Guia La Leyenda Quinto 1

6
Escuela Particular Nº 166 Millantú Profesora: Cristy Salazar Silva Lenguaje y Comunicación Nombre completo: ___________________________________________________ El Caleuche Cuenta la leyenda que el Caleuche es un buque fantasma que navega por los mares de Chiloé y los múltiples canales del sur. Poderosos brujos conforman su tripulación, la que sólo navega por las noches, jamás con luz de día. Según la creencia popular las personas que han muerto ahogadas son recogidas por este misterioso barco desde las profundidades del mar para ser acogidas en la vida eterna. Si bien la embarcación brinda hogar a aquellos que han naufragado, no es igual de gentil con aquellos que se han atrevido a dirigirle la mirada de frente. Los tripulantes castigan a los “osados” torciéndoles la boca o la espalda, e incluso en ocasiones, dándoles la muerte. Para ocultarse de las miradas no deseadas, El Caleuche tiene la facilidad de transformarse en un simple madero flotante o simplemente hacerse invisible. Otros lo identifican como el barco que se oculta en la neblina que él mismo genera para esconderse de las personas. No obstante, el Caleuche también puede ser compasivo. Cuando navega cerca de las costas y se apodera de ciertas personas, las lleva a visitar ciudades instaladas en el fondo del mar, revelándoles las ubicaciones de las grandes fortunas ocultas en el mar y permitiéndoles gozar de ellas con la amenazante condición de que mantengan esos secretos hasta la muerte. Si no lo hacen se exponen a ser severamente castigados por los “brujos” tripulantes. Las malas lenguas dicen que cuando un comerciante logra hacerse de una rápida fortuna, es debido a que ha tenido contactos ocultos con el barco “fantasma”. Actividades 1. Lee atentamente la leyenda titulada : “ El Caleuche” 2. Copia el primer párrafo en tu cuaderno, con buena letra y sin faltas de ortografía. 3. ¿Cuántos párrafos tiene la leyenda anterior? 4. ¿Cuáles son los elementos reales? 5. ¿Cuáles son los elementos imaginarios? 6. ¿Por qué es una leyenda? 7. Escribe en seis líneas de que se trata. Escribe V o F según corresponda., justificando las falsas.

description

guia leyenda

Transcript of Guia La Leyenda Quinto 1

Escuela Particular N 166 Millant Profesora: Cristy Salazar Silva Lenguaje y Comunicacin

Nombre completo: ___________________________________________________

El Caleuche

Cuenta la leyenda que el Caleuche es un buque fantasma que navega por los mares de Chilo y los mltiples canales del sur. Poderosos brujos conforman su tripulacin, la que slo navega por las noches, jams con luz de da. Segn la creencia popular las personas que han muerto ahogadas son recogidas por este misterioso barco desde las profundidades del mar para ser acogidas en la vida eterna. Si bien la embarcacin brinda hogar a aquellos que han naufragado, no es igual de gentil con aquellos que se han atrevido a dirigirle la mirada de frente. Los tripulantes castigan a los osados torcindoles la boca o la espalda, e incluso en ocasiones, dndoles la muerte. Para ocultarse de las miradas no deseadas, El Caleuche tiene la facilidad de transformarse en un simple madero flotante o simplemente hacerse invisible. Otros lo identifican como el barco que se oculta en la neblina que l mismo genera para esconderse de las personas. No obstante, el Caleuche tambin puede ser compasivo. Cuando navega cerca de las costas y se apodera de ciertas personas, las lleva a visitar ciudades instaladas en el fondo del mar, revelndoles las ubicaciones de las grandes fortunas ocultas en el mar y permitindoles gozar de ellas con la amenazante condicin de que mantengan esos secretos hasta la muerte. Si no lo hacen se exponen a ser severamente castigados por los brujos tripulantes. Las malas lenguas dicen que cuando un comerciante logra hacerse de una rpida fortuna, es debido a que ha tenido contactos ocultos con el barco fantasma.Actividades1. Lee atentamente la leyenda titulada : El Caleuche2. Copia el primer prrafo en tu cuaderno, con buena letra y sin faltas de ortografa.3. Cuntos prrafos tiene la leyenda anterior?4. Cules son los elementos reales?5. Cules son los elementos imaginarios?6. Por qu es una leyenda?7. Escribe en seis lneas de que se trata.Escribe V o F segn corresponda., justificando las falsas.La leyenda corresponde al norte de Chile.La tripulacin del Caleuche navegaba solo de noche.Los habitantes del Caleuche provocaban males a aquellas personas que caa al mar.El barco poda transformarse para no ser visto.El Caleuche es compasivo con algunas personas.Algunos comerciantes se hacen ricos segn la leyenda, por la ayuda de los brujos del Caleuche.Ahora puedes pintar el caleuche!

La leyenda del PehunLa leyenda del pehun Hace mucho tiempo el pueblo pehuenche viva cerca de los bosques de pehuenes o araucarias. Ellos se reunan bajo los pehuenes para rezar, hacer ofrendas y colgar regalos en sus ramas, pero no cosechaban sus frutos, pensando que eran venenosos y no se podan comer. Un ao, el invierno fue muy crudo y dur mucho tiempo. La gente se haba quedado sin recursos: los ros estaban congelados, los pjaros haban emigrado y los rboles esperaban la primavera. La tierra estaba completamente cubierta de nieve. Muchos de los pehuenches resistan el hambre, pero los nios y los ancianos se estaban muriendo. Nguenechen, el Dios creador, no escuchaba las plegarias. Tambin l pareca dormido. Entonces, el Lonko, el jefe de la comunidad, decidi que los jvenes partieran en busca de alimento por todas las regiones vecinas. 14 Entre los que partieron haba un muchacho que empez a recorrer una regin de montaas arenosas y ridas, barridas sin tregua por el viento. Un da, regresaba hambriento y muerto de fro, con las manos vacas y la vergenza de no haber encontrado nada para llevar a casa. Repentinamente, un anciano desconocido se puso a su lado. Caminaron juntos un buen rato y el muchacho le habl de su tribu, de los nios, los enfermos y de los ancianos a los que, tal vez, ya no volvera a ver cundo regresara. El viejo lo mir con extraeza y le pregunt: No son suficientemente buenos para ustedes los piones? Cuando caen del pehun ya estn maduros, y con una sola pia se alimenta a una familia entera. El muchacho le contest que siempre haban credo que Nguenechen prohiba comerlos por ser venenosos y que, adems, eran muy duros. Entonces el viejo le explic que era necesario hervir los piones en mucha agua o tostarlos al fuego. Apenas le hubo dado estas indicaciones, el anciano se alej y el joven volvi a encontrarse solo. El jefe escuch atentamente al joven; se qued un rato en silencio y finalmente dijo: Ese viejo no puede ser otro que Nguenechen, que baj otra vez para salvarnos. Vamos, no desdeemos este regalo que nos hace. La tribu entera particip de los preparativos de la comida. Muchos salieron a buscar ms piones; se acarre el agua y se encendi el fuego. Despus tostaron, hirvieron y comieron los piones que haban recogido. Fue una fiesta inolvidable. Se dice que, desde ese da, los mapuche que viven junto al rbol del pehun y que se llaman a s mismos pehuenche, nunca ms pasaron hambre y esperan que nunca tan precioso rbol les sea arrebatado. Responde en tu cuaderno1.- Por qu el pueblo pehuenche pas hambre ese ao?2.- Explica, a partir del texto, la siguiente oracin: Nguenechen, el Dios creador, no escuchaba las plegarias. 3.- Qu hizo el muchacho despus de los consejos del anciano? 4.- Cmo se cocinan los piones antes de comerlos? 5.- A quines crees t que los pehuenches les colgaban regalos en las ramas? Por qu? 6. Qu crees t que quiere explicar esta leyenda? 7. Escribe dos preguntas ms que te gustara hacer sobre la leyenda.Copia en tu cuaderno Qu es una leyenda? Las leyendas son narraciones fantsticas que intentan explicar algo. Por ejemplo: el origen de un pueblo; algunos fenmenos de la naturaleza (la lluvia, los relmpagos, los truenos); las caractersticas de ciertos animales y plantas; el surgimiento de montaas, ros, etc. Como en toda narracin, en las leyendas se pueden reconocer tres momentos: inicio, desarrollo y desenlace. Adems, aparecen personajes y se menciona el tiempo y el lugar donde transcurre la accin. Generalmente, las leyendas son annimas, es decir, no se sabe quin las cre. Se transmiten a travsdel tiempo en forma oral y se dice que son de creacin colectiva, porque cada persona las va modificando mientras las cuenta. En otros casos, tienen un autor individual y conocido.Llacoln (Concepcin)En la Laguna Chica de San Pedro, agua y tierra mapuche, viva el toqui Galvarino con su hija Llacoln, joven princesa mapuche de belleza indiana. Era de largos cabellos castaos que se los bata el viento cuando corra en medio de la selva o el agua se los distenda al nadar en la laguna. Era hija predilecta del gran toqui y la estirpe estaba latente en su gracia. Era arrogante su andar y su espritu pronto a estallar.El gran toqui un da pens que la hija deba casarse y entr en conversaciones con el cacique Lonco, que tena soltero a su hijo Millant, mozo como de bronce y ancho pecho, que se haba distinguido por su valor en varias batallas.Ascendencia y linaje comprometieron a Llacoln y Millant. El orgullo y valenta de Llacoln se sintieron heridos por la eleccin de su padre, ella mandaba su odio y su amor. Le habra gustado ser elegida y no convenida. Pero ella acat la voluntad de su padre. Mientras, el invasor era resistido en lo espeso de las selvas, y el choque se haca violento entre espadas y mazas. La tierra se tea de sangre de espaol e indio. La conquista se haca recia y el mapuche indomable. Llacoln vea partir a la guerra a los mocetones por lo espeso de la selva. Y en medio del bosque, como siempre, iba a nadar largas horas en la laguna. All esperaba y soaba.Un da fue vista por un apuesto y gallardo capitn espaol que a las rdenes de don Garca Hurtado de Mendoza se encontraba en las nuevas tierras. Vinieron las entrevistas y naci el romance. El amor los empez a abrasar. Fue un amor que en ambos creci. En Llacoln haba surgido el amor anhelado, distinto de aquel impuesto por la voluntad de su padre y la tradicin. Un da en alas del viento llega la noticia de que Galvarino, en singular combate ha cado prisionero y que el Gobernador Garca Hurtado de Mendoza haba ordenado cortarle las manos para atemorizar a los indmitos hijos de Arauco. Dicen que Galvarino soport serenamente el atroz suplicio y an ms, alarg la cabeza al verdugo para que tambin le fuese cortada. Una vez terminado el castigo y puesto en libertad, amenaz a sus victimarios y corri a juntarse con sus compaeros para excitarlos a la venganza. Estos lejos de escarmentar, al poco tiempo les presentaban batalla a los espaoles, bajo el mando de Caupolicn y entre los combatientes se encuentra Galvarino, quien durante la lucha se bati valientemente a pesar de faltarle ambas manos, siendo despus ahorcado junto con otros aguerridos en los rboles ms altos de un bosque vecino al campo de batalla. La hermosa Llacoln no supo entonces si amar u odiar a todos los invasores. La desazn y la duda la invadan. Con su alma atormentada y en la mayor desesperanza, fue a buscar la tranquilidad que le faltaba, en medio de la selva, junto a la laguna. La noche descenda con su oscuridad lentamente, como envolvindola, como escondindola, hurtndola de su tragedia. Y apareci la luna. La noche y la luna fueron rotas en su silencio de paz, de armona espiritual. Al galope de su caballo lleg el capitn espaol, que con palabras de amor y consuelo quera ahuyentar todo pensamiento perturbador de la mente de la joven. Mientras, Millant, desesperado, buscaba a su prometida. Guiado por el instinto y la selva, penetr en la espesura del bosque y dio con ella. Los celos y la traicin de Llacoln hicieron presa en Millant, y oblig al capitn a entrar en violenta lucha. La espada y la maza se cruzaron innumerables veces hasta que heridos de muerte, rodaron sobre la hierba los dos cuerpos sin vida. La luna se abre paso a travs de la maraa espesa y platea con sus rayos las aguas de la laguna. Trastornada Llacoln busca refugio eterno en las profundas y serenas aguas de la laguna.

Responde las siguientes preguntas:1.- Quin es el personaje principal de la leyenda Llacoln?2.- Nombra un personaje secundario.3.- De qu se trata Llacoln? Explica en cinco lneas.4.- Quin era Millant?5.- Cul es la idea principal de la leyenda Llacoln?6.- Cmo era Llacoln psicolgicamente?7.- Cmo era fsicamente el capitn, segn la mirada de Llacoln?8.- Dnde se desarrollan los hechos?9.- En que tiempo se desarrolla la historia?10.- Por qu Llacoln se lanz a las aguas del ro Bobo?11.- A qu aborigen perteneca Llacoln?