Guía Lectura Autorregulada

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES SEMINARIO DE INVESTIGACION REGISTRO ABREVIADO DE LECTURA - DEL MUDULO DEL CURSO DE SEMINARIO DE INVESTIGACION Son varios los métodos conocidos que permiten una mayor comprensión de lo leído. Este comprende un antes, un durante y un después de la lectura. En 1940 Robinson elaboró el método IPLER que en 1984 fue señalado por Johns y McNema como un método para obtener un buen rendimiento académico. El método comprende tres momentos: Antes de leer se realizan dos pasos: Inspeccionar y predecir. Inspeccionar: Dar una mirada rápida al modulo que se va a estudiar para obtener una información general. Lea los títulos, subtítulos del Modulo Observe los encabezamientos de los dibujos, diagramas y tablas. Lea el resumen, si lo hay Inspeccionar Preguntar y Predecir Leer y valorar Expresar Revisar y consolidar Antes de leer Durante la lectura Después de la lectura

Transcript of Guía Lectura Autorregulada

Page 1: Guía Lectura Autorregulada

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

SEMINARIO DE INVESTIGACION

REGISTRO ABREVIADO DE LECTURA - DEL MUDULO DEL CURSO DE SEMINARIO DE

INVESTIGACION

Son varios los métodos conocidos que permiten una mayor comprensión de lo leído. Este

comprende un antes, un durante y un después de la lectura. En 1940 Robinson elaboró el

método IPLER que en 1984 fue señalado por Johns y McNema como un método para obtener

un buen rendimiento académico.

El método comprende tres momentos:

Antes de leer se realizan dos pasos: Inspeccionar y predecir.

Inspeccionar: Dar una mirada rápida al modulo que se va a estudiar para obtener una

información general.

Lea los títulos, subtítulos del Modulo

Observe los encabezamientos de los dibujos, diagramas y tablas.

Lea el resumen, si lo hay

Lea la primera oración de cada párrafo

Explore tratando de encontrar palabras claves

Observe las frases en negrilla

Lea las palabras del glosario.

Preguntar y predecir: Despierta el interés por el tema. El lector predice o anticipa lo que le

gustaría leer.

Transforme los títulos y subtítulos en preguntas

Inspeccionar

Preguntar y Predecir

Leer y valorar

Expresar

Revisar y consolidar

Antes de leer

Durante la lectura

Después de la lectura

Page 2: Guía Lectura Autorregulada

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

SEMINARIO DE INVESTIGACION

Lea el cuestionario si lo trae

Utilice las preguntas de cuándo, cómo, para quién, con qué fin.

Durante la lectura:

Leer y valorar: Es lograr a máxima comprensión.

Hacer una lectura silenciosa, analítica, comprensiva, dinámica

Responder a las preguntas anteriores.

Expresar: Habilidad del estudiante para construir nuevas relaciones, establecer nexos, resaltar

conceptos acorde con la consulta o lectura propuesta.

Después de la lectura:

Revisar y consolidar: Luego de haber leído y tomado notas, organice los resultados por medio

de:

Un resumen

Un mapa conceptual

Un ensayo.

Page 3: Guía Lectura Autorregulada

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

SEMINARIO DE INVESTIGACION

REGISTRO ABREVIADO DE UNA LECTURA AUTORREGULADA

NOMBRE :

MÓDULO : FECHA :

I. Formular su propósito para esta lectura: mi propósito es aprender mas a fondo

sobre el curso.

II. Inspeccionar y examinar previamente la lectura.

A. ¿Cuál es el título del modulo?

Universidad e investigación.

B. ¿Existe un resumen al principio o al final de cada capítulo? si

C. ¿Existen preguntas al principio o al final de cada capítulo? no

D. ¿Existe un glosario o una lista de vocabulario al final del texto? no

E. ¿Cuáles son las secciones que componen cada capítulo?

a. Reflexión inicial, La producción de conocimiento, La cultura investigativa, Investigación

formativa, La investigación en sentido estricto

b Investigación y desarrollo experimental, Investigación básica, investigación aplicada y desarrollo tecnológico, Tecnología e innovación, Política Nacional de Ciencia y tecnología, La Calidad y la acreditación de la investigación.

C Sistema nacional de ciencia y tecnología (SNCyT), Áreas del conocimiento, Sistema de Investigaciones UNAD, Líneas y proyectos de investigación, Redes de investigación

Enuncie y describa las ilustraciones, gráficas, esquemas, tablas o cuadros que descubrió en el texto mientras lo inspeccionaba.

- Relación de la Calidad con la Investigación, la docencia y la proyección social. - Búsqueda de conocimiento Vrs consideraciones de uso. - Relación de la investigación básica, conocimiento investigación básica de la tecnología - Sistema nacional de ciencia y tegnologia.

F. ¿Puede resumir en una o dos frases de qué tratará el capítulo?

Implementar aplicaciones para el desarrollo de programas para sistematizar la información.

III. Preguntar y predecir. Señale qué inquietud, problema, o interés con relación a su módulo podría satisfacer con el contenido de esta lectura.

a.__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Page 4: Guía Lectura Autorregulada

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

SEMINARIO DE INVESTIGACION

b.__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

c.___________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

IV. Leer y Valorar. Lea por sección centrando la atención sobre las posibles respuestas a las preguntas que formuló anteriormente. Contéstelas.

a.__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

b.__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

c.___________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

V. Expresar. En no más de cinco líneas resuma tres ideas fuerza del texto que a su juicio serían útiles o aplicables para satisfacer la inquietud o problema de interés que manifestó antes.

1. Nombre de la idea _________________________________________________________________________

Resumen: ____________________________________________________________________________

2. Nombre de la idea _________________________________________________________________________

Resumen: ____________________________________________________________________________

3. Nombre de la idea _________________________________________________________________________

Page 5: Guía Lectura Autorregulada

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

SEMINARIO DE INVESTIGACION

Resumen: ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

VI. Revisar y consolidar. Organice los resultados acorde a las palabras claves que usted descubrió en la lectura, por medio de un mapa conceptual, gráfico, esquema, ensayo, etc.