Guia Lenguaje 7basico Semana2 Figuras Liter Arias Agosto 2011

6
    -   1 PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 2 AGOSTO CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : NB5 Séptimo Año Básico Unidad temática : LA ALITERACIÓN E HIPERBOLE Objetivos de la clase: Leer comprensivamente un poema.  Analizar el c ontenido d el poema leído. Caracterizar e identificar figuras literarias como: la aliteración e hipérbole. Aprendizajes esperados: Leen comprensivamente, en forma guiada e independiente, textos breves y significativos Reconocen las figuras literarias: aliteración e hipérbole. Contenidos: Lectura comprensiva, guiada e independiente, de textos significativos con actividades previas, simultáneas y posteriores a la misma. Figuras literarias: aliteración e hipérbole. Actividades metodológicas: Inicio: Repasan las figuras literarias estudiadas. Des arr ol lo: Leen un poema. Comentan el contenido de un poema. Explican en qué consiste la figura literaria denominada aliteración. Identifican los versos que presentan una aliteración, explicando el por qué de su elección. Leen un poema. Comentan el contenido de un poema. Explican en qué consiste la figura literaria denominada hipérbole. Identifican los versos que presentan una hipérbole, explicando el por qué de su elección. Cierre: Definen aliteración e hipérbole. Tiempo:  2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: Ejercite el reconocimiento de diferentes figuras literarias en los poemas que leen.

Transcript of Guia Lenguaje 7basico Semana2 Figuras Liter Arias Agosto 2011

5/9/2018 Guia Lenguaje 7basico Semana2 Figuras Liter Arias Agosto 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-lenguaje-7basico-semana2-figuras-liter-arias-agosto-2011 1/6

 

 

 – -  –  1

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 2 AGOSTO

CICLO : Segundo CicloNIVEL : NB5 Séptimo Año Básico Unidad temática : “LA ALITERACIÓN E HIPERBOLE” 

Objetivos de la clase:Leer comprensivamente un poema.Analizar el contenido del poema leído.Caracterizar e identificar figuras literarias como: la aliteración e hipérbole.

Aprendizajes esperados:Leen comprensivamente, en forma guiada e independiente, textos breves ysignificativosReconocen las figuras literarias: aliteración e hipérbole.

Contenidos:Lectura comprensiva, guiada e independiente, de textos significativos conactividades previas, simultáneas y posteriores a la misma.Figuras literarias: aliteración e hipérbole.

Actividades metodológicas:Inicio :

Repasan las figuras literarias estudiadas.

Desarrollo :Leen un poema.Comentan el contenido de un poema.

Explican en qué consiste la figura literaria denominada aliteración.Identifican los versos que presentan una aliteración, explicando el por qué de suelección.Leen un poema.Comentan el contenido de un poema.Explican en qué consiste la figura literaria denominada hipérbole.Identifican los versos que presentan una hipérbole, explicando el por qué de suelección.

Cierre :Definen aliteración e hipérbole.

Tiempo: 2 horas pedagógicas

Síntesis y Evaluación: Ejercite el reconocimiento de diferentes figuras literarias en los poemas que leen.

5/9/2018 Guia Lenguaje 7basico Semana2 Figuras Liter Arias Agosto 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-lenguaje-7basico-semana2-figuras-liter-arias-agosto-2011 2/6

 

 

 – -  –  2

GUÍA DE APRENDIZAJE“La Aliteración” 

1. Lee atentamente el siguiente poema.

España:fina tela de araña,guadaña y musaraña,braña, entraña, cucaña,saña, pipirigaña,y todo lo que suena y que consuenacontigo: España, España.El toro que se estrena y que se llenade ti y en ti se baña,se laña y se deslaña,se estaña y desestaña,como toro que es toro y azul toro de España.

2. ¿Qué te llama la atención del poema anterior?

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

3. ¿Explica en qué consiste la figura literaria denominada aliteración?

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

4. Identifica en cuál de estos versos se presenta una aliteración, explicando el por

qué de tu elección.

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

“ Tus ojos son dos lucerosque iluminan mi noche… 

“El ruido con que rueda

la ronca tempestad…” 

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un poema.

Analizar el contenido del poema leído.

Caracterizar e identificar figuras literarias como la aliteración.

5/9/2018 Guia Lenguaje 7basico Semana2 Figuras Liter Arias Agosto 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-lenguaje-7basico-semana2-figuras-liter-arias-agosto-2011 3/6

 

 

 –   –  3

5. Lee atentamente el siguiente poema.

El dolor del tu ausenciame llenaba el alma,me hacía gritar hasta el cielo

y sangrar la herida.

Me dolía respirar,cuando no te veíaMe costaba descansar,pues me quedaba ciego tras tu partida..

Sangre mil años,cubrí mil mares,y aún te esperoque llegue algún día.

6. ¿Qué te llama la atención del poema anterior?

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

7. ¿Explica en qué consiste la figura literaria denominada hipérbole?

……………………………………………………………………………………………….. 

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

8. Identifica en cuál de estos versos se presenta una hipérbole, explicando el porqué de tu elección.

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

“Ayer fue tarde, toda la tarde,

 Te esperaba no venías, harto no venías,

 Tú andabas haciendo doler las cosas,

“El profesor llegó

a la fuente del problema.” 

5/9/2018 Guia Lenguaje 7basico Semana2 Figuras Liter Arias Agosto 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-lenguaje-7basico-semana2-figuras-liter-arias-agosto-2011 4/6

 

 

 – -  –  4

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 2 - SEMANA 2 AGOSTO

CICLO : Segundo CicloNIVEL : NB5 Séptimo Año Básico Unidad temática : “TEXTOS POÉTICOS” 

Objetivos de la clase:Leer comprensivamente un poema.Identificar hablante lírico y temple de ánimo.Analizar el contenido del poema leído.

Aprendizajes esperados:Leen comprensivamente, en forma guiada e independiente, textos breves ysignificativosReconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversostextos.

Contenidos:Lectura comprensiva, guiada e independiente, de textos significativos conactividades previas, simultáneas y posteriores a la misma.Lectura en voz alta con propósitos definidos de textos literarios y no literarios.

Actividades metodológicas:Inicio :

Leen atentamente el poema “Tengo miedo”. Comentan el contenido del poema.

Desarrollo :

Identifican el objeto lírico del poema.Reconocen al hablante lírico del poema.Reconocen los sentimientos que expresa el hablante lírico.Comprenden el estado de ánimo del hablante en el poemaComprenden el significado de algunas expresiones del poema.Identifican las figuras literarias presentes en el poema.

Cierre :Comprenden qué se habla principalmente en la segunda estrofa del poema.

Tiempo: 2 horas pedagógicas

Síntesis y Evaluación: Refuerce el reconocimiento de las diferentes figuras literarias.

5/9/2018 Guia Lenguaje 7basico Semana2 Figuras Liter Arias Agosto 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-lenguaje-7basico-semana2-figuras-liter-arias-agosto-2011 5/6

 

 

 – -  –  5

GUÍA DE APRENDIZAJE“Textos Poéticos” 

1. Lee atentamente el texto.

TENGO MIEDO 

Pablo Neruda 

Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza del cielo se abre como una boca de muerto.

Tiene mi corazón un llanto de princesa olvidada en el fondo de un palacio desierto.

Tengo miedo. Y me siento tan cansado y pequeño que reflejo la tarde sin meditar en ella.(En mi cabeza enferma no ha de caber un sueño así como en el cielo no ha cabido una estrella.)

Sin embargo en mis ojos una pregunta existe y hay un grito en mi boca que mi boca no grita.No hay oído en la tierra que oiga mi queja triste 

abandonada en medio de la tierra infinita! 

Se muere el universo, de una calma agonía sin la fiesta del sol o el crepúsculo verde.Agoniza Saturno como una pena mía,la tierra es una fruta negra que el cielo muerde.

Y por la vastedad del vacío van ciegas las nubes de la tarde, como barcas perdidas que escondieran estrellas rotas en sus bodegas.Y la muerte del mundo cae sobre mi vida. 

2. Identifica el objeto y hablante lírico del poema.

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un poema.

Identificar hablante lírico y temple de ánimo.

Analizar el contenido del poema leído.

5/9/2018 Guia Lenguaje 7basico Semana2 Figuras Liter Arias Agosto 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-lenguaje-7basico-semana2-figuras-liter-arias-agosto-2011 6/6

 

 

 – -  –  6

3. ¿Qué sentimientos predominan en el hablante lírico del poema? ¿Cuál es sutemple de ánimo?

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

4. ¿Qué significado tendrá para el hablante la expresión: “del cielo se abre como 

una boca de muerto ”? 

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

5. ¿A qué le teme el hablante lírico en el poema?

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

6. ¿Qué figuras literarias reconoces en el poema?

………………………………………………………………………………………………..  ………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

7. ¿De qué se habla principalmente en la segunda estrofa del poema?

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..  

8. Según el hablante, ¿Qué le ocurre al universo?

………………………………………………………………………………………………..  

………………………………………………………………………………………………..