Guia La Celestina

download Guia La Celestina

of 2

Transcript of Guia La Celestina

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL KIRPALAMARTALLER INDIVIDUAL.AREA ; HUMANIDADESASIGNATURA : LENGUA CASTELLANADOCENTE : LIC. LUZ CASTELLANOSLa CelestinaCALISTO.- En ti veo, Melibea, la grandeza de Dios. MELIBEA.- En qu, Calisto? CALISTO.- En dar poder a natura que de tan perfecta hermosura te dotase y hacer a m, inmrito, tanta merced que verte alcanzase y en tan conveniente lugar que mi secreto dolor manifestarte pudiese. Sin duda incomparablemente es mayor tal galardn que el servicio, sacrificio, devocin y obras pas que por este lugar alcanzar tengo yo a Dios ofrecido, ni otro poder mi voluntad humana puede cumplir. Quin vio en esta vida cuerpo glorificado de ningn hombre como ahora el mo? Por cierto los gloriosos santos, que se deleitan en la visin divina, no gozan ms que yo ahora en el acatamiento tuyo. Ms oh triste!, que en esto diferimos: que ellos puramente se glorifican sin temor de caer de tal bienaventuranza y yo me alegro con recelo del esquivo tormento que tu ausencia me ha de causar. MELIBEA.- Por gran premio tienes esto, Calisto? CALISTO.- Tngolo por tanto en verdad que, si Dios me diese en el cielo la silla sobre sus santos, no lo tendra por tanta felicidad. MELIBEA.- Pues aun ms igual galardn te dar yo, si perseveras. CALISTO.- Oh bienaventuradas orejas mas, que indignamente tan gran palabra habis odo! MELIBEA.- Mas desaventuradas de que me acabes de or, porque la paga ser tan fiera cual merece tu loco atrevimiento. Y el intento de tus palabras, Calisto, ha sido de ingenio de tal hombre como t. Haber de salir para se perder en la virtud de tal mujer como yo? Vete! Vete de ah, torpe! Que no puede mi paciencia tolerar que haya subido en corazn humano conmigo el ilcito amor comunicar su deleite. CALISTO.- Ir como aquel contra quien solamente la adversa fortuna pone su estudio con odio cruel. * * * Ante el rechazo de Melibea, Calisto de siente desesperado y sus criados Sempronio y Prmeno le ofrecen ayuda. Luego de hallar a Celestina, y de acordar con ella , la bruja habla con Melibea:CELESTINA.- Doncella graciosa y de alto linaje!, tu suave habla y alegre gesto, junto con el aparejo de liberalidad que muestras con esta pobre vieja, me dan osada a te lo decir. Yo dejo un enfermo a la muerte, que con sola una palabra de tu noble boca salida que le lleve metida en mi seno tiene por fe que sanar, segn la mucha devocin que tiene en tu gentileza.MELIBEA.- Por Dios, sin ms dilatar, me digas quin es ese doliente que de mal tan perplejo se siente que su pasin y remedio salen de una misma fuente. CELESTINA.- Bien tendrs, seora, noticia en esta ciudad de un caballero mancebo, gentilhombre de clara sangre que llaman Calisto. MELIBEA.- Ya, ya, ya! Buena vieja, no me digas ms, no pases adelante. Ese es el doliente por quien has hecho tantas premisas en tu demanda? Por quien has venido a buscar la muerte para ti? Por quien has dado tan daosos pasos, desvergonzada barbuda? Qu siente ese perdido que con tanta pasin vienes? De locura ser su mal. Qu te parece? Si me hallaras sin sospecha dese loco, con qu palabras me entrabas! No se dice en vano que el ms empecible miembro del mal hombre o mujer es la lengua. Quemada seas, alcahueta falsa, hechicera, enemiga de honestidad, causadora de secretos yerros! Jess, Jess! Qutamela, Lucrecia, de delante, que me fino, que no me ha dejado gota de sangre en el cuerpo! Bien se lo merece esto y ms quien a estas tales da odos. Por cierto, si no mirase a mi honestidad y por no publicar su osada dese atrevido, yo te hiciera, malvada, que tu razn y vida acabaran en un tiempo.CELESTINA.- Por Dios, seora, que me dejes concluir mi dicho, que ni l quedar culpado ni yo condenada. Y vers cmo es todo ms servicio de Dios que pasos deshonestos; ms para dar salud al enfermo que para daar la fama al mdico. Si pensara, seora, que tan de ligero habas de conjeturar de lo pasado nocibles sospechas, no bastara tu licencia para me dar osada a hablar en cosa que a Calisto ni a otro hombre tocaseMas adelante se nota un cambio en la actitud de Melibea, cuando dialoga con Celestina.MELIBEA.- Cmo dices que llaman a este mi dolor, que as se ha enseoreado en lo mejor de mi cuerpo?CELESTINA.- Amor dulce. MELIBEA.- Eso me declara qu es, que en solo orlo me alegro. CELESTINA.- Es un fuego escondido, una agradable llaga, un sabroso veneno, una dulce amargura, una delectable dolencia, un alegre tormento, una dulce y fiera herida, una blanda muerte.( Fragmento)

ACTIVIDAD.___________________________________________________________________________1. 2. En qu grado de desarrollo estaba el teatro durante los siglos XIV y XV?3. cules eran las principales clases de obras dramticas del siglo XV?4. Tres de los dramaturgos ms destacados del siglo XV son:5. Consulta a que clase de obras se les llama glogas.6. Siguiendo los modelos del siglo XV, elabora un dibujo del escenario para la posible dramatizacin de la celestina7. Completa los enunciados:a. Calisto considera obra de Dios el hecho de b. Calisto pleno de felicidad por poder hablar con Melibea, se compara con c. Melibea acusa de necio a Calisto por qued. Sempronio le propone a Calisto8. Cmo describiras a la Celestina?9. Teniendo en cuenta el argumento de la obra, trata de completar el dilogo entre Celestina y Melibea, cuando la bruja va a convencerla.10. Escribe en castellano actual las siguientes expresiones:a. Oh fortuna variable, ministra y mayordoma de los temporales bienes!...b. Oh amor, amor Quin te dio tanto poder Dulce nombre te dieron, amargos hechos haces11. Del texto, extrae cinco expresiones que ya no se usen en la actualidad. Ejem: porque la paga ser tan fiera cual merece tu loco atrevimiento!12. Por qu los jvenes del siglo XV deban recurrir a la ayuda de alcahuetas para poderse encontrar?13. cules son la intenciones de Calisto y su idea del amor? en qu se parece a las de Melibea?14. Escoge la mayor cantidad de antnimos y sinnimos para cada palabra.a. Alcahuetab. Bienaventuradac. Adversidadd. Virtude. Galardnf. Lujuria.g. Castidadh. Voluntadi. Separacin15. Te presentamos algunas palabras tomadas del texto. Pero en cada grupo hay una palabra ajena al conjunto. Descbrela.a. Dolor: sufrimiento, tormento, engao, penab. Igualdad: equidad, aptitud, paridad, justicia.c. Vejez: resignacin ancianidad, senectud, vetustezd. Poder: Dominio, potestad, supremaca , debatee. Excelente: ptimo, exagerado, excelso, prodigioso.f. Acabar: concluir, consumar, acapararse, agotar.g. Maldad: condenar, perversidad, crueldad, abusoh. Devaneo: distraccin, delirio, pasatiempo, prudencia.i. Perdurable: perpetuo, inmortal, imperecedero, caduco.