Guia General Maquinas e INst. Electricas

download Guia General Maquinas e INst. Electricas

of 5

Transcript of Guia General Maquinas e INst. Electricas

  • 7/23/2019 Guia General Maquinas e INst. Electricas

    1/5

    1.PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    2.CONTEXTUALIZACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

    3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA

    4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    ASIGNATURA DE GRADO:

    MQUINAS E

    INSTALACIONESELCTRICASCurso 2014/2015

    (Cdigo:68023099)

    Esta asignatura aborda dos aspectos importantes de las instalaciones elctricas consistentes en, por una parte, los elementos

    que tienen por objeto transportar la energa elctrica hasta un consumidor industrial y, por otra parte, su conversin en

    energa mecnica mediante motores elctricos. El objetivo de la asignatura es comprender los fenomenos electromagnticos

    que tienen lugar en las principales mquinas elctricas (transformadores y motores elctricos) y algunos aspectos prcticosparticulares de importancia. Tambin se presta atencin a las caracteristicas bsicas de las instalaciones elctricas.

    Con esta asignatura se busca que el alumno desarrolle las siguientes competencias generales de la titulacin de Grado:

    iniciativa y motivacin; planificacin y organizacin; capacidad para trabajar de forma autnoma; capacidad de anlisis y

    sntesis; aplicacin de los conocimientos a la prctica. Por otro lado, las competencias especficas a alcanzar durante el

    estudio de esta asignatura, son las siguientes: conocer y utilizar correctamente las magnitudes elctricas, sus unidades y

    smbolos; conocer los

    fundamentos fsicos que posibilitan el funcionamiento de las mquinas elctricas; conocer los elementos bsicos existentes

    en las instalaciones elctricas; saberanalizar y resolver circuitos elctricos utilizados para los clculos propios de este tipo de instalaciones y de las mquinas

    elctricas; poseer, comprender y tener la capacidad

    para aplicar esos mtodos de anlisis, diseo y resolucin a circuitos elctricos reales entendiendo su funcionamiento.

    Esta asignatura permite aplicar los conocimientos y competencias adquiridos en otras previas como Teora de Circuitos o

    Campos y Ondas, por lo que el estudiante debera haberlas cursado con xito previamente.

    Para facilitar la comprensin de esta asignatura y la consecucin de los objetivos establecidos, el estudiante debera disponer

    de las competencias propias de las anteriormente citadas asignaturas, Teora de Circuitos y Campos y Ondas. De sta ltima

    resultan de especial inters las leyes fundamentales y las caractersticas magnticas de los materiales. Con respecto a la

    asignatura de Teora de Circuitos, resultarn imprescindibles el clculo de magnitudes en alterna, tanto en rgimen

    estacionario como en rgimen transitorio, y las leyes fundamentales que rigen dichos clculos. De esta asignatura tambin

    ser imprescindible la aplicacin de los citados elementos a los circuitos trifsicos.

    Tambin debera tenerse en cuenta que los clculos se realizarn sobre modelos elctricos de los dispositivos elctricos

    reales, por lo que los fundamentos de los elementos elctricos ideales como resistencias, inductancias, condensadores,

    bobinas acopladas, transformadores, dispositivos de medida y fuentes (de tensin y de intensidad) sern imprescindibles. El

    clculo fasorial tambin resulta imprescindible para abordar con xito los clculos necesarios para el estudio de esta

    asignatura.

  • 7/23/2019 Guia General Maquinas e INst. Electricas

    2/5

    5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    6.EQUIPO DOCENTE

    7.METODOLOGA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    8.EVALUACIN

    Con el estudio de esta asignatura el estudiante deber ser capaz de analizar, comprender y resolver los circuitos que

    representan a las mquinas e instalaciones elctricas, de acuerdo a las competencias especficas indicadas anteriormente.

    Tambin debe adquirir el vocabulario tcnico adecuado y conocer tanto los aspectos descriptivos como esquemticos tanto

    de las mquinas elctricas como de las instalaciones abordadas en la programacin de esta asignatura.

    Todos estos conocimientos deberan facilitarle tambin el manejo prctico de las mquinas elctricas y las mediciones

    bsicas de las magnitudes fundamentales caractersticas de las mismas.

    El programa de la asignatura ordena los contenidos en tres bloques o Unidades Didcticas:

    1. Transformadores elctricos.

    2. Motores elctricos.

    3. Instalaciones elctricas.

    El desarrollo de estas Unidades y su relacin con la bibliografa bsica se desarrolla de forma completa y detallada en la

    Gua de la asignatura, 2 parte: plan de trabajo, que es la continuacin de este documento y que el estudiante deber

    descargar del curso virtual de la asignatura.

    CARLOS SANCHO DE MINGO

    La metodologa que se contemplan en esta asignatura incluye las siguientes tres actividades fundamentales:

    Trabajo autnomo de estudio de los contenidos tericos y prcticos, utilizando la bibliografa bsica ycomplementaria.

    Trabajo autnomo y en grupo de realizacin de las actividades prcticas disponibles, como ejercicios y pruebas

    de autoevaluacin, con el apoyo y la supervisin del profesor-tutor, de su Centro Asociado o el que se le asigne.

    Trabajo prctico en el laboratorio, con las herramientas y directrices preparadas por el equipo docente.

    La relacin e interaccin del estudiante con el equipo docente y con el tutor se describe ms adelante. El calendario de

    actividades y las directrices y orientaciones para el estudio y preparacin de la asignatura se describe de forma detallada en

    la Gua de la asignatura, 2 parte: plan de trabajo, que es la continuacin de este documento.

    Para el seguimiento y evaluacin del estudiante se utilizan las siguientes herramientas:

    a) Evaluacin continua

    La evaluacin continua supone un aspecto muy importante dentro de un proceso general de aprendizaje de EEES y en

    particular es una herramienta fundamental para fomentar el autoaprendizaje. En esta asignatura, se pone a disposicin de

    los estudiantes un proceso de evaluacin continua basado en la resolucin de cuestiones y problemas similares a los que

    encontrar en la Prueba Presencial. Esta coleccin de problemas constituyen las denominadas Pruebas de Evaluacin a

    Distancia. Es recomendable su realizacin y su fin es incentivar, temporizar y facilitar el estudio de la asignatura. Estas

    pruebas se realizarn a lo largo del cuatrimestre, con la supervisin del tutor y del Equipo Docente.

    b) Practicas de laboratorio

    Consistirn en la realizacin presencial de un conjunto de prcticas de laboratorio, con componentes y equipos reales,

  • 7/23/2019 Guia General Maquinas e INst. Electricas

    3/5

    9.BIBLIOGRAFA BSICA

    establecidas por el equipo docente, que el estudiante deber realizar una vez aprobada la prueba presencial. Su carcter es

    obligatorio e imprescindible para aprobar la asignatura. Las prcticas se realizarn en los laboratorios de la Escuela de

    Ingenieros Industriales de la UNED y se realizar en dos convocatorias, junio y septiembre.

    c) Prueba presencial

    Existen dos convocatorias de examen presencial, en junio y en septiembre, segn el calendario oficial de pruebas

    presenciales publicado por la UNED.

    La prueba presencial consta de varios ejercicios o problemas, de contenido terico-prctico. La nota de la prueba ser la

    media ponderada de las notas de esos ejercicios. En la evaluacin de cada ejercicio se valorar positivamente la claridad y

    la correcta utilizacin de esquemas y/o diagramas segn sea necesario. Por contra, se valorar negativamente el

    desconocimiento de conceptos o tcnicas bsicas, propias de asignaturas como Teora de Circuitos.

    La prueba tiene una duracin aproximada de dos horas y el estudiante no podr utilizar ningn tipo de material para su

    realizacin, permitindose nicamente el uso de calculadora no programable.

    En caso de que el estudiante est en desacuerdo con la nota obtenida, deber contactar por escrito para solicitar la revisin

    del examen, conforme al proceso establecido por la UNED, que se har de forma particular para cada caso. Debe observar

    los plazos que hay establecidos en el procedimiento de revisin de exmenes, que figura en el portal del Departamento

    http://www.ieec.uned.es

    d) Criterios de Evaluacin

    Para aprobar la asignatura ser imprescindible aprobar la prueba presencial, as como haber realizado y superado las

    prcticas de laboratorio.

    En la nota final de la asignatura se tendrn en cuanta, la superacin de la prueba de evaluacin a distancia, el informe del

    tutor, la nota obtenida en la prueba presencial y el desarrollo de las prcticas de laboratorio.

    Toda la informacin referente al seguimiento y evaluacin de la asignatura se detalla en la Gua de la asignatura, 2 parte:

    plan de trabajo.

    Comentarios y anexos:

    ISBN(13):9788448148072Ttulo:TECNOLOGA ELCTRICA (1)Autor/es:Guirado Torres, Rafael ;Asensi Orosa, Rafael ; Jurado Melguizo,Francisco ; Carpio Ibnez, Jos ;Editorial:MC GRAW HILL

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13):9788448161125Ttulo:MAQUINAS ELCTRICASAutor/es:Fraile Mora, Jess ;Editorial:: MCGRAW-HILLINTERAMERICANA

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

  • 7/23/2019 Guia General Maquinas e INst. Electricas

    4/5

    10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    11.RECURSOS DE APOYO

    12.TUTORIZACIN

    Los textos anteriores, que conforman la bibliografa bsica de la asignatura, permiten el estudio de los contenidos de la

    misma de forma completa y suficiente. De hecho, como podr ver el estudiante, sus contenidos son ms extensos que

    programado para la asignatura, motivo por el que se ha acotado y secuenciado convenientemente. Esos detalles pueden

    encontrarse en la GUA DE LA ASIGNATURA, 2 PARTE: PLAN DE TRABAJO, que el estudiante deber descargar del curso

    virtual en la plataforma aLF.

    Comentarios y anexos:

    Dado el carcter bsico de esta asignatura, existen bastantes libros que abordan la materia programada en esta asignatura

    y que el estudiante interesado puede consultar para ampliar o completar respecto de los contenidos expuestos en los libros

    dados como

    bibliografa bsica. En la Gua de la asignatura, 2 parte: plan de trabajo se incluye una relacin de estos libros que se

    pueden utilizar como complemento, junto a los oportunos comentarios a cada uno de ellos, siempre desde el criterio del

    equipo docente.

    Como materiales adicionales de apoyo al estudio de la asignatura, se ofrece el curso virtual donde podrn obtenerse,

    adems de este mismo documento (denominado Gua de la asignatura, 1 parte: informacin general), la ya citada Gua

    de la asignatura, 2 parte: plan de trabajo que constituye una ampliacin de la misma en la que se incluirn los captulos de

    los libros de la bibliografa bsica que correspondan a cada uno de los temas de estudio descritos en el contenido, as como

    textos y referencias complementarias que aaden conceptos y explicaciones, orientaciones de estudio y el calendario de

    actividades, entre otras.

    El citado curso virtual se usar como medio para que los estudiantes puedan acceder a los materiales adicionales, ejercicios

    y pruebas de evaluacin a distancia, preguntas ms frecuentes, foros generales y especficos de cada tema, etc. para que el

    estudiante pueda completar los conocimientos adquiridos a travs del estudio de la bibliografa bsica, conforme al criterio y

    planificacin del equipo docente.

    La enseanza a distancia posee unas caractersticas que la diferencian claramente de la enseanza presencial. Sin embargo,

    esto no impide que los estudiantes dispongan de la ayuda y de los recursos necesarios para cursas las asignaturas

    correspondientes a la titulacin elegida. Los mecanismos de los que dispone el alumno para la consecucin de los objetivos

    son los siguientes:

    Tutoras en los centros asociados, presenciales y virtuales. Los tutores sern los encargados de desarrollar las

    sesiones de apoyo y consultas presenciales en los centros asociados, y de seguir y evaluar las actividades

    formativas que realice el estudiante, conforme a las directrices dadas por el equipo docente. Para ello el

    estudiante debe ponerse en contacto con el tutor de su centro asociado para conocer los horarios de las tutoras

    y de las prcticas de laboratorio.

    Entorno virtual. La asignatura dispone de un curso virtual, tal y como se ha indicado en el apartado de recursos

    de apoyo al estudio; este curso se encuentra en la plataforma aLF de la UNED. Este soporte es fundamental en la

    asignatura y supondr la va principal de comunicacin entre los estudiantes, los tutores y el equipo docente. La

    asignatura tambin dispone de una pgina en el servidor del Departamento, en la direccin

    http://www.ieec.uned.es, que puede encontrar en el apartado Docencia.

    La tutora con el equipo docente se realizar fundamentalmente a travs de la plataforma aLF, reservndose las guardias

    (por correo electrnico o por telfono) para cuestiones ms personales como revisiones de exmenes o similar. Para este

    ltimo tipo de consultas, el horario de guardia es: LUNES (lectivos) de 16:00 h a 20:00 h. Telfonos y direcciones de correo

    electrnico:

    Prof. C. Sancho - 91.398.77.46 - [email protected]

  • 7/23/2019 Guia General Maquinas e INst. Electricas

    5/5

    Direccin postal:

    Dpto. de Ingeniera Elctrica, Electrnica y de Control

    E.T.S. de Ingenieros Industriales - UNED

    C/ Juan del Rosal, n 12

    28040 MADRID