Guia Manejo Lipoescultura( Liposuccion)

3
LIPOESCULTURA Código: Versión: Fecha Emisión: 1. OBJETIVO: El propósito de esta guía es definir los procedimientos diagnósticos y terapéuticos tendientes a proveer el mejor manejo a los pacientes. Estas recomendaciones serán aplicadas de manera flexible, al paciente individual, por profesionales que utilizan juicio clínico racional. Las guías están basadas en la mejor evidencia científica conocida, y en juicio clínico de expertos. 2. USUARIOS DE LA GUÍA: Cirujano Plástico, Ayudante, Anestesiólogo, Instrumentadora y Circulante. 3. POBLACIÓN OBJETO: Pacientes que consulten a la clínica la Riviera con sobre peso y candidatas para procedimiento de lipoescultura. DEFINICIONES: La liposucción: es una técnica quirúrgica que se enmarca dentro del agrupo de la cirugía del contorno corporal. Consiste en la extracción del tejido graso de un área en el cuerpo, mediante la utilización de las cánulas de aspiración romas de pequeño diámetro, sin casi incisión cutánea ni hemostasia directa, basándose en las propiedades contráctiles de la piel que con la cicatrización se acopla a la reducción del volumen graso. 4. DESARROLLO: INDICACIONES/CONTRAINDICACIONES. La indicación principal de la liposucción son las lipodistrofias localizadas de grasa profunda de reserva, fruto de una mayor concentración de adipocitos por unidad de volumen comparado con otras regiones del cuerpo. Página 1 de 3

description

s

Transcript of Guia Manejo Lipoescultura( Liposuccion)

Page 1: Guia Manejo Lipoescultura( Liposuccion)

LIPOESCULTURACódigo:Versión:Fecha Emisión:

1. OBJETIVO: El propósito de esta guía es definir los procedimientos diagnósticos y terapéuticos tendientes a proveer el mejor manejo a los pacientes. Estas recomendaciones serán aplicadas de manera flexible, al paciente individual, por profesionales que utilizan juicio clínico racional. Las guías están basadas en la mejor evidencia científica conocida, y en juicio clínico de expertos.

2. USUARIOS DE LA GUÍA:

Cirujano Plástico, Ayudante, Anestesiólogo, Instrumentadora y Circulante.

3. POBLACIÓN OBJETO:Pacientes que consulten a la clínica la Riviera con sobre peso y candidatas para procedimiento de lipoescultura.

DEFINICIONES: La liposucción: es una técnica quirúrgica que se enmarca dentro del agrupo de la cirugía del contorno corporal. Consiste en la extracción del tejido graso de un área en el cuerpo, mediante la utilización de las cánulas de aspiración romas de pequeño diámetro, sin casi incisión cutánea ni hemostasia directa, basándose en las propiedades contráctiles de la piel que con la cicatrización se acopla a la reducción del volumen graso.

4. DESARROLLO: INDICACIONES/CONTRAINDICACIONES. La indicación principal de la liposucción son las lipodistrofias localizadas de grasa profunda de reserva, fruto de una mayor concentración de adipocitos por unidad de volumen comparado con otras regiones del cuerpo.

Reviso: Dr. Luis Fernando Reyes. Aprobó: Dr. Celso Lemus

Cargo: Médico Cirujano Plástico. Cargo: Sub-director científico

Página 1 de 2

Page 2: Guia Manejo Lipoescultura( Liposuccion)

LIPOESCULTURACódigo:Versión:Fecha Emisión:

La aparición de lipodistrofias parece estar relacionada con factores hormonales y hereditarios, y son zonas refractarias al tratamiento dietético. Por este motivo en cada sexo la localización de las lipodistrofias es distinta, siendo en el hombre más frecuente el acumulo en flancos y abdomen y en la mujer en trocanterica y muslos además del abdomen.

La mayoría de lipodistrofias se asocian a alteraciones estructurales del tejido celular subcutáneo (conocidas vulgarmente como celulitis o piel de naranja), que si bien suelen mejorar después de la intervención, su tratamiento es eminentemente médico.

La liposucción es una buena alternativa para el tratamiento de las secuelas de la obesidad mórbida, habitualmente asociada a otras cirugías del tipo lipectomia.Obesidades excesivas, que van en detrimento del resultado final.Paciente con poca elasticidad cutánea, abundantes estrías, exceso de piel y en general flacidez que limita el resultado a pesar de poder emplear técnicas de liposucción superficial.

Se marca las áreas a tratar con el paciente en posición de pie.Posteriormente procedemos a hacer una mínima abertura en la piel (* 0.5 cm) con un bisturí 15. Si está operando abdomen se hacen suprapúbica y supraumbilicálmente y de esta manera las cicatrices se vuelven invisibles

Por la abertura se introduce el infusor Lamis y se va aplicando la solución de Klein con la jeringa Lamis hasta que toda el área a tratar esté tumescente (Varía de 1-4 litros). Antes de succionar la grasa deben pasar por lo menos 20 minutos desde que se comenzó a aplicar la TTK, pues el efecto vasoconstrictor no es inmediato. Ese tiempo aparentemente perdido será recuperado posteriormente al aspirar grasa prácticamente sin sangre. Procedemos entonces a la introducción de las cánulas y a la liposucción en sí, haciendo movimientos de pistón adelante y atrás.

Debe cuidarse que los agujeros de la cánula estén siempre hacia abajo para evitar dañar los plexos dérmicos y mantener las cánulas profundamente en el subcutáneo, casi por encima de la fascia, para evitar deformidades en la piel.

5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1.cirugia plastica reconstructiva y estetica. cara y cuello, coiffman felipe, editorial amolca.2.cirugia plastica, grabb and smith 5ª. edicion; sherrell j., m.d. aston, robert w., m.d. beasley, charles h., m.d. thorne, william c. grabb, james walter smith. editorial lippincott – raven.3.cirugia plastica, reconstructiva y estetica, mccarthy, joseph g.4.manual de cirugia estetica. werner l. mang. editorial masson.manual de cirugia estetica. sociedad española de cirugia plastica y reparadora

Página 2 de 2