Guia Eval Ambient Al Social

40
GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE LOS PROYECTOS En este anexo se definen los procedimientos a ser aplicados en la evaluación ambiental y social de los proyectos del Programa, las responsabilidades de la gestión socioambiental y los estudios requeridos en las diferentes fases del ciclo del proyecto, con el fin de asegurar su sostenibilidad ambiental y social, mejorar el proceso de toma de decisiones y dar cumplimiento a las normas ambientales y sociales de la República Argentina y las Salvaguardas Ambientales y Sociales (SAS) de la Corporación Andina de Fomento (CAF). En este contexto, las principales actividades que deben desarrollarse durante el proceso de evaluación socioambiental, son: i) Clasificación de un proyecto en función del nivel de riesgo socioambiental; ii) Identificación de los estudios requeridos, iii) Aplicación de los instrumentos de gestión, iv) Cumplimiento de la legislación ambiental y, v) Disposición de información y/o consultas a la población. Para asegurar la gestión ambiental de los proyectos, las actividades y estudios requeridos serán desarrollados por profesionales de las Municipalidades/Provincias, idóneos en materia ambiental. Asimismo, el Programa prevé recursos para la preparación y seguimiento de los proyectos. Los proyectos se regirán por la legislación ambiental y social de la República Argentina. Para todo proyecto sujeto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental de acuerdo a las normas provinciales y/o municipales, el Programa requerirá, para iniciar la ejecución de las obras, la presentación de la licencia ambiental (DIA o equivalente) otorgada por la Autoridad Ambiental (AA) competente. En los casos de las Provincias o de los Municipios que tienen legislación sobre impacto ambiental y social, con procedimientos definidos de Consulta Pública, las mismas se realizarán en tiempo y forma de acuerdo a las normas vigentes en cada jurisdicción. La evaluación ambiental y social de los proyectos del Programa se realizará asegurando, al mismo tiempo, el cumplimiento de los lineamientos y procedimientos establecidos en este anexo. I. Procedimientos y estudios requeridos para la evaluación ambiental y social de proyectos I.1. Etapa de Evaluación Preliminar. En esta etapa, todos los proyectos deberán contar una Ficha Ambiental de Evaluación Preliminar (FAEP), según el Anexo V.1, desarrollada por el Municipio una vez que un proyecto haya sido incorporado al Programa. La FAEP consiste en un documento de verificación de los aspectos socioambientales, cuya información se obtiene a través de visitas de campo e información secundaria. La Ficha concluye con: i) la clasificación del proyecto en función del nivel de riesgo socioambiental, ii) la identificación preliminar de impactos y medidas de prevención, mitigación y/o compensación, iii) la identificación de los estudios a desarrollar durante la fase de evaluación y, iv) un presupuesto indicativo del Plan de Manejo Ambiental (PMA), a incluir dentro del presupuesto general de la obra, que deberá ser definido luego, por el contratista en su oferta, con base en las obligaciones establecidas en el pliego de licitación. De acuerdo al tipo de proyecto, según la jerarquía de las obras y el objetivo (Cuadro Nº 1) y a la sensibilidad del medio receptor (alta, media y baja), determinada por los indicadores de las características físicas, biológicas y socioeconómicas del área de influencia del proyecto definidos en la FAEP, los proyectos serán clasificados en tres categorías: Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3 (Cuadro N° 2). Cabe señalar que uno de los objetivos de la categorización es determinar aquellos proyectos que demandan de un mayor grado de atención, y por ende más estudios, de aquellos que no requieren de mayor profundidad, sin dejar de cumplir con las respectivas legislaciones.

description

Guia Eval Ambient Al Social

Transcript of Guia Eval Ambient Al Social

GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE LOS PROYECTOS En este anexo se definen los procedimientos a ser aplicados en la evaluación ambiental y social de los proyectos del Programa, las responsabilidades de la gestión socioambiental y los estudios requeridos en las diferentes fases del ciclo del proyecto, con el fin de asegurar su sostenibilidad ambiental y social, mejorar el proceso de toma de decisiones y dar cumplimiento a las normas ambientales y sociales de la República Argentina y las Salvaguardas Ambientales y Sociales (SAS) de la Corporación Andina de Fomento (CAF). En este contexto, las principales actividades que deben desarrollarse durante el proceso de evaluación socioambiental, son: i) Clasificación de un proyecto en función del nivel de riesgo socioambiental; ii) Identificación de los estudios requeridos, iii) Aplicación de los instrumentos de gestión, iv) Cumplimiento de la legislación ambiental y, v) Disposición de información y/o consultas a la población.

Para asegurar la gestión ambiental de los proyectos, las actividades y estudios requeridos serán desarrollados por profesionales de las Municipalidades/Provincias, idóneos en materia ambiental. Asimismo, el Programa prevé recursos para la preparación y seguimiento de los proyectos.

Los proyectos se regirán por la legislación ambiental y social de la República Argentina. Para todo proyecto sujeto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental de acuerdo a las normas provinciales y/o municipales, el Programa requerirá, para iniciar la ejecución de las obras, la presentación de la licencia ambiental (DIA o equivalente) otorgada por la Autoridad Ambiental (AA) competente. En los casos de las Provincias o de los Municipios que tienen legislación sobre impacto ambiental y social, con procedimientos definidos de Consulta Pública, las mismas se realizarán en tiempo y forma de acuerdo a las normas vigentes en cada jurisdicción. La evaluación ambiental y social de los proyectos del Programa se realizará asegurando, al mismo tiempo, el cumplimiento de los lineamientos y procedimientos establecidos en este anexo.

I. Procedimientos y estudios requeridos para la evaluación ambiental y social de proyectos

I.1. Etapa de Evaluación Preliminar.

En esta etapa, todos los proyectos deberán contar una Ficha Ambiental de Evaluación Preliminar (FAEP), según el Anexo V.1, desarrollada por el Municipio una vez que un proyecto haya sido incorporado al Programa. La FAEP consiste en un documento de verificación de los aspectos socioambientales, cuya información se obtiene a través de visitas de campo e información secundaria. La Ficha concluye con: i) la clasificación del proyecto en función del nivel de riesgo socioambiental, ii) la identificación preliminar de impactos y medidas de prevención, mitigación y/o compensación, iii) la identificación de los estudios a desarrollar durante la fase de evaluación y, iv) un presupuesto indicativo del Plan de Manejo Ambiental (PMA), a incluir dentro del presupuesto general de la obra, que deberá ser definido luego, por el contratista en su oferta, con base en las obligaciones establecidas en el pliego de licitación. De acuerdo al tipo de proyecto, según la jerarquía de las obras y el objetivo (Cuadro Nº 1) y a la sensibilidad del medio receptor (alta, media y baja), determinada por los indicadores de las características físicas, biológicas y socioeconómicas del área de influencia del proyecto definidos en la FAEP, los proyectos serán clasificados en tres categorías: Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3 (Cuadro N° 2). Cabe señalar que uno de los objetivos de la categorización es determinar aquellos proyectos que demandan de un mayor grado de atención, y por ende más estudios, de aquellos que no requieren de mayor profundidad, sin dejar de cumplir con las respectivas legislaciones.

Cuadro Nº 1. Clasificación según el Tipo de proyecto Objetivo del proyecto

Nivel jerárquico del proyecto Mejoramiento Ampliación Construcciónnueva

Red terciaria, caminos rurales Tipo II Tipo II Tipo I Vialidad

Red urbana Tipo II Tipo I Tipo I Conductos principales y canales Tipo III Tipo II Tipo I Drenajes

urbanos Conductos secundarios Tipo III Tipo III Tipo II Captación de agua o Planta Potabilizadora

Tipo III Tipo II Tipo I

Acueducto. Tipo III Tipo I Tipo I Redes de distribución Principales Tipo III Tipo II Tipo I

Agua potable

Redes de distribución Secundarias y/o estación de bombeo

Tipo III Tipo III Tipo II

Planta de Tratamiento o Lagunas Tipo III Tipo II Tipo I Conductos Troncales Tipo III Tipo II Tipo I

Cloacas Conductos Secundarios y/o estación de bombeo

Tipo III Tipo III Tipo II

Parques urbanos Tipo III Tipo II Tipo II Áreas verdes Plazas/plazoletas Tipo III Tipo III Tipo III

Terminales de Transporte Centros de salud, Comunitarios y deportivos,

Tipo III Tipo II Tipo I

Estación transformadora Tipo III Tipo II Tipo I Plataforma o cámara de transformación Tipo III Tipo III Tipo II

Alumbrado Público

Líneas de distribución Tipo III Tipo III Tipo III

Los proyectos Nivel 1, son los de alto riesgo ambiental dado que el área de influencia presenta altos niveles de sensibilidad del medio, y las obras que se tiene previsto desarrollar son de envergadura, lo cual pondría en alto riesgo el entorno natural y social y su riqueza cultural. Los de Nivel 2, son aquellos con moderado riesgo ambiental, las obras previstas a desarrollar no provocarán mayor impacto que ponga en riesgo el entorno natural, a la población y su riqueza cultural. Los proyectos de Nivel 3 son los de bajo riesgo ambiental, por las características de las obras y debido a que el área de influencia del proyecto no presenta características que pongan en riesgo el entorno natural, a la población y su riqueza cultural.

Cuadro Nº 2. Categoría de un proyecto en función del nivel de riesgo socioambiental

Sensibilidad del Medio

Tipo de Proyecto Baja Moderada Alta Tipo III Nivel 3 Nivel 3 Nivel 2 Tipo II Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Tipo I Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1

I.2. Etapa de evaluación.

En esta etapa, en función del nivel de riesgo socioambiental (Nivel 1, Nivel 2 o Nivel 3), se requerirán los siguientes estudios ambientales:

i) Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), para los proyectos Nivel 1 y Análisis Ambiental, para los proyectos Nivel 2. Estos estudios, estarán orientados a establecer la línea de base ambiental, evaluar los impactos ambientales y sociales y establecer las medidas de prevención, mitigación y compensación de los impactos.

ii) Plan de Manejo Ambiental (PMA) para los proyectos Nivel 1, 2 y 3. El PMA, incorporará en forma organizada las medidas de prevención, mitigación, compensación

y medidas para el seguimiento y monitoreo, para la etapa de construcción de las obras, y propuestas de medidas para la etapa de operación o funcionamiento, identificadas en los estudios ambientales.

iii) Cuando las actividades del proyecto afecten asentamientos humanos, se requerirá la elaboración de un Plan de Compensación, Relocalización y/o Indemnización (PCRI) para los grupos afectados. Si el proyecto se localiza dentro de un sector donde existe o se supone la existencia de patrimonio cultural que pueda ser afectado, será necesario elaborar un Plan de Protección del Patrimonio Cultural (PPPC), coherente con las normas vigentes. Finalmente, otro instrumento que podrá requerirse es un Plan de Manejo de Áreas Protegidas (PMAP), aplicable en aquellos casos que el proyecto afecte áreas bajo régimen de protección1.

iv) Especificaciones Técnicas Ambientales Generales y Particulares (ETAs). Los proyectos, deberán incluir en el Pliego de Licitación, las disposiciones de carácter general (ETAs generales) y particulares (ETAs particulares) y el PMA que las empresas contratistas de las obras deberán observar como obligaciones en el contrato.

En los Anexos V.2 a V.6, se presentan los contenidos mínimos referenciales de estas herramientas, que deberán adaptarse a las necesidades de cada proyecto.

Cuando corresponda, el Municipio deberá solicitar la aprobación de los estudios ambientales requeridos a la AA Provincial o Municipal responsable de la evaluación de acuerdo a la legislación vigente en cada jurisdicción. En este sentido, es necesario concertar con las AA el alcance de los estudios, con el fin de trabajar coordinadamente durante el proceso de evaluación de los proyectos.

Durante la etapa de ejecución de las obras, el Municipio/Provincia deberá: i) realizar el seguimiento y control del Plan de Manejo Ambiental (PMA) comunicando las observaciones al Contratista mediante actas canalizadas a través de la inspección de obras, ii) presentar a la UEC los Informes Ambientales de Seguimiento (IAS) y en la fase final de la obra un Informe Ambiental Final (IAF) (Anexo V.7) y, iii) considerar las observaciones y suministrar toda la información requerida por UEC referida a la gestión ambiental y social del proyecto .

Disponibilidad de Información y Consulta. El objetivo de las estrategias de información y consulta a la comunidad de la zona de influencia del proyecto, es favorecer la participación informada, activa y oportuna de la población interesada, particularmente sobre el alcance del proyecto y las medidas de mitigación y compensación que se propongan. Por este motivo los mecanismos de información y consulta se deben realizar de acuerdo con las normas vigentes y en el caso de actividades con comunidades indígenas, las consultas tendrán en cuenta estrategias adecuadas que garanticen el pleno conocimiento del proyecto por parte de las mismas. Es responsabilidad del Municipio y/o la Provincia, la preparación y realización de consultas y la difusión de información del proyecto.

i) Para los proyectos Nivel 1 el proceso de consulta requerirá, la realización de i), reuniones o talleres de consulta con las partes interesadas durante la preparación del EsIA. Las consultas y los resultados de las mismas serán documentados e incorporados al EsIA y de corresponder al PMA y a los diseños del proyecto, y ii) una Audiencia Pública, una vez finalizado el EsIA y el PMA. En este caso podrá ser la audiencia prevista en las normas aplicables. La misma, está orientada a exponer los principales impactos ambientales identificados y el PMA, ante las autoridades locales e interesados. Se deberá publicar en la prensa local el aviso de la convocatoria y la disponibilidad de los documentos al público. Los documentos serán puestos a disposición del público para su consulta en las oficinas del Municipio/Provincia, con al menos 20 días de anticipación a la fecha de realización de la Audiencia. El procedimiento de consulta deberá incluir la preparación de material audiovisual para la reunión pública,

1 En este caso, se consultará y dará aviso de proyecto a la Autoridad de Aplicación y se formulará el plan de acuerdo a las normas de evaluación de Impacto Ambiental que correspondan aplicar.

explicitando el proyecto y los aspectos ambientales y sociales relevantes. Se elaborará un Acta, que deberá incluir el listado y firma de las personas presentes, los temas tratados, las consultas o contribuciones al EsIA, al PMA o al proyecto del público asistente. Se preparará un documento para su presentación a la UEC, que incluirá: copia del Acta, transcripción de la audiencia, fotografías y las conclusiones sobre la actividad.

ii) Para los Proyectos Nivel 2 y Nivel 3, se pondrán a disposición del público, en las oficinas del Municipio/Provincia, el proyecto y los estudios ambientales desarrollados, una vez que estén finalizados. Se publicará en la prensa local, un aviso comunicando que se encuentra para consulta y a disposición del público interesado el proyecto y los estudios ambientales. En el mismo se especificará el lugar (oficina municipal/provincial), fechas, horarios y mecanismos para efectuar consultas u observaciones y la forma en que se responderán las mismas. Se preparará una carpeta con la copia del aviso de proyecto en la prensa, las consultas o solicitudes recibidas y las respuestas efectuadas, que se presentará a la UEC. Se preverá la realización de una reunión de consulta o audiencia pública debidamente documentada, si lo exigen las AA.

II. ACTIVIDADES, ESTUDIOS E INSTRUMENTOS DURANTE EL CICLO DEL PROYECTO

A continuación (cuadro Nº 4) se sintetizan, las principales actividades, estudios e instrumentos de la gestión ambiental y social que se deberán desarrollar a lo largo del ciclo de proyecto para el Programa

Cuadro Nº 4. Actividades, estudios e instrumentos durante el ciclo del proyecto. Etapa del ciclo del proyecto

Actividades Estudios Instrumentosde gestión

Identificación

a) Las Municipalidades/Provincias identifican los Proyectos a ejecutar con el Programa,; b) La UEC verifica si los Proyectos se enmarcan dentro del Programa y autoriza su incorporación c) Las Municipalidades/Provincias inician el proceso de preparación de los proyectos;

Evaluación preliminar

d) El Municipio/Provincia, previa recorrida de campo, prepara la FAEP eleva la documentación a la UEC. e) La UEC revisa la FAEP y da su conformidad de los estudios identificados para su inicio. f) Durante la preparación de los estudios la UEC, hace un seguimiento y monitoreo de los trabajos encomendados con el fin de asegurar que los resultados sean los esperados.

FAEP

Evaluación g) El Municipio/Provincia desarrolla los Estudios convenientes con base en el nivel de riesgo socioambiental de los proyectos y los envían a la UEC h) La UEC hace una revisión de los estudios, de la documentación preparada y envía sus comentarios u observaciones a la Provincia/ Municipio, previo a la presentación de los Estudios a la AA Provincial /Municipal; de corresponder. i) Las AA, de considerarlo necesario, solicitan estudios adicionales a los identificados por el Municipio/Provincia, y la UEC, a fin de obtener su aprobación. j) El Municipio/Provincia, aprobados los estudios y analizados los resultados de las consultas en caso de corresponder y las recomendaciones de las AA, preparan los Pliegos de Licitación en lo atinente a los aspectos ambientales y aseguran su correcta inclusión. La UEC revisa.

Análisis Ambiental

EsIA

PMA

PCRI

PPC

ETAs

Licencia Ambiental

Contratación k) El Municipio/Provincia asegura que en los Contratos efectuados con las Empresas Contratistas, estén incluidas

PMA ETAs

las respectivas cláusulas ambientales; l) La UEC revisa que se incluyan las cláusulas ambientales en los respectivos contratos

Ejecución y Supervisión

m) La Empresa Contratista, iniciadas las obras, genera informes periódicos donde incluyen los avances de la ejecución de las tareas ambientales, atinentes al PMA. n) El Municipio/Provincia realiza recorridas periódicas de campo, revisa los informes de avance del Contratista y efectúa sus comentarios y recomendaciones, a la inspección de obra, que deberá trasladarlas al contratista. Asimismo, preparan los IAS y lo remiten a la UEC, o) La UEC supervisa las obras y realiza la revisión y seguimiento de los IAS y envía sus comentarios a la Provincias/Municipio.

PMA

ETAs

IAS

Cierre Administrativo

p) El Municipio/Provincia prepara un IAF previo a la finalización de los contratos, con la recepción provisoria de las obras y lo envía a la UEC para su revisión.

IAF

FAEP: Ficha Ambiental de Evaluación Preliminar; EsIA: Estudio de Impacto Ambiental; PMA: Plan de Manejo ambiental,; PCRI: Plan de Compensación, relocalización, indemnización, PPC Plan de protección del patrimonio Cultural; ETAs: Especificaciones Técnicas Ambientales; IAS: Informe Ambiental de Seguimiento; IAF: Informe Ambiental Final.

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) CLOACAS

6

Responsable de la evaluación( Indicar nombre y dependencia) ……………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………….

Firma

Fecha

1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Proyecto Provincia Departamento/ Municipio Localización coordenadas, Longitud Latitud Población del municipio (habitantes). Entre 0 y 1000 Entre 1001 y 5000 Entre 5001 y 10.000 Entre 10.001 y 50.000 Población beneficiada. Número de viviendas………… Número de habitantes…………… 2.Características del Proyecto Citar específicamente la/s obras a realizar( incluyendo longitud de la obra, área cubierta, diámetro de conductos, etc) 3.CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PROYECTO2

Objetivo del proyecto Nivel jerárquico del proyecto Mejoramiento Ampliación Construcción

nueva Planta de Tratamiento Tipo III Tipo II Tipo I Lagunas Tipo III Tipo II Tipo I Conductos Troncales Tipo III Tipo II Tipo I Conductos Secundarios Tipo III Tipo III Tipo II Estación de Bombeo Tipo III Tipo III Tipo II 4. CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL ENTORNO DEL PROYECTOEl proyecto se ubica en un área

Urbana periurbana Rural de Uso residencial de Uso productivo de Uso Industrial comercial sin uso definido Otro (especificar)

El proyecto se ubica en o atraviesa Terrenos municipales Terrenos privados terrenos con ocupación actual terrenos sin ocupación actual Sitios turísticos áreas protegidas sitio del patrimonio cultural áreas verdes El tipo de vegetación en el sitio del proyecto es o tiene Árboles Arbustos Cultivos Especies nativas Especies exóticas Sin vegetación herbácea Otros , especificar Aguas subterráneas Capa freática Superficial (hasta 1m de profundidad) profunda ( entre 1 y 3 m. de profundidad) Acuífero de explotación (de 10 a 20m de profundidad) a más de 20m. de profundidad En el sitio del proyecto y su zona de influencia hay Teléfono Centros de salud Escuelas Transporte público Gas Recolección de residuos Terminal de transporte Alumbrado público Otros (especificar)

El Servicio de Agua potable tiene Captación de fuente superficial Captación de fuente subterránea planta potabilizadora En el sitio del proyecto la red de distribución es total parcial Los Desagües pluviales son por Zanjas Conductos enterrados Cunetas Canales a cielo abierto El sitio del proyecto tiene calles de tierra ripio pavimentadas El Servicio de alcantarillado tiene Tratamiento de efluentes en Planta de tratamiento en lagunas de tratamiento en otro sistema (especificar). Con Secado y Disposición de lodos . El efluente se vuelca en: el suelo en cuerpos hídricos En el sitio del proyecto la red de red cloacal es total parcial inexistente En los hogares hay: pozo absorbente cámara séptica letrina otros (especificar) Características de las viviendas

2 Construcción: ejecución de obras nuevas para la instalación de sistemas de tratamiento de aguas servidas y/o instalación de la red del servicio y conexiones domiciliarias. Ampliación: aumento de la capacidad de operación de instalaciones existentes, incrementando la capacidad del servicio. Mejoramiento: optimización o reparación del sistema existente, a través del mejoramiento de secciones de conductos, de plantas de tratamiento y de componentes aislados, que no impliquen incremento de la cantidad de aguas colectadas, tratadas o dispuestas

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) CLOACAS

7

Viviendas del mercado privado, sectores altos medios bajos Viviendas de planes habitacionales públicos Viviendas informales ( asentamientos) Características de la cuenca receptora La cuenca receptora del alcantarillado y la cuenca de donde se abastece el agua para servicio público son: las mismas Diferentes Cerca del lugar de descarga de las aguas cloacales hay Captación de agua potable? Si No Viviendas? Si No áreas protegidas Si No Sitios turísticos o recreativos? Si No Sitios del patrimonio cultural? Si No Calidad estimada del efluente en el punto de descarga ( adjuntar la norma que regula la calidad del efluente vertido) Nitrógeno total (mg/l) Coliformes totales/100ml Fósforo total (mg/l) Coliformes fecales/100ml Demanda bioquímica de oxígeno. DBO5 Otro ( especificar) Comentarios (mencionar otros aspectos relevantes del proyecto o realizar aclaraciones de corresponder)5.CLASIFICACIÓN DE UN PROYECTO EN FUNCIÓN DE LA SENSIBILIDAD DEL MEDIO La selección de al menos un ítem de una categoría, determina la sensibilidad del medio. Sensibilidad Baja Sensibilidad Moderada Sensibilidad Alta Zona con usos definidos compatibles con el proyecto

Zona sin usos definidos Zona con usos definidos legalmente, que no pueden coexistir con el proyecto

Ausencia de hábitats naturales

Ausencia de hábitats naturales críticos, presencia de otros hábitats naturales (Humedales, etc)

Presencia de hábitats naturales críticos ( áreas protegidas legalmente, oficialmente propuestas para su protección, públicamente reconocidas por su alto valor para la conservación, reconocidas como protegidas por las comunidades tradicionales locales)

Terrenos planos (<15% de pendiente)

Terrenos ondulados (15 a 35% de pendiente)

Zona montañosa (> 35% de pendiente)

Zona sin riesgos por sismos, vulcanismo, inundaciones, huracanes

Zona esporádicamente afectadas por: (a) sismos; (b) vulcanismo,(c) inundaciones, (d) huracanes

Zona con alto riesgo de: (a) sismo, (b) vulcanismo,(c) inundaciones, (d) huracanes

Zonas de suelos estables no afectadas por procesos erosivos y/o de remoción en masa

Zonas con algún potencial de erosión hídrica y/o eólica y/o de remoción en masa

Zonas de suelos inestables afectada con alto potencial de afectación por procesos de erosión hídrica y/o eólica y/o de remoción en masa

Zona sin reservorios de aguas subterráneas y/o superficiales

Presencia de aguas subterráneas y/o superficiales en las que el recurso excede la demanda existente y en las que no se identifica vulnerabilidad a la contaminación

Presencia de aguas subterráneas y/o superficiales con uso intensivo y con potencial vulnerabilidad a la contaminación. Posible modificación en forma adversa de la calidad o cantidad del caudal por efecto del proyecto

Sin conflictos por el uso del agua

Aguas subterráneas o superficiales con múltiples usuarios y/o con bajo potencial de conflicto por el uso del agua

Aguas subterráneas o superficiales con múltiples usuarios y/o con: i) alto potencial de conflicto por el uso del recurso, ii) recurso compartido por más de una jurisdicción, iii) posible afectación de otras jurisdicciones por el uso del recurso

Sin riesgos para la salud o seguridad de la población.

Bajo potencial de riesgos para la salud o seguridad de la población

Presencia riesgos para la salud o seguridad de la población por emisiones de líquidos, gases, partículas, ruidos, radiaciones, etc., debido a fuentes de contaminación cercanas al sitio del proyecto (industrias, basurales, etc.)

Zona sin población indígena. Zona con población indígena. Zona reconocida como territorio o tierras indígenas

Asentamientos humanos con tenencia de la tierra legalmente definida.

Asentamientos humanos con y sin derechos legales establecidos sobre la tierra. / Presencia de grupos vulnerables

Asentamientos humanos con conflictos sobre la propiedad de la tierra o tenencia no legalizada. Propiedad o territorios comunitarios o colectivos. Presencia de grupos vulnerables(Personas que por su género, etnia, edad, incapacidad, desventaja económica o condición social puedan verse afectadas más que otras por la relocalización)

Ausencia de patrimonio cultural

Se supone la presencia de sitios de patrimonio cultural

Presencia de Patrimonio cultural ( arqueológico, paleontológico, patrimonial, histórico, religioso)

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) CLOACAS

8

6. IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO

IMPACTOS (de corresponder indicar otros impactos no consignados) Si/No Signo

+/- Medida de Mitigación

Impactos Físicos El proyecto podría ser vulnerable a inundaciones El proyecto podría ser vulnerable a deslizamientos o hundimientos de suelos

Se requieren excavaciones y movimiento de suelos importantes El proyecto generará residuos o efluentes peligrosos Se modificaría la calidad del agua subterránea Existen cuerpos de agua cercanos que podrían ver afectada su calidad

El proyecto afectará fuentes de agua potable Las obras a ejecutar, afectarían los patrones de drenaje existentes La acumulación de barros podría afectar los suelos y los cuerpos de aguas

Impactos sobre los Ecosistemas El proyecto afectará áreas protegidas existentes o planificadas? Se afectarán hábitats naturales frágiles, únicos en el área del proyecto o desagüe

Se afectarán especies terrestres o acuáticas valiosas o amenazadas en el área de influencia de la obra,

Se podría afectar la vegetación natural o el arbolado público Se afectará la calidad y singularidad del paisaje o de la cuenca visual

Impactos Socioeconómicos Requiere adquisición de predios o expropiaciones El proyecto provocará relocalización de personas Se afectarán los espacios públicos (plazas, parques plazoletas, paseos, etc.).

Se afectarán sitios recreativos o turísticos u otras actividades económicas

Se afectarán las interacciones sociales y/o prácticas culturales en el sitio (religiosas, fiestas populares, actividades recreativas, otras)

Se afectará la salud de trabajadores o de la población Durante la construcción, se producirán molestias a los pobladores por ruidos , vibraciones, polvo, gases, otros

Durante la construcción, podrían afectarse centros de salud, escuelas, terminales de transporte, centros comerciales, recreativos u otros

El proyecto generará olores molestos para la población cercana Se podrían afectar las propiedades cercanas El proyecto, afectará a pueblos indígenas El proyecto afectará el patrimonio cultural Se afectará el patrimonio arqueológico, histórico u otro patrimonio cultural

El proyecto disminuirá el valor de las propiedades o predios Comentarios 7.CATEGORÍA DEL PROYECTO

Sensibilidad del Medio Tipo de Proyecto Alta Moderada Baja

Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Tipo I Tipo II Tipo III Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3

Estudios identificados para la etapa de evaluación: Análisis ambiental PMA …….EsIA Plan de compensación/relocalización/indemnización Plan del Patrimonio cultural Otros estudios ( especificar)

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) CLOACAS

9

8. PRESUPUESTO AMBIENTAL ESTIMADO ( los valores son referenciales y deben ajustarse al proyecto). Sensibilidad del Medio Tipo de

Proyecto Alta Moderada BajaTipo I 3,5% 2,5% 1,5%Tipo II 3,0% 2,0% 1,0%

Monto total de la obra $................. % Presupuesto ambiental (PMA) %............... Presupuesto ambiental (PMA) $................. Presupuesto ambiental (PMA) $.................

Tipo III 2,5% 1,5% 0,5%

9. CUMPLIMIENTO CON LA AUTORIDAD AMBIENTAL PROVINCIAL O MUNICIPAL Denominación de la Autoridad Ambiental……………………………………………………………………. El proyecto requiere la Aprobación de la Autoridad Ambiental provincial y/o municipal SI NO Requiere según la norma provincial y/o municipal realizar Audiencia Pública SI NO Legislación y reglamentación. Indicación de la legislación y reglamentación nacional, provincial y/o municipal existente estrictamente aplicable al proyecto, destacando aquellos puntos que condicionen al diseño del mismo; así como la existencia de legislación especifica de EIA comentarios 10. Adjuntar Planos o croquis de Localización del proyecto y descripción ambiental del entorno que incluya : i) cursos de agua, ii) infraestructura existente y proyectada: red de agua potable y captación de agua, red cloacal y planta de tratamiento de efluentes, pavimentos y desagües pluviales iii)equipamiento urbano: ferrocarriles, áreas verdes o de uso turístico, centros de salud, industrias, centros educativos, terminales de transporte, sitios de patrimonio cultural, iv) hábitats naturales o de interés para la conservación, áreas protegidas. 11. Adjuntar Fotografías representativas a lo largo de la traza o sitio de ubicación. (indicar los aspectos socio ambientales relevantes referenciados por progresivas, los que serán documentados mediante fotografías)

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) AGUA POTABLE

10

Responsable de la evaluación: ( indicar nombre y dependencia) ……………………………………………………………………………………………..

Firma……………….. Fecha:………………

1. PROYECTO Nombre del Proyecto

Provincia: Departamento/Municipio: Localización coordenadas, Longitud Latitud Población del Municipio (habitantes):

Población beneficiada. Número de viviendas ………… Número de habitantes:

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Citar específicamente las obras a realizar, incluyendo los objetivos y descripción del problema a resolver, la longitud de la obra, el área cubierta, el diámetro de conductos, profundidad media de excavaciones y otros datos de interés

3.CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PROYECTO3 Objetivo del proyecto Nivel jerárquico del proyecto

Mejoramiento Ampliación Construcción nueva

Captación de agua o Planta Potabilizadora Tipo III Tipo II Tipo I

Acueducto. Tipo III Tipo I Tipo I

Redes de distribución Principales Tipo III Tipo II Tipo I

Redes de distribución secundarias y/o estación de bombeo

Tipo III Tipo III Tipo II

4. CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO El proyecto se ubica en un área

urbana periurbana rural de uso residencial de uso productivo de uso Industrial comercial sin uso definido Otro(indicar)

El proyecto se ubica en o atraviesa Terrenos municipales Terrenos privados terrenos con ocupación terrenos sin ocupación sitios turísticos

áreas protegidas sitio de patrimonio cultural áreas verdes El tipo de vegetación en el sitio del proyecto es o tiene árboles , arbustos , herbácea ,cultivos , especies nativas , especies exóticas , sin vegetación,

otros(indicar) Aguas subterráneas Capa freática: Superficial (hasta 1m de profundidad) , profunda (entre 1 y 3 m. de profundidad) Acuíferos: indicar profundidades y características cuali-cuantitativas. En el sitio del proyecto y su zona de influencia hay Centros de salud , Escuelas , Transporte público , Gas , Recolección de residuos , Terminal de transporte , Alumbrado público , Comercios , Otros (indicar) Servicio de agua potable La captación es de fuente superficial la captación es de fuente subterránea tiene planta potabilizadora En el sitio del proyecto la red de distribución es: total , parcial , inexistente . Se provee agua por camiones cisterna La fuente actual de agua en los hogares es por : perforación , aljibes , otros (indicar)

3 Construcción nueva, se requiere la instalación de sistemas para el tratamiento de aguas crudas para su potabilización, cumpliendo los parámetros de potabilidad definidos por las normas vigentes. Posiblemente, demande de áreas que deban adquirirse para la instalación de componentes del proyecto. Incluye también, la instalación de la red del servicio y conexiones domiciliarias que implica la ejecución de obras nuevas. Ampliación, es el aumento de la capacidad de operación de instalaciones existentes incrementando la capacidad del servicio. Mejoramiento y rehabilitación, trabajos de optimización o reparación del sistema existente, a través del mejoramiento de secciones de conductos, de plantas depuradoras o de tratamiento y de componentes aislados en sistemas de agua potable existente, que no impliquen incremento de la cantidad de agua captada, tratada o distribuida.

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) AGUA POTABLE

11

Calidad del agua potable para consumo humano Adjuntar norma que regula la calidad del agua a ser provista, describir parámetros exigidos por la norma. Los desagües pluviales son zanjas ,conductos enterrados ,cunetas ,canales a cielo abierto El sitio del proyecto tiene calles de Tierra , ripio , pavimentadas El Servicio de alcantarillado tiene Tratamiento final de efluentes (especificar sistema) . El efluente se vuelca en: el suelo , en cuerpos hídricos que abastecen el agua para el servicio público . En el sitio del proyecto la red cloacal es total , parcial , inexistente . En los hogares hay: pozo absorbente cámara séptica letrina otros (indicar) Características de las viviendas Viviendas del mercado privado, sectores altos medios bajos Viviendas de planes habitacionales públicos Viviendas informales (asentamientos) Comentarios (mencionar otros aspectos relevantes del proyecto o realizar aclaraciones de corresponder) 5. CLASIFICACIÓN DE UN PROYECTO EN FUNCIÓN DE LA SENSIBILIDAD DEL MEDIO.

Sensibilidad Baja Sensibilidad Moderada Sensibilidad Alta Zona con usos definidos compatible con el proyecto

Zona sin usos definidos Zona con usos definidos legalmente, que no pueden coexistir con el proyecto

Ausencia de hábitats naturales

Ausencia de hábitats naturales críticos, presencia de otros hábitats naturales (Humedales etc)

Presencia de hábitats naturales críticos ( áreas protegidas legalmente, oficialmente propuestas para su protección, públicamente reconocidas por su alto valor para la conservación, reconocidas como protegidas por las comunidades tradicionales locales)

Terrenos planos (<15% de pendiente)

Terrenos ondulados (15 a 35% de pendiente)

Zona montañosa (> 35% de pendiente)

Zona sin riesgos de sismos, vulcanismo, inundaciones,

Zona con algún riesgo de: (a) sismos; (b) vulcanismo,(c) inundaciones

Zona con alto riesgo de: (a) sismo, (b) vulcanismo,(c) inundaciones

Zonas de suelos estables no afectadas por erosión y/o de remoción en masa

Zonas con algún potencial de erosión hídrica y/o eólica y/o de remoción en masa

Zonas de suelos inestables afectada con alto potencial de afectación por procesos de erosión hídrica y/o eólica y/o de remoción en masa

Sin conflictos por el uso del agua

Aguas subterráneas o superficiales con múltiples usuarios y/o con bajo potencial de conflicto por el uso del agua

Aguas subterráneas o superficiales con múltiples usuarios y/o con: i) alto potencial de conflicto por el uso del recurso, ii) recurso compartido por más de una jurisdicción, iii) posible afectación de otras jurisdicciones por el uso del recurso

Sin riesgos para la salud o seguridad de la población.

Bajo potencial de riesgos para la salud o seguridad de la población

Riesgos para la salud o seguridad de la población por fuentes de contaminación cercanas al sitio del proyecto (industrias, basurales, etc.)

Zona sin población indígena.

Zona con población indígena.

Zona reconocida como territorio o tierras indígenas

Asentamientos con tenencia de la tierra legalmente definida.

Asentamientos humanos con/sin derechos legales establecidos sobre la tierra. Presencia de grupos vulnerables

Asentamientos humanos con conflictos sobre la propiedad de la tierra o tenencia no legalizada. Propiedad o territorios comunitarios o colectivos. Presencia de grupos vulnerables (personas que por su género, etnia, edad, incapacidad, desventaja económica o condición social puedan verse afectadas más que otros por la relocalización)

Ausencia de patrimonio cultural

Se supone la presencia de sitios de patrimonio cultural

Presencia de Patrimonio cultural (arqueológico, paleontológico, histórico, arquitectónico, religioso)

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) AGUA POTABLE

12

6. IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO

IMPACTOS (de corresponder indicar otros impactos no consignados) Si/No Signo

+/- Medidas de prevención y

mitigación Sobre el componente abiótico El área del proyecto podría ser afectada por inundaciones y anegamientos

Se requieren excavaciones y movimiento de suelos importantes

Las obras a ejecutar afectarían los patrones de drenaje existentes

Las obras podrían ser afectadas por deslizamientos o hundimientos de suelos

Se podrían alterar cuali-cuantitativamente las reservas de agua subterránea en el mediano o largo plazo

El proyecto generará residuos o efluentes peligrosos El proyecto producirá el ascenso significativo del nivel freático por aportes de agua

La disposición de los materiales de excavación podría afectar suelos y cuerpos de agua

La disposición de barros del tratamiento de potabilización podría afectar los suelos o los cuerpos de aguas

sobre el componente biótico Se afectarán áreas protegidas (existentes o planificadas) o hábitats naturales frágiles en el área del proyecto.

Se afectarán especies terrestres o acuáticas protegidas o amenazadas en el área de influencia de la obra.

Se podría afectar la vegetación natural o el arbolado público Sobre el componente antrópico En la etapa de construcción se podrían producir anegamientos en sectores, afectando a los pobladores

Se requiere la adquisición de predios o expropiaciones El proyecto provocará relocalización de personas Se afectarán los espacios públicos (plazas, parques plazoletas, paseos, etc.).

Se afectarán sitios recreativos o turísticos. Se afectarán las interacciones sociales y/o prácticas culturales en el sitio (religiosas, fiestas populares, otras)

Se afectará la salud de los trabajadores o de la población Durante la construcción, se producirán molestias a los pobladores por ruidos , vibraciones, polvo, gases, acumulación de materiales

Durante la construcción, podrían afectarse centros de salud, escuelas, terminales de transporte, recorridos de transporte público o actividades económicas

Se podrían afectar las propiedades cercanas Se podrían afectar infraestructuras de servicios (interferencias con el proyecto, pavimentos)

El proyecto afectará a pueblos indígenas en cuanto a sus hábitos o pautas culturales

El proyecto afectará el patrimonio histórico, arqueológico u otro patrimonio cultural

El proyecto disminuirá el valor de las propiedades o predios Comentarios

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) AGUA POTABLE

13

7.CATEGORÍA DEL PROYECTO

Sensibilidad del Medio Tipo de Proyecto Alta Moderada Baja

Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Tipo I Tipo II Tipo III Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3

Estudios identificados para la etapa de evaluación: Análisis ambiental PMAS EsIA Plan de compensación/relocalización/indemnización Plan del Patrimonio cultural Otros estudios( especificar)

8. PRESUPUESTO AMBIENTAL ESTIMADO (los valores son referenciales y deben ajustarse al proyecto). Sensibilidad del Medio Tipo de

Proyecto Alta Moderada Baja Tipo I 3,5% 2,5% 1,5% Tipo II 3,0% 2,0% 1,0%

total de la obra $................. supuesto ambiental (PMA) $............... uesto ambiental (PMA) $.................

Tipo III 2,5% 1,5% 0,5%

9. CUMPLIMIENTO CON LA AUTORIDAD AMBIENTAL PROVINCIAL O MUNICIPAL Denominación de la Autoridad Ambiental……………………………………………………………………. El proyecto requiere la aprobación de la Autoridad Ambiental provincial y/o municipal SI NO Requiere según la norma provincial y/o municipal realizar Audiencia Pública SI NO Legislación y reglamentación. Indicación de la legislación y reglamentación nacional, provincial y/o municipal existente estrictamente aplicable al proyecto, destacando aquellos puntos que condicionen al diseño del mismo; así como la existencia de legislación especifica de EIA comentarios 10. ADJUNTAR PLANOS O CROQUIS DE LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Y DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA (indicar en caso de corresponder i) cursos de agua, ii) infraestructura existente y proyectada: red de agua potable y captación de agua, red cloacal y planta de tratamiento de efluentes, pavimentos y desagües pluviales iii)equipamiento urbano: ferrocarriles, áreas verdes y de uso turístico, centros de salud, industrias, centros educativos, terminales de transporte, sitios de patrimonio cultural, iv) hábitats naturales o de interés para la conservación, áreas protegidas, y v) otros relevantes) 11. ADJUNTAR FOTOGRAFÍAS REPRESENTATIVAS A LO LARGO DE LA TRAZA O SITIO DE UBICACIÓN. (indicar los aspectos socio ambientales relevantes referenciados por progresivas, los que serán documentados mediante fotografía)

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) DRENAJES URBANOS

14

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Breve descripción de los objetivos y del problema a resolver. Citar específicamente las obras principales y complementarias (obras de arte especiales para protección y disipación de energía, pozos de inspección, sumideros, pozos de bombeo, etc), profundidad media de excavación, e indicar si el proyecto contempla medidas no estructurales (regulaciones de uso, fomento de espacios verdes, etc ). Definir la infraestructura necesaria para la etapa de construcción (instalación de obrador y campamentos)

3.CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PROYECTO4 Objetivo del proyecto

Nivel jerárquico del proyecto Mejoramiento/ rehabilitación

Ampliación Construcción

nueva Conductos principales Longitud…………

Diámetro….......... Tipo III Tipo II Tipo I Conductos secundarios Longitud………..

diámetro………. Tipo III Tipo III Tipo II

4. CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO la cuenca interesada por el proyecto desagua en

Zona de aguas internacionales mas de una jurisdicción administrativa

El proyecto se ubica en un área

urbana periurbana rural de uso residencial de uso productivo de uso Industrial comercial sin uso definido Otro(indicar)

La traza del proyecto se ubica en o atraviesa Terrenos municipales Terrenos privados terrenos con ocupación terrenos sin ocupación sitios turísticos

áreas protegidas sitios de patrimonio cultural áreas verdes El tipo de vegetación en el sitio del proyecto es o tiene árboles , arbustos , herbácea ,cultivos , especies nativas , especies exóticas , sin vegetación,

otros(indicar)

4 Construcción nueva, proyectos de de evacuación de aguas de lluvias en sectores que carecen de ella e incluye todos los proyectos que implican ejecución de obras nuevas. Ampliación, proyectos que consisten en aumentar la capacidad del sistema de evacuación de aguas de lluvias, incrementando la superficie protegida por el sistema existente, sin modificación de las obras existentes. Mejoramiento, proyectos para mejorar el nivel de protección del sistema actual, mediante trabajos como el revestimiento de infraestructura de conducción y otros que permitan aumentar la capacidad del sistema ya construido. Rehabilitación, proyectos para recuperar el deterioro ocasional de la infraestructura ya existente. Conductos Principales: Ductos de mayor diámetro, generalmente construidos in situ y/o en el centro de la calzada, que requieren una mayor intervención de maquinarias y equipos e incremento de los tiempos, provocan mayores perturbaciones al medio, especialmente al antrópico. Conductos Secundarios: Son de secciones menores que los principales, generalmente prefabricados, con menores requerimientos en cuanto a equipos, maquinarias, personal y tiempo de instalación.

Responsable de la evaluación: ( indicar nombre y dependencia) ……………………………………………………………………………………………..

Firma……………….. Fecha:………………

1. PROYECTO Nombre del Proyecto

Provincia: Departamento/Municipio: Localización coordenadas, Longitud Latitud Población del Municipio (habitantes):

Población beneficiada. Número de viviendas ………… Número de habitantes:

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) DRENAJES URBANOS

15

Aguas subterráneas Capa freática: Superficial (hasta 1m de profundidad) , profunda (entre 1 y 3 m. de profundidad) En la traza del proyecto y su zona de influencia hay Centros de salud , escuelas , transporte público , gas , recolección de residuos , terminal de transporte , industrias , ferrocarriles , puertos , recolección de residuos , basurales , En la traza del proyecto los desagües pluviales actuales son cunetas , zanjas , conductos enterrados , canales a cielo abierto , inexistentes En la traza del proyecto las calles son de Tierra , ripio , pavimentadas En el sitio del proyecto la red cloacal es total , parcial , inexistente .En los hogares hay: pozo absorbente cámara séptica letrina otros (indicar)

En la a traza del proyecto hay interferencias de servicios como red de agua� red cloacal�, teléfono�, gas�, fibra óptica�, red de electricidad�, vías férreas �, poliductos�, otros (indicar)� Características de las viviendas y de las actividades económicas sobre la traza Viviendas del mercado privado, sectores altos medios bajos Viviendas de planes habitacionales públicos Viviendas informales (asentamientos) Puestos de venta ambulante , comercios , industrias , otros ( especificar) Comentarios (mencionar otros aspectos relevantes del proyecto o realizar aclaraciones de corresponder) 5. CLASIFICACIÓN DE UN PROYECTO EN FUNCIÓN DE LA SENSIBILIDAD DEL MEDIO.

Sensibilidad Baja Sensibilidad Moderada Sensibilidad Alta Ausencia de hábitats naturales

Ausencia de hábitats naturales críticos, presencia de otros hábitats naturales (Humedales etc)

Presencia de hábitats naturales críticos (áreas protegidas legalmente, oficialmente propuestas para su protección, públicamente reconocidas por su alto valor para la conservación, reconocidas como protegidas por las comunidades tradicionales locales) o ecosistemas excepcionales o frágiles

Terrenos planos (<15% de pendiente)

Terrenos ondulados (15 a 35% de pendiente)

Zona montañosa (> 35% de pendiente)

Zona sin riesgos de sismos, vulcanismo, inundaciones,

Zona con algún riesgo de: (a) sismos; (b) vulcanismo,(c) inundaciones

Zona con alto riesgo de: (a) sismo, (b) vulcanismo,(c) inundaciones

Zonas de suelos estables no afectadas por erosión y/o de remoción en masa

Zonas con algún potencial de erosión hídrica y/o eólica y/o de remoción en masa

Zonas de suelos inestables con alto potencial de afectación por procesos de erosión hídrica y/o eólica y/o de remoción en masa

Zona sin población indígena.

Zona con población indígena.

Zona reconocida como territorio o tierras indígenas

Asentamientos con tenencia de la tierra legalmente definida.

Asentamientos humanos con/sin derechos legales establecidos sobre la tierra. Presencia de grupos vulnerables

Asentamientos humanos con conflictos sobre la propiedad de la tierra o tenencia no legalizada. Propiedad o territorios comunitarios o colectivos. Presencia de grupos vulnerables (personas que por su género, etnia, edad, incapacidad, desventaja económica o condición social puedan verse afectadas más que otras por la relocalización)

Ausencia de patrimonio cultural

Se supone la presencia de sitios de patrimonio cultural

Presencia de Patrimonio cultural (arqueológico, paleontológico, histórico, religioso, arquitectónico )

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) DRENAJES URBANOS

16

6. IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO

IMPACTOS (de corresponder indicar otros impactos no consignados) Si/No Signo

+/- Medidas de prevención y

mitigación componente abiótico Se producirán anegamientos en el sector de descarga del sistema

Se podrían alterar los cuerpos receptores del efluente pluvial Existen fuentes de agua cercanas que deban protegerse Se podrían descargar sedimentos en los cuerpos de agua Las obras a ejecutar afectarían los patrones de drenaje existentes?

Las obras podrían ser afectadas por deslizamientos o hundimientos de suelos

Se requieren excavaciones y movimiento de suelos importantes

La disposición de los materiales de excavación podría afectar suelos , cuerpos de agua o producir anegamientos

El proyecto generará residuos o efluentes peligrosos Se afectará la calidad del aire por emisiones gaseosas/ material particulado.

componente biótico Se afectarán áreas protegidas (existentes o planificadas) o hábitats naturales frágiles en el área del cuerpo receptor del sistema

Se afectarán especies terrestres o acuáticas protegidas o amenazadas en el cuerpo receptor del sistema

Se podría afectar la vegetación natural o el arbolado público componente antrópico En la etapa de construcción se podrían producir anegamientos en sectores, afectando a los pobladores

Se requiere la adquisición de predios o expropiaciones El proyecto provocará relocalización de personas Se afectarán los espacios públicos (plazas, parques plazoletas, paseos, etc.).

Se afectarán sitios recreativos o turísticos. Se afectarán las interacciones sociales y/o prácticas culturales en el sitio (religiosas, fiestas populares, otras)

Se afectará la salud de los trabajadores o de la población Durante la construcción, se producirán molestias a los pobladores por ruidos , vibraciones, polvo, gases, acumulación de materiales

Durante la construcción, podrían afectarse centros de salud, escuelas, terminales de transporte, recorridos de transporte público o actividades económicas

Se podrían afectar las propiedades cercanas Se podrían afectar infraestructuras de servicios (interferencias con el proyecto)

El proyecto afectará a pueblos indígenas en cuanto a sus hábitos o pautas culturales

El proyecto afectará el patrimonio histórico, arqueológico u otro patrimonio cultural

El proyecto disminuirá el valor de las propiedades o predios Comentarios

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) DRENAJES URBANOS

17

7.CATEGORÍA DEL PROYECTO

Sensibilidad del Medio Tipo de Proyecto Alta Moderada Baja

Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Tipo I Tipo II Tipo III Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3

Estudios identificados para la etapa de evaluación: Análisis ambiental PMAS EsIA Plan de compensación/relocalización/indemnización Plan del Patrimonio cultural Otros estudios( especificar)

8. PRESUPUESTO AMBIENTAL ESTIMADO (los valores son referenciales y deben ajustarse al proyecto).

Sensibilidad del Medio Tipo de Proyecto Alta Moderada Baja

Tipo I 3,5% 2,5% 1,5% Tipo II 3,0% 2,0% 1,0%

total de la obra $................. supuesto ambiental (PMA) $............... uesto ambiental (PMA) $.................

Tipo III 2,5% 1,5% 0,5%

9. CUMPLIMIENTO CON LA AUTORIDAD AMBIENTAL PROVINCIAL O MUNICIPAL Denominación de la Autoridad Ambiental……………………………………………………………………. El proyecto requiere la aprobación de la Autoridad Ambiental provincial y/o municipal SI NO Requiere según la norma provincial y/o municipal realizar Audiencia Pública SI NO Legislación y reglamentación. Indicación de la legislación y reglamentación nacional, provincial y/o municipal existente estrictamente aplicable al proyecto, destacando aquellos puntos que condicionen al diseño del mismo; así como la existencia de legislación especifica de EIA comentarios

10. ADJUNTAR PLANOS O CROQUIS DE LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Y DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA (indica ri) Red de drenaje (cuencas, cursos de agua, lagos, canales) , i) infraestructura existente: red de agua potable y captación de agua, red cloacal y planta de tratamiento de efluentes, pavimentos y desagües pluviales iii)equipamiento urbano: ferrocarriles, áreas verdes y de uso turístico, centros de salud, industrias, centros educativos, terminales de transporte, sitios de patrimonio cultural, iv) hábitats naturales o de interés para la conservación, áreas protegidas y vi) otros relevantes) 11. ADJUNTAR FOTOGRAFÍAS REPRESENTATIVAS A LO LARGO DE LA TRAZA O SITIO DE UBICACIÓN. (indicar los aspectos socioambientales relevantes referenciados por progresivas, los que serán documentados mediante fotografía)

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) VIAL (RED TERCIARIA, CAMINOS RURALES Y RED URBANA)

18

Responsable de la evaluación( Indicar nombre y dependencia) …………………………………………………………………………

Firma………………………..

Fecha…………………………

1. PROYECTO Nombre del Proyecto Provincia Departamento/ Municipio Coordenadas de la localidad, longitud……………………… latitud ……………………….. Población del Departamento/ Municipio…………….

Población beneficiada por el proyecto………………

2. CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA VÍA Longitud:…km; Tipo de calzada……;Ancho de calzada:…m; banquinas:…m; Zona de camino:… m

3. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Incluir: tipo de pavimento, si se prevé la construcción de veredas, ciclovías, cordón cuneta, desagües pluviales, señalización, iluminación, circunvalaciones, rotondas, puentes, alcantarillas, demolición de infraestructura existente, etc. Definir la infraestructura necesaria para la etapa de construcción (instalación de obrador y campamentos, de planta asfáltica, de planta de hormigón, utilización de fuentes de agua). 4.CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PROYECTO5

Objetivo del proyecto Nivel jerárquico del proyecto

Rehabilitación Mejoramiento Ampliación Construcción nueva

red terciaria/ caminos rurales Tipo III Tipo II Tipo II Tipo I

red urbana Tipo III Tipo II Tipo I Tipo I

5. CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO El proyecto se ubica en un área

urbana ,periurbana ,rural , industrial , comercial , de uso productivo , sin uso definido , otro (especificar) El proyecto se ubica en una traza existente , demandará adquisición de terrenos , con ocupación en zona de camino , libre de ocupación en zona de camino , atraviesa terrenos privados , sitios turísticos , áreas protegidas , sitios de patrimonio cultural , áreas verdes Tipo de vegetación en el sector del proyecto árboles , arbustos , herbácea ,cultivos , especies nativas , especies exóticas , sin vegetación , , otros (especificar) En la traza del proyecto y su zona de influencia hay centros de salud , escuelas , transporte público , terminal de transporte , alumbrado público , ferrocarriles , puertos , recolección de residuos , basurales , otros (especificar)

En la a traza del proyecto hay interferencias de servicios como red de agua red cloacal , desagües pluviales , teléfono , gas , fibra óptica , red de electricidad , vías férreas , poliductos , otros (indicar) Los Desagües pluviales actuales son por zanjas conductos enterrados cunetas canales a cielo abierto

Características de las viviendas y actividades económicas sobre la traza Viviendas del mercado privado, sectores altos , medios , bajos Viviendas de planes habitacionales públicos , Viviendas informales (asentamientos) Puestos de venta ambulante , comercios , industrias , otros ( especificar) Comentarios (mencionar otros aspectos relevantes del proyecto o realizar aclaraciones de corresponder)

5 Construcción nueva, son proyectos que incluyen la apertura y/o cambios de la traza y construcción de nuevas circunvalaciones. Ampliación, proyectos que incluyen el cambio de jerarquía de una vía por la ampliación de la zona de camino y/o de seguridad, la ampliación de intersecciones, el aumento de carriles (de 2 a 4 o de 4 a 6, etc.). Mejoramiento es mejorar las especificaciones de la vía como el cambio en el tipo de rodadura (de grava o tierra a pavimento asfáltico o de hormigón), el mejoramiento de curvas y Rehabilitación, llevar un camino deteriorado a sus condiciones originales con trabajos de refuerzo y/o recapado de pavimento y la recuperación de obras civiles.

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) VIAL (RED TERCIARIA, CAMINOS RURALES Y RED URBANA)

19

6.CLASIFICACIÓN DE UN PROYECTO EN FUNCIÓN DE LA SENSIBILIDAD DEL MEDIO

Sensibilidad Baja Sensibilidad Moderada Sensibilidad Alta Zona con usos definidos compatibles con el proyecto

Zona sin usos definidos Zona con usos definidos legalmente, que no pueden coexistir con el proyecto

Ausencia de hábitats naturales

Ausencia de hábitats naturales críticos, presencia de otros hábitats naturales y ecosistemas con cierta importancia (Humedales, etc)

Presencia de hábitats naturales críticos (áreas protegidas legalmente, oficialmente propuestas para su protección, públicamente reconocidas por su alto valor para la conservación, reconocidas como protegidas por las comunidades tradicionales locales) o ecosistemas excepcionales o frágiles

Terrenos planos (<15% de pendiente)

Terrenos ondulados (15 a 35% de pendiente)

Zona montañosa (> 35% de pendiente)

Zona sin riesgos por sismos, vulcanismo, inundaciones

Zona esporádicamente afectadas por: sismos; vulcanismo, inundaciones

Zona con alto riesgo de: (a) sismo, (b) vulcanismo,(c) inundaciones,

Zonas de suelos estables no afectadas por procesos erosivos y/o de remoción en masa

Zonas con algún potencial de erosión hídrica y/o eólicay/o de remoción en masa

Zonas de suelos inestables con alto potencial de afectación por procesos de erosión hídrica y/o eólica y/o de remoción en masa

Zona sin población indígena.

Zona con población indígena. Zona reconocida como territorio o tierras indígenas

Asentamientos humanos con tenencia de la tierra legalmente definida.

Asentamientos humanos con y sin derechos legales establecidos sobre la tierra. Presencia de grupos vulnerables

Asentamientos humanos con conflictos sobre la propiedad de la tierra o tenencia no legalizada. Propiedad o territorios comunitarios o colectivos. Presencia de grupos vulnerables (personas que por su género, etnia, edad, incapacidad, desventaja económica o condición social puedan verse afectadas más que otras por la relocalización)

Ausencia de patrimonio cultural

Se supone la presencia de sitios de patrimonio cultural

Presencia de Patrimonio cultural (arqueológico, paleontológico, histórico, religioso, arquitectónico,)

7. IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO IMPACTOS

(de corresponder indicar otros impactos no consignados) Si/ No

Signo+/-

Medidas de prevención y mitigación.

Componente Abiótico El área del proyecto podría ser afectada por (a) inundaciones, (b) deslizamientos, (c) hundimientos de suelos

Se requieren movimiento de suelos importantes. La explotación de préstamos o canteras podría afectar el paisaje, el suelo, o los patrones de drenaje.

Las obras a ejecutar, afectarían los patrones de drenaje existentes

La disposición de suelos de excavación, de acopio de materiales o demoliciones podría afectar los cuerpos de aguas

El proyecto generará residuos o efluentes peligrosos Se afectarán la calidad de fuentes y cursos de agua como producto de la realización de la obra

Existen cuerpos y cursos de agua cercanos que podrían ver afectada su calidad por efecto de la instalación del obrador, campamentos, planta asfáltica, planta de hormigón

Componente biótico Se afectarán áreas protegidas (existentes o planificadas), o hábitats naturales frágiles, únicos en el área del proyecto

Se afectarán especies terrestres o acuáticas valiosas o amenazadas en el área de influencia de la obra,

Se podría afectar la vegetación natural o el arbolado público Componente antrópico En la etapa de construcción se podrían producir anegamientos en sectores, afectando a los pobladores

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) VIAL (RED TERCIARIA, CAMINOS RURALES Y RED URBANA)

20

Requiere adquisición de predios o expropiaciones El proyecto provocará relocalización de personas Afectación de la actividad económica por cortes de vías o accesos

Se podrían afectar las propiedades cercanas Se afectarán los espacios públicos (plazas, parques plazoletas, paseos, etc.).

podrían afectarse sitios recreativos o turísticos Durante la construcción, podrían afectarse, centros de salud, escuelas, terminales de transporte, recorridos de transporte público.

Se afectarán las interacciones sociales y/o prácticas culturales en el sitio (religiosas, fiestas populares, otras)

Se afectará la salud de la población por la instalación de plantas de hormigón, asfalto o áridos

Existen riesgos para la seguridad de los pobladores se producirán molestias a los pobladores por ruidos, vibraciones, polvo, gases.

El proyecto podría afectar infraestructura de servicios (interferencias con el proyecto)

El proyecto, podría afectar a pueblos indígenas en cuanto a sus hábitos o pautas culturales.

El proyecto afectará el patrimonio paleontológico, arquitectónico, arqueológico, histórico u otro patrimonio cultural

El proyecto disminuirá el valor de las propiedades o predios Comentarios 8.CATEGORÍA DEL PROYECTO

Sensibilidad del Medio Tipo de Proyecto Alta Moderada Baja

Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Tipo I Tipo II Tipo III Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3

Estudios identificados para la etapa de evaluación: Análisis ambiental PMAS …….EsIA Plan de compensación/ relocalización/indemnización Plan del Patrimonio cultural Otros estudios ( especificar)

9. PRESUPUESTO AMBIENTAL ESTIMADO (los valores son referenciales y deben ajustarse al proyecto).

Sensibilidad del Medio Tipo de Proyecto Alta Moderada Baja

Tipo I 4,0% 3,0% 2,0% Tipo II 3,5% 2,5% 1,5%

Monto total de la obra $................. % Presupuesto ambiental %............... Presupuesto ambiental $................. Tipo III 3,0% 2,0% 1,0%

10. CUMPLIMIENTO CON LA AUTORIDAD AMBIENTAL PROVINCIAL O MUNICIPAL Denominación de la Autoridad Ambiental…………………………… El proyecto requiere la Aprobación de la Autoridad Ambiental provincial y/o municipal SI NO Requiere según la norma provincial y/o municipal realizar Audiencia Pública SI NO Legislación y reglamentación. Indicación de la legislación y reglamentación nacional, provincial y/o municipal existente estrictamente aplicable al proyecto, destacando aquellos puntos que condicionen al diseño del mismo; así como la existencia de legislación especifica de EIA Comentarios 11. Adjuntar Planos o croquis de Localización del proyecto y delimitación del área de influencia ( indicar en caso de corresponder i) cursos de agua, ii) infraestructura existente y proyectada: red de agua potable, red cloacal, pavimentos y desagües pluviales iii)equipamiento urbano: vías férreas, áreas verdes o de uso turístico, centros de salud, industrias, centros educativos, terminales de transporte, iV) sitios de patrimonio cultural, v) hábitats naturales o de interés para la conservación, áreas protegidas, y vi) otros relevantes) 12. Adjuntar fotografías representativas a lo largo de la traza o sitio de ubicación. (indicar los aspectos socioambientales relevantes referenciados por progresivas, los que serán documentados mediante fotografías)

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) ALUMBRADO PÚBLICO

21

Responsable de la evaluación( Indicar nombre y dependencia) …………………………………………………………………………

Firma………………………..

Fecha………………………

1. PROYECTO Nombre del Proyecto Provincia Departamento/ Municipio Coordenadas de la localidad, longitud……………………… latitud……………………….. Población del Departamento/ Municipio…………..… Población beneficiada por el proyecto………

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO 6

• Especificar obras a realizar, incluyendo los objetivos y descripción del problema a resolver. • Descripción de la zona a iluminar, su situación y características .Definición de las partes, obras físicas, y

medidas de eficiencia energética, equipamiento que compone el proyecto. Distancias de seguridad requeridas. Metodología constructiva.

• Definir la infraestructura necesaria y/o acciones para la etapa de construcción (construcción de accesos o servidumbres, instalación de obrador y campamentos, depósito de materiales excedentes, utilización de fuentes de agua).

Estación transformadora : tensión de entrada…… y de salida…………,Tipo………….Aérea , nivel predio ( coordenadas)……superficie total ……….superficie construida.………servidumbre predial ……m Equipamiento………………………………………………………………………………………………… Plataforma o Cámara de transformación elevada: tensión de entrada…. y salida……Tipo………Aérea a nivel Líneas de distribución……. KV, media Baja tensión , extensión de la línea … .m, servidumbre……m Descripción del espacio a iluminar. Tipo de vía. Autopistas y autovías rondas de circunvalación y vías urbanas con tráfico rápido vías principales de la ciudad con zonas comerciales y vías urbanas de distribución a barrios vías de unión de zonas residenciales con las vías urbanas caminos peatonales en urbanizaciones y en zonas de parques y áreas verdes calles en zonas monumentales o históricas , vías rurales Tendido eléctrico subterráneo aéreo Tipo y disposición de soportes de las luminarias Suspendido Brazo mural Columna otro (especificar)

Unidades ( Nº) Altura (m) Inter distancia (m) Disposición Unilateral � Tresbolillo � Oposición � otro � Tipo de postes Concreto hierro galvanizado aluminio madera inmunizada fibras

poliméricas reforzadas otros ( indicar) Tipo de luminaria Polímero aluminio fundición otros Tipo y unidades ( N°) de lámparas

VSAP unidades……., VSBP unidades……., HM unidades……., Mercurio unidades……., Fluorescente unidades……., otro unidades……..,

6 En caso que la tipología de la línea, vía a iluminar o instalaciones complementarias varíen a lo largo de la traza, se deben indicar las características para cada sección claramente definidas. Estación transformadora: instalación formada por elementos de mando, corte, medida, regulación, transformación y protección; y cuya misión es la recibir una o mas líneas de transmisión y permitir la salida de una o varias salidas de líneas de transmisión , pudiendo aumentar o reducir los valores de tensión procedentes de otras estaciones transformadoras o de una central eléctrica, generalmente están ubicadas en lugares de muy baja densidad poblacional y la superficie que ocupan suelen ser importantes . Plataforma o Cámara de transformación elevada: corresponde a las instalaciones destinadas a elementos de mando corte transformación y protección cuya misión es la de recibir una línea de media tensión y la salida de línea de baja tensión para distribución de energía eléctrica destinada a consumo de viviendas y/o alumbrado publico.

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) ALUMBRADO PÚBLICO

22

3.CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PROYECTO7

Objetivo del proyecto Nivel jerárquico del proyecto

Mejoramiento / Rehabilitación Ampliación Construcción nueva

Estación transformadora Tipo III Tipo II Tipo I

Plataforma o cámara de transformación Tipo III Tipo III Tipo II

Líneas de distribución Tipo III Tipo III Tipo III

4. CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO El proyecto se ubica en un área

urbana ,periurbana ,rural , industrial , comercial , de uso productivo , sin uso definido , otro (especificar) El proyecto se ubica en Una línea existente , demandará adquirir terrenos , con ocupación en la línea , libre de ocupación , atraviesa terrenos privados , sitios turísticos , áreas protegidas , sitios de patrimonio cultural , áreas verdes áreas productivas El sistema de alumbrado actual en la traza del proyecto 8 tiene Estación transformadora : tensión de entrada…… y de salida…………,Tipo………….Aérea , nivel predio ( coordenadas)……superficie total ……….superficie construida.………servidumbre predial ……m Equipamiento………………………………………………………………………………………………… Plataforma o Cámara de transformación elevada: tensión de entrada…. y salida……Tipo………Aérea a nivel Líneas de distribución……. KV, media ,Baja tensión , extensión de la línea … .m, servidumbre……m Tendido eléctrico subterráneo aéreo Tipo de postes Concreto hierro galvanizado aluminio madera inmunizada fibras poliméricas

reforzadas otros Tipo y unidades ( N°) de lámparas

VSAP unidades……., VSBP unidades……., HM unidades……., Mercurio unidades……., Fluorescente unidades…….,otro unidades…

Tipo de vegetación en el sector del proyecto que podría ser afectada árboles , arbustos , herbácea ,cultivos , especies nativas , especies exóticas , otros (especificar)

En la traza del proyecto y su zona de influencia hay centros de salud , escuelas , transporte público , terminal de transporte , ferrocarriles , puertos , industrias estaciones de servicio , otros (especificar)

En la a traza del proyecto hay interferencias de servicios como red de agua red cloacal , desagües pluviales , teléfono , gas , fibra óptica , red de electricidad , vías férreas , poliductos , TV cable , otros (especificar)

Aguas subterráneas Capa freática: Superficial (hasta 1m de profundidad) , profunda (entre 1 y 3 m. de profundidad) El sitio del proyecto tiene calles de Tierra , ripio , pavimentadas Características de las viviendas y actividades económicas beneficiarias del alumbrado propuesto

7 Construcción Nueva: (válido para líneas de transmisión y/o distribución, estaciones transformadoras/ plataformas de transformación) instalación donde todos sus elementos están destinados a proveer el servicio inexistente o a reemplazar completamente un sistema equivalente. Ampliación: (líneas de transmisión y/o distribución) extensión de una línea en uso sin cambiar la existente; estaciones transformadoras/ plataformas de transformación: agregado de equipos y/o sistemas (en general para aumentar la potencia disponible) para la transmisión de energía eléctrica, dentro de los límites del espacio existente. Rehabilitación/Mejoramiento (válido para líneas de transmisión y/o distribución, estaciones transformadoras/ plataformas de transformación): se entiende como el cambio, mejoramiento de tecnología, reparación o reposición del ementos existentes en el sistema. 8 En caso que la tipología de la línea, vía a iluminar o instalaciones complementarias varíen a lo largo de la traza, se deben indicar las características para cada sección claramente definidas.

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) ALUMBRADO PÚBLICO

23

Viviendas del mercado privado, sectores altos , medios , bajos Viviendas de planes habitacionales públicos , Viviendas informales (asentamientos) , comercios , industrias , otros ( especificar) Comentarios (mencionar otros aspectos relevantes del proyecto o realizar aclaraciones de corresponder) 5.CLASIFICACIÓN DE UN PROYECTO EN FUNCIÓN DE LA SENSIBILIDAD DEL MEDIO

Sensibilidad Baja Sensibilidad Moderada Sensibilidad Alta Zona con usos definidos compatibles con el proyecto

Zona sin usos definidos Zona con usos definidos legalmente, que no pueden coexistir con el proyecto

Ausencia de hábitats naturales

Ausencia de hábitats naturales críticos, presencia de otros hábitats naturales y ecosistemas con cierta importancia (Humedales, etc)

Presencia de hábitats naturales críticos (áreas protegidas legalmente, oficialmente propuestas para su protección, públicamente reconocidas por su alto valor para la conservación, reconocidas como protegidas por las comunidades tradicionales locales) o ecosistemas excepcionales o frágiles

Terrenos planos (<15% de pendiente)

Terrenos ondulados (15 a 35% de pendiente)

Zona montañosa (> 35% de pendiente)

Zona sin riesgos por sismos, vulcanismo, inundaciones

Zona esporádicamente afectadas por: sismos; vulcanismo, inundaciones

Zona con alto riesgo de: (a) sismo, (b) vulcanismo,(c) inundaciones,

Zonas de suelos estables no afectadas por procesos erosivos y/o de remoción en masa

Zonas con algún potencial de erosión hídrica y/o eólica y/o de remoción en masa

Zonas de suelos inestables con alto potencial de afectación por procesos de erosión hídrica y/o eólica y/o de remoción en masa

Zona sin población indígena.

Zona con población indígena.

Zona reconocida como territorio o tierras indígenas

Asentamientos humanos con tenencia de la tierra legalmente definida.

Asentamientos humanos con y sin derechos legales establecidos sobre la tierra. Presencia de grupos vulnerables

Asentamientos humanos con conflictos sobre la propiedad de la tierra o tenencia no legalizada. Propiedad o territorios comunitarios o colectivos. Presencia de grupos vulnerables (personas que por su género, etnia, edad, incapacidad, desventaja económica o condición social puedan verse afectadas más que otras por la relocalización)

Ausencia de patrimonio cultural

Se supone la presencia de sitios de patrimonio cultural

Presencia de Patrimonio cultural (arqueológico, paleontológico, histórico, religioso, arquitectónico,)

6. IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO

IMPACTOS (de corresponder indicar otros impactos no consignados)

Si/ No

Signo+/-

Medidas de prevención y mitigación.

Componente Abiótico El área del proyecto podría ser afectada por (a) inundaciones, (b) deslizamientos, (c) hundimientos

El acopio de materiales, suelos o demoliciones podría afectar los cuerpos de aguas(1) y el escurrimiento superficial (2)

El proyecto generará efluentes o residuos peligrosos por remoción de equipos (capacitores o transformadores, repuestos, accesorios, baterías), de materiales o de productos residuales conteniendo PCB`s, mercurio, aceites, grasas, lubricantes, aislantes u otros

Existen cuerpos y cursos de agua cercanos que podrían ver afectada su calidad por efecto de la instalación del obrador, campamentos o de componentes del proyecto

Componente biótico Se afectarán áreas protegidas (existentes o planificadas), o hábitats naturales frágiles, únicos en el área del proyecto

Se afectarán especies terrestres o acuáticas valiosas o amenazadas en el área de influencia de la obra.

Se podría afectar la vegetación o el arbolado público Se afectará la calidad y singularidad del paisaje o la cuenca visual, Se podrían afectar patrones de comportamiento nocturno de aves

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) ALUMBRADO PÚBLICO

24

Componente antrópico Requiere adquisición de predios o expropiaciones El proyecto provocará relocalización de personas Afectación de la actividad económica por cortes de vías o accesos o trabajos en la vía pública

El proyecto generará campos electromagnéticos, corrientes inducidas, radio interferencia, ruidos

Se afectarán los espacios públicos (plazas, parques, etc.). podrían afectarse sitios recreativos o turísticos Durante la construcción, podrían afectarse, centros de salud, escuelas, recorridos de transporte público.

Se afectarán las interacciones sociales y/o prácticas culturales en el sitio (religiosas, fiestas populares, otras)

Existen riesgos para salud y la seguridad de los pobladores por el funcionamiento de componentes del proyecto o por las actividades constructivas

El proyecto producirá luz intrusa o molesta El proyecto producirá resplandor luminoso nocturno se producirán molestias a los pobladores por ruidos, vibraciones, polvo, gases.

El proyecto podría afectar infraestructura de servicios (interferencias con el proyecto)

El proyecto, podría afectar a pueblos indígenas en cuanto a sus hábitos o pautas culturales.

El proyecto afectará el patrimonio arquitectónico, arqueológico, histórico u otro patrimonio cultural

El proyecto disminuirá el valor de las propiedades o predios Comentarios 7.CATEGORÍA DEL PROYECTO

Sensibilidad del Medio Tipo de Proyecto Alta Moderada Baja

Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Tipo I Tipo II Tipo III Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3

Estudios identificados para la etapa de evaluación: Análisis ambiental PMA EsIA Plan de compensación/ relocalización/indemnización Plan del Patrimonio cultural Otros estudios ( especificar) Nota: Para las actividades comprendidas en la Ley 24.065, secretaria de energía (SE), Dec. S.E. 1398/92, Res S.E. 77/98 y Res. ENRE 953/97, 5767/98, 1725/98 deberá elaborarse la documentación y efectuar las presentaciones correspondientes, según lo indicado en dichas normas.

8. PRESUPUESTO AMBIENTAL ESTIMADO (los valores son referenciales y deben ajustarse al proyecto).

Sensibilidad del Medio Tipo de Proyecto Alta Moderada Baja

Tipo I 3,5% 2,5% 1,5% Tipo II 3,0% 2,0% 1,0%

Monto total de la obra $....... % Presupuesto ambiental %...... Presupuesto ambiental $....... Tipo III 2,5% 1,5% 0,5%

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) ALUMBRADO PÚBLICO

25

9. CUMPLIMIENTO CON LA AUTORIDAD AMBIENTAL PROVINCIAL O MUNICIPAL Denominación de la Autoridad Ambiental…………………………… El proyecto requiere la Aprobación de la Autoridad Ambiental provincial y/o municipal SI NO Requiere según la norma provincial y/o municipal realizar Audiencia Pública SI NO Legislación y reglamentación. Indicación de la legislación y reglamentación nacional, provincial y/o municipal existente estrictamente aplicable al proyecto, destacando aquellos puntos que condicionen al diseño del mismo; así como la existencia de legislación especifica de EIA y normas a cumplir por el proyecto respecto de: estándares de calidad ambiental, áreas protegidas, permisos y habilitaciones, cruces de instalaciones con otros servicios, protección del patrimonio cultural, seguridad pública Comentarios 10. PLANOS O CROQUIS Adjuntar planos o croquis de las calles o manzanas para las que se solicita alumbrado, ubicación de predios requeridos y delimitación del área de influencia (indicar en caso de corresponder, distancias a instalaciones, viviendas u otros elementos naturales o no que podrían verse afectados; si la topología de la línea e instalaciones complementarias varia a lo largo de la traza deberá indicarse a que sección corresponde); equipamiento urbano: vías férreas, áreas verdes o de uso turístico, centros de salud, industrias, centros educativos, terminales de transporte; sitios de patrimonio cultural; hábitats naturales o de interés para la conservación, áreas protegidas, y otros relevantes 11. FOTOGRAFÍAS Adjuntar fotografías representativas a lo largo de la traza o sitio de ubicación. (indicar los aspectos socioambientales relevantes referenciados por progresivas)

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) TERMINALES DE TRANSPORTE, CENTROS COMUNITARIOS, DEPORTIVOS,

RECREATIVOS Y, CENTROS DE SALUD

26

Responsable de la evaluación( Indicar nombre y dependencia) …………………………………………………………………………

Firma………………………..

Fecha…………………………

1. PROYECTO Nombre del Proyecto Provincia Departamento/ Municipio Coordenadas de la localidad, longitud……………………… latitud ……………………….. Población del Departamento/ Municipio……………. Población beneficiada por el proyecto………………

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO 2.1. Descripción breve y conceptual de la propuesta arquitectónica, señalando los objetivos principales, los

problemas que se trata de resolver y los beneficios esperados9. Fundamentar las necesidades socioambientales del proyecto, indicando la existencia de planes y programas vinculados al proyecto y el tipo de actividades a desarrollar o servicios que operarán. Capacidad de usuarios prevista.

2.2. En el caso de proyectos de ampliación explicar brevemente como operan actualmente los servicios y la infraestructura instalada para dicha operación. En caso de proyectos de ampliación de centros de salud, indicar si cuenta con instalaciones adecuadas para aparatos sometidos a presión, bioseguridad, disposición de residuos y efluentes peligrosos, tóxicos o patogénicos y con un programa de manejo de residuos con personal capacitado para su manejo. Tipo de residuos que genera el establecimiento de salud. Inventario de residuos y sustancias peligrosas.

2.3. Justificación del sitio de ubicación, indicando si existen terminales de transporte, centros deportivos, recreativos y comunitarios o de salud, en la zona de impacto del proyecto.

2.4. Dimensiones del terreno, superficie libre y cubierta, altura. Usos previos y actuales del terreno. Infraestructura existente a preservar.

2.5. Descripción breve de de las obras principales (civil, hidráulica o sanitaria y electromecánica), de cada una de las áreas, sectores, locales y de los requerimientos de equipos e instalaciones, según los usos planteados. Áreas verdes, diseño paisajístico. Accesibilidad para personas con movilidad reducida en interiores y exteriores, señalética. Medidas de seguridad. Utilización de sistemas de acondicionamiento térmico sustentable; nivel de eficiencia energética de los cerramientos y cubiertas; nivel de aprovechamiento de energía eólica / solar/ reutilización de aguas grises.

2.6. Caracterizar el sistema ex ante del tránsito y como influirá la infraestructura propuesta analizando la red de calles utilizadas para el/los accesos, recorridos de transporte y la necesidad de reordenar la circulación, ampliación, mejoramiento y construcción de vías y accesos.

2.7. Particularidades constructivas (tipo de fundación directa o indirecta, depresión de napa freática, profundidad de excavaciones, demolición de infraestructura existente).

2.8. Materiales empleados y recursos para la construcción ( e.g. bentonita; áridos, suelos de relleno, fuentes de agua). Infraestructura necesaria para la etapa de construcción (e.g.obrador planta de hormigón, áridos, asfalto, disposición de materiales y residuos de construcción, áridos).

4.CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PROYECTO10

Objetivo del proyecto Nivel jerárquico del proyecto Mejoramiento

Rehabilitación Ampliación Construcción nueva

Terminal de transporte Tipo III Tipo II Tipo I

Centro comunitarios deportivos y recreativos Tipo III Tipo II Tipo I

Centro de salud Tipo III Tipo II Tipo I

9 Para proyectos de Centros de Salud, describir los principales problemas de salud presentes y tendencias, enfermedades endémicas en la zona del proyecto, población expuesta a factores ambientales de riesgo relacionados con los problemas de salud, etc. 10 Construcción nueva: proyectos que implican la realización de obras nuevas para la prestación de servicios y que permiten el mejoramiento sustancial de las condiciones de vida de la población involucrada. Ampliación, proyectos que consisten en la ejecución de obras con el objeto de aumentar la capacidad de prestación de servicios. Mejoramiento, proyectos para mejorar el nivel de prestación de los sistemas actuales de operación. Rehabilitación, proyectos para la realización de obras que permitan recuperar el deterioro ocasional de la infraestructura ya existente.

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) TERMINALES DE TRANSPORTE, CENTROS COMUNITARIOS, DEPORTIVOS,

RECREATIVOS Y, CENTROS DE SALUD

27

5. CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO El proyecto se ubica en un área urbana , periurbana ,rural , industrial , comercial , residencial de uso productivo , turística , protegida , otro Características de las viviendas y de las actividades económicas en el área de influencia del proyecto Viviendas del mercado privado, sectores altos , medios , bajos Viviendas de planes habitacionales públicos , Viviendas informales (asentamientos) Puestos de venta ambulante , comercios , industrias , otros ( especificar) En la zona de influencia del proyecto hay centros de salud , escuelas , líneas de transporte público , terminal de transporte , alumbrado público , ferrocarriles , puertos , sitios de patrimonio cultural , áreas verdes centros deportivos , vías férreas , aeropuertos recolección de residuos , 6. CARACTERÍSTICAS DEL PREDIO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO Situación dominial dominio publico , dominio privado , libre de ocupación , ocupado actualmente medidas catastrales según plano de mensura………………………………… requiere servidumbres …………………………… Disponibilidad de infraestructura básica y servicios en el terreno. Agua potable por red desagües cloacales por red , desagües pluviales , teléfono , gas , fibra óptica , red de electricidad En caso de ser necesaria su ampliación y/o construcción, adjuntar factibilidades, o indicar posibles conexiones. ………………………………………………………………………………… Características de la red vial y peatonal. El proyecto está ubicado en vías urbanas con tráfico rápido vías principales de la ciudad con zonas comerciales vías urbanas de distribución a barrios vías de unión de zonas residenciales con las vías urbanas rutas pavimentadas , calles en zonas monumentales o históricas , vías rurales vía de acceso a la ciudad , Tipo de calzada. Hormigón , asfalto , ripio , tierra . Anchos de calzadas…………veredas…….. características topográficas y geotécnicas ( indicar) Cotas del nivel del terreno……………………………………………………………………………………………… Nivel de la capa freática ……………………………………………………………………………………………….. Resultados principales de estudios de suelo (adjuntar estudios)………………………………………………….. Tipo de vegetación árboles , arbustos , herbácea ,cultivos , especies nativas , especies exóticas Edificaciones linderas al terreno y dentro del mismo tipo de edificación (destino) ……………………. altura de edificación ………..altura de medianera …………… Pasivos Ambientales y riesgos El proyecto se emplazará en un sitio probablemente contaminado por residuos tóxicos o peligrosos? Si No El proyecto se emplazará en sitios cercanos a: líneas de tensión (mayores a 33 kv) . ductos de alta presión El proyecto se emplazará en sitios cercanos a plantas industriales basurales a cielo abierto, vertederos, relleno sanitario cultivos intensivos frutihortícolas planta de tratamiento cloacales fuentes de ruidos permanentes (aeropuertos, puertos, ferrocarriles, carreteras) explotaciones mineras , comentarios ( mencionar otros aspectos relevantes o realizar aclaraciones de corresponder) 7.CLASIFICACIÓN DE UN PROYECTO EN FUNCIÓN DE LA SENSIBILIDAD DEL MEDIO

Sensibilidad Baja Sensibilidad Moderada Sensibilidad Alta La ubicación del proyecto de está acorde a la zonificación establecida por la municipalidad local

Zona sin usos definidos Zona con usos definidos legalmente, que no pueden coexistir con el proyecto

Ausencia de hábitats naturales

Ausencia de hábitats naturales críticos, presencia de otros hábitats naturales y ecosistemas con cierta importancia (Humedales, etc)

Presencia de hábitats naturales críticos (áreas protegidas legalmente, oficialmente propuestas para su protección, públicamente reconocidas por su alto valor para la conservación, reconocidas como protegidas por las comunidades tradicionales locales) o ecosistemas excepcionales o frágiles

Terrenos planos (<15% de pendiente)

Terrenos ondulados (15 a 35% de pendiente)

Zona montañosa (> 35% de pendiente)

Zona sin riesgos por sismos, vulcanismo, inundaciones

Zona esporádicamente afectadas por: sismos; vulcanismo, inundaciones

Zona con alto riesgo de: (a) sismo, (b) vulcanismo,(c) inundaciones,

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) TERMINALES DE TRANSPORTE, CENTROS COMUNITARIOS, DEPORTIVOS,

RECREATIVOS Y, CENTROS DE SALUD

28

suelos estables no afectados por procesos erosivos y/o de remoción en masa

Suelos con algún potencial de erosión hídrica y/o eólica y/o de remoción en masa

suelos inestables con alto potencial de afectación por procesos de erosión hídrica y/o eólica y/o de remoción en masa

Zona sin población indígena. Zona con población indígena.

Zona reconocida como territorio o tierras indígenas

Asentamientos humanos con tenencia de la tierra legalmente definida.

Asentamientos humanos con y sin derechos legales establecidos sobre la tierra. Presencia de grupos vulnerables

Asentamientos humanos con conflictos sobre la propiedad de la tierra o tenencia no legalizada. Propiedad o territorios comunitarios o colectivos. Presencia de grupos vulnerables (Personas que por su género, etnia, edad, incapacidad, desventaja económica o condición social puedan verse afectadas más que otras por la relocalización)

Ausencia de patrimonio cultural Se supone la presencia de sitios de patrimonio cultural

Presencia de Patrimonio cultural (arqueológico, paleontológico, histórico, religioso, arquitectónico, estético)

8. IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO

IMPACTOS (de corresponder indicar otros impactos no consignados)

Si/ No

Signo+/-

Medidas de prevención y mitigación.

Componente Abiótico El sitio del proyecto podría ser afectado por (a) inundaciones, (b) deslizamientos, (c) hundimientos de suelos

los movimientos de suelo que se requieren realizar en la fase constructiva son: ( a) muy grandes 500 m3( b) grandes:100 - 500 m3(c )Moderad.25-100 m3 (d ) Pequeños:< 25 m3

El material removido por movimiento de suelos, será reubicado en (a) el mismo terreno, b)Otro terreno, fuera del rea del proyecto

Se requieren movimiento de suelos generando anegamientos, inundaciones, estancamiento de aguas

La disposición de suelos de excavación, de acopio de materiales o demoliciones podría afectar los cuerpos de aguas

Se afectarán la calidad de fuentes y cursos de agua como producto de la realización de la obra

Existen cuerpos y cursos de agua cercanos que podrían ver afectada su calidad por efecto de la instalación del obrador, campamentos, planta asfáltica, planta de hormigón

Se afectará la calidad del aire por emisiones gaseosas y material particulado.

contaminación atmosférica provocada por el aumento del número de vehículos

Se generarán residuos sólidos o efluentes peligrosos, patogénicos durante la operación del proyecto,

Se tratarán los efluentes líquidos tóxicos o peligrosos antes de ser vertidos a los desagües o Pozos de Percolación o sépticos

Durante la construcción generarán (a) residuos o efluentes peligrosos ( (b) residuos metálicos, (c) residuos de bentonita, d) escombros

Los servicios de agua potable, cloacas, recolección de residuos sólidos y servicio eléctrico, existentes en la zona, tienen capacidad de carga para soportar el incremento de la demanda que representa el proyecto propuesto

Componente biótico Se afectarán áreas protegidas (existentes o planificadas), o hábitats naturales frágiles, únicos en el área del proyecto

Se afectarán especies terrestres o acuáticas valiosas o amenazadas en el área de influencia de la obra,

Se afectará el paisaje debido al agregado de nuevos elementos visuales y/o modificando o eliminando recursos visuales existentes

Se podría afectar la vegetación natural o el arbolado público Componente antrópico En la etapa de construcción se podrían producir anegamientos en

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) TERMINALES DE TRANSPORTE, CENTROS COMUNITARIOS, DEPORTIVOS,

RECREATIVOS Y, CENTROS DE SALUD

29

sectores, afectando a la población aledaña Se requerirá (a) la adquisición de predios o expropiaciones o (b) relocalización de personas

El proyecto podría afectar la infraestructura de servicios Durante la construcción se afectará, por cortes de vías, (a) las actividades económicas, el acceso a (b)centros educativos, (c)de salud, (d)residenciales,(e) industriales, (f)centros recreativos o turísticos , otros

Se originará congestionamiento de transito provocado por aumento vehicular en zona aledaña al proyecto

Se podrían afectar las propiedades cercanas El proyecto disminuirá el valor de las propiedades o predios Podrían existir conflictos sociales por el sitio donde se emplazará el proyecto?

Se afectará la salud de la población por la instalación de plantas de hormigón, asfalto o áridos

Existen riesgos para la seguridad de los pobladores se producirán molestias a los pobladores por ruidos, vibraciones, polvo, gases, disposición de materiales o demoliciones.

El proyecto, podría afectar a pueblos indígenas en cuanto a sus hábitos o pautas culturales.

El proyecto podría afectar el patrimonio paleontológico, arquitectónico, arqueológico, histórico u otro patrimonio cultural

Comentarios 9.CATEGORÍA DEL PROYECTO

Sensibilidad del Medio Tipo de Proyecto Alta Moderada Baja

Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Tipo I Tipo II Tipo III Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3

Estudios identificados para la etapa de evaluación: Análisis ambiental PMA …….EsIA Plan de compensación/ relocalización/indemnización Plan del Patrimonio cultural Otros estudios ( especificar)

10. PRESUPUESTO AMBIENTAL ESTIMADO (los valores son referenciales y deben ajustarse al proyecto).

Sensibilidad del Medio Tipo de Proyecto Alta Moderada Baja

Tipo I 4,0% 3,0% 2,0% Tipo II 3,5% 2,5% 1,5%

Monto total de la obra $................. % Presupuesto ambiental %............... Presupuesto ambiental $................. Tipo III 3,0% 2,0% 1,0%

11. CUMPLIMIENTO CON LA AUTORIDAD AMBIENTAL PROVINCIAL O MUNICIPAL Denominación de la Autoridad Ambiental…………………………… El proyecto requiere la Aprobación de la Autoridad Ambiental provincial y/o municipal SI NO Requiere según la norma provincial y/o municipal realizar Audiencia Pública SI NO Legislación y reglamentación. Indicación de la legislación y reglamentación nacional, provincial y/o municipal existente estrictamente aplicable al proyecto: i) normas de EIA ii) normas de edificación y seguridad de locales públicos vigentes, iii) normas de uso de suelo o planes urbanos vigentes Comentarios 12. Localización del proyecto.Adjuntar planos o croquis de localización del proyecto en ejido municipal y de la ciudad (y de corresponder en relación con otros centros o localidades vecinas). Delimitación del área de influencia. Indicar : i) Ubicación del terreno en ejido municipal. Localidades, ejes viales principales y sus conexiones con el centro

urbano. vías de acceso. ii) usos de suelo predominantes iii) infraestructura existente: red de agua potable, red cloacal, pavimentos gas y desagües pluviales iv) equipamiento urbano: vías férreas, áreas verdes o de uso turístico, centros de salud, centros comunitarios,

industrias, centros educativos, terminales de transporte, aeropuertos, puertos bomberos, comisarías v) sitios de patrimonio cultural, hábitats naturales o de interés para la conservación, áreas protegidas, cursos de

agua

1. FICHA AMBIENTAL DE EVALUACION PRELIMINAR (FAEP) TERMINALES DE TRANSPORTE, CENTROS COMUNITARIOS, DEPORTIVOS,

RECREATIVOS Y, CENTROS DE SALUD

30

13. Adjuntar fotografías representativas. i)vistas desde y hacia el terreno observando los cuatro puntos cardinales) y también del edificio existente en caso de sustitución o ampliación, ii)de construcciones linderas y, iii) de los aspectos socioambientales relevantes del área de influencia

31

2. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA) Estos lineamientos generales tienen por objetivo orientar la elaboración de un EsIA para los proyectos clasificados como Nivel 1. El EsIA deberá ser ajustado a las características propias del proyecto. • Resumen ejecutivo. Análisis de la viabilidad ambiental del proyecto. Se deberá incluir un resumen del estudio realizado, presentando las conclusiones principales y los argumentos explicando claramente porqué se considera que el proyecto es viable desde el punto de vista socio ambiental • Introducción: i) Metodología de estudio, ii) Análisis del marco legal e institucional (nacional, provincial y municipal) que tenga relación directa con el proyecto, incluyendo el proceso de aprobación por la Autoridad Ambiental, iii) autores del estudio. • Descripción del proyecto: i) objetivos del proyecto ii) ubicación geográfica iii) Con base en los diseños de ingeniería, identificar y describir los siguientes aspectos: memoria descriptiva del proyecto, con los principales parámetros de diseño, identificación de componentes básicos del proyecto, detalle de las actividades de construcción y operación que podrán producir alteraciones al medio físico, biótico y socioeconómico del área de influencia del proyecto. Identificación y localización en mapas de: sitios de extracción de materiales de préstamo, de disposición de materiales excedentes y residuos, obradores y campamento, plantas de asfalto y tratamiento de áridos, eventuales caminos de acceso a las obras, fuentes de aprovisionamiento de agua y otros aspectos relevantes. iv) Planimetría general, perfiles tipo, solución de interferencias con servicios y planimetría catastral de la traza. • Diagnostico ambiental y social del área de influencia del proyecto. Definición de área de influencia directa e indirecta. Caracterización de la situación actual en los aspectos físicos, bióticos (geología, geomorfología, suelos, calidad del aire, de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, clima, vegetación, fauna, sitios del patrimonio natural), socioeconómicos (demografía, uso actual del suelo, planes de uso y ocupación del suelo y tendencias de desarrollo, presencia de comunidades indígenas, tenencia y titulación de la tierra, infraestructura y servicios, sitios del patrimonio cultural y prácticas culturales) . Identificación de pasivos ambientales. Elaboración de mapas de sensibilidad o vulnerabilidad de medios físico, biótico y socioeconómico. • Análisis ambiental y social de alternativas: Análisis comparativo de las alternativas consideradas, incluyendo la no ejecución del proyecto. Deberá contener como mínimo: i) la memoria técnica descriptiva y planos de cada alternativa, ii) análisis de los impactos ambientales y sociales de cada una de las alternativas y iii) Justificación detallada y clara explicando las ventajas socio- ambientales de la alternativa recomendada. • Análisis de impactos socioambientales. Identificación, descripción y valoración de impactos, directos, indirectos y acumulativos de la fase de construcción y operación. Descripción de impactos en cuanto a: naturaleza, intensidad, magnitud, extensión, durabilidad y riesgo de ocurrencia. Jerarquización de impactos significativos. • Análisis de los riesgos ambientales: Los riesgos pueden estar relacionados a la operación de maquinaria, a las acciones del clima, al manejo de materiales peligrosos, a procesos geológicos, a factores antrópicos, entre otros. Se deberá incluir, como mínimo: i) Perspectivas técnicas y económicas de controlar los factores de riesgo y, ii) Los resultados del análisis se llevarán a mapas, que presenten los diversos niveles de riesgo involucrados y las zonas más vulnerables. • Consultas públicas y disponibilidad de información. Durante la fase de preparación del EsIA, se deberá realizar consultas con las comunidades interesadas o afectadas por el proyecto, de manera que puedan aportar sus comentarios y sugerencias al proyecto y a la manera en que será implementado. Se incluirá toda la documentación de las consultas públicas realizadas. • Plan de Manejo Ambiental (PMA). • Plan de compensación, relocalización, indemnización. • Plan de Protección del Patrimonio Cultural. • Otros planes que se propongan.

32

3. ANÁLISIS AMBIENTAL

Estos lineamientos generales tienen por objetivo orientar la elaboración de la Evaluación Ambiental y Social para los proyectos Nivel 2.

• Diagnostico ambiental y social del área de influencia directa e indirecta: El alcance del diagnóstico abarcará tanto el área de influencia directa como la indirecta del proyecto, de ser necesario. Para la definición del área de Influencia directa, en la que se localizan los efectos más importantes durante la construcción y operación, identificados en la FAEP. Se podrán emplear los siguientes criterios: i) el derecho de vía; los terrenos y/o propiedades frentistas, ii) Localización del proyecto y de sus componentes; iii) Zonas urbanas o naturales sensibles, afectadas por el desarrollo del proyecto, iv) Identificación de aspectos socioeconómicos y culturales sensibles a afectar con el desarrollo del proyecto. • Identificación de potenciales impactos directos e indirectos: Aquellos generados por la ejecución de las obras y aquellos que dado su importancia puedan alterar la actividad o uso actual del suelo, o áreas sensibles desde el punto de vista ambiental y/o social. • Disponibilidad de información y consultas, • Plan de Manejo Ambiental (PMA).

4. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) debe contener la integración de las medidas, de prevención, mitigación o compensación para las actividades de la fase de construcción incluyendo los programas que se consideren adecuados, según la naturaleza de la obra, con el fin de prevenir, mitigar y/o compensar los potenciales impactos ambientales negativos y promover los impactos positivos. Asimismo, incluye la descripción de los contenidos mínimos y relevantes que deberá atender el operador de la obra.

El PMA debe ser incluido en los Pliegos de Licitación, a fin de que el Contratista cotice las acciones y medidas a implementar a fin de prevenir, mitigar y/o compensar los potenciales impactos en la etapa de ejecución de la obra.

El PMA detallará: i) Las de medidas de prevención, mitigación o compensación para la fase de construcción y los procedimientos y metodologías constructivas y de control, que garantizarán la ejecución de los trabajos con el mínimo impacto ambiental, ii) el cronograma de implementación, iii) el presupuesto de las medidas y el presupuesto ambiental global del PMA y, iv) las responsabilidades y el esquema institucional de implementación.

Para la organización del PMA, se incluye un modelo de ficha, que será adecuada a las características del proyecto.

Los principales componentes a ser considerados son: i) Permisos o autorizaciones que el Contratista deberá obtener de las Autoridades Ambientales competentes que se requieran para la ejecución del proyecto, los que serán entregados a la Municipalidad antes del inicio de la obra. ii) Programas y medidas de prevención, mitigación o compensación. Todos los programas y las medidas propuestas deberán incluir:

• Identificación y tipo de la medida (prevención, mitigación control, compensación)). • Impactos a prevenir o corregir. • Descripción técnica (especificaciones y características) a nivel de proyecto, incluyendo requisitos

de información, de capacitación y de personal. • Ubicación y momento de aplicación. • Responsables de la aplicación. Descripción del esquema institucional necesario para su adecuada

implantación, incluyendo borradores de convenios a ser firmados con las entidades con jurisdicción sobre el tema

• Periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento (control e inspección)

33

• Costos.

A continuación se enuncian algunos Programas (listado no taxativo), a ser considerados: • Programa de Protección Ambiental. • Programa de Gestión del riesgo, Prevención de emergencias y Plan de contingencias. • Programa de información y Comunicación a la Comunidad. • Programa de capacitación. • Programa de cierre de obra. • Programa de seguimiento de las Medidas de Mitigación y Monitoreo Ambiental. Las actividades a considerar son:(i) Monitoreo. Se programará los muestreos a efectuar por el Contratista, a fin de constatar la buena operación de sus tecnologías de construcción, (i) Inspecciones Se elaborará una lista de chequeo para ser completada por el Contratista, que tendrá por objetivo verificar el grado de cumplimiento del PMAS,(ii) Informes. Se fijará el contenido de los Informes mensuales a ser elevados por el Contratista, conteniendo el avance y estado de cumplimiento del PMA

PLAN DE MANEJOAMBIENTAL MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS

MEDIDA Nª NOMBRE COMPONENTE DEL PROYECTO A MANEJAR

(obrador, campamentos, plantas de producción de materiales, residuos peligrosos, etc) MANEJO AMBIENTAL

ETAPA DE aplicación TIPO DE MEDIDA LUGAR DE APLICACION

PERIODICIDAD DE APLICACIÒN.

Prevención diaria Preconstructiva Mitigación semanal

Construcción Compensación mensual

Operación Restauración/ Rehabilitación

RESPONSABILIDADES RESPONSABLE DE LA EJECUCION

Y FISCALIZACIÓN NORMATIVA APLICABLE

Por parte de la entidad pública: (Ente auditor) Por parte del constructor: (Representante Ambiental) Por parte de la inspección: (MUNICIPIO-Oficina Ambiental del Municipio, otras)

EFECTOS O IMPACTOS A MANEJAR …………………………………………………………………………………………………………….

DESCRIPCIÔN

SEGUIMIENTO Y MONITOREO Periodicidad de fiscalización del grado de cumplimiento Diaria/ mensual/ trimestral

Costo estimado de la medida ……………………………… Indicar si los costos de la presente medida se incluyen en la Planilla Cómputo y Presupuesto de la Obra i) sin desagregar, en forma global en el ítem plan de manejo ambiental , o ii) si se encuentran desagregados (indicar ítem).

34

5. PLAN DE COMPENSACIÓN, RELOCALIZACIÓN, INDEMNIZACIÓN

Estos lineamientos tienen por objetivo orientar la preparación e implementación del Plan de Compensación, Relocalización, Indemnización (PCRI) en los casos en que, como consecuencia de la construcción de alguna obra se requieran tierras y se desplace obligatoriamente población residente.

En este contexto, los Municipios/Provincias deberán: 1) previo a la construcción de las obras, realizar los estudios de base, con el fin de identificar, cuantificar y caracterizar los predios que se requieren y las viviendas y hogares asentados en zonas de obra y preparar los PCRI, 2) enviar los PCRI a la UEC, para su revisión y de corresponder por la CAF, antes de su ejecución, 3), liberar la traza, una vez aprobados los PCRI, cubriendo el costo y tramitando la expropiación y solucionar los casos de desplazamiento obligatorio de las actividades económicas y/o de los hogares no propietarios asentados en terrenos necesarios para la construcción y operación de las obras, 4) efectuar los acuerdos de servidumbre necesarios, y 5) proveer los terrenos con aptitud urbana e infraestructura básica, donde serán relocalizadas las personas afectadas.

Se deberán seguir las siguientes directrices básicas:

• Evitar o minimizar el desplazamiento y relocalización de personas y/o actividades económicas;

• Asegurar la participación de las comunidades afectadas en la toma de decisión con respecto a reasentamientos y compensaciones;

• Establecer los criterios para indemnización, compensación económica, sustitución de vivienda o tierras y otros beneficios en la etapa inicial de planificación del proyecto de manera de evitar la especulación y la invasión de poblaciones en búsqueda de aprovechar las compensaciones;

• Evitar las compensaciones monetarias, siempre que sea posible, dando preferencia a una variedad de alternativas;

• Considerar los sistemas de propiedad informales existentes en comunidades indígenas y en las comunidades de bajos ingresos de áreas urbanas, periurbanas y rurales, buscando formas de compensación equitativas y justas;

• Promover oportunidades para las personas que deban ser relocalizadas.

• Los PCRI se convertirán en una oportunidad para contribuir al ordenamiento urbano y podrán ser parte de las actuaciones urbanísticas previstas por los entes territoriales.

• Calcular e incluir en el costo del proyecto todos los costos de compensación y la fuente de los recursos que se emplearán para tal fin. El Programa no financiará el pago de la adquisición de predios, viviendas, expropiaciones, derechos de paso o de vía.

• El alcance del Plan cubrirá todas las personas cuya residencia, empleo, actividades productivas, u otras actividades fundamentales para su subsistencia, se encuentran físicamente desplazadas por un proyecto. Esto incluye desde de los propietarios con títulos formales (en cuyo caso se aplicarán las normas vigentes), así como las distintas formas de derecho de ocupación y uso, tales como, el usufructo, el arriendo, el uso comercial, la ocupación tradicional y la ocupación irregular, (en cuyo caso deberán proponerse las medidas adecuadas a cada caso en particular).

35

I. CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA INDEMNIZACIÓN MONETARIA Y LA RELOCALIZACIÓN

Indemnización monetaria

• La indemnización monetaria, de acuerdo a la legislación vigente, deberá ser prevista, para las personas propietarias.

• El hogar afectado tiene acceso al mercado inmobiliario para elegir la nueva propiedad.

• La indemnización monetaria deberá adoptar los valores de mercado, de manera de posibilitar la adquisición de un inmueble equivalente.

Relocalización

Las medidas necesarias de asistencia a las personas desplazadas para hacer efectiva su relocalización, deberá ser prevista para los hogares de bajos ingresos, y en algunos casos especiales entre los cuales se destacan:

• El hogar afectado no tiene la propiedad formal de la tierra; • El hogar afectado no tiene acceso al mercado de tierras.

Para la relocalización de hogares se tendrá en cuenta, como mínimo: (i) la ubicación del terreno o propiedad en un área con características equivalentes a las preexistentes; (ii) la posibilidad de continuación de las actividades económicas preexistentes; y (iii) la preservación de los vínculos familiares preexistentes.

II. DERECHOS DE LAS PERSONAS AFECTADAS

La definición de los derechos de las personas afectadas deberá comprender:

• Fecha de elegibilidad. • Fecha de evaluación de las pérdidas. • Definición de hogar. • Definición de los beneficiarios. • Definición de criterios para indemnización o compensación por pérdida de tierras, ingresos,

cultivos y viviendas. • Definición de criterios para relocalización en nuevas viviendas, incluyendo, entre otros:

distancia de la zona afectada, extensión de los lotes, capacidad de uso de las tierras, construcción de viviendas e infraestructura básica, etc.

III. ESTUDIOS DE BASE

Marco legal e institucional

La descripción del marco legal e institucional vigente deberá contener, como mínimo: • Leyes y reglamentos aplicables a la expropiación, indemnización y a la relocalización. • Derechos legales de los afectados.

Catastro físico

Para el desarrollo del PCRI deberá ser preparado un catastro físico de las propiedades afectadas. El catastro físico comprende:

36

• La identificación y registro de todos los inmuebles afectados por el derecho de vía del proyecto: nombre del propietario, número e identificación de los hogares1 que ocupan y/o residen en la propiedad; de manera de evitar que el numero total de personas y propiedades se incremente durante el desarrollo del proyecto;

• La descripción de todos los inmuebles afectados en lo que respecta a su topografía, uso (agrícola, residencial, comercial o mixto), zonificación aprobada.

• La descripción de las edificaciones y mejoras existentes en el inmueble, con descripción de las construcciones, detalles de los materiales empleados, dimensiones y estado de conservación

• El registro fotográfico de las fachadas y otros detalles importantes para la definición de los valores de mercado del inmueble y de la tierra

• La identificación de cada propiedad en el Registro de Inmuebles de la Municipalidad, con la finalidad de identificar los valores de los impuestos pagos por el propietario y comparar los datos existentes en la ficha catastral del inmueble.

Catastro socioeconómico

Paralelamente con el Catastro Físico se desarrollará el Catastro Socioeconómico, que comprende la cuantificación y caracterización del universo de hogares afectados por el proyecto (propietario residente, no residente y otras categorías de los ocupantes de la propiedad), mediante la aplicación de encuestas socioeconómicas a cada hogar afectado. El Catastro Socioeconómico deberá caracterizar los hogares afectados en cuanto a los siguientes aspectos, como mínimo:

a) Propiedad del inmueble – propio, alquilado, invadido o cedido; b) Situación de los residentes – número de hogares, número de personas en el hogar; edad y género; c) Tiempo de residencia en la región; d) Ingresos por hogar; origen del ingreso; e) Actividad económica; local de trabajo; modo de transporte hacia el trabajo; tiempo de viaje casa-trabajo; f) Nivel de instrucción (escolaridad); g) Servicios públicos existentes en el domicilio (agua potable, aguas servidas, luz, teléfono, calle pavimentada, transportes públicos, etc.); h) Acceso a los servicios y equipamientos sociales (escuelas, puestos de salud, puestos policiales) en un radio de 1000 metros; i) Portadores de deficiencia y otras vulnerabilidades; j) Vinculación a asociaciones comunitarias; k) Expectativas en cuanto al nuevo sitio.

Equipo de profesionales

El grupo de profesionales que se recomienda para llevar adelante los estudios de base y formulación del PCRI, es el siguiente:

• Un abogado para evaluar la factibilidad de cada una de las opciones en términos del marco legal y jurídico.

• Un antropólogo social para realizar el diagnóstico de la población afectada, definir los mecanismos de consulta y participación de la comunidad y de apoyo social a las familias y de las posibles áreas donde se pueda practicar la reubicación de la población afectada.

• Una cuadrilla de topografía

IV. FORMULACIÓN DEL PLAN

Teniendo en cuenta que las proyecciones de necesidades de compensación, relocalización, e indemnización, son mínimas en cada uno de los proyectos, en términos generales, los PCRI deberán incluir ir:

1 Según definición del INDEC

37

(a) Una descripción del proyecto o del componente del proyecto que causa el desplazamiento (b) Estudios de base un censo y catastro físico y socioeconómico de las familias y negocios

afectados; (c) Una valoración de los inmuebles afectados. (d) un análisis de los impactos que causa el desplazamiento; (e) Descripción detallada de todas las alternativas de compensación y relocalización propuestas. La

evaluación de las alternativas deberá considerar el objetivo de reestablecer las condiciones de vida de la población afectada y deberá estar basada en: (i) el marco jurídico e institucional existente; (ii) las características socioeconómicas y culturales de la población afectada; (iii) la selección de opciones de áreas para implantación de la relocalización, los estudios de análisis de la posibilidad de reorganización de los hogares afectados y (iv) la factibilidad sociocultural, ambiental, técnica y económica de las alternativas. Las alternativas de compensación y asistencia deberán incluir tanto las medidas de apoyo social a las familias como la recuperación y desarrollo de actividades económicas

(f) una descripción de la compensación o la asistencia, que serán suministradas a los afectados. (g) consultas con los afectados sobre las alternativas aceptables. En el Plan se deberán establecer los

mecanismos de consulta, con el objetivo de garantizar la efectiva participación de la población afectada. Dicha participación deberá ocurrir en todas las fases del proceso: ejecución de los estudios de base, análisis y definición de las alternativas de compensación y relocalización, ejecución de la relocalización y seguimiento y monitoreo del proceso, diferenciándose entre: información a nivel individual y/o a nivel de asamblea comunal; y reuniones para tomar acuerdos.

(h) Mecanismos Legales e Institucionales: Se establecerán los mecanismos legales e institucionales, incluyendo: (i) definición de la unidad responsable por la implementación del Plan y descripción de su capacidad de gestión del proceso; y (ii) definición de los órganos/entidades involucrados, detallando responsabilidades y atribuciones por: tasación; expropiación e indemnización; registro de la propiedad y titulación de las tierras; difusión de información y participación de la comunidad; mecanismos para resolución de conflictos; servicios sociales; asistencia a los hogares y al desarrollo de las actividades económicas; seguimiento evaluación y supervisión del Plan.

(i) Planilla de Costos: Se estimarán todos los costos del Plan, discriminando los: (a) costos de nuevos inmuebles; (b) costos de indemnizaciones; (c) costos de desplazamiento de los hogares, y otros costos pertinentes; (d) costos de asistencia social; (e) costos del personal técnico para la evaluación de los inmuebles; (f) costos del apoyo jurídico; (g) costos del personal técnico para formulación, implementación, seguimiento y evaluación del Plan.

(j) Seguimiento y Evaluación: Se especificarán los requisitos de seguimiento y evaluación y sus cronogramas. Deberán ser definidos los indicadores cualitativos y cuantitativos a ser incluidos como puntos de referencia para evaluar en intervalos de tiempo críticos aquellas condiciones relacionadas con el progreso de la ejecución del Plan en relación al desarrollo del Proyecto.

(k) Plazos y Cronograma de actividades. El cronograma de implementación para el Plan debe ser compatible con el cronograma general de obras, considerando que la ejecución del Plan se llevará a cabo de tal manera que los predios estén disponibles en el momento de iniciación de las obras. Si el cronograma de construcción lo permite, la ejecución del plan podrá continuar durante la construcción de las obras, siempre y cuando no afecte su cronograma de construcción ni signifique el traslado apresurado o provisional de la población.

(l) Documentación. Deberán ser presentados todos los catastros individuales, todas las encuestas socioeconómicas, registros fotográficos y acuerdos con los afectados debidamente documentados.

V. RESPONSABILIDADES

La entidad responsable del proyecto (Municipio o Provincia), será la responsable del Plan de Compensación, Relocalización e Indemnización, tanto en lo que hace a la preparación, a la ejecución y a los resultados alcanzados. Para la preparación y ejecución de los Planes, las municipalidades, y/o las provincias, contarán dentro de su estructura organizacional con los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la coordinación social y técnica del Plan.

La Municipalidad y/o las provincias, podrán formular y llevar adelante el Plan en forma directa, o celebrando convenios con instituciones que tengan experiencia en el tema, o de ser indispensable, podrá

38

contratarse profesionales, con financiamiento a cargo del Programa. En todos los casos, la entidad responsable, mantiene la responsabilidad por los resultados de la formulación y ejecución.

La coordinación a nivel central la realizará la UEC. La UEC recibirá y revisará los Planes y los enviará a la CAF de corresponder, en forma previa a su ejecución.

39

6. PLAN DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 1. Introducción Para proyectos en áreas con recursos culturales, históricos, o arqueológicos, incluyendo las manifestaciones culturales y/o religiosas ocurrentes, se debe formular un Plan de Protección del Patrimonio Cultural, coherente con la legislación nacional, provincial y Municipal vigente. 2. Objetivos

• Establecer si alguna de las edificaciones o sitios que se encuentran dentro del sector de influencia del proyecto ha sido calificado o reconocido como bien cultural.

• Proponer las tramitaciones necesarias ante las Autoridades competentes • Diseñar un programa de divulgación preventiva para alertar al personal de la contratista, al

municipio y a las autoridades sectoriales, sobre la presencia en el lugar de bienes culturales. • evitar las afectaciones o la destrucción del patrimonio cultural de un sitio, o bien rescatar el

patrimonio 3. Alcances El Plan deberá contener un mapa, o en su defecto un listado de los sitios donde se localizan los bienes culturales dentro del sector de influencia de la obra, y las restricciones y prohibiciones que rigen a fin de proponer los procedimientos y precauciones a seguir. Para la adecuada protección del patrimonio se deberán desarrollar estudios de base de Diagnóstico y Evaluación. 4. Contenidos

El Diagnóstico y Evaluación comprende el desarrollo de un estudio que evalúe y describa la situación particular del Patrimonio en las áreas de influencia directa e indirecta de las obras, planeado mediante la revisión de los aspectos históricos y socio-culturales del área de influencia, información y estudios antecedentes y actividades de reconocimiento y/o prospección de los bienes culturales, en el sector. Para proyectos en áreas con recursos culturales, históricos, arqueológicos o paleontológicos se debe incluir los siguientes elementos: 1) condiciones de línea de base patrimonial en el área de influencia del proyecto; 2) un análisis de las alternativas del proyecto en relación con las condiciones de línea de base para determinar posibles impactos; y 3) medidas propuestas de mitigación de impactos, que pueden incluir la prevención o reducción de impactos mediante cambios en el diseño del proyecto y/o la introducción de procedimientos de construcción y operación especiales, y medidas compensatorias. Programa de Divulgación Preventiva: Se realizará a los trabajadores vinculados directamente ó a través de terceros con el: contratista, de la importancia del patrimonio histórico. Para ello se sugiere proponer: i) Programa de inducción a los trabajadores de la contratista y ii) Cartilla que deberán conocer todos los que tienen vínculos laborales directos o indirectos con la obra. Procedimientos: los procedimientos que deberán seguirse, en caso de encontrar material dentro del perímetro de las obras, y procedimientos para el trámite del permiso de ejecución de obra, ante la autoridad competente Calendario y presupuesto: El Plan debe incluir estimaciones de los costos para las actividades planificadas. Los costos del PPC deberán estimarse al momento de la elaboración y el diseño del PPC. La fuente de financiamiento de los PPC provendrán de los recursos del Programa explorándose la posibilidad de contar con recursos adicionales del Gobierno Provincial, debiendo para ello hacerse las coordinaciones pertinentes con las autoridades regionales y las instituciones responsables del Patrimonio cultural 5. Informes Borrador del PPC a presentar a la UEC y Autoridades competentes en el tema, para recibir comentarios. El Informe Final será preparado cuando se reciba la aprobación del informe borrador. 6. Tiempo de ejecución A definir de acuerdo a la complejidad del tema. 7. Recursos Humanos El responsable deberá acreditar estudios en antropología o arqueología, experiencia general de 10 años y específica de 5 años en rescate arqueológico y conocimiento de la riqueza y el patrimonio cultural.

40

7. INFORME AMBIENTAL DE SEGUIMIENTO (IAS) INFORME AMBIENTAL FINAL ( IAF)

Nombre del proyecto: ________________________________ Categoría Ambiental: ___________

Provincia/Municipio ______________________________

Responsable Ambiental: ______________________________Firma: ____________________

1. Visita de supervisión de campo

Participantes: ______________________________ N° de visita ______________ ______________________________ Fecha ______________ ______________________________

Antecedentes de la operación ______________________________________________________ ______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________ 2. Cumplimiento de las condiciones ambientales y sociales establecidas en el contrato

• Manejo y disposición de los residuos de excavación, cortes y escombros, verificando el volumen evacuado y el volumen de material dispuesto y medidas de disposición final. � Si � No

• Manejo de residuos sólidos, comprobando la correcta segregación de los mismos, su adecuada recolección y disposición final, estado de los recipientes recolectores y su ubicación. � Si � No

• Manejo de residuos líquidos � Si � No • Funcionamiento de los sistemas de tratamientos de aguas residuales. � Si � No • Funcionamiento de maquinarias y equipos � Si � No • Funcionamiento de plantas de materiales y asfalto � Si � No • Manejo de residuos peligrosos, su recolección y circuito de tratamiento y disposición final.� Si � No • seguridad higiene y riesgos del trabajo � Si � No • información a la comunidad � Si � No • capacitación laboral � Si � No • permisos y autorizaciones � Si � No • Otros ( especificar)

3. Aspectos revisados

- Avance en la ejecución de los Planes y Programas identificados en el PMA: _____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________ - Revisión del área del proyecto:

o Campamento:__________________________________________________________ o Planta de Asfalto: ______________________________________________________ o Áreas de Explotación de Material: __________________________________________ o Áreas de Disposición final de desechos: _____________________________________ o Zona de obras o Otros: ________________________________________________________________

- Evaluación de la ejecución:_______________________________________________________

_____________________________________________________________________________

- Presupuesto ejecutado hasta la fecha: _______________________________________________ - Observaciones y Recomendaciones:_________________________________________________

4. Adjuntar fotografías representativas de aspectos relevantes