Guía Docente 2016/2017 - ucam.edu · defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de...

16
lf: Guía Docente 2016/2017 Microbiología Médica Medical Microbiology Grado en Medicina Modalidad de enseñanza presencial

Transcript of Guía Docente 2016/2017 - ucam.edu · defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de...

lf:

Guía Docente 2016/2017

Microbiología Médica

Medical Microbiology

Grado en Medicina

Modalidad de enseñanza presencial

[Asignatura]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

1

Índice

MICROBIOLOGÍA MÉDICA ..................................................................................................2

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................2

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................3

Metodología .........................................................................................................................7

Temario .................................................................................................................................8

Relación con otras materias ............................................................................................. 11

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 11

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 12

Web relacionadas .............................................................................................................. 13

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 13

Material necesario ............................................................................................................. 13

Tutorías .............................................................................................................................. 14

[Asignatura]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

2

MICROBIOLOGÍA MÉDICA

Módulo: Procedimientos Diagnósticos

Materia: Microbiología Médica

Carácter: Formación obligatoria

Nº de créditos: 6 ECTS

Unidad Temporal: 2º Curso – 2º Cuatrimestre

Profesor/a de la asignatura: Dr. Joaquín Ruiz Gómez

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: martes y viernes a las 18h.

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Dr. José García Solano

http://www.ucam.edu/estudios/grados/medicina-presencial/profesorado

Breve descripción de la asignatura

. La Microbiología Médica es una asignatura básica que debe servir al alumno para el conocimiento

de los microorganismos que causan enfermedades infecciosas en los humanos y que le permitirá

abordar la práctica médica diaria relacionada con la patología infecciosa. Una visión global de la

asignatura proporcionará, no solo el aspecto etiológico, sino que profundizará en la epidemiología,

patogenia, tratamiento y prevención. Una faceta esencial a desarrollar es el diagnóstico de

laboratorio en un sentido amplio, que proporcione al resto de profesionales los conocimientos sobre

la toma de muestras adecuadas, la respuesta más rápida posible, la comprensión y la

interpretación de los resultados alcanzados. Todo ello en un contexto de aprovechamiento óptimo

de los recursos disponibles, para lo que resulta esencial fomentar la colaboración estrecha con

otros especialistas, no solo los de Patología Infecciosa, sino con el resto, que a la postre son los

usuarios mayoritarios

Brief Description

Medical Microbiology is a basic subject that should give the student knowledge of the

microorganisms that cause infectious diseases in humans and that will address the daily medical

practice related to infectious diseases. An overview of the course will provide not only the etiological

aspect, but deepen into the epidemiology, pathogenesis, treatment and prevention. An aspect that

is essential to develop is laboratory diagnostics in a broad sense, in order to provide the rest of

practitioners the adequate knowledge on proper sampling, the fastest possible response,

understanding and interpretation of the achieved results. All this in a context of optimal use of

[Asignatura]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

3

available resources, which is essential to promote close collaboration with other specialists, not only

of Infectious Diseases, but with the rest, which ultimately are the major users.

Requisitos Previos

No se necesitan requisitos previos especiales.

Objetivos

Conocer las características de los principales microorganismos, bacterias, virus, hongos y

parásitos, relacionados con las infecciones humanas.

Conocer los mecanismos de la patogenia de los agentes infecciosos.

Conocer los mecanismos defensivos frente a los microrganismos y su respuesta.

Conocer la relación de cada agente patógeno con su respuesta clínica.

Conocer la microbiota normal del ser humano.

Conocer los principios del diagnóstico microbiológico, interpretarlos correctamente y saber

utilizarlos de forma óptima para el mejor aprovechamiento de los recursos. Facilitar la información

obtenida de forma comprensible.

Conocer la correcta toma de muestras para el diagnóstico microbiológico, su transporte y

conservación hasta el procesamiento.

Conocer los mecanismos de acción, resistencia y espectro de los antimicrobianos y su aplicación

razonada en los pacientes.

Conocer las medidas profilácticas sobre los microorganismos, la inmunización activa y pasiva frente

a las infecciones que causan.

Desarrollar las habilidades practicas necesarias para el trabajo en el laboratorio: bioseguridad,

esterilidad, desinfección, antisepsia, observación microscópica, manejo de material y equipos para

cultivo, técnicas serológicas, moleculares etc.

Competencias

Competencias Básicas y Generales

CB 1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de

estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel

que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

[Asignatura]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

4

CB 2. Que los estudiantes sean aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma

profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y

defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB 3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes

(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre

temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB 4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un

público tanto especializado como no especializado.

CB 5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para

emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CG 0. Hablar bien en público.

Competencias Transversales

CGT 01. Capacidad de análisis y de síntesis.

CGT 02. Capacidad de organización y planificación.

CGT 03. Comunicación oral y escrita en lengua nativa.

CGT 04. Conocimiento de una lengua extranjera.

CGT 05. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.

CGT 06. Capacidad de gestión de la información.

CGT 07. Resolución de problemas.

CGT 08. Toma de decisiones.

CGT 09. Trabajo en equipo.

CGT 10. Trabajo en equipo de carácter multidisciplinar.

CGT 13. Razonamiento crítico.

CGT 14. Compromiso ético.

CGT 15. Aprendizaje autónomo.

CGT 16. Adaptación a nuevas situaciones.

CGT 21. Motivación por la calidad.

CGT 21. Motivación por la calidad.

Competencias Específicas

[Asignatura]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

5

CM4.2 - Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas,

microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen.

CM4.8 - Conocer los fundamentos de la microbiología y la parasitología.

CM4.9 - Conocer las principales técnicas de diagnóstico microbiológico y parasitológico e

interpretar los resultados.

CM4.30 - Saber cómo obtener y procesar una muestra biológica para su estudio mediante los

diferentes procedimientos diagnósticos.

CET6 - Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo

habilidades de trabajo en equipo.

CET9 - Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad

sobre la estructura y función del cuerpo humano.

CET10 - Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los

estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.

CET12 - Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones

terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible.

CET13 - Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.

CET14 - Realizar un examen físico y una valoración mental.

CET15 - Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia

diagnóstica razonada.

CET16 - Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras

que exigen atención inmediata.

CET18 - Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes,

así como de los enfermos en fase terminal.

CET21 - Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los

problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información.

CET22 - Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros.

Resultados de aprendizaje

RA 1. Saber evaluar con competencia la necesidad y posibilidad de un estudio microbiológico.

RA 2. Saber seleccionar y obtener con competencia la muestra clínica idónea para el diagnóstico

de las enfermedades infecciosas o parasitarias más relevantes en nuestro medio.

RA 3. Saber formular con competencia las recomendaciones adecuadas para el transporte y

almacenamiento de las muestras clínicas.

[Asignatura]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

6

RA 4. Saber interpretar con competencia los resultados de las pruebas de sensibilidad bacteriana a

los antimicrobianos.

RA 5. Saber interpretar con competencia los resultados de los estudios microbiológicos y

parasicológicos.

RA 6. Saber reconocer con competencia el valor diagnóstico de las pruebas sexológicas en las

infecciones por: Salmonella Typha, Brucilla sp., Treponema pallidum, virus de la hepatitis B y C, y

virus de la inmunodeficiencia humana.

RA 7. Saber fundamentar microbiológicamente una terapéutica antimicrobiana.

RA 8. Haber aplicado adecuadamente bajo supervisión del tutor los métodos de desinfección y

esterilización.

RA 9. Haber reconocido bajo supervisión del tutor el valor diagnóstico de las pruebas serológicas

en las infecciones por: Las bacterias de la familia rickettsiaceae, y de los géneros borrelia,

micoplasma y chlamydia y adenovirus, enterovirus, rotavirus, virus de la rubéola, virus influenza,

virus del sarampión, virus respiratorio sincitial y la familia herpesviridae.

RA 10 Conocer la flora microbiana normal de hombre.

RA 11 Comprender las características de la relación huésped-parásito.

RA 12 Saber qué es la infección y la enfermedad infecciosa yla respuesta inmune en las

infecciones.

RA 13 Conocer las técnicas de desinfección y esterilización.

RA 14 Identificar las características generales de los microorganismos y parásitos patógenos del

hombre.

RA 15 Conocer los priones como agentes de infección humana.

RA 16 Identificar métodos de cultivo y aislamiento de los mircroorganismos patógenos del hombre.

RA 17 Conocer los mecanismos de acción de los fármacos antimicrobianos.

RA 18 Describir el concepto de sensibilidad bacteriana a los antimicrobianos.

RA 19 Identificar mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos.

RA 20 Conocer las pruebas de determinación de la sensibilidad bacteriana a los antimicrobianos.

RA 21 Saber la actividad de los antimicrobianos frente a los micoorganismos.

RA 22 Saber las bases microbiológicas del empleo clínico de los antimicrobianos.

RA 23 Saber los procedimientos del diagnóstico microbiológico y parasicológico.

RA 24 Conocer técnicas de diagnóstico directo e indirecto.

[Asignatura]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

7

RA 25 Conocer las vacunas y las técnicas de vacunación.

RA 26 Conocer la acción patógena y la epidemiología de las bacterias, virus, hongos y parásitos

que causan enfermedad en el hombre.

RA 27 Saber el papel de los artrópodos como vectores de enfermedades infecciosas.

RA 28 Conocer el diagnóstico microbiológico o parasitológico de las enfermedades causadas por

bacterias, virus, hongos y parásitos patógenos humanos.

RA 29 Saber la prevención de las enfermedades infecciosas y parasitarias.

RA 30 Conocer el espectro microbiano en la etiología de los síndromes infecciosos más

importantes

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases teóricas 62

90 horas (60 %)

Seminarios teórico-

prácticos 18

Evaluación 4

Tutoría 6

Estudio de la materia

impartida 25

60 horas (40 %)

Resolución de

cuestiones y/o

problemas

5

Realización de trabajos

de forma individual o en

equipo

10

Preparación de

exámenes

20

TOTAL 150 90 60

[Asignatura]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

8

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Bloque1: Microbiología General

1. Introducción: Conceptos, contenido y objetivos de la Microbiología Médica.

2. Bacterias: clasificación, estructura, replicación, metabolismo y genética.

3. Virus: clasificación, estructura, replicación, metabolismo y genética.

4. Hongos: clasificación, estructura, replicación, metabolismo y genética.

5. Parásitos: clasificación, estructura, replicación, metabolismo y genética.

6. Respuesta inmunitaria: elementos del organismo anfitrión, respuesta humoral.

7. Respuesta inmunitaria: respuesta celular, respuesta frente a los agentes infecciosos.

8. Vacunas antimicrobianas.

9. Esterilización, desinfección y antisepsia.

10. Microbiota humana.

11. Principios del diagnóstico microbiológico: Microscopía, cultivo, pruebas moleculares,

detección de antígenos y anticuerpos.

12. Recogida, transporte, conservación y procesamiento de muestras.

Bloque 2: Bacteriología

13. Características generales y diagnóstico de laboratorio.

14. Antibióticos: clasificación, mecanismos de acción y resistencia, espectro, pruebas de

susceptibilidad.

15. Staphylococcus y otros cocos relacionados.

16. Steptococcus y otros cocos relacionados.

17. Neisseria y bacterias relacionadas.

18. Bacilos grampositivos aerobios: Bacillus, Listeria, Corinebacterium y otros.

19. Enterobacterias: E. coli y otros relacionados.

20. Enterobacterias: Salmonella, Shigella, Yersinia.

21. Vibrio, Aeromonas, Campylobacter y otros relacionados.

22. Pseudomonas, Stenotrophomonas y Acinetobacter.

[Asignatura]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

9

23. Bacilos gramnegativos de crecimiento exigente: Haemophilus, Bordetella, otros.

24. Legionella. Francisella y Brucella

25. Mycobacterium.

26. Anaerobios grampositivos.

27. Anaerobios gramnegativos.

28. Treponema, Borrelia y Leptospira.

29. Mycoplasma, Clhamydia y otros relacionados.

30. Rickettsia, Coxiella, Ehrlichia y otros.

Bloque 3: Micología

31. Características generales y diagnóstico de laboratorio.

32. Fármacos antifúngicos.

33. Micosis superficiales y subcutáneas.

34. Micosis oportunistas.

35. Micosis sistémicas por hongos dimórficos.

36. Micosis atípicas.

Bloque 4: Parasitología

37. Características generales y diagnóstico de laboratorio.

38. Fármacos antiparasitários.

39. Protozoos intestinales y urogenitales.

40. Protozoos sanguíneos y tisulares, Plasmodium, Toxoplasma y Leishmania.

41. Helmintos Trematodos y Cestodos.

42. Helmintos Nematodos.

43. Artrópodos de interés médico.

Bloque 5: Virología

44. Características generales y diagnóstico de laboratorio.

[Asignatura]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

10

45. Virus ADN sin envoltura: Papillomaviridae, Adenoviridae, Parvoviridae, Polyomaviridae y

otros relacionados.

46. Virus ADN con envoltura: Herpesviridae, Poxviridae

47. Virus ARN sin envoltura: Picornaviridae(Enterovirus…),

48. Virus ARN causantes de enteritis Reoviridae(Rotavirus), Caliciviridae(Norovirus),

Astroviridae.

49. Virus ARN con envoltura: Orthomyxoviridae, Coronaviridae

50. Virus ARN con envoltura: Paramyxoviridae, virus respiratorios, virus del sarampión y

parotiditis.Togaviridae, virus de la rubeola

51. Virus de la hepatitis

52. Retroviridae: virus del SIDA

53. Arbovirus, robovirus y filovirus

54. Otros virus y priones.

55. Enfoque microbiológico de los grandes síndromes infecciosos

56. Enfoque microbiológico de los grandes síndromes infecciosos

Programa de la enseñanza práctica

PRÁCTICA 1.- Reconocimiento de los diversos medios de cultivo.

Siembra en medios sólidos, por agotamiento y en sábana, y en medios líquidos de

enriquecimiento y selectivos. Siembra en medios sólidos inclinados

PRÁCTICA 2.- Lectura de siembras del día anterior.

Pruebas rápidas de identificación: catalasa, oxidasa, Gram.

Galerías comerciales para identificar.

Fundamentos e interpretación

PRÁCTICA 3.- Lectura de galerías.

Microscopía: fundamentos

Tinciones: fresco, Gram, naranja de acridina, capsular, otras.

[Asignatura]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

11

PRÁCTICA 4.- Técnicas de detección de antígenos y anticuerpos: Fundamentos e interpretación

Rosa de Bengala, EIA para S. pyogenes, S. pneumoniae, Salmonella y otros.

Preparación de antibiogramas. Disco-placa, E-test.

PRÁCTICA 5.- Lectura e interpretación de antibiogramas.

Diagnóstico de micobacterias. Tinción Ziehl-Neelsen, auramina.

PRÁCTICA 6.- HONGOS: siembra en medios sólidos y observación microscópica, en fresco y por

tinciones. Pruebas rápidas de diagnóstico. Antifungigrama, fundamentos.

PRÁCTICA 7.- Lectura de las placas de hongos, interpretación.

Parásitos: tinciones y diapositivas, interpretación. Detección Ag-Ac.

SEMINARIOS : se realizarán con participación de los alumnos, material audiovisual y discusión de

trabajos realizados.

Relación con otras materias

La Microbiología Médica está relacionada de forma especial con la materia Enfermedades

Infecciosas, pero también tiene relación con la faceta infecciosa de asignaturas como Pediatría,

Patología Médico-Quirúrgica, Obstetricia y Ginecología. Además, comparte contenidos con otras

como Farmacología y Medicina Preventiva.

Sistema de evaluación

De acuerdo con el art.5 del RD 1125/2003, a los alumnos se les calificará en función de la

siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su

correspondiente calificación cualitativa:

Suspenso (SS): 0-4.9

Aprobado (AP): 5.0-6.9

Notable (NT): 7.0-8.9

Sobresaliente (SB): 9.0-10

[Asignatura]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

12

La mención de Matrícula de Honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5%

de los alumnos de calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados sea

inferior a 20 en cuyo caso se concederá una sola Matrícula de Honor.

-Convocatoria Febrero/Junio y Septiembre:

Evaluación conocimientos TEÓRICOS: (70%)

Se realizará un Parcial, eliminatorio a partir de 5, y un examen final. Si el alumno ha superado con

5 ó más el examen parcial, en el examen final se evaluará solo la materia restante a la vista en el

parcial. Si el alumno no ha superado el parcial, en el examen final se evaluará toda la materia

teórica de la asignatura. Si el examen fuese de tipo test, este constaría de 4 respuestas posibles y

una sola verdadera. Se restará 0,33 por cada pregunta mal contestadas. Las preguntas no

contestadas no restan ni penalizan.

Realización y Defensa de trabajos: 15%.

Trabajo del alumno en Tutorías, Seminarios y prácticas: 15%.

Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la mitad de la puntuación de cada uno de

los instrumentos de evaluación. Las prácticas deben estar aprobadas para poder realizar el examen

final.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Murray, P.R., Rosenthal, K.S., Pfaller, M.A. (2013) Microbiología médica, 7ª Ed. Elsevier

Prats, G. (2013). Microbiología Médica y Parasitología. 1ª edición. Panamericana

Joanne M. Willey, Linda M. Sherwood, Christopher J. Woolverton. Microbiología [de] Prescott,

Harley y Klein. McGraw-Hill, Madrid: (2009) - (7ª ed.) I.S.B.N. 978-84-481-6827-8

Prescott, L.M., Harley, J.P. y Klein, D.A. (2009). Microbiología. 7ª edición.Mac Graw Hill. Madrid.

Prats G. Microbiología clínica. (2006)Editorial Médica Panamericana.

Mims, C., Wakelin, D., Playfair, J., Williams, R. Harcourt –Brace. (2012). Microbiología médica,

5ª Ed, 2012.

Bibliografía complementaria

[Asignatura]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

13

Tortora, G.J., Funke, B.R. y Cae, C.L. (2007) Introducción a la Microbiología 9ª edición.

Panamericana. Buenos Aires. Argentina o]

Struthers, J.K., Westran, R.P. (2005). Bacteriología clínica. Masson.

Web relacionadas

-www.seimc.org/

-www.asm.org/

-Instituto de Salud Carlos III:http://www.isciii.es/htdocs/centros/epidemiologia/epi_sim.jsp

-CDC. Centro para el control y la prevención de enfermedades infecciosas (EEUU):

http://www.cdc.gov/spanish/

-Harrison Medicina. Enfermedades

infecciosas:http://www.harrisonmedicina.com/resourcetoc.aspx?resourceid=106

-Sociedad Española de Microbiología SEM: http://www.semicrobiologia.org/

-Grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología SEM:

http://www.semicrobiologia.org/ddm/index.php

-http://www.who.i/

-http://www.idsociety.org/

-Viral resource Center (Canada)

-All the virology on the WEB: http://www.virology.net/garryfavweb13.html

-Hepatitis-animation: http://www.healthcentral.com/animation/408/33.html

-SIDA

-Priones

Recomendaciones para el estudio y la docencia

Se recomienda estudiar la asignatura de forma diaria, continuada y ordenada, para poder seguir el

ritmo de las clases y seminarios.

Material necesario

Bata de laboratorio.

[Asignatura]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

14

Tutorías

Las actividades que se realizan dentro de las Tutorías Académicas en esta asignatura son:

-Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura y los sistemas de evaluación.

-Consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de trabajo en grupo,

comunicación oral y escrita.

-Planificación y fomento del aprendizaje del alumno mediante la facilitación de fuentes bibliográficas

y documentales.

-Asesoramiento sobre cómo abordar las actividades de los seminarios prácticos.

La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal

con los estudiantes matriculados en el grado. A todos los alumnos UCAM se les asigna un tutor

personal del Cuerpo Especial de Tutores, cuando realizan su primera matricula en la Universidad,

de tal forma que el alumno recibe el acompañamiento de su tutor para toda su etapa universitaria

según criterios y aspectos que se pueden consultar en:

http://www.ucam.edu/servicios/tutorias

[Asignatura]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

15