Guia Lenguaje 6basico Semana1 Autorretrato Abril 2012

18
PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 1 ABRIL C I C LO : Segundo Ciclo N I VE L : NB4 Sexto Año Básico U nidad t e m á t i ca : “EL AUTORRETRATO” O b j et i v os de l a c l a s e : Reconocer el propósito comunicativo de los autorretratos. Identificar las características del autorretrato. A p ren d i za j es e s p e rad o s : Leen comprensivamente autorretratos literarios. Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. C o n t e n i d o s : Comprensión de autorretratos. Características del autorretrato. A c ti v i da des me t o d oló g i c a s : Inicio: Lee el título del texto. Comentan acerca de qué creen se hablará en el texto. Desarrollo: Leen atentamente el texto “Autorretrato” de Pablo Neruda. Comentan el contenido del texto. Responden qué opinan de lo que Neruda dice de sí mismo. Identifican las características que el poeta entrega de sí mismo en el texto. Realizan inferencias a partir de frases del texto. Cierre: Reconocen las principales características de un autorretrato. T i empo : 2 horas pedagógicas S í ntesis y E v aluación : Señale la importancia que tiene realizar una lectura oral en forma satisfactoria. Promueva en sus alumnos la mejora de la lectura comprensiva, ya que esta aumenta nuestro vocabulario, permite saber y entender más.

description

autoretrato

Transcript of Guia Lenguaje 6basico Semana1 Autorretrato Abril 2012

PLANIFICACIN CLASE N 1 - SEMANA 1 ABRIL

PLANIFICACIN CLASE N 1 - SEMANA 1 ABRILCICLO: Segundo Ciclo

NIVEL: NB4 Sexto Ao BsicoUnidad temtica: EL AUTORRETRATOObjetivos de la clase:Reconocer el propsito comunicativo de los autorretratos.

Identificar las caractersticas del autorretrato.

Aprendizajes esperados:Leen comprensivamente autorretratos literarios.

Reconocen y describen los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

Contenidos:Comprensin de autorretratos.

Caractersticas del autorretrato.Actividades metodolgicas:Inicio:Lee el ttulo del texto.

Comentan acerca de qu creen se hablar en el texto.Desarrollo:Leen atentamente el texto Autorretrato de Pablo Neruda.

Comentan el contenido del texto.Responden qu opinan de lo que Neruda dice de s mismo.Identifican las caractersticas que el poeta entrega de s mismo en el texto.

Realizan inferencias a partir de frases del texto.Cierre:Reconocen las principales caractersticas de un autorretrato.

Tiempo: 2 horas pedaggicasSntesis y Evaluacin:Seale la importancia que tiene realizar una lectura oral en forma satisfactoria.

Promueva en sus alumnos la mejora de la lectura comprensiva, ya que esta aumenta nuestro vocabulario, permite saber y entender ms.1

GUIA DE APRENDIZAJEEl autorretratoOBJETIVOS:

Leer comprensivamente un autorretrato.

Identificar elementos propios del autorretrato.

Identificar el propsito comunicativo del autorretrato.1. Lee el ttulo del texto, De qu se hablar en el texto?

2. Lee atentamente el texto que se presenta a continuacin.AutorretratoPor mi parte soy o creo ser duro de nariz, mnimo de ojos, escaso de pelos en la cabeza,creciente de abdomen, largo de piernas,ancho de suelas, amarillo de tez, generoso de amores, imposible de clculos,confuso de palabras, tierno de manos,lento de andar, inoxidable de corazn, aficionado a las estrellas, mareas, maremotos, admirador de escarabajos, caminante de arenas, torpe de instituciones, chileno a perpetuidad, amigo de mis amigos, mudo de enemigos, entrometido entre pjaros, maleducado en casa, tmido en los salones, arrepentido sin objeto, horrendo administrador, navegante de bocay yerbatero de la tinta, discreto entre los animales, afortunado de nubarrones, investigador de mercados, oscuro en las bibliotecas, melanclico en las cordilleras, incansable en los bosques, lentsimo de contestaciones, ocurrente aos despus, vulgar durante todo el ao, resplandeciente con mi cuaderno, monumental de apetito, tigre para dormir, sosegado en la alegra,inspector del cielo nocturno, trabajador invisible, desordenado, persistente, valiente por necesidad, cobarde sin pecado, sooliento de vocacin, amable de mujeres, activo por padecimiento, poeta por maldicin y tonto de capirote.Pablo Neruda2

3. Qu opinas de lo que Neruda dice de s mismo?..

..

..

..

4. Con respecto a la descripcin que Neruda hace des mismo, Qu caractersticas de su persona entrega en el texto?..

..

..

..

5. Cmo interpretas la frase inoxidable de corazn, que menciona Neruda en su autorretrato?..

..

..

..

6. Qu habr querido decir Neruda con la frase chileno a perpetuidad?..

..

..

7. Al leer y analizar el texto, Qu caractersticas puedes mencionar del autorretrato?..

..

..

..3

PLANIFICACIN CLASE N 2 - SEMANA 1 ABRILCICLO: Segundo Ciclo

NIVEL: NB4 Sexto Ao BsicoUnidad temtica: EL AUTORRETRATOObjetivos de la clase:Reconocer el propsito comunicativo de los autorretratos.

Identificar las caractersticas del autorretrato.

Aprendizajes esperados:Leen comprensivamente autorretratos literarios.

Reconocen y describen los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

Contenidos:Comprensin de autorretratos.

Caractersticas del autorretrato.Actividades metodolgicas:Inicio:Leen atentamente el texto Autorretrato de Miguel de Cervantes.

Comentan el contenido del texto.Desarrollo:Considerando la informacin del texto, elaboran una definicin del autorretrato literario.

Clasifican el tipo de texto que es el autorretrato, fundamentando sus respuestas.

Reconocen los rasgos fsicos que ms les llaman la atencin de Miguel deCervantes, mencionados en el autorretrato.

Identifican rasgos sicolgicos del autor presentes en el texto.Realizan inferencias a partir de frases del texto.Cierre:Reconocen y justifican el uso de comas en el texto.

Tiempo: 2 horas pedaggicasSntesis y Evaluacin:Refuerce el propsito comunicativo y caractersticas del autorretrato.4

GUIA DE APRENDIZAJEEl autorretratoOBJETIVOS:

Leer comprensivamente un autorretrato.

Identificar elementos propios del autorretrato.

Identificar el propsito comunicativo del autorretrato.1. Lee atentamente el siguiente texto.AutorretratoMiguel de Cervantes

"ste que veis aqu, de rostro aguileo, de cabello castao, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte aos que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequea, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y sos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeo, la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies; ste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de laMancha , y del que hizo el Viaje del Parnaso, a imitacin del de Csar Caporal Perusino, y otras obras que andan por ah descarriadas y, quiz, sin el nombre de su dueo. Llamase comnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos aos, y cinco y medio cautivo, donde aprendi a tener paciencia en las adversidades. Perdi en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, l la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la ms memorable y alta ocasin que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, Carlo Quinto, de felices memoria".2.Considerando la informacin del texto anterior, Cmo podras definir el autorretrato?..

..

..

..5

3. El autorretrato es un texto literario o no literario? Fundamenta tu respuesta...

..

..

..

4. Qu rasgos fsicos de Miguel de Cervantes, mencionados en el autorretrato, te llaman la atencin?..

..

..

..

5. Qurasgospsicolgicospuedesidentificardelprotagonistadel autorretrato ledo?..

..

..

..

6. Qu significado tiene la frase las barbas de plata, que no ha veinte aosque fueron de oro que aparece en el texto?..

..

..

7. Por qu el autor utiliza tantas comas en el texto?..

..

..6

PLANIFICACIN CLASE N 3 - SEMANA 1 ABRILCICLO: Segundo Ciclo

NIVEL: NB4 Sexto Ao BsicoUnidad temtica: ESCRIBIMOS UN AUTORRETRATOObjetivos de la clase:Identificar elementos propios del autorretrato.

Identificar el propsito comunicativo del autorretrato.

Crear un autorretrato.Aprendizajes esperados:Leen comprensivamente autorretratos literarios.

Reconocen y describen los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

Contenidos:Comprensin de autorretratos.

Caractersticas del autorretrato.

Actividades metodolgicas:Inicio:Repasan las principales caractersticas del autorretrato.

Desarrollo:Completan tabla con datos relacionados a caractersticas fsicas, sicolgicas, gustos, etc. de cada uno de ellos.

Escriben considerando los datos anteriores una autobiografa.

Revisan y corrigen sus trabajos.Cierre:Comparten sus trabajos con el grupo.

Tiempo: 2 horas pedaggicasSntesis y Evaluacin:Refuerce el propsito comunicativo y caractersticas del autorretrato.7

GUIA DE APRENDIZAJEEscribimos un autorretratoOBJETIVOS:

Identificar elementos propios del autorretrato.

Identificar el propsito comunicativo del autorretrato.

Crear un autorretrato.1. A continuacin, te invitamos a ser el autor de un autorretrato. Para ello, debes considerar tus caractersticas fsicas y sicolgicas, gustos y hobbies, actividades que realizas habitualmente y otros datos que desees incluir. Es por eso, que debes completar la siguiente tabla con algunos datos importante que ms tarde debers incluir en tu texto.Caractersticas fsicas

Caractersticas psicolgicas

Gustos

Tus hobbies

Actividades en las que participas

Antecedentes familiares

8

2. Redacta tu autobiografa. No olvides cuidar tu ortografa y redaccin.Autorretrato..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

......

..

..

..9