Guia Integradora Diseno de Sistemas 2015

14
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Diseño de Sistemas Código: 301309 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Aprendizaje a través de estudio de caso. Se encuentra dividida en cuatro (4) fases: Fase 1: Se debe tener en cuenta los diferentes elementos que intervienen en el escenario objeto de estudio. Fase 2. Determinar los requisitos que se han de utilizar para el desarrollo del sistema de información. Fase 3. En esta fase de realizan los diseño por objetos para brindar la solución al caso planteado. Fase 4: Evaluación final: Entrega del documento consolidado en donde se muestre las fases antes descrita con la respectiva solución del caso. 1

description

Diseño de sistemas - 301309

Transcript of Guia Integradora Diseno de Sistemas 2015

Page 1: Guia Integradora Diseno de Sistemas 2015

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas

Curso: Diseño de Sistemas Código: 301309

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Aprendizaje a través de estudio de caso. Se encuentra dividida en cuatro (4) fases:

Fase 1: Se debe tener en cuenta los diferentes elementos que intervienen en el escenario objeto de estudio.

Fase 2. Determinar los requisitos que se han de utilizar para el desarrollo del sistema de información.

Fase 3. En esta fase de realizan los diseño por objetos para brindar la solución al caso planteado.

Fase 4: Evaluación final: Entrega del documento consolidado en donde se muestre las fases antes descrita con la respectiva solución del caso.

1

Page 2: Guia Integradora Diseno de Sistemas 2015

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas

Curso: Diseño de Sistemas Código: 301309

Temáticas a desarrollar:Momento Fase 1 – Actividad Inicial

Número de semanas:Dos (2)

Fecha:2 de febrero de 2015

Momento de evaluación:Inicial

Entorno:Evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje:InicialActividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Reconocimiento del curso virtual Cada participante debe realizar un reconocimiento en cada uno de los ambientes del curso para identificar la información.

Leer el syllabus para que conozca los propósitos, competencias y actividades.

Actualizar el perfil y presentarse en el foro general.

Consultar la referencia bibliográfica principal y las complementarias

Ponderación: 5% del puntaje total de la calificación (25 pts.)

No Aplica No Aplica

2

Page 3: Guia Integradora Diseno de Sistemas 2015

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas

Curso: Diseño de Sistemas Código: 301309

Temáticas a desarrollar:Momento Fase 2 – Modelo de Requisitos

Número de semanas:Seis (6)

Fecha:23 de febrero de 2015

Momento de evaluación:Fase 2

Entorno:Aprendizaje colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje:Fase 2 – Modelo de RequisitosActividad individual Productos académicos

y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

No Aplica No Aplica Interacción en el foro:Participar en el tema del foro “Análisis de requisitos” los participantes discutirán sobre los diferentes métodos identificando sus características

Seleccionar un método para el desarrollo de la solución del problema planteado.

Identificación y definición de los objetos

Asociación de los atributos a los objetos

Identificación de los métodos: Asociar los métodos a los objetos.

Entregar en el espacio de “Evaluación y Seguimiento” un documento con normas APA que contenga:Introducción, Objetivos,Solución de la temática propuesta,Conclusiones,Bibliografía de la temática propuesta en la guia de actividades.El documento debe estar en formato Word o PDF.

Ponderación: 35% del puntaje total del curso.

3

Page 4: Guia Integradora Diseno de Sistemas 2015

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas

Curso: Diseño de Sistemas Código: 301309

Temáticas a desarrollar:Momento Fase 3 – Modelo de Diseño

Número de semanas:Seis (6)

Fecha:09 de abril de 2015

Momento de evaluación:Fase 3

Entorno:Aprendizaje colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje:Fase 3 – Modelo de DiseñoActividad individual Productos

académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

No Aplica No Aplica Interacción en el foro:Participar en el tema del foro Modelamiento de la solución los participantes discutirán sobre los el uso de los diferentes diagramas para el modelamiento de la solución.

Cada participante debe subir un documento con los diferentes diagramas desarrollados en el entorno de aprendizaje práctico (diagramas de clases, diagramas de objetos, casos de uso, diagramas de secuencia, diagramas de colaboración y diagramas de transición de estados).

Seleccionar por cada tipo de diagrama el que mejor represente el modelamiento de la solución del sistema.

Entregar en el espacio de “Evaluación y Seguimiento” un documento con normas APA que contenga: Introducción, Objetivos, Solución de la temática

propuesta, Conclusiones, Bibliografía de la temática

propuesta en la guia de actividades.

El documento debe estar en formato Word o PDF.

Ponderación: 35% del puntaje total del curso.

4

Page 5: Guia Integradora Diseno de Sistemas 2015

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas

Curso: Diseño de Sistemas Código: 301309

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje

Número de semanas:Una (1)

Fecha:11 de mayo de 2015

Momento de evaluación:Fase 4

Entorno:Evaluación y seguimiento

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

No Aplica No Aplica Interacción en el foro:Participar en el tema del foro Modelamiento de la solución los participantes discutirán sobre los el uso de los diferentes diagramas para el modelamiento de la solución.

Cada participante debe subir un documento con los diferentes diagramas desarrollados en el entorno de aprendizaje práctico (diagramas de clases, diagramas de objetos, casos de uso, diagramas de secuencia, diagramas de colaboración y diagramas de transición de estados).

Seleccionar por cada tipo de diagrama el que mejor represente el modelamiento de la solución del sistema.

Entregar en el espacio de “Evaluación y Seguimiento” un documento con normas APA que contenga: Introducción, Objetivos, Solución de la temática

propuesta, Conclusiones, Bibliografía de la temática

propuesta en la guia de actividades.

El documento debe estar en formato Word o PDF.

Ponderación: 25% del puntaje total del curso.

5

Page 6: Guia Integradora Diseno de Sistemas 2015

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas

Curso: Diseño de Sistemas Código: 301309

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje:Número de semanas:

Fecha: Momento de evaluación: Entorno:

Actividad individualProductos académicos

y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

Interacción en el foro:Diseñar los diagramas de secuencia del diseño para un sistema de información

Entregar en el espacio de “Evaluación y Seguimiento” un documento con normas APA que contenga: Introducción, Objetivos, Solución de la temática

propuesta, Conclusiones, Bibliografía de la temática

propuesta en la guia de actividades.

El documento debe estar en formato Word o PDF.

Ponderación: 25% del puntaje total del curso.

6

Page 7: Guia Integradora Diseno de Sistemas 2015

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas

Curso: Diseño de Sistemas Código: 301309

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo

colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables

por los estudiantesTodas las actividades se desarrollan en el Entorno de aprendizaje colaborativo.La estrategia de aprendizaje es por tareas y busca promover y organizar el curso en función de una tarea final a partir de un conjunto de tareas que guiarán la presentación de los diferentes contenidos. Las actividades a desarrollar a nivel colaborativo son: Actividad Intermedia y evaluación final.Cada estudiante debe elegir un rol de acuerdo a sus habilidades y competencias y comunicarlo a los miembros del grupo.Lectura de los contenidos de las unidades con sus referencias bibliográficas ya que estas soportan las actividades a desarrollar.Participación activa y reflexiva de cada estudiante en las actividades colaborativas.Socialización de aportes pertinentes y oportunos para cada actividad.Construcción conjunta de tareas y

A cada integrante del equipo se le da una responsabilidad para el cumplimiento de una tarea. Se recomienda crear dentro del equipo de 5 estudiantes un proceso de generación de normas de convivencia al interior del grupo, así como distribuir roles de:

1. Líder: Dinamizador del proceso, quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está aprendiendo.

2. Comunicador: Responsable de la comunicación entre el tutor y el equipo, como también de presentar a su equipo la información que recoge de la observación - al desarrollo de las actividades - hecha a los otros equipos de grupo.

3. Relator: Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar al facilitador-docente.

4. Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

Compilador: A. Consolida los dos productos

finales.Producto 1:Documento en Word o Pdf sobre modelo de requisitos Producto 2:Documento en Word o Pdf sobre modelo de diseñoProducto Final:Documento en Word o Pdf sobre evaluación final

Revisor: A. Lee con detalle los productos a

entregar y revisa que estos contengan los elementos solicitados por cada producto según la guía integrada de actividades.

Evaluador:A. Revisa cada producto a

entregar a la luz de la rúbrica de evaluación buscando que se cumpla la coherencia entre estos.

B. Informa a los demás participantes la realización de

7

Page 8: Guia Integradora Diseno de Sistemas 2015

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas

Curso: Diseño de Sistemas Código: 301309

productos solicitados en estas actividades.Revisión constante de los tiempos de realización y entrega de tareas colaborativas según agenda del curso y guía integrada de actividades.

5. Vigía del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado.

ajustes que se requieren.

Entregas:A. Revisa constantemente la

agenda y comunica los tiempos en los que el grupo debe entregar los productos.

B. Envía los productos grupales en las fechas establecidas.

C. Informa de manera oportuna a sus compañeros que ha realizado la entrega de los productos.

Alertas:A. Informa al tutor si se presenta

alguna novedad en los trabajos colaborativos del grupo.

Socializa a sus compañeros las novedades comunicadas por el tutor frente al trabajo colaborativo.

8

Page 9: Guia Integradora Diseno de Sistemas 2015

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas

Curso: Diseño de Sistemas Código: 301309

Recomendaciones por el docente:

Lee los contenidos de cada una de las unidades del curso, que están ubicados en el Entorno de Conocimiento. Realiza las actividades del Entorno de Aprendizaje Colaborativo que te ayudarán a fortalecer tus conocimientos sobre los

temas de cada unidad y de los momentos. Revisa la Agenda que se encuentra en el Entorno de Información Inicial con el fin de conocer las fechas de inicio y cierre

de cada actividad. Revisa la Rúbrica de Evaluación de cada actividad antes de subir la versión final de los productos en el Entorno de

Evaluación y Seguimiento.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Formato general del trab}ajo 3 Orden de las partes de un manuscrito 3 Citas en el texto 4 Lista de referencias

9

Page 10: Guia Integradora Diseno de Sistemas 2015

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas

Curso: Diseño de Sistemas Código: 301309

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD?

El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

10