Guía Fisiología III - UCSUR 2015

download Guía Fisiología III - UCSUR 2015

of 64

Transcript of Guía Fisiología III - UCSUR 2015

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    1/64

    UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    MORFOFISIOLOGA III

    GUIA DE TRABAJO PRCTICO

    Profesores Responsables:

    Ivn Ci ri aco Gu zmn Coor din ador y Encarg ado de Fis iolo ga III

    Anton y Elvis Chipana Ramos

    Gisel l Si lv a A rq uego

    Nstor Lpez Avi ls

    Colaborador:

    Elvis Molero

    ngel Rojas

    Lugar: Laboratorio de Fisiologa

    Campus Universitario de Pantanos de Villa

    20152

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    2/64

    MORFOFISIOLOGIA III - GUIA DE PRCTICAS

    NORMAS DE COMPORTAMIENTO PARA EL ESTUDIANTE QUE INGRESA

    A LOS LABORATORIOS

    El estudiante ingresar al laboratorio slo con su profesor de prctica, ingresar solo en

    presencia de un docente o responsable de laboratorio (en caso de repaso y/o realizacin de

    trabajos de investigacin).

    El estudiante debe ingresar con pantaln largo, zapatos cerrados y CON MANDIL LARGO Y

    ABOTONADO al laboratorio.

    Debe llevar nicamente sus materiales como cuaderno de trabajo, gua de prcticas, lpices,

    lapiceros, etc. y el material solicitado por el profesor para cada prctica.

    Las mochilas y/o carteras debe dejarlas en los casilleros instalados para cuando tienen clasesen los laboratorios.

    El estudiante debe cuidar sus objetos `personales.

    No ingresar al laboratorio con alimentos, bebidas y/o maletines. Los laboratorios son ambientes

    de trabajo, NO DEBE COMER, BEBER en ellos. (Manual de Bioseguridad de la UCSUR).

    Llegar puntual a las prcticas es seal de respeto hacia los profesores y compaeros.

    Ingresar con el celular apagado.

    El estudiante es responsable de cualquier accidente que ocurra con el material y/o equipo con

    el que trabaje, debiendo reponer dicho material a la brevedad posible. Cualquier accidente convidrios, reactivos, cultivos y/o similares deber comunicarse al responsable de laboratorio o al

    profesor de prcticas a fin de tomar las medidas adecuadas.

    En el caso de romper algn material de laboratorio debe llenar el formato respectivo y devolver

    el mismo antes de que culmine el ciclo.

    El orden y la limpieza son obligatorios en el laboratorio, asegrese de aplicarlos durante y

    despus de la prctica.

    No mover los equipos de su lugar, salvo indicaciones expresas del docente de prctica.

    En caso de encontrar un equipo en mal estado o con accesorios faltantes avisarinmediatamente al docente responsable de la prctica a fin de que este tome las medidas

    adecuadas.

    El estudiante deber haber ledo (LA PARTE TERICA Y PRCTICA EN LOS DISTINTAS

    FUENTES BIBLIOGRFICAS) los temas a tratar antes del inicio de clases.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    3/64

    En los das de exposiciones (SEMINARIOS) el docente encargado elegir el orden de

    exposicin de los alumnos, esto quiere decir que todos los alumnos del grupo deben conocer

    el tema

    Con respecto a los INFORMES DE PRCTICA, estos debern ser entregados al inicio de cada

    clase, en la fecha pactada. No se recibirn por medios electrnicos.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    4/64

    II. Programacin

    1 Semana

    v' Electrocardiografa 1

    2 Semana

    v' Electrocardiografa 2

    3 Semana

    v' Electrocardiografa 3

    4 Semana

    v' Determinacin de presin arterial y pulso arterial

    5 Semana

    v' Ley de Frank Starling

    6 Semana

    v' Fonocardiografa

    7 Semana

    v' Evaluacin Prctica Parcial

    8 Semana

    v' Motilidad Gstrica

    9 Semana

    v' Motilidad intestinal. Discusin de tema: sistema nervioso entrico

    10 Semana

    v' Digestin de Carbohidratos. Discusin de tema: Digestin y absorcin especiales

    11 Semana

    v' Discusin de tema: Ictericia

    12 Semana

    v' Concentracin y dilucin urinaria

    13 Semana

    v' Discusin de tema: Equilibrio cido base

    14 Semana

    v' Equilibrio cido base: Resolucin de problemas

    15 Semanav' Examen Prctico Final

    16 Semana

    v' Examen Terico Final

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    5/64

    III. Plana docente

    Mdico Cirujano. Egresado de la

    UNMSM. Maestra en Fisiologa en la

    UNMSM.Profesor Auxiliar. Departamento Acadmico de Ciencias Morfolgicas.

    UNMSM. Profesor de Morfofisiologa de la Facultad de Medicina Humana.

    UCSUR. Coordinador del Laboratorio de Fisiologa. UCSUR

    Encargado de Fisiologa 3. Facultad de Medicina Humana. UCSUR.

    Mdico Cirujano. Egresado de laUNMSM. Maestra en Fisiologa en la

    UNMSM Diplomado en Biotica

    Mdica y Mala Praxis. UNICA.

    Diplomado en Ecografa. UNICA.

    Profesor de Morfofisiologa de la Facultad de Medicina Humana.

    UCSUR. Encargado de Fisiologa 4. Facultad de Medicina Humana.

    UCSUR.

    Catedrtico de Farmacologa General y Especial de la Facultad de MedicinaHumana. UCSUR.

    V. BIBLIOGRAFA RECOMENDADA

    1. Fisiologa Gastrointestinal. KIM E. BARRET. Serie LANGE

    2. Fisiologa Cuarta Edicin. LINDA S. CONSTANZO.

    3. Bases Fisiolgicas de la Prctica Mdica. WEST Y TAYLOR.

    4. Fisiologa Mdica. GUYTON A.C.

    5. Fisiologa Mdica. GANONG W.F.6. Fsica para las Ciencias de la Vida. Alan H. CROMER.

    7. Fisiologa Humana. TRESGUERRES JAF.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    6/64

    SEMANA 1-2-3

    ELECTROCARDIOGRAFA

    Para el desarrollo de la prctica, el grupo de estudiantes recibir una introduccin general sobre

    aspectos tericos necesarios y luego se dividirn en tres subgrupos, cada uno de los cuales, en

    forma rotatoria cumplir las siguientes actividades:

    1. Observar la tcnica a seguir para la toma del electrocardiograma a un estudiante del grupo;

    participar activamente en la revisin de los conceptos tericos necesarios para el desarrollo de la

    prctica.

    2. Analizar una o varios trazos del electrocardiograma, que le ser(n) entregado(s) por el profesor,

    describiendo los siguientes aspectos: Ritmo, Frecuencia, Onda P, Intervalo PR, Complejo QRS, Eje

    Elctrico del corazn (AQRS), Intervalo QT, Segmento ST.

    EL ELECTROCARDIOGRAMA CLNICO:

    El aparato que registra la actividad elctrica del corazn se llama electrocardigrafo y el registro

    obtenido con l, electrocardiograma. Esencialmente el electrocardigrafo consiste en un

    galvanmetro de imn fijo que funciona como voltmetro, con un sistema de amplificacin similar al

    descrito anteriormente para el polgrafo y que da la sensibilidad y constante de tiempo adecuados

    para la observacin de un fenmeno de muy pequeo voltaje y con un tiempo de duracin muy corto.

    En el caso de los aparatos que se utilizarn en el departamento, el amplificador est unido a un

    sistema inscriptor que funciona con calor. Convencionalmente el aparato est constituido de forma

    tal que una deflexin hacia arriba de la lnea isoelctrica del sistema inscriptor, indica positividad y

    hacia abajo negatividad.

    En forma convencional tambin se aceptan doce (12) derivaciones en el electrocardiograma normal,

    tres (3) estndares bipolares: D1 en la cual los polos del galvanmetro estn colocados el (-) en elbrazo derecho y el (+) en el izquierdo; D2 (-) brazo derecho y (-) pierna izquierda; D3 (-) brazo

    izquierdo y (+) pierna izquierda. Tres (3) derivaciones unipolares en las cuales el electrodo negativo

    est conectado a un control estndar en el cual, el voltaje es 0 (Central Terminal de Wilson) y el

    electrodo es positivo para AVR, est en el brazo derecho, para AVL est en el brazo izquierdo y para

    AVF est en la pierna izquierda.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    7/64

    Adems se incluyen seis (6) derivaciones precordiales unipolares; en ellas el electrodo (+) se

    encuentra para V1 en el 4to espacio intercostal derecho, junto al esternn; para V2 en el 4to espacio

    intercostal izquierdo y la lnea medio clavicular: para V3 el electrodo positivo se encuentra en un

    punto intermedio entre V2 y V4; para V5 el electrodo positivo se encuentra en el 5to espacio

    intercostal izquierdo y la lnea axilar anterior y para V6, 5to espacio intercostal izquierdo y la lnea

    axilar media.

    TCNICAS PARA EL USO DEL ELECTROCARDIGRAFO:

    El electrocardiograma es un registro de la actividad elctrica cardiaca que puede dar informacin

    para el estudio de fenmenos fisiolgicos y patolgicos, pero para poder utilizar los datos de un

    electrocardiograma es necesario que el registro sea obtenido con una tcnica adecuada.

    Se enumeran algunos detalles tcnicos importantes:

    1. El sujeto debe estar calmado, en reposo y respirando tranquilamente, cmodo.

    2. Debe tomar las seales de calibracin siempre antes de iniciarse el registro.

    3. Las placas de los electrodos deben hacer buen contacto con el sujeto, para lo cual se

    recomienda limpiar la piel (con agua y jabn o alcohol) en los sitios donde sern colocados los

    electrodos, luego se aplica un crema rica en electrolitos que ayuda a vencer la resistencia

    elctrica de la piel o una capa delgada de algodn, embebida en solucin salina o alcohol.4. Deben evitarse las inferencias de ondas de alta frecuencia utilizando un polo a tierra adecuado.

    5. Se debe conectar el sistema inscriptor solamente cuando la lnea de base est estable.

    DESCRIPCIN DEL TABLERO DE MANDO DEL ELECTROCARDIGRAFO:

    ON Alimentacin de corriente al sistema de amplificacin.

    RUM Funcionamiento del sistema inscriptor.

    SPEED Selector de velocidades mm/seg.FUSE Fusible.

    POWER Luz iluminada cuando el aparato est prendido.

    INTENSITY Regulador del calor del sistema inscriptor (hace grueso o delgado el

    registro segn aumenta o disminuye).

    TEST Inversor de polaridad.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    8/64

    POSITION Sistema que permite mantener o desplazar la lnea de base del registro.

    SENSITIVITY 1/4, 1/2, 1-2: Selector de sensibilidad. Fija las condiciones del sistema

    amplificador tales que, por cada milivoltio que recibe, produce una

    deflexin de 2,5-5 mm, 10 mm 20 mm respectivamente.

    ADJ Tornillo que permite regular en forma continua la sensibilidad del sistema

    del amplificacin descontina antes mencionado. Esto slo debe manejado

    por personal tcnico especializado.

    MARK Marcador.

    STD (1mv) Botn que aplica en el sistema un impulso de un milivoltio.

    SELECTOR De las derivaciones: Selecciona una de las combinaciones deseadas.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    9/64

    EL PAPEL ELECTROCARDIOGRFICO:

    Se trata de un papel milimtrico cuadriculado en el que se distingue una serie de cuadros grandes y

    cuadros pequeos. Cada cuadro grande mide 5 milmetros por lado.

    La calibraciOn del aparato se hace de tal manera que 1 milivoltio equivale a 1 cm. (2 cuadros grandes

    que contienen 10 cuadritos de 1 mm cada uno) en sentido vertical. La velocidad de desplazamiento

    del papel es de 25 mm/seg. De tal manera que cada segundo 5 cuadros grandes (25 mm), por lo

    tanto, cada cuadro grande tarda en pasar 1/5 de segundo (0.2 ) y si cada cuadro grande contiene 5

    cuadros pequeos, cada cuadro pequeo equivale a 0.04 (0.2/5=0.04) O dicho de otra manera,

    cada cuadro grande expresa en sentido vertical 0.5 milivoltio y en sentido horizontal 0.2 segundos

    (20 centsimas de segundos) y cada cuadro pequeo 0.1 de milivoltio por 0.04 segundo. (4

    centsimas de segundos).

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    10/64

    DESCRIPCIN DE UN REGISTRO ELECTROCARDIOGRFICO:

    Un electrocardiograma de rutina debe incluir doce (12) derivaciones:

    D1, D2, D3 = Bipolares de los miembros.

    AVR, AVL, AVF = Unipolares de los miembros.

    V4, V5, V6 = Derivaciones precordiales.

    Para la interpretacin de un electrocardiograma es necesario conocer previamente la edad y el

    sexo del sujeto.

    Los parmetros indispensables y el orden en que se recomienda describirlo, son los siguientes.

    1. Ritmo.

    2. Frecuencia por minuto.

    3. Onda P.

    4. Duracin del intervalo PR.

    5. Duracin del Complejo QRS.

    6. Direccin de QRS (Eje Elctrico QRS).

    7. Segmento ST.

    8. Duracin de QT (Corregido).

    9. Descripcin de anormalidades.

    10. Diagnstico Electrocardiogrfico.

    11. Correlacin con los datos clnicos.

    Derivaciones electrocardiogrficas

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    11/64

    De m A n ItPr vac n nor vnc , L

    Der vac oner nc n WIR PPr va 7 6n aVP

    r .

    n

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    12/64

    Terminologa usada en el EKG

    e ac n e as on as con a ac vac n e c r ca

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    13/64

    Nomenclatura de las ondas

    Nomenclatura de los intervalos

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    14/64

    El Eje Elctrico:

    Por el eje elctrico (A QRS), se entiende la direccin promedio que sigue la actividad ventricular.

    Para simbolizar la actividad elctrica usamos un vector que es una flecha en la que distinguimos

    una magnitud (milivoltio), un sentido (positivo a negativo o negativo a positivo) y una direccin

    (tomado como referencia el cuerpo del sujeto en estudio).

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    15/64

    El QRS representa la despolarizaciOn ventricular y es la suma de pequeos vectores que van de

    endocardio a epicardio.

    La magnitud de este vector es de relativo inters clnico, su sentido es siempre de negativo a

    positivo, interesa pues fundamentalmente su direcciOn, esto es su relaciOn con el cuerpo del sujetoen estudio O ms precisamente con el tringulo que forman las derivaciones en el plano frontal.

    Clculo de la frecuencia cardiaca (despolarizaciones por minuto):

    Cuando el ritmo es regular y cada ciclo es exactamente igual a los otros, la frecuencia cardiaca

    puede calcularse segn varios mtodos directos entre los cuales se incluyen:

    A. Se utiliza la medida del R-R en milmetros y se divide entre 1.500.

    B. Se toma la medida del R-R en segundos y se lleva a una grfica de doble entrada y as se

    obtiene el valor directamente (ver grfica).

    C. Cuando los espacios R-R son variables se utiliza la calibraciOn que trae el papel que seala

    en dos (2) marcas superiores transcurren 20 segundos y se multiplica el nmero de complejos

    QRS entre esas dos (2) marcas y nos da el valor.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    16/64

    CALCULO DE LA FRECUENCIA CARDIACA

    Se cuenta el nmero de intervalos R-R (4) en 3 segundos. (15 espacios de 0.2 seg c/u).

    Multiplique 4 por 20 para obtener la Frecuencia por minuto (80 despolarizaciones por minuto eneste caso).

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    17/64

    Procedimiento:

    Uno de los compaeros de cada mesa acta como sujeto de experimentacin, el cual debe

    permanecer en posicin decbito dorsal y en completo reposo.

    Colocar un electrodo (placa metlica) en c/u de las cuatro extremidades, a nivel de la mueca,

    en los miembros superiores, un poco por encima de los tobillos en las extremidades inferiores.

    Para asegurar un buen contacto elctrico, se coloca una pequea cantidad de un gel

    conductor entre la placa metlica y la piel.

    Conectar los terminales correspondientes a cada electrodo:

    El marcador RA al electrodo situado en el brazo derecho.

    El marcador LA al electrodo situado en el brazo izquierdo.

    El marcador LL al electrodo situado en la pierna izquierda.

    El marcador RL al electrodo situado en la pierna derecha.

    Semana 1

    Determinar:

    + Ritmo.+ Frecuencia por minuto.+ Onda P.+ Duracin del intervalo PR.+ Duracin del Complejo QRS.+ Segmento ST.+ Duracin de QT (Corregido).

    Semana 2

    Determinar:

    + Direccin de QRS (Eje Elctrico QRS).+ Diagnstico Electrocardiogrfico. +Correlacin con los datos clnicos.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    18/64

    SEMANA 1

    ELECTROCARDIOGRAMA

    Alumno:

    Grupo y subgrupo: Fecha:

    Profesores:

    Resultados

    Sujeto de estudio: _______________________________________________________

    Edad: FC: PA:

    Sexo: T :

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    19/64

    Segmento ST.

    Duracin de QT (Corregido).

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    20/64

    SEMANA 2 - 3

    ELECTROCARDIOGRAMA

    Alumno:

    Grupo y subgrupo: Fecha:

    Profesores:

    Resultados

    Sujeto de estudio: _______________________________________________________

    Edad: FC: PA:

    Sexo: T :

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    21/64

    SEMANA 4

    DETERMINACIN DE PRESIN ARTERIAL Y PULSO ARTERIAL

    La contraccin del corazn bombea la sangre hacia el cuerpo generando una fuerza que es

    transmitida por la sangre a travs de las arterias, las que se expanden al recibir los latidos.

    Cada latido va a provocar una dilatacin transitoria de la arteria, la cual se puede sentir (palpar) en

    forma indirecta a travs de la piel en determinados lugares, conocido como PULSO ARTERIAL.

    La presin arterial que constituye uno de los llamados signos vitales, es un indicador importante del

    estado de salud de una persona por lo que se hace imprescindible su conocimiento para su correcta

    medicin como parte del examen fsico. La presin sangunea significa la fuerza ejercida por la

    sangre contra cualquier unidad de rea de la pared vascular; en la prctica clnica esta presin seexpresa generalmente en milmetros de mercurio.

    En cualquier sistema constituido por una bomba y un sistema cerrado de tubos como el corazn y

    los vasos sanguneos, la presin es proporcional a la cantidad de lquido bombeada hacia los tubos

    multiplicada por la resistencia al flujo en los tubos, en nuestro sistema cardiovascular esto se traduce

    a:

    PA = GC x RVS

    Donde: GC: Gasto cardiaco

    RVS: Resistencia vascular sistmica

    Donde el gasto cardiaco es directamente proporcional al volumen de eyeccin (VE) y a la frecuencia

    cardiaca (FC):

    GC = VE x FC

    Donde el volumen de eyeccin es aquel volumen que expulsan los ventrculos en cada fase de

    eyeccin y la frecuencia cardiaca el nmero de latidos por minuto.

    La resistencia vascular sistmica (la diferencia de presiones sobre la velocidad de flujo sanguneo

    en los extremos del vaso) de acuerdo a la ecuacin de Poiseuille es directamente proporcional a

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    22/64

    potencia del radio del vaso sanguneo (r):

    La presin arterial puede medirse por el mtodo directo por la insercin de un catter en la arteria

    ode forma indirecta a travs del mtodo auscultatorio o palpatorio, en la prctica clnica comUn se

    prefiere este Ultimo ya que resulta menos traumtico al paciente. El valor mximo de la onda de

    presin con que viaja la sangre se denomina sistlica; a nivel del valor de la presin sistlica se

    escucha un sonido dbil tipo golpe, a medida que la presin sigue bajando el sonido se hace mas

    fuerte y despus sordo y apagado hasta su desaparicin final la que coincide con la presin arterial

    diastlica, estos son los ruidos de Korotkoff producidos por el flujo turbulento en la arteria humeral

    los cuales se dividen en cinco fases:

    FASE I: Brusca aparicin de los ruidos claros que se intensifican.

    FASE II: Los ruidos se hacen ms suaves y prolongados, con carcter de soplo.

    FASE III: Los ruidos vuelven a intensificarse y se hacen muy ntidos.

    FASE IV: Los ruidos decrecen rpidamente de intensidad.

    FASE V: Desaparicin de los ruidos.

    A la presin diferencial entre las presiones sistlica y diastlica se le denomina presin del pulso.

    Mediante el mtodo indirecto se determina la presin requerida para colapsar la arteria en el brazo

    oen la pierna mediante el uso de un esfigmomanmetro con un manguito para hacer presin, un

    estetoscopio y un manmetro. El manguito se infla hasta un nivel mayor de la presin arterial

    (indicado por la obliteracin del pulso, a medida que el manguito se desinfla gradualmente, se

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    23/64

    seala la presin donde aparecen los sonidos producidos por las ondas del pulso arterial o de

    Korotkoff.

    La importancia del estudio de la presin arterial radica en que es un parmetro til en la investigacin

    de poblaciones en riesgo de hipertensin; en el diagnstico clnico de shock hipovolmico adems

    nos permite prever de manera rpida posibles riesgos de accidentes cardiovasculares.

    CLASIFICACIN DE LA PRESIN ARTERIAL PARA > DE 18 AOS DE EDAD

    The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and

    Treatment of High Blood PressureJAMA, May 21, 2003-Vol 289, No. 19.

    CLASIFICACIN P.A. SISTLICA (mmHg) P.A. DIASTLICA (mmHg)

    NORMAL < 120 < 80

    PRE-

    HIPERTENSIN120-139 80-89

    ESTADIO 1 DE

    HIPERTENSIN140-159 90-99

    ESTADIO 2 DE

    HIPERTENSIN

    Para el desarrollo de la prctica cada grupo se dividir en subgrupos, cada uno de estos recibir

    una introduccin terica breve seguidamente los estudiantes procedern a:

    1. Toma de Presin Arterial

    2. Toma de Pulso Arterial

    Se seguirn las instrucciones contenidas en esta gua y las sealadas por el profesor.

    Cada estudiante deber participar activamente en el desarrollo del trabajo prctico y en la revisin

    de los conceptos tericos necesarios para dicho trabajo.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    24/64

    Materiales

    Esfigmomanmetro

    Estetoscopio

    Cronmetro

    Tcnica para explorar el pulso arterial

    El pulso arterial comnmente se explora en la arterial radial, dos traveses de dedo por arriba de la

    mueca, pero debe ser explorado a nivel carotdeo, temporal, humeral, radial, cubital. Femoral,

    poplteo, tibial posterior y medio; en forma bilateral y en un (1) minuto. Se hacen apreciaciones

    cualitativas como son las referentes a:

    1. Tensin o dureza del pulso.

    2. Amplitud del pulso.

    3. Regularidad del pulso y una medida cuantitativa, que es la frecuencia la cual se expresa como

    pulsaciones por minuto.

    1. Con respecto a la tensin, puede definirse como, la sensacin subjetiva que obtiene el

    explorador, respecto a la magnitud de la fuerza que necesita ejercer para colapsar el vaso. En

    general la dureza o tensin del pulso depende de la presin de la sangre dentro del mismo, osea que esta apreciacin suministra datos similares a los que proporciona la medicin de la

    presin arterial. Se sugiere a los estudiantes palpar una vena y comprimirla, y comparar esta

    sensacin con la que obtiene al palpar y tratar de comprimir una arteria.

    2. La amplitud del pulso indica la diferencia que existe entre la distensin mxima del vaso, la cual

    ocurre durante la sstole, o sea que la amplitud del pulso indica la diferencia entre la presin

    sistlica y la diastlica.

    3. La regularidad del pulso se refiere a que exista un lapso de tiempo ms o menos constante entre

    una onda y otra. En general existen distintos cambios en la frecuencia cardiaca ligados con la

    respiracin as, durante la inspiracin aumenta la frecuencia cardiaca y disminuye durante la

    espiracin. Estos cambios se les denominan arritmia respiratoria y pueden apreciarse como

    cambios en el intervalo R-R en el electrocardiograma. En general son de muy pequea magnitud

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    25/64

    como para percibirse a la palpacin; sin embargo se sugiere que los estudiantes hagan lo

    siguiente (vaya a la parte correspondiente en el informe de la prctica):

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    26/64

    Descripcin general del mtodo de estudio de la presin arterial

    1. Sentar al paciente por un tiempo de 5 minutos como mnimo (quien no debe haber fumado ni

    ingerido caf en los 30 minutos previos) en un ambiente quieto y calmado con su brazo desnudo

    descansando sobre una mesa, de modo que el punto medio del brazo est a nivel del corazn

    (principios de vasos comunicantes).

    2. Seleccionar un manguito del tamao adecuado: el bladder dentro del manguito debe rodear el

    80% del brazo en adultos y 100% del mismo en nios menores de 13 aos.

    3.

    sobre la pulsacin arterial. El borde inferior del manguito debe estar 2 cm. por encima de la fosa

    antecubital (pliegue del codo), donde se va a colocar el estetoscopio.

    4. Coloque el manmetro de modo que el centro de la columna de mercurio o del anaeroide est

    a nivel de los ojos y sea fcilmente visible para el observador, no debe estar obstruida la tubera

    del manguito.

    5. Inflar el manguito rpidamente hasta 70 mmHg y aumente gradualmente cada 10 mmHg

    mientras palpa el pulso radial. Seale el nivel de presin donde desaparece el pulso y reaparece

    posteriormente durante la deflacin. Este mtodo palpatorio proporciona una aproximacin

    preliminar de la presin arterial sistlica necesaria para asegurar un nivel adecuado de inflacin

    cuando se realiza la medicin real auscultatoria.

    6. Colocar los auriculares del estetoscopio en los canales auditivos, angulados hacia adelante.

    7. Ubicar el diafragma del estetoscopio sobre la pulsacin de la arteria braquial, justo encima y

    medial a la fosa antecubital, pero bajo del borde inferior del manguito y mantenerla firmemente

    en el lugar, asegurndose que haga contacto con la piel en toda su circunferencia

    8. Infle el bladder de manera rpida y constante a una presin de 20 a 30 mmHg sobre el nivel

    determinado previamente por la palpacin, luego abra la vlvula y desinfle el bladder cada

    2mm/seg mientras aparecen los sonidos de Korotkoff.

    9. Despus que escucha el ltimo sonido de Korotkoff, el manguito debe desinflarse lentamente al

    menos otros 10 mmHg para asegurarse que no son audibles otros sonidos, luego desinflar

    rpida y completamente; el sujeto debe descansar al menos 30s.

    10. Las presiones sistlica y diastlica deben registrarse inmediatamente, aproximndolas (hacia

    arriba) a los 2mmHg mas cercanos. Todos los valores deben registrarse junto con el nombre delsujeto, fecha y hora de medicin, el brazo donde se realiz la medicin, la posicin del sujeto y

    el tamao del manguito.

    11. La medicin debe repetirse despus de dos minutos y promediarse las dos lecturas. Si las dos

    primeras lecturas difieren en 5mmHg, deben realizarse mediciones adicionales y promediarse.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    27/64

    12. Determine la presin arterial entre los componentes de su mesa con los sujetos en posicin

    sentada. Mida la presin arterial por el mtodo auscultatorio y palpatorio.

    13. Determine la presin arterial en uno de los compaeros de su mesa en dos posiciones

    distintas: en decbito dorsal y de pie.

    14. Medir la presin arterial en un compaero que permanece en reposo; repetir la medicin

    despus de que el sujeto ha realizado unos 20 ejercicios de flexin de tronco sobre el

    abdomen o haya corrido unos cinco minutos sobre la faja de esfuerzo.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    28/64

    SEMANA 4

    DETERMINACIN DE PRESIN ARTERIAL Y PULSO ARTERIAL

    Alumno:

    Grupo y subgrupo: Fecha:

    Profesores:

    Resultados

    Sujeto de estudio: ______________________________________________________

    Edad: FC: PA:

    Sexo: T :

    Pulso

    Cuenta control:

    Nmero de pulsaciones en: _______________________________________________

    Contar el nmero de pulsaciones en la otra mueca ____________________________

    Tomar una inspiracin profunda y sosteniendo la respiracin contar las pulsaciones durante

    5_____________ x 12 = ___________________ pulsaciones/minuto.

    Hacer una espiracin profunda y sosteniendo la respiracin cuente las pulsaciones durante

    5______________x 12 = ________________ pulsaciones/minuto.

    Haga un cuadro con los nombres de 5 compaeros que integren el subgrupo, anotando la frecuencia

    cardiaca promedio en las condiciones:

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    29/64

    Indique promedio de la frecuencia del pulso en condiciones de control:

    Promedio en las hembras: ______________________

    Promedio en los varones:

    Indique si hubo arritmia respiratoria apreciable por este mtodo y en quienes lo

    observ .

    Investigue los mecanismos por los cuales se produce la arritmia respiratoria.

    En el experimento los estudiantes palparon y compararon los pulsos en las dos arterias de los pies

    durante el curso de una exploracin fsica general.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    30/64

    Presin arterial

    Presin arterial en ambos brazos

    Presin

    arterialdespus

    SujetoP.A. en reposo P.A. despus ejercicioDiastlicaSistlica Diastlica Sistlica

    P.A. brazo izquierdo

    Sistlica Diastlica

    P.A. brazo derecho

    Sistlica Diastlica

    Presin arterial segn la posicin

    SujetoSistlica Diastlica Sistlica Diastlica

    Sujeto

    P.A. de pie P.A. en decbito dorsal

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    31/64

    del ejercicio

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    32/64

    SEMANA 5

    LEY DE FRANK STARLING

    El msculo cardiaco es semejante al msculo esqueltico en que la energa mecnica liberada en el

    pasaje del estado de reposo al estado contrctil depende de la longitud de la fibra muscular. Con el

    incremento de la longitud de la fibra, esta energa de contraccin aumenta hasta una cierta longitud

    de fibra, pero con un mayor alargamiento de energa de la contraccin disminuye de modo que no

    se podra satisfacer las necesidades nutricionales de los tejidos lo que se conoce como insuficiencia

    cardiaca en la que hay marcada dilatacin del corazn.

    La tensin pasiva en el msculo previa a su contraccin se denomina precarga y en el corazn, es

    el volumen diastlico final y est determinado por el retorno venoso.

    La pos carga es la presin aortica para el ventrculo izquierdo y determina la presin total

    desarrollada durante la sstole.

    La relacin obtenida entre cada volumen diastlico final y el volumen de eyeccin resultante se

    denomina la curva de Starling o la curva de Funcin ventricular e ilustra la Ley de Corazn de Frank-

    Starling que dice que:

    El corazn posee una capacidad intrnseca que regula su volumen de eyeccin, respondiendo con

    una mayor fuerza de concentracin al estmulo de un incremento en alargamiento diastlico.

    Las curvas de presin volumen y el concepto de trabajo fueron descritos por primera vez por Frank

    en 1895, en corazn de rana, luego en 1914 Starling y sus colaboradores desarrollaron la

    preparacin corazn pulmn en mamferos donde evaluaron la relacin entre la presin y el volumen.

    Esta Ley determina dos variables (A) Energa efectiva de contraccin y (B) volumen diastlico final.

    La energa mecnica de la contraccin puede ser inferida a partir del volumen de expulsin,

    tenindose en cuenta que la presin arterial cambia. El dbito cardiaco (DC=V.E x F.C) puede ser

    usado como ndice del trabajo ventricular solo si la frecuencia cardiaca no cambia y el ritmo cardiacoes regular. La segunda variable, el volumen diastolico es difcil de medir pudiendo utilizarse la presin

    efectiva diastlica final del ventrculo.

    En el presente experimento se estudiara el corazn aislado de batracio in situ.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    33/64

    Materiales

    + Un Sapo

    + Un equipo de diseccin

    + Seda negra trenzada 3/0

    + Circuito de circulacin artificial

    + Preparacin de Ringer para sapos

    + Una plataforma elevatoria

    + Una Probeta

    + Frasco de Mariotle

    Procedimiento

    v' Se utiliza el corazn de un sapo descerebrado (el SNC es destruido con un estilete).

    v' Fije al animal en decbito dorsal sobre la tabla de operacin.

    v' Haga una incisin longitudinal de la piel en la lnea media desde la parte alta del abdomen hastaun 1 cm de la arcada de la mandbula y otra incisin transversal de la altura de los miembros

    anteriores.

    v' Rechace los colgajos y seccione longitudinalmente al esternn. Para abordar con facilidad el

    corazn extirpe los trozos de la pared torcica y los msculos esternotiroideos. El corazn

    aparece recubierto por el pericardio. Incdalo.

    v' Reconozca los distintos compartimentos y vasos aferentes o eferentes del corazn tanto por la

    cara dorsal como por la cara ventral.

    v' Pase hilos por debajo de las venas inferiores y laterales y por los arcos artificiales. Ligue las cavaslaterales y el arco artificial derecho. Incida la pared del arco arterial izquierdo por su porcin ms

    distal del corazn cuidando de que la incisin abra el canal artico que ocupa la parte media del

    tronco arterial.

    v' Rechace el ventrculo hacia arriba e incida la pared de la vena inferior en la porcin mas alejada

    del seno venoso, introduzca y amarre la cnula venosa deje que el ventrculo vuelva a su posicin

    normal. El frasco que contiene la solucin de Ringer para batracio se coloca a 2 cm sobre el nivel

    del corazn.

    v'Abra la llave del frasco y perfunda el corazn hasta que el liquido salga claro por la incisin delarco arterial.

    v' Introduzca la cnula por el canal artico colocando el otro extremo de la cnula aproximadamente

    a 25 cm sobre el nivel del ventrculo.

    v' Evite tracciones de las cnulas y acodamiento de los vasos y mangueras.

    v' Mantenga el corazn hmedo dejando caer gotas de solucin Ringer.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    34/64

    Al variar la altura del frasco sobre el nivel del corazn se modifica la presin hidrosttica es decir

    varia el retorno venoso en forma controlada y reproducible. Los cambios de la altura del tubo

    artico modifican la presin contra la cual debe trabajar el ventrculo durante la sstole (presin

    arterial).

    Mida el dbito (cantidad de suero por minuto) usando una probeta, realice experimentos y

    promedie.Sin variar la presin aortica 25 cm, aumente en aproximadamente 2 cm la altura del frasco. Se

    puede apreciar la variacin de la altura en el nivel del liquido en la columna graduada. Siga

    aumentando la altura del frasco a razn de 2 cm por vez hasta que consiga una disminucin

    del dbito cardiaco, el corazn se a hecho insuficiente por aumento del retorno.

    Coloque el frasco a un nivel de la altura optimo, eleve progresivamente la altura ( 2 cm cada vez

    ) de la cnula aortica y controle el volumen por minuto hasta que se produzca reduccin del

    dbito.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    35/64

    SEMANA 6

    FONOCARDIOGRAFA

    Debe evitarse toda clase de ruidos en el laboratorio ya que stos interfieren con la auscultacin de

    los Ruidos Cardacos.

    Ruidos cardiacos

    El estudiante objeto del estudio debe estar acostado, cmodo, con el trax descubierto.

    1. Se coloca la membrana del estetoscopio en las reas de auscultacin cardiaca (mitral,

    tricspide), procedindose a identificar el 1er Ruido Cardaco, mediante la palpacin de la Onda de

    Pulso Arterial (preferiblemente a nivel carotideo) y as diferenciarlo del 2doRuido Cardaco.

    2. Mediante la realizacin de una inspiracin forzada, se tratar de identificar el desdoblamiento

    fisiolgico del 2doRuido Cardaco, fenmeno mejor audible a nivel de las reas de la base (artico

    y pulmonar).

    Focos auscultatorios

    Localizar y marcar los cuatro focos auscultatorios (mitral, tricuspdeo, artico, pulmonar). Durante

    cada maniobra se colocar la campana del estetoscopio sobre la piel del foco seleccionado,debindola sostener con una presin moderada y constante durante el tiempo que dure el registro.

    El sujeto de estudio debe estar relajado durante aproximadamente 8-10 segundos.

    Ahora se proceder a la adquisicin de los datos durante las siguientes maniobras

    experimentales:

    1. Sujeto en reposo

    a) Foco mitral

    El sujeto de estudio permanecer en posicin sentada, en reposo y relajado; se le colocar

    la campana del estetoscopio en el foco mitral y se proceder a registrar durante 15-20

    segundos.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    36/64

    b) Foco tricuspdeo

    El sujeto de estudio permanecer en posicin sentada, en reposo y relajado; se le colocar la

    campana del estetoscopio en el foco tricuspdeo y se proceder a registrar durante 15-20

    segundos.

    c) Foco artico

    El sujeto de estudio permanecer en posicin sentada, en reposo y relajado; se le colocar

    lacampana del estetoscopio en el foco artico y se proceder a registrar durante 15-20

    segundos.

    d) Foco pulmonar

    El sujeto de estudio permanecer en posicin sentada, en reposo y relajado; se le colocar la

    campana del estetoscopio en el foco pulmonar y se proceder a registrar durante 15-20

    segundos.

    2. Sujeto en inspiracin y espiracin profundas

    a) El sujeto de estudio permanecer en posicin sentada, en reposo y relajado; se le colocar la

    campana del estetoscopio en el foco mitral y se proceder a registrar durante 10 segundos

    mientras que el sujeto realiza una inspiracin profunda y sostiene la respiracin.

    b) El sujeto de estudio permanecer en posicin sentada, en reposo y relajado; mantenindose lacampana del estetoscopio en el foco mitral y se proceder a registrar durante 10 segundos

    mientras que el sujeto realiza una espiracin forzada.

    3. Sujeto realizando maniobra de Valsalva

    El sujeto de estudio permanecer en posicin sentada, en reposo y relajado; se le colocar la

    campana del estetoscopio en el foco mitral y se proceder a registrar durante los 10 segundos

    mientras que el sujeto realiza la maniobra de Valsalva (espiracin forzada con glotis cerrada).

    4. Sujeto despus del ejercicio

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    37/64

    Posterior a haber realizado ejercicio moderado (p. ej. 20-30 sentadillas), el sujeto de estudio

    permanecer en posicin sentada, en reposo y relajado; se le colocar la campana del

    estetoscopio en el foco mitral y se proceder a registrar durante 60 segundos.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    38/64

    SEMANA 6

    FONOCARDIOGRAFA

    Alumno:

    Grupo y subgrupo: Fecha:

    Profesores:

    Resultados

    Sujeto de estudio: _______________________________________________________

    Edad: Sexo:

    Describa el primer

    sonido cardiaco y luego describa los otros sonidos en trminos de intensidad, pendiente y duracin

    relativa al primer sonido.

    Focos IntensidadDuracin relativa al

    primer sonido

    Observaciones

    (soplos u otro ruido

    agregado)

    Artico

    Pulmonar

    Mitral

    Tricspide

    FC:T :

    PA:

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    39/64

    ,Cul de los cuatro sonidos cardiacos es ms intenso? ,Explique por qu?

    ,La eyeccin ventricular ocurre durante la despolarizacin ventricular o durante la repolarizacin

    ventricular? Explique su respuesta

    Defina "soplo sistlico" y d un ejemplo de su causa

    Defina "soplo diastlico" y d un ejemplo de su causa

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    40/64

    SEMANA 8

    MOTILIDAD GSTRICA

    El tracto gastrointestinal tiene una ritmicidad espontnea en sus movimientos. Estos movimientos,

    particularmente del estmago, sirven para contener y mezclar el alimento mientras se produce parte

    de la digestin de los nutrientes. La funcin gstrica tiene un control autonmico proveniente de la

    funcin vagal (parasimptica) acoplada a estmulos hormonales y los reflejos provenientes de la

    funcin intrnseca enterogstrica.

    En lneas generales, la actividad parasimptica (colinrgica) estimula la actividad del estmago

    incrementando su tono y ritmicidad, mientras que la actividad simptica (adrenrgica) es inhibitoria

    y causa relajacin.

    Materiales

    + 01 Sapo espinal

    + Equipo de diseccin

    + Solucin de Ringer a 30C

    + Cnula de vidrio

    +Azul de metileno

    + 02 ligaduras

    + 01 jeringa de tuberculina+ 01 aguja 27 x 1/2

    + 03 jeringas de 2 cc.

    + Soporte

    +Aceti lcolina al 1%

    + Cloruro de Adrenalina al 0.1%

    + Sulfato de Atropina al 1%

    Procedimiento

    v' Practicar el procedimiento hasta obtener el sapo espinal.

    v'Abrir la cavidad abdominal y observar las contracciones peristlticas espontneas a lo largo

    del tracto estomacal. De no existir, provocarlos con estmulos mecnicos.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    41/64

    (Aislar el estmago y extirparlo cortando por encima del cardias y por debajo del ploro.

    Luego, vaciar el contenido del estmago y ligar por debajo del ploro.

    ( Inserte la cnula de vidrio a travs del cardias y fjelo mediante una ligadura.

    ( Cargue la jeringa de tuberculina con la solucin de Ringer a 30C coloreada con Azul de

    Metileno e inserte la aguja No. 27 x 1/2 angulada a 90 para luego inyectar el preparado

    introduciendo la aguja entre la cnula de vidrio y la mucosa del cardias, procurando que la

    solucin coloreada se deposite en el estmago en cantidad suficiente hasta alcanzar 2cm.

    visibles en la cnula de vidrio.

    ( Fije el preparado en un soporte.

    (Aplique unas 5 gotas aprox. De cada una de las sustancias sobre la pared del estmago en elestricto orden que a continuacin se detalla , observando los efectos producidos, anotando

    los tiempos de aparicin y graficando las alteraciones.

    ( Tener cuidado que entre cada sustancia aplicada se debe de lavar la preparacin con la

    solucin de Ringer a 30C antes de continuar con la siguiente sustancia.

    a. Acetilcolina al 1%

    b. Lavar

    c. Cloruro de Adrenalina al 0.1%

    d. Lavar

    e. Acetilcolina al 1%

    f. Lavar

    g. Sulfato de atropina al 1%

    h. Lavar

    i. Acetilcolina al 1%

    j. Lavar

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    42/64

    SEMANA 8

    MOTILIDAD GSTRICA

    Alumno:

    Grupo y subgrupo: Fecha:

    Profesores:

    Resultados

    SustanciaAcetilcolina

    1%

    Adrenalina

    0,1%

    Acetilcolina

    1%

    Sulfato de

    Atropina

    Acetilcolina

    1%

    Tiempo

    Graficar

    efecto

    Comentario

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    43/64

    Cmo se generan las ondas lentas gstricas?

    Cmo se regula el vaciamiento gstrico?

    Cules son los factores que regulan la secrecin del jugo gstrico?

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    44/64

    U N I V E R S 1 D A D % ' 1 " I 4 .-''sg `",

    C

    P r

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    45/64

    SEMANA 9

    MOTILIDAD INTESTINAL

    Los movimientos de la pared gastrointestinal son producidos por contracciones de cualquiera de sus

    capas musculares. La naturaleza de los movimientos de la pared vara de lugar a lugar y de un

    movimiento a otro implicando la existencia de diferentes sistemas de control. La motilidad no tendra

    razn de ser si no hubiera digestin y absorcin de las sustancias naturales o artificiales ingeridas.

    Gracias a ello progresa el bolo alimenticio a lo largo del tubo digestivo.

    Materiales

    +Animal de experimentacin: Conejo

    + Quimgrafo

    + Solucin de Ringer+ Equipo de rgano aislado

    + Bao Mara y burbujeo de oxgeno

    + Termostato

    + Solucin de Acetilcolina al 1%

    + Solucin de Pilocarpina al 1%

    + Solucin de Adrenalina al 0.1%

    + Solucin de Atropina al 1%

    Procedimiento

    v' Fijar la temperatura del bao Mara en 37oC de la solucin de Ringer.

    v' Sistema de burbujeo debe estar adecuado.

    v' Sacrificar al animal de experimentacin por desnucamiento y extirpar un segmento del intestino

    delgado de ms o menos 2.5 cm de longitud.

    v' Fijar un extremo del segmento a la base del recipiente con la solucin de Ringer, y luego el

    otro extremo del intestino delgado a la palanca inscriptora del quimgrafo. La solucin deRinger que baa el intestino debe estar debidamente temperado y con burbujeo de oxgeno.

    v' Dejar 5 minutos al sistema preparado para el registro correspondiente (medicin basal).

    v' Observar el efecto con las diferentes sustancias con la salvedad de lavar con la solucin de

    Ringer antes de proseguir con la siguiente solucin.

    v' Las soluciones se enfrentarn al segmento intestinal en el siguiente orden:

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    46/64

    v' 1. Solucin de Acetilcolina

    v' 2. Solucin de Pilocarpina

    v' 3. Solucin de Adrenalina v'

    4. Solucin de Pilocarpina v'

    5. Solucin de Atropina

    SEMINARIO: SISTEMA NERVIOSO ENTRICO

    Observaciones: La presentacin durar entre 60 min y 70 min como mximo. Es

    obligatorio que al final de la presentacin este anexado la bibliografa y dentro de esta

    la revisin de mnimo 10 artculos cientficos de mximo 10 aos de antigedad. Se

    presentar en un CD la presentacin en power point, una monografa y los 10

    artculos cientficos en formato pdf.

    El CD se presentar el mismo da de la exposicin, de no hacerlo se le adjudicar lanota cero en los respectivos tems.

    Criterios de Evaluacin:

    Disertacin: Presentacin de tipo oral que demuestra la capacidad y dominio del tema

    del alumno (FACTOR DE EVALUACIN 0.3)

    Presentacin en Power Point: Ayuda audiovisual que apoya el desarrollo de los temas

    (FACTOR DE EVALUACIN 0.2)

    Inters del Tema: Es el nfasis que el expositor pone al tema hacindolo msinteresante y motivador (FACTOR DE EVALUACIN 0.2)

    Monografa: Desarrollo en fsico del tema tratado (FACTOR DE EVALUACIN 0.3)

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    47/64

    SEMANA 9

    MOTILIDAD INTESTINAL

    Alumno:

    Grupo y subgrupo: Fecha:

    Profesores:

    Resultados

    SustanciaAcetilcolina

    1%

    Pilocarpina

    1%

    Adrenalina

    0,1%

    Pilocarpina

    1%Atropina 1%

    Tiempo

    Graficar

    efecto

    Comentario

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    48/64

    Qu entiende por sistema nervioso entrico?

    Qu producen las sustancias colinrgicas?

    Qu producen las sustancias adrenrgicas?

    Qu producen las sustancias anticolinrgicas?

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    49/64

    SEMANA 10

    DIGESTIN DE CARBOHIDRATOS

    Los jugos digestivos son el producto de clulas especiales del tubo digestivo y contienen

    componentes activos denominados enzimas. La enzimas digestivas actan como catalizadores

    orgnicos para desdoblar los glcidos, las grasas y las protenas formando as azucares simples,

    glicerol, cidos grasos y aminocidos. La velocidad de la digestin enzimtica depende de la

    cantidad de sustancia disponible, de la temperatura y del pH del medio que cataliza la enzima.

    Estas enzimas son tambin especficas ya que pueden actuar como catalizadores de una sola

    reaccin qumica. Algunos componentes de los jugos digestivos no tienen accin enzimtica como

    la bilis, que acta como agente emulsivo, el acido clorhdrico o el bicarbonato que regulan el pH y el

    moco que sirve para la regulacin del medio.

    Materiales

    + Solucin de almidn al 1%+ 04 tubos de ensayos+ Lugol+ Solucin de Cloruro de Sodio al 0,9%+ Reactivo de Benedict

    + 02 capsulas de Digezym+ 01 Incubadora+ 01 litro de agua+ 01 gotero

    Procedimiento

    Digestin del almidn por la Ptialina

    ( Preparar 100 cc de solucin de almidn al 1%

    ( En un tubo de ensayos colocar 2 cc de solucin de almidn al 1% y aadir 2 gotas de Lugol.Este tubo ser el tubo modelo que servir para comparar con los dems tubos.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    50/64

    v' En otro tubo de ensayos coleccionar 5 cc de saliva y agregarle 4 cc de solucin de almidn al

    1%. Agitar, para lograr un contacto adecuado entre el substrato (almidn) y la enzima

    (ptialina).

    v' Posteriormente la hidrlisis que se llevara a cabo podr evidenciarse procediendo del siguiente

    modo:

    a. En un tubo de ensayos colocar 2 ml de mezcla de saliva con almidn y practicar la

    reaccin de Lugol.

    b. Observar el cambio producido.

    c. Cada 2 minutos repetir la prueba de Lugol hasta completar 2 tubos

    d. Observar los cambios de coloracin comparando con el tubo modelo.

    Digestin del almidn por el Digezym (Preparado enzimtico)

    v' En un tubo de ensayos colocar 5 cc de suero fisiolgico al 0,9% y agregarle el contenido de

    una capsula de Digezym.

    v' Luego agregarle 5 cc de solucin de almidn al 1 %

    v' Mezclar.

    v' En otro tubo de ensayos colocar 2 cc de la mezcla del tubo anterior y aadirle 2 cc de Reactivo

    de Benedict.

    v' Calentar a 100C en la incubadora por 2 minutos.

    v' Repetir la reaccin de Benedict cada 3 minutos hasta completar un total de 2 tubos.

    v' Observar la coloracin de cada tubo y anotarlas.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    51/64

    DISCUSIN DE TEMA: DIGESTIN Y ABSORCIN ESPECIALESObservaciones:

    La presentacin durar entre 60 min y 70 min como mximo. Es obligatorio que al final de la

    presentacin este anexado la bibliografa y dentro de esta la revisin de mnimo 10 artculos

    cientficos de mximo 10 aos de antigedad.

    Se presentar en un CD la presentacin en power point, una monografa y los 10 artculos

    cientficos en formato pdf.

    El CD se presentar el mismo da de la exposicin, de no hacerlo se le adjudicar la nota cero

    en los respectivos tems.

    Criterios de Evaluacin:

    Disertacin: Presentacin de tipo oral que demuestra la capacidad y dominio del tema del

    alumno (FACTOR DE EVALUACIN 0.3)

    Presentacin en Power Point: Ayuda audiovisual que apoya el desarrollo de los temas

    (FACTOR DE EVALUACIN 0.2)

    Inters del Tema: Es el nfasis que el expositor pone al tema hacindolo ms interesante y

    motivador (FACTOR DE EVALUACIN 0.2)

    Monografa: Desarrollo en fsico del tema tratado (FACTOR DE EVALUACIN 0.3)

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    52/64

    SEMANA 10

    DIGESTIN DE CARBOHIDRATOS

    Alumno:

    Grupo y subgrupo: Fecha:

    Profesores:

    Resultados

    Cul es el pH ptimo para la actividad de la amilasa?

    La amilasa acta a pH diferentes al pH ptimo?

    Cul es el producto final de la digestin del almidn?

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    53/64

    La amilasa salival seria desactivada casi por completo en el estmago. Sugiera una razn del

    porqu, basada en la actividad realizada

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    54/64

    SEMANA 11

    DISCUSIN DE TEMA: ICTERICIA

    1. Ictericia:

    v' Metabolismo de la bilirrubina.

    v' Concepto de ictericia, pseudoictericia. Divisin fisiopatolgica de la ictericia.

    v' Ictericia pre hepticas: caractersticas fisiopatolgicas.

    v' Ictericia heptica: caractersticas fisiopatolgicas.

    v' Ictericia post-heptica: caractersticas fisiopatolgicas.

    v' Conceptos especiales: kernicterus, desordenes de la glucoronizacion.

    Observaciones:

    La presentacin durar entre 60 min y 70 min como mximo. Es obligatorio que al final de la

    presentacin este anexado la bibliografa y dentro de esta la revisin de mnimo 10 artculoscientficos de mximo 10 aos de antigedad.

    Se presentar en un CD la presentacin en power point, una monografa y los 10 artculos

    cientficos en formato pdf.

    El CD se presentar el mismo da de la exposicin, de no hacerlo se le adjudicar la nota cero

    en los respectivos tems.

    Criterios de Evaluacin:

    Disertacin: Presentacin de tipo oral que demuestra la capacidad y dominio del tema delalumno (FACTOR DE EVALUACIN 0.3)

    Presentacin en Power Point: Ayuda audiovisual que apoya el desarrollo de los temas

    (FACTOR DE EVALUACIN 0.2)

    Inters del Tema: Es el nfasis que el expositor pone al tema hacindolo ms interesante y

    motivador (FACTOR DE EVALUACIN 0.2)

    Monografa: Desarrollo en fsico del tema tratado (FACTOR DE EVALUACIN 0.3)

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    55/64

    SEMANA 12

    CONCENTRACIN Y DILUCIN URINARIA

    En los mamferos, el rin es el rgano encargado de mantener la homeostasis hdrica del

    organismo. Esta labor se realiza bajo el comando de la neurohipfisis, quien enva un mensajero

    hormonal: la HORMONA ANTIDIURTICA (HAD) o VASOPRESINA. De manera que podemos

    hablar de un sistema HAD para la regulacin hdrica.

    Dicho sistema es activado bajo la influencia de dos estmulos fundamentales: el VOLUMEN y la

    OSMOLARIDAD de los lquidos del medio interno; de ah que la funcin renal tenga que ser valorada

    estudiando los cambios de volumen y de la osmolaridad urinaria los cuales se modificarn segn la

    accin preponderante o combinada de los estmulos mencionados.

    En el ser humano normal, el estudio de la capacidad renal de emitir orina concentrada o diluida tiene

    tambin la importancia implcita de permitir evaluar el estado actual del sistema HAD. Por la misma

    razn en patologa clnica ayuda a investigar una posible ruptura del sistema que ocurre cuando hay

    alteracin a nivel de la neurohipfisis y/o a nivel renal. De hecho, la gran mayora de

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    56/64

    enfermedades renales comprometen tal funcin reguladora, que es una de las que primordialmente

    investiga el clnico a la cabecera del enfermo.

    Hormona antidiurtica (ADH)

    La formacin de agua libre en el rin es el resultado de la reabsorcin de electrolitos del fluido

    tubular. La osmolaridad urinaria final depende, no obstante, del grado de reabsorcin de agua en el

    tubo colector que esta controlado por la ADH.

    En situacin de sobrecarga acuosa se inhibe la ADH, los tbulos distal y colector de la nefrona se

    vuelven impermeables al agua y, en consecuencia, la orina hipotnica que se produce en la rama

    ascendente del asa de Henle no experimenta ningn cambio en su osmolaridad al paso por las partes

    ms distales de la nefrona. Al contrario, en situacin de deshidratacin aumentan los niveles

    plasmticos de ADH, lo que consigue aumentar la permeabilidad al agua en las zonas ms distales

    de la nefrona y da lugar a que la orina inicialmente hipotnica vaya concentrndose de manera

    progresiva por reabsorcin de agua.

    Adems de la osmolaridad plasmtica, la secrecin de ADH tambin est influida por cambios en el

    volumen intravascular y en la presin arterial, de modo que la disminucin de alguno de stos

    provoca un marcado aumento de los niveles de ADH. La osmolaridad plasmtica regula los niveles

    de esta hormona por los osmoreceptores situados en el hipotlamo, y el estado de la hemodinmica

    sistmica a travs del sistema nervioso simptico.

    Materiales

    + Un frasco limpio conteniendo un litro de agua mineral.

    + Un frasco de diuresis.

    + Una probeta graduada con 100 ml de capacidad.

    + Un densmetro urinario.

    + Una batera de 6 tubos.

    Procedimiento

    v' El sujeto de experimentacin debe encontrarse bajo restriccin hdrica de 12 horas.

    v' Preguntar al sujeto de experimentacin a qu hora miccion por ltima vez.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    57/64

    Recolectar la orina en un recipiente y determinar el volumen, densidad y la hora exacta de la

    recoleccin.

    Colocar 10 ml de orina en un tubo de ensayo para observar sus caractersticas. Desechar el

    excedente.

    El sujeto de experimentacin debe ingerir agua pura en una dosis de 20 cc / Kg de peso

    Luego de cada 20 minutos el sujeto de experimentacin debe recolectar su orina en un

    recipiente, para luego medir su volumen total, densidad, hora exacta de recoleccin y luego

    colocar 10 ml en un tubo de ensayo.

    Observar la apariencia y caractersticas de cada muestra recolectada.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    58/64

    SEMANA 12

    CONCENTRACIN Y DILUCIN URINARIA

    Alumno:

    Grupo y subgrupo: Fecha:

    Profesores:

    Resultados

    Muestras

    de orina

    Hora exacta

    HH:mm

    Volumen

    (ml)

    Minutos de

    diferencia

    Flujo

    urinario

    (ml/min)

    DensidadColor de la

    orina

    ltimamiccin

    Control

    (C)

    M1

    A 20 min.

    de C

    M2

    A 20 min.de C

    M3

    A 20 min.

    de C

    M4

    A 20 min.

    de C

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    59/64

    Flujourinario

    Densidadurinaria

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    60/64

    SEMANA 13

    DISCUSIN DE TEMA:

    EQUILIBRIO CIDO BASE

    1. Equilibrio cido base metablico.

    v' Metabolismo renal del bicarbonato y protones.

    v' Composicin inica de los fluidos corporales.

    v' Definicin del anin gap y sus caractersticas.

    v'Acidosis metablica:

    Acidosis metablica anin gap causas y fisiopatologa

    Causas y fisiopatologa.

    v'Alcalosis metablica:

    Asociado a deplecin de volumen extracelular.

    Observaciones:

    La presentacin durar entre 65 min y 75 min como mximo. Es obligatorio que al final de la

    presentacin este anexado la bibliografa y dentro de esta la revisin de mnimo 5 artculos

    cientficos de mximo 5 aos de antigedad.

    Se presentar en un CD la presentacin en power point, una monografa y los 5 artculos

    cientficos en formato pdf.

    El CD se presentar el mismo da de la exposicin, de no hacerlo se le adjudicar la nota cero

    en los respectivos tems.

    Criterios de Evaluacin:

    Disertacin: Presentacin de tipo oral que demuestra la capacidad y dominio del tema del

    alumno (FACTOR DE EVALUACIN 0.3)

    Presentacin en Power Point: Ayuda audiovisual que apoya el desarrollo de los temas

    (FACTOR DE EVALUACIN 0.2)

    Inters del Tema: Es el nfasis que el expositor pone al tema hacindolo ms interesante y

    motivador (FACTOR DE EVALUACIN 0.2)

    Monografa: Desarrollo en fsico del tema tratado (FACTOR DE EVALUACIN 0.3)

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    61/64

    SEMANA 14

    DISCUSIN DE TEMA:EQUILIBRIO CIDO BASE

    CASO 1:

    Paciente de sexo femenino de 79 aos, presenta como antecedente diabetes mellitus controladacon dieta y antidiabticos orales: 1.700 mg al da de metformina y 15 mg al da de glibenclamida e

    hipertensa controlada con tres frmacos: inhibidor del enzima conversor de la angiotensina, diurtico

    tiazdico (20 mg de enalapril y 12,5 mg de hidroclorotiazida) y un antagonista de los canales del

    calcio. Acudi al hospital por un cuadro de 4 das de evolucin presentando decaimiento y deterioro

    progresivo del estado general, habiendo referido vmitos biliosos, con escaso aporte hdrico y

    durante las ltimas 48 horas anuria. A la exploracin presenta 30 respiraciones por minuto y con

    tensin arterial de 90/50 mm Hg. En los anlisis de laboratorio presenta anin gap elevado [Na - (Cl

    + HCO3) = 44 mEq/L], pH de 6,9, pO2 de 103 mm Hg; pCO2 de 24,9 mm Hg; HCO3 de 5 mmol/L;K de7.4 mEq/L; Na de 133 mEq/L; Cl de 84 mEq/L; glucemia de 140 mg/dL; amilasa de 254 U/L,

    creatinina de 6,5 mg/dL y urea 227 mg/dL. Otros datos analticos realizados a la maana siguiente

    de su ingreso fueron: cido lctico: 144 mg/dL (16 mmol/L), salicilatos negativo y etanol negativo.

    CASO 2:

    Infante de 5 aos de edad es llevado polipneico al servicio de emergencias peditricas; se refiere

    disuria y mal estado general. A la exploracin fsica presenta talla por debajo de 3 DE. La gasometra

    arterial indica pH de 7.25, pO2 de 95 mm Hg, pCO2 de 30 mm Hg, Na de 135 mEq/L, K de 2.5 mEq/L,Cl de 110 mE1/l y HCO3de 17 mEq/L.

    CASO 3:

    Mujer de 20 aos remitida por su mdico de cabecera por presentar desde varias semanas una clnica

    muy inespecfica de debilidad generalizada, mialgias, calambres en miembros inferiores y episodios

    compatibles con espasmos carpo pedales. Analtica: urea: 33 mg/dl; creatinina: 0,7 mg/dl; Na de

    141 mEq/l; K de 2,2 mEq/l; Ca de 10,4 mg/dl; Fsforo de 3,8 mg/dl. Gasometra arterial: pH de 7,6;

    HCO3 de 32mmol/l; PCO2 de 44.2 mmHg.

    CASO 4:

    Paciente varn de 12 aos de edad ingresa al servicio de emergencias en mal estado general,

    polipneico y diafortico; refiere dolor abdominal en epigastrio con intensidad 6 de 10. El padre refiere

    que el adolescente tiene antecedentes familiares positivos para Diabetes tipo 1 y que durante los

    cuatro das previos present poliuria, polidipsia y polifagia. Se toma una gasometra arterial que

    muestra pH de 7.20, pO2 de 90 mm Hg, pCO2 de 24 mm Hg, HCO3 de 12 mEq/L, Na

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    62/64

    de 142 mEq/L, K de 2 mEq/L, Cl de 90 mEq/L y glucosa central de 350 mg/dL. El examen general de

    orina indica pH de 5.5, cetonas positivas, eritrocitos 1 y bacterias ausentes.

    CASO 5:

    Recin nacido de 4 semanas de vida, neonato trmino, cuya madre tiene como frmula obsttrica

    G1P1001. Presenta vmito incoercible de dos das de evolucin y llora enrgicamente. Llega a lasala de urgencias con deshidratacin severa. La gasometra arterial muestra pH de 7.55, pO2 de 100

    mm Hg, pCO2 de 39 mm Hg, HCO3de 30 mEq/L, Na de 140 mEq/L, K de 3 mEq/L, Cl de 89 mEq/L,

    saturacin de 98 % y lactato de 3.4 mmol/L. La interpretacin de los anteriores datos es la siguiente:

    CASO 6:

    Paciente de 54 aos es trado a emergencias por presentar prdida de la consciencia y convulsiones.

    Quince horas antes present clicos intestinales con diarrea de 6-7deposiciones lquidas sin moco ni

    pus. Ingiri HCO3- en dosis habitual y progresivamente comenz con mialgias, debilidad, temblor ymovimientos inusuales. Presenta como antecedentes el hbito de fumar 20 cigarrillos x da, enolismo

    crnico, dolor epigstrico que calmaba con bicarbonato de sodio con 300-350 mg por semana.

    Adems present poliuria y polidipsia.

    El resultado de sus anlisis de laboratorio son los siguientes: Hematocrito en 61 %, glucosa en 2,98

    gr/l, urea en 0,55 gr/l, creatinina en 27 mg/l, Na en 176 mEq/l, K en 2,7 mEq/l, pH 7,54, HCO3- en 65,5

    mEq/l, pCO2 en 79,7 mmHg, pO2 56 mmHg, Cl en 82 mEq/l, ORINA: Proteinuria positiva, Na en 209

    mEq/l, K en 18 mEq/l.

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    63/64

    SEMANA 14

    EQUILIBRIO CIDO BASE

    Alumno:

    Grupo y subgrupo: Fecha:Profesores:

    Resultados

    Caso 1

    Caso 2

    Caso 3

    Caso 4

    Caso 5

    Caso 6

  • 7/23/2019 Gua Fisiologa III - UCSUR 2015

    64/64

    SEMANA 15

    EVALUACIN PRCTICA FINAL

    SEMANA 16

    EVALUACIN TERICA FINAL