Guia No. 3 Octavo La Era Napoleonica

4
COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 8 ------ - Fecha de elaboración : Marzo 1/2013 Fecha de ejecución : GUÍA No. 3 NOMBRE: La era napoleónica y La restauración INDICADOR DE LOGRO. Explica las diversas contradicciones vividas al interior de la sociedad francesa a finales del siglo XVIII. 1. CONTEXTUALIZACIÓN ¿Qué ha escuchado hablar de Napoleón Bonaparte? _______________________________________________________________________________________ _____ Escriba qué opina de los dictadores _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ___________ 2.INFORMACIÓN LA ERA NAPOLEÓNICA EL DIRECTORIO (1795-1799) Tras la ejecución de Robespierre y de otros elementos jacobinos ("montañeses") la revolución se adentró en una fase moderada. Fue redactada una nueva Constitución, la de 1795, y se ensayó la fórmula del Directorio, así denominado porque el poder Ejecutivo quedaba en manos de 5 miembros (directores), en tanto que el Legislativo descansaba en dos Cámaras (Consejo de los Quinientos y el Senado). A pesar de las dificultades internas, Francia logró derrotar a los ejércitos invasores y penetrar en los territorios de las monarquías rivales. En estas acciones se empezó a destacar un joven militar: Napoleón Bonaparte Un militar de prestigio, Napoleón Bonaparte, se convirtió durante algún tiempo en el árbitro de la política, hasta que en noviembre de 1799 (brumario) decidió poner fin al sistema mediante un golpe de estado. LA ERA NAPOLEÓNICA El deseo de los miembros del Directorio de restablecer la paz en Francia fracasó. En 1799, la República se encontraba en una profunda crisis política, económica y social. Napoleón Bonaparte, con el propósito de pacificar al país, encabezó el 9 de Diciembre de 1799 un golpe de Estado para tomarse el poder. Empezó así la era napoleónica, que se extendió por toda Europa y duró hasta 1814. En estos años, los principios republicanos fueron remplazados por formas de gobierno más autoritarias. EL CONSULADO Con el golpe de Estado, el Directorio fue disuelto y remplazado por tres cónsules o directores: Sieyés, Ducos y Napoleón Bonaparte. El 24 de Diciembre de 1799 fue aprobada una nueva Constitución, que establecía un régimen autoritario y restringía aún más el derecho al voto. La Constitución le otorgó mayor poder a Bonaparte al crear la dignidad de primer cónsul con capacidad de crear leyes y nombrar y destituir funcionarios. Napoleón con poderes casi dictatoriales, implementó varias reformas para reorganizar la política y la administración de Francia. PRINCIPALES REFORMAS DE NAPOLEÓN Estableció un sistema de gobierno centralista Pacificó la sociedad francesa: Permitió el regreso de las personas que habían abandonado al país

Transcript of Guia No. 3 Octavo La Era Napoleonica

Page 1: Guia No. 3 Octavo La Era Napoleonica

COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCOÁREA CIENCIAS SOCIALES

GRADO8

-------Fecha de elaboración : Marzo 1/2013Fecha de ejecución :

GUÍANo. 3

NOMBRE:

La era napoleónica y La restauraciónINDICADOR DE LOGRO. Explica las diversas contradicciones vividas al interior de la sociedad francesa a finales del siglo XVIII.

1. CONTEXTUALIZACIÓN ¿Qué ha escuchado hablar de Napoleón Bonaparte?____________________________________________________________________________________________ Escriba qué opina de los dictadores_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.INFORMACIÓN LA ERA NAPOLEÓNICAEL DIRECTORIO (1795-1799)Tras la ejecución de Robespierre y de otros elementos jacobinos ("montañeses") la revolución se adentró en una fase moderada. Fue redactada una nueva Constitución, la de 1795, y se ensayó la fórmula del Directorio, así denominado porque el poder Ejecutivo quedaba en manos de 5 miembros (directores), en tanto que el Legislativo descansaba en dos Cámaras (Consejo de los Quinientos y el Senado).A pesar de las dificultades internas, Francia logró derrotar a los ejércitos invasores y penetrar en los territorios de las monarquías rivales. En estas acciones se empezó a destacar un joven militar: Napoleón Bonaparte

Un militar de prestigio, Napoleón Bonaparte, se convirtió durante algún tiempo en el árbitro de la política, hasta que en noviembre de 1799 (brumario) decidió poner fin al sistema mediante un golpe de estado.

LA ERA NAPOLEÓNICA

El deseo de los miembros del Directorio de restablecer la paz en Francia fracasó. En 1799, la República se encontraba en una profunda crisis política, económica y social. Napoleón Bonaparte, con el propósito de pacificar al país, encabezó el 9 de Diciembre de 1799 un golpe de Estado para tomarse el poder. Empezó así la era napoleónica, que se extendió por toda Europa y duró hasta 1814. En estos años, los principios republicanos fueron remplazados por formas de gobierno más autoritarias.

EL CONSULADO Con el golpe de Estado, el Directorio fue disuelto y remplazado por tres cónsules o directores: Sieyés, Ducos y Napoleón Bonaparte. El 24 de Diciembre de 1799 fue aprobada una nueva Constitución, que establecía un régimen autoritario y restringía aún más el derecho al voto.La Constitución le otorgó mayor poder a Bonaparte al crear la dignidad de primer cónsul con capacidad de crear leyes y nombrar y destituir funcionarios. Napoleón con poderes casi dictatoriales, implementó varias reformas para reorganizar la política y la administración de Francia.

PRINCIPALES REFORMAS DE NAPOLEÓN Estableció un sistema de gobierno centralista Pacificó la sociedad francesa: Permitió el regreso de las personas que habían abandonado al país Estabilizó los impuestos, creó el Banco de Francia y el Código de Comercio Impulsó un sistema educativo centralizado y político Creó el Código Civil para regular la convivencia entre los ciudadanos Restableció las relaciones con la IglesiaTodas estas reformas fueron acompañadas de la represión de los oponentes al gobierno y la imposición de la censura de prensa, es decir el control de la información de los periódicos. Con la excusa de detener las conspiraciones en su contra y fortalecer el ejército para defenderse de Inglaterra, Napoleón solicitó más poder. Fue así como en 1804 fue coronado emperador, con lo cual se restauraba los principios monárquicos y establecía un Imperio

EL IMPERIO Con la idea de formar una “Gran Nación”, Napoleón continuó con el proyecto de expansión territorial que había iniciado en 1792. El objetivo era dominar toda Europa continental y derrotar a Inglaterra, que se encontraba en un momento de gran dinamismo y progreso a causa de la Revolución Industrial. Para 1806, Napoleón dominaba gran parte de los territorios europeos y había decretado un bloqueo continental contra Inglaterra, por lo que ningún barco inglés podía entrar a puertos al otro lado del Canal de la Mancha. Al año siguiente invadió España y Portugal. La expansión de Napoleón sirvió para que algunos principios de la Revolución se difundieran por Europa.Este proceso atemorizó a las casas reales europeas, en especial las de Austria, Rusia y Prusia, países que entre 1805 y 1814 conforman cuatro coaliciones con el fin de detener la expansión napoleónica.

FIN DEL IMPERIOEn 1812, el Imperio había logrado su máxima extensión: Abarcaba desde Portugal hasta el Imperio Austro-Húngaro, y desde el mar Mediterráneo hasta el Mar del Norte y el mar Báltico. No obstante, en ese mismo año, el Imperio comenzó a decaer:

En España, la población se levantó contra las tropas francesas y logró expulsarlas en 1814En Rusia, el ejército napoleónico sufrió una gran derrota luego de intentar invadir éste país, ya que el duro invierno y los ejércitos rusos opusieron resistencia.

Esta situación fue aprovechada Por Inglaterra, Rusia y Prusia, que conformaron una nueva coalición, a la que pronto se unieron Suecia y Austria. Como consecuencia, los levantamientos nacionalistas se generalizaron en Europa a partir de 1813. La Batalla de Leipzig marcó el comienzo de la retirada de Francia de los reinos ocupados, y estos, al verse libres, restauraron sus antiguas monarquías.

Page 2: Guia No. 3 Octavo La Era Napoleonica

En 1814, los ejércitos aliados invadieron Francia. Napoleón abdicó a favor del nuevo rey Luis XVIII, y fue enviado cautivo a la isla de Elba. Entonces se firmó el Tratado de París en mayo de 1814, en el que Francia entregaba todos los territorios conquistados desde 1792. La política del rey Luis XVIII de eliminar las instituciones liberales causó el descontento de los franceses, quienes exigieron el regreso de Napoleón, Así, en Marzo de 1815, éste regresó a Francia y retomó el trono. En este nuevo período de gobierno de Napoleón que se conoce como “Los Cien Días”, se proclamó una nueva Constitución. Pero las naciones que lo habían vencido anteriormente volvieron a armarse y lo derrotaron definitivamente en la batalla de Waterloo en 1815.

LA RESTAURACIÓN Tras la derrota de Napoleón, los antiguos monarcas o sus sucesores recuperaron sus tronos: En Francia Luis XVIII, hermano de Luis XVI, volvió a ser rey; en España Fernando VII recuperó el poder, y así sucesivamente en el resto de los países europeos.Con el poder de nuevo en sus manos, querían borrar todas las huellas de la Revolución Francesa y del Imperio Napoleónico, y restaurar las políticas y estructuras del Antiguo Régimen. Por eso, este periodo se conoce con el nombre de “La Restauración”

EL CONGRESO DE VIENA Fue la reunión de los monarcas de los Estados europeos en Viena en Septiembre de 1814, con el fin de firmar un acuerdo en el que todos se comprometían a erradicar las ideas liberales, restaurar los principios de orden y autoridad y recuperar la idea del poder divino de los reyes, también se redistribuyen algunos territorios, cambiando nuevamente el mapa de Europa

3.TRABAJO INDIVIDUAL: Desarrollar el proceso lector (Términos desconocidos, proposiciones y tres macroproposiciones)4.TRABAJO GRUPAL Observar las imágenes sobre momentos de la vida de Napoleón. Ordenar escribiendo los números en los círculos, luego escribir a qué hecho hace referencia

___________________________ _________________________________ _____________________ ______________________

___________________________ _________________________________ _____________________ _____________________

Completar los cuadros escribiendo los aspectos positivos y los aspectos negativos del Imperio Napoleónico

5.PUESTA EN COMÚN Se socializa la actividad grupal6.APLICACIÓN

Elaborar un mapa conceptual sobre el Imperio NapoleónicoConsultar acerca de dictaduras actuales en el mundo

7.AUTO-EVALUACIÓNMarque con una X cada aspecto, según su trabajo realizado en la guía. Recuerde, los números 1 y 2 son los menores valores que indican el menor desempeño del estudiante, el 3 un desempeño aceptable y los valores 4 y 5 el mayor desempeño

Aspectos que se autoevalúan 1 2 3 4 5Realicé la lectura de manera atenta y completaMe esforcé en redactar de manera completa y precisa las proposicionesDesarrollé todo el trabajo individual de manera responsableMe integré en el trabajo en equipo aportando mis ideasMe interesé sobre el tema y desarrollé la guía con agradoAl terminar la guía puedo explicar las principales características del Imperio Napoleónico y en qué consistió la Restauración

Si alguna respuesta ha sido 1, 2, 3, debe volver a leer la guía para aclarar las dudas.

Aspectos negativos de mi Imperio

Aspectos positivos de mi Imperio