve a Oliver, Monks parece tener miedo. Cuando secruza con Oliver en la calle, cae presa del pánico, e incluso sufre unaespecie de ataque de epilepsia. En el tramo final, cuando el señorBrownlow lo amenaza con acudir a la justicia Monks se muestra ate-morizado.

¿Cuáles son los personajes femeninos que más ayudan a Olivery qué características destaca el autor en esas mujeres? ¿Creesque Dickens las idealiza? En cambio, ¿qué mujeres resultan de-sagradables y hasta repulsivas tanto para Oliver como para loslectores? ¿Por qué?

© Habitualmente, Dickens muestra a la mujer idealizada y simplifica-da a unos pocos rasgos. Suele ser bella, bondadosa, educada, sensi-

7

6

galerada 9

Page 12: Guia Oliver Twist

ble, amorosa y sentimental. En mayor o menor medida, las mujeresque ayudan a Oliver o tienen alguna relación positiva con él y quepodemos asociarlas a estas características, son: la señora Bedwin,Rose, la señora Maylie, Nancy y, de alguna forma, la madre de Oli-ver.

No obstante, Dickens jamás se conformaba con mostrar una solacara de la realidad. Hay otras mujeres que representan todo lo con-trario. La señora Mann, la señora Thingummy, la señora Sower-berry, la señora Corney (después Bumble), incluso Charlotte, sonmezquinas, ruines, envidiosas, ignorantes, codiciosas y egoístas.

Nancy es el personaje femenino más decisivo en la trama. Aun-que nunca se dice abiertamente, ¿a qué se dedica? ¿Por quécrees que ayuda a Oliver? ¿Dirías que Nancy es una personagenerosa y sacrificada? ¿Por qué?

© En la conversación que mantiene con Rose Maylie, Nancy parece in-sinuar que se dedica, además del robo, a la prostitución.

La muchacha ayuda a Oliver porque, sea cual sea su dedicación,tiene un espíritu bondadoso. Nancy se compadece de Oliver quizásporque, como éste, fue inducida al delito por Fagin, quizás porqueel niño despierta en ella cierto instinto maternal.

Sí. La bondad de Nancy se pone de manifiesto cuando pone en pe-ligro su propia vida para ayudar a Oliver, y de hecho, pese a serconsciente de tal peligro, su actitud entregada y generosa facilita lafeliz situación final del protagonista y la lleva a ella a la muerte. Dealgún modo podemos decir que se sacrifica para salvar a Oliver, locual puede interpretarse como una forma de redimir sus errores opecados anteriores.

Lee la «Parábola del buen samaritano» del Nuevo Testamento(Lucas 10, 30-37) y explica en qué se parece el señor Brownlowal buen samaritano. Si aplicáramos la parábola a la novela, ¿aquién simbolizaría Oliver?

© Una parábola es una narración breve en clave simbólica que preten-de transmitir una enseñanza ética o moral. En el Nuevo Testamento,Jesús transmite un buen número de enseñanzas a través de parábo-las.

La “Parábola del buen samaritano” aparece en el Nuevo Testa-mento, Lucas, 10, 30-37. En ella explica Jesús cómo un hombre esasaltado y azotado por unos ladrones. Un sacerdote y un levita loven y pasan de largo, pero un tercer hombre, un samaritano (origi-nario de Samaria, que es al mismo tiempo una ciudad y una regiónal oeste del río Jordán) se compadece de él, lo atiende y lo cuida. Je-sús concluye la parábola diciendo: “Vete y haz tú lo mismo”.

La misericordia propia de esta párabola la cumple el señor Brown-low, que obra con Oliver como el samaritano con aquel hombre ata-cado por los ladrones. Igual que el samaritano, el señor Brownlowatiende y cuida a Oliver, pese a que éste había sido acusado de ro-barle y pese a que no conoce su verdadera identidad. Es el principalartífice no sólo del bienestar del muchacho, sino también de laanagnórisis final y del destino de Oliver.

Oliver Twist representa así la figura del hombre que cayó en ma-nos de ladrones. Y, si se nos permite, Dickens ejerce en esta novelael papel de Jesús, pues nos cuenta (o recrea) esta entrañable historiamoralizante.

9

8

galerada 10

Page 13: Guia Oliver Twist

ComentarioLa trama de Oliver Twist tiene algo de tópica, pues en el sigloXIX se publicaron varias novelas que contaban un caso similar: elde un niño que, tras vivir en la pobreza y pasar muchas penali-dades, descubría que era descendiente de una familia noble y ri-ca. La novedad que aporta Dickens consiste en darle a la tramaun sesgo cristiano. Y es que, según las palabras del propio autor,su novela pone de manifiesto que “el Bien sobrevive a toda cir-cunstancia adversa, y sale triunfante al fin”. ¿Cómo se reflejaesa idea en Oliver Twist?

© En el prólogo a la tercera edición de Oliver Twist, Dickens escribeque con esta novela pretendía mostrar que “el Bien sobrevive a cir-cunstancias adversas, y resulta triunfante al fin”. Oliver es un niñoque se encuentra solo en el mundo desde el mismo día en que nace.Tras padecer las condiciones infrahumanas de los hospicios, se veobligado a trabajar en oficios infames (cardando cuerdas o ente-rrando muertos) y se ve sumido en los bajos fondos de la capital alcaer en manos de una banda de ladrones. Y pese a todas estas “cir-cunstancias adversas” y algunas más (recibe un tiro cuando lo obli-gan a allanar una casa, su hermanastro lo persigue con las peoresintenciones), gracias a la ayuda de personas bondadosas como el se-ñor Brownlow, Rose (que resultará ser su tía) o Nancy, finalmenterecupera su nombre y status social. Lo más loable del carácter deOliver es su incapacidad para obrar mal, y el niño, por la ingenuidady la bondad que se le atribuyen, representa al Bien en su forma máspura.

Por otra parte, el argumento del huérfano abandonado en la mi-seria que, tras múltiples vicisitudes, descubre que desciende de unafamilia noble y rica, y recupera su posición social al fin, fue muy co-mún en novelas (sobre todo de índole sentimental) del siglo XIX. Noobstante, es posible rastrear los orígenes de dicho argumento en lanovela helenística, e incluso hasta el mundo clásico, en la ComediaNueva de Menandro.

Las novelas de Charles Dickens suelen tener una intención mo-ralizante. ¿Cuál sería la principal enseñanza que nos transmiteOliver Twist? Para responder, repasa la actividad 9 de la sección«Personajes».

© La principal enseñanza de Oliver Twist es que hay que ayudar alprójimo. Es la misma enseñanza que se desprende de la “Paráboladel samaritano”, que hemos comentado antes, donde la compasiónde un hombre por el prójimo lo mueve a curarlo y asistirlo.

En Oliver Twist, Dickens opone la caridad y generosidad verda-deras a la moral hipócrita de quienes fingen preocuparse por lospobres pero no hacen nada por ellos. ¿Qué opinión te merece laactitud de los miembros de la junta que decide sobre Oliver?(págs. 14-15) ¿Qué pasaje viene a demostrar que la caridad esa menudo una excusa para ocultar intereses económicos? (pág.20) ¿Con qué intención ejerce Fagin la “caridad” con los niños?

© Los miembros de la Junta, que deberían ser salvaguarda de los dere-chos de los necesitados, ejercen su labor de manera deshumaniza-

3

2

1

galerada 11

Page 14: Guia Oliver Twist

da, arbitraria e injusta. No tienen sentimientos, ni compasión, nimuestran la más mínima preocupación por las consecuencias de susdecisiones. La caridad sincera y el ejercicio honesto de su cargo quese les deberían suponer están ausentes en sus acciones. Participanpor tanto de una moral hipócrita y no de una verdadera moral cris-tiana como la que defiende Dickens.

El señor Bumble es otro personaje que demuestra una moral hipó-crita. Aunque dice preocuparse por los niños que están bajo su su-pervisión, los maltrata. Cuando recibe una dotación para recompen-sar a Oliver, se queda con parte del dinero: sólo da a Sowerberrydos de las cinco libras que la Junta le había concedido. Igual sucedecuando cobra la recompensa del señor Brownlow sin ofrecerle acambio información verdadera, o cuando negocia con Monks. Susverdaderas motivaciones no son altruístas, sino completamente ego-ístas y materiales. Su pasión por el dinero lo llevará a su perdición fi-nal.

Fagin ofrece protección, cobijo y alimento a los niños a cambio deque roben para él. No es, por tanto, una ayuda desinteresada, sinoegoísta, amoral y condicionada.

En 1834, tres años antes de que empezara a publicarse OliverTwist, se promulgó en Gran Bretaña la controvertida Ley de Po-bres, que dio pie a la creación de las workhouses (‘casas de tra-bajo’). Se trataba de instituciones con intención disuasoria enque se obligaba a los huérfanos a trabajar a cambio de un incó-modo alojamiento y escasa comida. El hospicio donde es acogi-do Oliver es una de esas casas de trabajo. ¿En qué condicionesviven los muchachos del hospicio? (págs. 16-17) ¿Cómo advier-te el autor de que las workhouses eran administradas de formafraudulenta? (pág. 20) ¿Sabes qué experiencia personal, vividapor Dickens a los doce años, refleja el capítulo del hospicio?

© Los años durante los que Charles Dickens desarrolló su carrera litera-ria fueron tiempos de gobiernos liberales. El propio Dickens era unliberal convencido (y practicante), pero no por ello dejó de ser muycrítico con ellos. Sin duda, una de las medidas que más conmovió aljoven Charles fue la denominada Ley de Pobres, cuyas consecuenciasse plasman en su novela Oliver Twist. En el hospicio, los chicos duer-men hacinados en una gran nave, sin ninguna intimidad ni espaciopropio. No gozan de libertad, pues no pueden salir del hospicio. Es-tán mal alimentados y van vestidos con harapos, a menudo ropasde los condenados a muerte, los obligan a trabajar también en ma-las condiciones y los tratan con violencia.

La forma fraudulenta de administrar dichas instituciones públicasse pone de manifiesto cuando el señor Bumble se queda con partede la recompensa que ofrecen para que alguien acoja a Oliver comoaprendiz (pág. 20), o cuando el narrador explica que la señora Mannse quedaba con la mitad de la dotación del orfanato (pág. 10).

Charles Dickens acababa de cumplir doce años cuando su padre,John Dickens, fue encarcelado en una prisión para morosos. En estoscasos, la familia solía ingresar en prisión con el condenado, lo cualsucedió con la señora Dickens y con sus hermanos. Pero Charles, co-mo mayor de los varones, tuvo que abandonar la escuela y fue en-viado a trabajar en una fábrica de betún frente al río Támesis. Trascuatro o cinco meses dejó esta ocupación, según cuenta él mismo,

4

galerada 12

Page 15: Guia Oliver Twist

porque su puesto de trabajo quedaba visible desde el exterior de lafábrica, y John Dickens no quería que nadie asociase a su hijo, y a élmismo, con un oficio tan bajo. No obstante, la dura experiencia vivi-da en ese tiempo marcaría al joven Charles durante toda su vida, yal mismo tiempo le permitió conocerde primera mano los bajos fon-dos londinenses y sentir una sincera compasión por los menestero-sos.

Oliver Twist es una novela realista que retrata ciertas situacio-nes propias de la vida social del siglo XIX con la voluntad de cri-ticarlas. Dickens denuncia, por ejemplo, la triste vida a la que seveían condenados algunos muchachos sin familia en la ciudadde Londres. ¿Qué actividades llevan a cabo los niños descritosen Oliver Twist? ¿A qué deberían dedicarse en realidad, dada laedad que tienen? ¿Consideras que esos niños son culpables delmal que causan? ¿Cuál habría sido el mejor modo de solucionarsus problemas?

© Los niños a los que conoce Oliver en los barrios bajos de Londres sondelincuentes: roban para el viejo Fagin a cambio de una supuestaprotección. Además, hacen cosas que no son propias de su edad, co-mo fumar o beber.

A su edad, deberían ir al colegio, jugar con sus amigos, en lugarde “trabajar”.

No. En realidad estos niños no son culpables, sino víctimas del vie-jo Fagin, de una sociedad que no se ocupa de los necesitados, de unsistema de asistencia social corrupto, de una justicia incapaz de ad-ministrarse con equidad, de un imperio que oculta profundas som-bras bajo sus altas máscaras de riqueza.

Con una asistencia social honesta se podrían haber combatido es-tas situaciones marginales de pobreza máxima derivadas de la Revo-lución Industrial. Si la voluntad del poder hubiera sido una verdade-ra política asistencial, las denominadas workhouses, o casas de tra-bajo, deberían haber tenido un carácter más educativo. Asimismo,los orfanatos y hospicios tendrían que mantenerse en mejores con-diciones y haberse regido de forma más honrada. A partir de la Leyde Pobres, estas instituciones tenían un carácter disuasorio: se trata-ba de que el pobre estuviera en una situación incómoda; viviendoen lugares insalubres, mal alimentados, estarían dispuestos a traba-jar en cualquier lugar (y con un sueldo mínimo) con tal de no seguiren manos del Estado. Es la muestra de una sociedad que aparentaser devota y caritativa, pero que es en realidad elitista, egoísta, in-misericorde.

A través del episodio del juez Fang, Dickens refleja cómo fun-cionaba la administración de justicia en su época. ¿Crees queFang es un hombre justo? ¿Por qué? ¿Cómo calificarías su acti-tud? A la vista del episodio que protagoniza el juez, ¿qué opina-ba Dickens del funcionamiento de la justicia?

© No. En lugar de ejercer su cargo con interés, con verdadera dedica-ción, se dedica a leer el periódico, no presta atención y dirime justi-cia de forma aleatoria, a pesar de la relevancia que sus decisionestienen para las vidas de otras personas.

Su actitud es irresponsable e injusta.Dickens criticaba abiertamente el funcionamiento de estas comisa-

6

5

galerada 13

Page 16: Guia Oliver Twist

rías en las que el comisario tenía potestad para emitir sentencias so-bre delitos menores (cfr. Creación y expresión, actividad 2). Pone demanifiesto que es una forma infame de administrar la justicia, singarantías mínimas, pero sobre todo denuncia el abuso en el ejerciciode este tipo de comisarios-jueces.

Puesto que se proponía recrear la vida desde una perspectivarealista, Dickens le concedió un amplio protagonismo en su no-vela a la violencia y la muerte. ¿En qué pasajes de Oliver Twistcobran mayor relevancia esos temas?

© En la novela aparecen numerosos episodios de violencia y muerte.En cuanto a la violencia, se ejerce de múltiples maneras: las palabrasde Bumble a Oliver, el trato que dispensa Noah al protagonista, laactitud de Sikes con todo el mundo (incluido su perro), los castigosde Bumble con su vara de mando, las reacciones de Fagin con los ni-ños cuando éstos vuelven sin un botín de su gusto, los azotes de So-werberry a Oliver.

La muerte entra en escena desde el arranque de la novela, con ladefunción de la madre de Oliver, más tarde con la de la señora Thin-gummy, también en el pasaje del asesinato de Nancy, en el acciden-tal ahorcamiento de Sikes y, por último, en la condena a Fagin a serejecutado. Podemos decir, de algún modo, que la novela comienza ytermina en muerte. En el Epílogo se cuenta, como una prolepsis ex-terna, que también Monks acabará falleciendo en una prisión deAmérica.

Dickens solía construir sus novelas a partir de la contraposiciónde conceptos. En concreto, en Oliver Twist se oponen de conti-nuo el campo y la ciudad. A la hora de describir Londres, ¿enqué aspectos repara más el autor? En cambio, ¿qué valores pa-rece atribuirle a la vida en el campo?

© En Oliver Twist, el escritor nos sumerge en los barrios más bajos dela ciudad. En ese ambiente degradado, donde el niño se encuentraa su entrada en la capital, abundan las tabernas, llenas de borra-chos y prostitutas. Londres se muestra como un lugar sucio, insalu-bre, frío, inhóspito, bullicioso, desordenado, atestado de gente. Enla ciudad Oliver vive el encierro, la anulación, y allí suceden los epi-sodios más sórdidos o macabros, aunque también la acción que másatrapa al lector.

La vida en el campo aparece un tanto idealizada, quizás porque elpropio Charles disfrutó los mejores años de su infancia en un am-biente campestre, la población de Chatham. El campo resulta un lu-gar apacible, apto para el reposo, reconfortante, de espacios abier-tos, de libertad. Se producen allí pasajes de armonía, una vida sinsobresaltos, incluso algo soporífera. Conforme el ritmo de la acciónse detiene, la narración se vuelve menos interesante para el lector.No obstante, antes de que éste se deje llevar por el sueño, es despa-bilado, junto con Oliver, con la intromisión de un perverso elementode la ciudad: la pareja compuesta por Fagin y Monks.

En sus novelas, Dickens recurre a menudo al humor, bien conintención crítica o bien para compensar el tono dramático deciertas situaciones. Cuando Oliver es encerrado en el basurero,por ejemplo, ¿qué palabras y actitudes de Bumble aportan unanota humorística? (pág. 27) En general, al pintar al bedel con

9

8

7

galerada 14

Page 17: Guia Oliver Twist

tintes ridículos, ¿qué defectos del personaje subraya el autor?

© Con cada uno de sus actos, Bumble se define. En el pasaje en que elbedel acude a la funeraria tras el incidente entre Noah y el protago-nista, va mostrando su sorpresa con afectación. Es muy humorística,incluso absolutamente grotesca, la forma que tiene de desvelar laverdadera personalidad que esconde bajo su aparente figura de be-del honrado y diligente. Lo pone de manifiesto cuando extrae la ab-surda conclusión de que la culpa de todo la tiene haber dado carnea Oliver, cosa que, evidentemente, él no hacía jamás en el hospiciocon ninguno de los niños. Ese exceso de energía es, para Bumble, lacausa de la irritabilidad del chico.

El bedel demuestra su ingenuidad al creer cuanto le ha contadoNoah, pues no hemos tenido noticia alguna de que Oliver sea un ni-ño violento. A pesar de sus andares y sus palabras, a la hora de laverdad es un cobarde, ya que se asusta de un niño inofensivo queabulta la décima parte que él. Es mentiroso, porque no tiene la me-nor idea de cuáles son los orígenes del niño y sin embargo dice queviene de mala familia. Finalmente, resulta completamente ridículo ehipócrita cuando dice que han sobrealimentado a Oliver.

Dickens utiliza a menudo la ironía, que consiste en decir, contono burlón, lo contrario de lo que se quiere decir. En OliverTwist, la ironía tiene a menudo intención crítica. Así sucede, porejemplo, cuando se dice que Sowerberry “vio el cartel, que de-cía en grandes letras Se ofrece recompensa, y decidió prestar unservicio a la comunidad” (pág. 18) ¿Por qué es irónica esa fra-se? ¿Y por qué son irónicas las dos oraciones finales del capítulo«Oliver viene al mundo»? (pág. 15)

© La Junta decide ofrecer una recompensa para que alguien tome aOliver como aprendiz. De hecho lo hace porque no quiere seguircosteando su mantenimiento. Por eso narrador dice irónicamenteque el señor Sowerberry estaba dispuesto a “prestar un servicio a lacomunidad”, aunque en realidad el enterrador salía ganando, puesobtenía la recompensa y un aprendiz, que es su verdadera inten-ción.

El elogioso comentario del narrador sobre las leyes, que permitena los pobres dormir, también está expresado de forma irónica, puesel lector ya sabe en qué condiciones ha crecido Oliver y está a puntode comprobar el funcionamiento de las “casas de trabajo”. Eviden-temente, dormir es una necesidad biológica como comer, beber orespirar. Permitirles hacer tales cosas, por tanto, no es muestra deprodigalidad del legislador, sino una insinuación de que los pobresalojados en estas instituciones apenas tenían cubiertas sus necesida-des mínimas. Es un ataque contra la política social derivada de laLey de pobres, y contra los políticos e ideólogos (los “filósofos” losllama él, también irónicamente) que impulsaron esta hipócrita y fal-samente caritativa ley.

Otra característica de Dickens es su gusto por lo sentimental,evidente en todas sus novelas. ¿Cuáles son las escenas más sen-timentales de Oliver Twist? ¿Te gustan esos pasajes o más bienlos consideras dulzones y lacrimógenos?

© En la novela aparecen numerosas escenas de carácter sentimental.Comencemos por el primer pasaje, que conmociona al lector con el

11

10

galerada 15

Page 18: Guia Oliver Twist

nacimiento de Oliver y la muerte de su madre. El reencuentro deOliver con el señor Brownlow y la señora Bedwin, la anagnórisis fi-nal entre Oliver y su tía Rose, el relato que Oliver hace de su vidaen casa de la señora Maylie, incluso el encuentro de Nancy conRose, son otras escenas llenas de emotividad.

(Respuesta abierta). Estas escenas lacrimógenas pueden resultar al-go afectadas o sobrecargadas para el lector actual, aunque eranmuy del gusto del lector decimonónico, y aún hoy en día siguenmuy presentes en las telenovelas, que gozan de gran éxito.

Creación y expresiónEn la actualidad, todavía existen en el mundo áreas deprimidascomo las que describe Oliver Twist, en las que niños huérfanoso abandonados viven en la calle. ¿Qué países conoces en que sedé esa situación? ¿Crees que en nuestros días sigue habiendobandas de ladrones como la de Fagin?

© Lamentablemente, esta situación se da en algunos lugares del mun-do. Las grandes ciudades de países en vías de desarrollo suelen acu-mular cantidades ingentes de personas sin recursos, y es allí dondepueden verse niños abandonados deambulando por las calles. En al-gunas ciudades de países como Rusia, Brasil, Rumanía, India, es unhecho bastante frecuente.

Sí. Aunque seguramente existan otras formas de delincuencia máspeligrosa, como el tráfico de armas, de drogas o de personas, lo cier-to es que incluso en el rico mundo occidental, en algunas de lasgrandes ciudades de nuestros días también pueden encontrarse pe-queñas bandas de niños, habitualmente inmigrantes, a quienes susprogenitores o “protectores” obligan a robar.

A la hora de crear al odioso juez Fang, Dickens se inspiró en unjuez real, que se llamaba Laing y que, según parece, utilizaba losmismos procedimientos que el personaje de la novela. Laing fuedestituido unos días después de que se publicara el capítulo deOliver Twist que protagoniza el juez Fang. ¿Crees que la litera-tura puede cambiar la realidad? ¿Deben dedicarse los novelistasy los poetas a denunciar las cosas malas que ven a su alrededor,o su única obligación es hacer obras literarias tan perfectas co-mo les sea posible?

© Sí. Para escribir estos pasajes, Charles Dickens pasó un tiempo reco-rriendo comisarías de Londres. El juez Fang está inspirado en un co-misario de policía real, cuyo nombre era Laing. En el siglo XIX la for-ma más habitual de publicar (y de leer) una novela era a través deentregas semanales o mensuales. Días después de que apareciese elcapítulo XI de Oliver Twist (capítulo VI de nuestra adaptación), elcomisario Laing fue destituido de su puesto. En este caso, la obra li-teraria sirvió para modificar un aspecto de la vida real. Sin duda Dic-kens creía en ese poder transformador de la literatura, y de ahí quetodas sus obras contengan una importante carga moral o edificante.Esta concepción ya estaba presente en la Poética de Aristóteles alhablar de la catarsis en la tragedia, y formó parte, asimismo, del ide-al horaciano “aut prodesse, aut delectare”, por el cual se considera-ba que el poeta debía a un tiempo enseñar y entretener.

La perfección de la obra literaria no está en contradicción con la

2

1

galerada 16

Page 19: Guia Oliver Twist

capacidad del escritor de influir sobre su sociedad. Aunque podemosdecir que existen dos caminos principales en la literatura, uno dehuida y otro de búsqueda interior, al final ambos convergen en unmismo punto: el individuo creador y su realidad circunstante. A tra-vés de la descripción o el reflejo de esta realidad, o a través de sunegación, el escritor siempre acaba hablando de su mundo, de susociedad, y por tanto toma posición frente a ellos. A veces la denun-cia puede contener tintes sociales, pero otras puede ser simplemen-te emocional: así sucede cuando el poeta se lamenta y muestra losafectos que se mueven en su fuero más interno. También entoncesel creador literario apunta a la realidad, pues expresa emociones delas que puede participar cualquier ser humano. Es lo que hace de laliteratura un medio de transmisión cultural universal.

El final de la novela da cuenta de lo que les sucede a los perso-najes que sobreviven, pero lo hace de forma breve. Escoge unode esos personajes y escribe un cuento explicando con más de-talle qué le ocurrió tras la ejecución de Fagin.

© Respuesta abierta.

3

galerada 17